24
Feb 09

Decisión atinada en el aeropuerto

La buena noticia de hoy es que fue suspendido el contrato de arrendamiento celebrado entre Wisa, S.A. y la Dirección General de Aeronautica Civil, con respecto al manejo de las tiendas de Puerto Libre en La Aurora.

Ese negocio tenía muy mal aspecto y perjudicaba a entidades tan respetables y admiradas como la Sociedad Protectora del Niño y la Asociación de Señoras de la Caridad San Vicente de Paul.

Ojalá que en este caso haya una investigación a fondo.

Digg!


24
Feb 09

Mi buey

Como es el año del buey -y como nací en un año del mismo animal- mis amigas Carmen y Violeta me regalaron esta divertida linterna con forma de mi nahual, o mi Dæmon.

Yo lo tuve que armar y eso explica que se ve un poco desgarbado; pero se ilumina con luces de colores y se ve muy alegre en la oscuridad.

23
Feb 09

El viaje de Los Colom desde una perspectiva cubana

“Un viaje innecesario. Una orden que no pudo entregar a su destinatario y la justificación absurda de Raúl Castro de que no visitó a la deidad viviente porque no era una dama, como sus pares de Argentina y Chile. Todo un circo y para vergüenza de Guatemala, uno de los mayores payasos del espectáculo que se desarrolló en Cuba, fue su presidente”, así describe CubaMatinal.com el resultado del periplo de Los Colom en La perla de las Antillas.

“Señor Colom, los cubanos pedimos disculpas por los muertos que su admirado Fidel Castro provocó en su país y en la América entera”, dice la nota; y así describe Pedro Corzo las implicaciones del viaje lastimoso viaje a Cuba: “Las excusas del mandatario guatemalteco Álvaro Colom porque su país fue usado para preparar la expedición de la Brigada 2506 que desembarcó en Cuba una madrugada de abril de 1961, es un hecho que confirma la crisis histórica del liderazgo político latinoamericano.

Un viaje innecesario. Una orden que no pudo entregar a su destinatario y la justificación absurda de Raúl Castro de que no visitó a la deidad viviente porque no era una dama, como sus pares de Argentina y Chile. Todo un circo y para vergüenza de Guatemala, uno de los mayores payasos del espectáculo que se desarrolló en Cuba, fue su presidente.

Colom, expreso, Quiero pedirle disculpas a Cuba por haber prestado nuestro país, nuestro territorio, para haber preparado la invasión a Cuba. No fuimos nosotros, pero fue nuestro territorio.

Si por décadas América Latina, salvo contadas excepciones, ha cerrado los ojos y encerados los oídos ante la situación cubana, lo que sucede en el presente rebasa la imaginación más desbordante. Colom pidió disculpas por algo que no hizo, y olvidó reclamarle a sus anfitriones excusas por los miles de muertes que la política del foco guerrillero guevarista ocasionó en su país.

Viajes aparte, obviar que Fidel Castro enlutó miles de hogares de América Latina como consecuencia de una política de subversión y desestabilización en el hemisferio, es como pedirle a los pueblos del Cono Sur dejar de lado los muertos y desaparecidos que causaron los militares cuando se hicieron del poder.

Pocos meses después del triunfo revolucionario las embajadas cubanas en todas las capitales del continente se convirtieron en santuarios donde los futuros guerrilleros y subversivos, iban a recoger armas y recibir instrucciones para imponer el socialismo a sangre y fuego.

Por décadas Cuba fue la metrópoli de la subversión totalitaria y Fidel Castro, el mentor de todos los grupos que habían asumido la violencia extrema como receta de los males que todavía continúan asolando el continente.

De Cuba para América y en particular hacia Guatemala se exportó el dolor. La tierra del Quetzal fue uno de los países que más sufrió por la subversión castrista. En la isla se entrenaron guerrilleros de ese país y de Cuba recibieron todo tipo de apoyo”.

El artículo completo está disponible aquí; y gracias al cuate Pepe, por la pista.


23
Feb 09

El Santo Tomás en llamas

El volcán Santo Tomás, conocido localmente como Cerro Pecul, se encuentra sometido a uno de los peores desastres ecológicos de los últimos años en nuestro país. Gracias a mi amiga, Renata, por llamar la atención sobre este incendio.

El Volcán Pecúl, fue declarado como área protegida en 1956 y se encuentra ubicado entre los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá, abarcando varios municipios.

Su importancia ambiental radica en que contiene por lo menos tres diferentes ecosistemas que albergan diversidad de especies de flora y fauna cuya rareza en Guatemala y el mundo, les otorgan relevancia para su conservación. También es importante como zona donde se originan varios ríos de la región.

A pesar de ser área protegida (como la Laguna del Tigre, Punta de Manabique, y otras áreas iguales que están amenazadas por invasores y por narcos), el Volcán Pecúl se está quemando, desde hace 8 días, un incendio forestal consume los bosques del área y a pesar de que muchas personas particulares y representantes de entidades públicas y municipalidades del área, han intentado controlar el incendio, muchos extraordinarios especímenes de fauna han muerto debido al humo y al fuego emanado.

El área alberga especies únicas en el mundo, tales como el pinabetes, tillándsias, canacs, algunas de orquídeas muy raras, quetzales, auroraa, pavos de cacho, cerdos de monte, chipes cabeza rosada, pumas, coyotes, zorros, jaguarundi, pizotes, tángaras, y muchísimas más que en este momento ¡se están muriendo quemadas!

La capacidad de las entidades a nivel regional, ha sido rebasada por este siniestro, debido a su magnitud (hasta el día de hoy se han quemado 350 hectáreas de bosque, incluyendo uno de los pocos bosques naturales de pinabete que aún existía en el país y que se constituía en parte fundamental del futuro de esta especie única a nivel mundial); y a las dificultades que representa el terreno para realizar las labores de control (un rango de 40 a 100 % de pendiente). Existen áreas inaccesibles para los voluntarios y personal de las entidades, carencias de equipo para sofocar el incendio, y existe mucho agotamiento físico y mental de los involucrados (el camino más corto para llegar a la cima se recorre en no menos de 4.5 horas a pie, a partir de donde los vehículos se quedan parqueados, todo el camino es una pendiente pronunciada).

Se necesita más ayuda para controlar el desastre, principalmente el apoyo de vehículos aéreos que puedan lanzar agua y sofocar el incendio en los sitios donde el personal no puede realizar sus labores.


23
Feb 09

Chávez es dama; y Los Colom son cualquier cosa

Hugo Chávez pasaba por el barrio y, sin avisar, decidió hacerle una visita a Fidel Castro. Y el tirano cubano lo recibió ¡dos veces!

La semana pasada, sin embargo, Alvaro San Nicolás Colom llegó anunciado, iba loco de contento con su cargamento y le llevó a Castro obsequios preciosos: La Orden del Quetzal y la dignidad de los guatemaltecos. ¡Y Castro no le dio chibola! ¿Cuál fue la excusa que Raúl Castro le ofreció al presidente socialdemócrata chapin para explicarle por qué es que Fidel no lo había recibido? Le dijo que su hermano sólo recibe damas; y que por eso se había reunido con las presidentas Bachelet y Fernández, y no con él.

Ahora bien, un ejercicio de lógica formal elemental nos dice que: Si Fidel sólo recibe damas, y Fidel recibió a Chávez; entonces Chávez es dama. Claro que el silogismo no resiste un análisis desde el punto de vista de la lógica material, pero igual es divertido.

Lo que no tiene gracia es el otro ángulo de este asunto: La recepción que recibió Chávez, aún en el contexto de una visita no anunciada, contrasta con la frialdad y el desprecio que recibieron San Nicolás y su esposa Sandra Evita Torres. Primero porque si el tirano sólo recibe damas, da pena que no haya recibido a Evita (aunque se entiende porque técnicamente no es la jefa del gobierno); y segundo, porque se confirma la hipótesis de que no es cierto que Fidel sólo reciba a damas (porque ha recibido a Daniel Ortega, a Evo Morales y a Lula Da Silva), y porque lo que sí es cierto es que el tirano sólo recibe a personajes a los que les asigna cierto grado de importancia. Grado que es más que evidente que no tienen San Nicolás ni Evita. Y peor aún, rango que en La Habana no tenemos los guatemaltecos, cuya dignidad fue pisoteada, no por Fidel, que es irrelevante; sino por Los Colom.

Hoy, por cierto, el secretario de Comunicación, Ronaldo Robles afirma que a la administración “no le quita el sueño” el desaire de Castro; sin embargo, si así fuera, Evita no se hubiera tomado la molestia de reclamarles a sus diputados por su falta de lealtad al no defender a Presidente en ese lance. Y francamente sí debería incomodarlos, porque la verdad sea dicha, el ridículo ha sido mayúsculo.


22
Feb 09

El placer del Scrabble

No se cómo ocurrió; pero durante años olvidé lo mucho que me gusta jugar Scrabble. Y ayer por la tarde redescubrí ese placer. El reto de encontrar la mejor palabra posible, y de aprender nuevas palabras, ¡¿Cómo pudo olvidarseme eso?!

En dos palabras, el Scrabble se trata de formar palabras; y de alguna manera se parece a un crucigrama. Cuando era niño y adolecente lo jugaba con mi abuela, Frances, que era la diosa del Scrabble en inglés y en español. En casa de mis padres no lo jugábamos mucho, pero me dió mucho gusto, ayer que abrí el juego, encontrar anotaciones de punteos de principios de los años 90 en las que están los nombres de mi madre y de mis hermanos.

Francamente yo no soy muy de juegos. Nunca me gustó jugar a las cartas, por ejemplo. Y sólo de cuando en cuando jugaba Spite and Malice con mi bisabuela, más por complacerla que por divertirme. Nunca fui particularmente bueno con el Ajedrez; pero en un año el el que mis padres nos regalaron un Ajedrez, para la Navidad, mi hermano y yo disfrutábamos mucho cuando llegaba a casa mi tío Freddy porque el sabía bastante de ajedrez y nos enseñaba con gusto. En ese tiempo, también, pasaba buenos ratos jugándo Monopolio con mis padres y mis hermanos.

El Dominó me gusta un poco, pero no me da placer como el Scrabble. Para hoy en la tarde, ya tengo planeadas unas partidas de Scrabble entre letras, palabras, buana conversación, buena compañía, y café del mejor.

Digg!


21
Feb 09

Diputados recibieron madreada

Como ochenta mil jicaques ha de andar Sandra Evita Torres, que junto a su esposo Alvaro San Nicolás Colom, hizo el ridículo en Cuba cuando ambos fueron a ofrecerle la Orden del Quetzal a Fidel Castro y este no quiso recibirlos.

De hecho, el viernes reunió a los diputados del partido gobernante y los fustigó: “Nadie salio en defensa del Presidente con el viaje a Cuba. Les recuerdo que yo tuve que llamarlos personalmente pra que enfrentaran a los medios y defendieran los programa de cohesión social”. Así reclamó la Doña, por la supuesta falta de lealtad de su gente en el Congreso.

Lo cierto, sin embargo, es que dada la reacción ciudadana luego de la afrenta en La Habana, y por la tontera de ir a pedir perdón por Bahía de Cochinos, sin que el tirano de la Isla se disculpara por los miles de muertos del enfrentamiento armado, lo mejor que pudieron hacer los diputados de la administración socialdemócrata fue tratar de no embarrarse.


20
Feb 09

Guatel ataca de nuevo

Muchos de ustedes quizás no se acuerden; pero Guatel era la empresa estatal que tenía el monopolio de las telecomunicaciones hasta hace diez años. Durante los años en que Guatel controlaba aquellos servicios:

No había líneas telefónicas; había que hacer cola durante años para conseguir una y había que pagar mordidas. Sin embargo, unos pocos privilegiados, amigos y parientes del gobierno de turno, funcionarios, obispos y los muy ricos, sí tenían varias líneas a su disposición.

Si uno tenía la dicha de contar con línea telefónica, no siempre había señal. Aveces había que esperar unos segundos para que el teléfono agarrara señal.

En la mayor parte del país, no había servicio telefónico.

Los equipos eran viejos, cuando no viejísimos.

Había bodegas llenas de cables y otros equipos comprados innecesariamente por jefes de compras y por gerentes irresponsables.

Muchos se enriquecieron haciendo negocios con esa empresa estatal.

¿Cuál, sino este último motivo, podría ser la razón para revivir Guatel? Para hacer que el monstruo empiece a despertar se necesitaría un mínimo de $5 millones, ¿cuánto más costará esa aberración cuando ¡de nuevo! sea fuente de corrupción y de desperdicio?

El pretexto para reactivar Guatel es que “la telefonía rural no le interesa a la iniciativa privada”; lo cual es una tontera porque en las áreas rurales la gente tiene teléfonos móviles. ¿Para qué querrían arrendarle al estado las obsoletas líneas fijas?

Otro pretexto absurdo es que las escuelas públicas del país deberían tener acceso a Internet. Sí. ¡Por supuesto que sería genial que todas las escuelas tuvieran acceso a Internet; pero el estado es incapaz de proveerlas con maestros, pizarrones, escritorios, cuadernos, lápices y en muchos casos con un piso que no sea de tierra, o con paredes.

Yo digo que si revive Guatel, eso será una gran canallada.

Digg!


19
Feb 09

¡Cosa ma grande e la vida, chico!

¡Cosa ma grande e la vida, chico!, era una frase característica de José Candelario Tres Patines en el programa cubano La tremenda corte, que seguramente alguno de los lectores recordará con cierto cariño.

De ese programa me acordé cuando leí las explicaciones que Alvaro San Nicolás Colom dió acerca de su lastimoso viaje a La Perla de las Antillas en busca de una foto con Fidel Castro.

Y en ese mismo contexto, pero desde otra perspectiva muy distinta, pensé que qué cosa más grande es la vida al leer que el embajador guatemalteco Carlos Urrutia devolverá su insignia de la Orden del Quetzal. “En mis escritos he aplaudido el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Guatemala y la Perla de las Antillas, y he abogado por el fin de las medidas coercitivas impuestas al régimen castrista —unilateralmente— por el Gobierno de Estados Unidos, pero de eso a aprobar la concesión de nuestra máxima presea a quien ha gobernado Cuba por medio siglo, ciertamente en forma dictatorial, hay un gran abismo”, explica Urrutia al anunciar que devolverá la Gran Cruz que recibió en 1961.

Curiosamente, el lunes pasado y con unos amigos, comentábamos que sería interesante saber si alguno de los que ha recibido la Orden del Quetzal tendría la dignidad suficiente como para devolverla si estaba en desacuerdo con su entrega a un tirano. Pues bien…aquí hay uno: El embajador Carlos Urrutia, cuya bonhomía confirma que la vida es una cosa grande.

Digg!


19
Feb 09

Con la misma vara que midas…

¿Cómo es que dice el dicho? Con la misma vara que midas serás medido. Dígame usted, si no viene a cuento esa frase cuando lee que el estado guatemalteco expulsó de su territorio a 1362 extranjeros, en su mayoría nicaragüenses, salvadreños, hondureños, colombianos, peruanos, mexicanos y ecuatorianos que según Migración, llegaron a Guatemala de forma ilegal (¿mojados?), o fueron descubiertos mientras delinquían. También fueron expulsados ciudadanos de Ucrania y de Burma.

¿Sabe qué es lo que a mí me choca? Que los mismos chapines y la misma administración que demanda que los guatemaltecos que emigran ilegalmente a otros países como México y los Estados Unidos de América sean tratados con dignidad y que no sean expulsados como delincuentes, son los mismos chapines y la misma administración que no ve nada malo, ni nada vergonzoso, en expulsar de Guatemala a ciudadanos de otros países.


Digg!