26
Ene 24

Rivalidades, pasiones  y cicatrices que han hecho historia

 

¿Qué es lo que no puede gustar de una buena polémica? ¿O de una buena rivalidad? Sobre todo, si aquellas tienen cierta altura; y más que nada si son de relevancia histórica, y podemos aprender de ellas.

Pues bien, el escritor Roberto Ardón se dio a la labor de investigar seis rivalidades o duelos políticos que han marcado la historia de Guatemala.  Esto es porque han trascendido a sus tiempos y han permanecido controversiales por muchos años;  porque los participantes hicieron uso de todos los recursos disponibles incluidas la pluma, el púlpito, los medios masivos de comunicación, las redes sociales y las armas según fuera la tecnología disponible, y el tenor de los tiempos; porque los rivales consiguieron legiones de seguidores de todas las edades y de todos los caminos de la vida; y porque los duelistas se aseguraron lugares destacados para la posteridad hasta alcanzar niveles legendarios por decir algo.

Rivalidades fue presentado el 19 de septiembre de 2023.

En su libro, Rivalidades, duelos políticos que han marcado nuestra historia, Roberto contribuye a animar el interés de los chapines por conocer de dónde venimos, por qué somos como somos y por qué tenemos las cicatrices que tenemos. ¿Cómo? Mediante la narración, exposición e interpretación de polémicas pasadas y dignas de ser recordadas, contadas y vueltas a contar.  ¿Quién no gusta de un buen relato bien contado? ¡Y más si ese relato involucra polémica, o vehemencia viva!

A mí, por ejemplo, siempre me ha gustado muchísimo un libro que me obsequió la querida y siempre bien recordada, doña Marina Marroquín, titulado En el mundo de la polémica, obra que recoge las controversias y contrapunteos entre Clemente Marroquín Rojas y personajes como Adrián Recinos, Luis Cardoza y Aragón, Enrique Muñoz Meany, Guillermo Toriello, Mario Monteforte Toledo y Ramón Blanco.  Este es un clásico de la polémica y te lo recomiendo porque es una joya en muchos niveles.

De vuelta a Rivalidades, soy team Francisco Morazán desde que terminé de entender que las guerras centroamericanas que siguieron a la desvinculación de 1821 no fueron entre países, sino entre conservadores y liberales.  Ahora, gracias a la aportación de Roberto, tengo muchas ganas de leer la polémica entre Lorenzo Montúfar y Agustín Mencos.

De la rivalidad entre Manuel Estrada Cabrera y José Piñol y Batres -sin dejar de reconocer que el primero fue un dictador, al que había que oponerse- no extraña que la iglesia católica se organizara para combatir a la religión positivista y al humanismo clásico peligroso, incluso si para ello había que llamar a la acción abierta y a la sedición; e incluso si las conferencias de Piñol fueran convenientemente circuladas, de forma privada, entre miembros de la legación diplomática de los Estados Unidos de América. ¡Sorpresa!

La rivalidad entre Jacobo Árbenz y Carlos Castillo Armas es, según yo, el duelo que levanta más pasiones y enciende más sentimientos.  Hace años escribí un artículo titulado El fuego jacobino de los linchamientos; y por jacobino quise aludir a la violencia del período del terror durante la Revolución Francesa. Pues bien, un lector se inflamó y me escribió: ¿De dónde sacás que los linchamientos vienen del gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán? Árbenz es un fetiche al que hay que conocer mejor y del que,…sospecho,…vamos a oír bastante durante algún tiempo en Guatemala.

Rivalidades es para los que amamos la historia y para los que aman la política. 

De las bien seleccionadas por Roberto, la rivalidad entre Manuel Colom y Alejandro Maldonado fue la primera que se dio durante mi vida. Yo tenía 9 años para las elecciones de 1970; pero las recuerdo por las conversaciones en casa de mis padres.  Más tarde recuerdo conversaciones sobre el debate de 1976 -en Estudio Abierto– encuentro elevado a categoría mitológica como una batalla intelectual portentosa. El 22 de marzo de 1979 yo estaba en clase, y mi amigo, Ivo -no sé cómo porque esto es antes de los teléfonos móviles y de las redes sociales virtuales- llegó con la novedad de que habían asesinado a Colom.   Recuerdo bien que todos estábamos consternados.

La rivalidad entre Dionisio Gutiérrez y Sandra Torres es de especial relevancia y actualidad porque ayuda a entender buena parte del proceso electoral que -de puro chiripazo- llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia de la república; y puso el país en manos del Movimiento Semilla. 

La rivalidad final del libro es la de Álvaro Arzú e Iván Velásquez.  Para un escritor de historia, ha de ser muy difícil abordar la narración, exposición e interpretación de acontecimientos que todavía están calientes; pero Roberto lo hizo muy bien con esta y la rivalidad anterior.  Hasta este duelo y para mí, Arzú había sido el presidente que le entregó Guatemala a la guerrilla mediante la firma de los acuerdos de apaciguamiento; pero se hizo grande cuando enfrentó al jefe de la CICIG.  Ese enfrentamiento allanó el camino para que Jimmy Morales no renovara el acuerdo de aquel engendro.

@luisficarpediem

¿Qué es lo que no puede gustar de una buena polémica? ¿O de una buena rivalidad? Sobre todo, si aquellas tienen cierta altura; y más que nada si son de relevancia histórica, y podemos aprender de ellas #historia #politica #guatemala #rivalidades #libros #luisfi61

♬ Computer Keyboard Typing Sound Effects – Sound Effects Nation

Rivalidades se deja leer con facilidad; pero no es un libro lite.  La habilidad de su autor invita a que uno quiera leer más y a que uno quiera enterarse mejor acerca de sus protagonistas y de sus tiempos.  Es una invitación generosa a explorar libros y periódicos relacionados con los rivales y con los entresijos de sus polémicas porque el diablo está en los detallesRivalidades es para los que amamos la historia y para los que aman la política.  Si no eres indiferente, Rivalidades es un libro para ti.

Columna publicada en República.


16
Ago 23

Mi encuentro con los señores de Dos Pilas

 

A pesar de que Dos Pilas ha sido considerada como una de las capitales mayas más militaristas, la evidencia muestra que dicha suposición no es del todo correcta y que la hegemonía de esa ciudad se debió a una política religiosa basada en el culto a las deidades patronas de la región y a su diseño urbano basado en el extenso y complejo sistema de cuevas, diseño que dotó a la ciudad de prestigio y carácter sabrado. Aquellas son parte de las conclusiones de la arqueóloga María Elena Vega, en su obra Los señores de Dos Pilas.

Acabo de leer el libro y si a ti te fascina la historia y te interesa la de los mayas clásicos -como a mi- vas a disfrutarlo mucho.  Tenía años de no enfocarme en este tipo de lectura, a pesar de que suelo aprovechar bastante las conferencias en el Museo Popol Vuh; pero después del VI Seminario Internacional de Epigrafía Maya en Guatemala, quedé picado.

María Elena Vega nos lleva, en su obra, por todo lo largo y lo ancho de la historia de aquella ciudad localizada en el área del Petexbatún, Petén. Es la historia de gobernantes y personas de carne y hueso que va develándose poco a poco entre fragmentos y fragmentos de piedras en medio de la selva. 

Al final, cómo iba a ser de otro modo, Vega concluye en que la historia nos ha enseñado que ningún acontecimiento importante en el proceso histórico de las sociedades es producto de una sola causa y que el devenir de los señores de Dos Pilas fue consecuencia de sus propias acciones.

Cuando atiendo turistas suelen preguntarme que cuál fue el motivo del colapso de los mayas y aquella suele ser mi respuesta: Una combinación de causas entre ideológicas, bélicas, ambientales y otras. 

Ahora tengo una necesidad imperiosa de visitar Dos Pilas, Aguateca, Tamarindito y el área del Petexbatún.


20
Ene 23

Oportunidad de oro para conocer a la CICIG

 

Por el caso de los convenios de colaboración suscritos con la empresa brasileña Odebrecht, la FECI anunció que podría llevar a la justicia a Iván Velásquez, ex jefe de la CICIG, y actual ministro de la Defensa de Gustavo Petro, en Colombia. En ese contexto, tanto Petro, como Alejandro Giammattei bajaron los canastos y se enseñaron los dientes.  Es una ocasión de oro para leer La CICIG: ¿experimento, o conspiración?, por Carlos Sabino.

Según el actual jefe de la FECI, Velásquez debería responder por sus actos ilegales, arbitrarios y abusivos al frente de la CICIG y podría haber sido parte de una estructura criminal relacionada con el caso Odebrecth.

El de Odebrecth es uno de los casos de corrupción más grandes en América Latina, a lo largo de más de 30 años. La foto la tomé de Facebook.

¿Qué es el caso Odebrecth?

El caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más grandes en la historia reciente de América Latina, a lo largo de más de 30 años.  Está basado en una investigación del Departamento de Justicia de los EE. UU junto con 10 países de Hispanoamérica y aquella constructora brasileña.  El caso Odebrecht en Guatemala se remonta al 2012, cuando el Ministerio de Comunicaciones le otorgó a dicha empresa el negocio de la ampliación de la carretera que va desde Escuintla hasta la ciudad Tecun Umán en la frontera con México…y Odebrecht no cumplió habiendo recibido pagos por US$ 218 millones.  Guatemala acordó un arreglo mediocre con muy mal olor.

Hubo cuestiones rarísimas como que a los ejecutivos brasileños no se les capturó cuando estuvieron en Guatemala y se les dejó huir a su país para que, luego, las negociaciones se realizaran en Brasil.  Guatemala no asistió a la reunión de fiscales en la que los países afectados por las estafas de Odebrecht acordaron reparaciones.  La Procuraduría General de la Nación, representante del estado, fue marginada (por la CICIG y la FECI, de Velásquez) de las negociaciones en las que se pactó una reparación estimada como baja en comparación con las que recibieron otros países donde la constructora fue obligada a terminar las obras y a pagar multas.

Dicho lo anterior, y a la luz de los privilegios que le concede al jefe de la CICIG el acuerdo y mandato para el establecimiento de aquella todopoderosa comisión es casi seguro que no será posible llevar a Velásquez a los tribunales; pero, ¿es posible una investigación profunda que exponga el resultado de aquellos convenios? Si el comisionado goza de impunidad…perdón…de inmunidad…¿por lo menos es posible que los tributarios chapines conozcamos qué ocurrió de verdad?

No hay momento más oportuno que este para leer La CICIG: ¿experimento, o conspiración? obra en la que el historiador Carlos Sabino hace un valioso recuento histórico de los orígenes, desarrollo y resultados de aquella comisión.

Carlos Sabino y Yours Truly durante la presentación del libro en la librería Sophos. Haz clic en la foto para ver esa presentación.

En la primera parte del libro, Sabino lleva al lector por un camino que empieza en el fin del enfrentamiento armado interno y nos conduce por la mal recordada Minugua, el aborto de la CICIACS, y el engendro de la CICIG.  Explora el modus operandi de los tres comisionados de aquel órgano.  Expone casos paradigmáticos como el asesinato de Rodrigo Rosenberg, el caso Ríos Montt, la caída de Otto Pérez y el caso La Línea.  No te vas a aburrir leyendo detalles sobre estos y otros casos como el de la familia Bitkov, la muerte misteriosa de Pavel Centeno y los tratamientos especiales de los casos Oberbrecht y Transurbano.

La CICIG: ¿experimento, o conspiración? es una especie de vademécum para todo aquel que quiera entender a la Comisión que, durante los 12 años actuó en Guatemala, lo hizo con poderes formidables, sin tener que rendir cuentas -financieras, éticas, ni políticas- ni a los tributarios, ni a los electores chapines.

El autor hace un análisis de lo que ocurrió en términos políticos y judiciales con la CICIG, para luego contarnos cómo es que su imagen de incorruptible y justiciera se fue por el caño. La primera parte concluye con recomendaciones y meditaciones sobre como combatir la corrupción y a las mafias, y más importante, sobre las posibilidades reales que hay al respecto.  Sabino hace aquello con la maestría que lo caracteriza, no sólo como historiador, sino como sociólogo y como buen tlacuilo.

En idioma nahuatl, el tlacuilo es un escriba que no sólo tiene conocimientos profundos de la cultura, costumbres, política e historia, sino que tiente habilidades notables para relatar la historia.

Columna publicada en elPeriódico.


16
Jun 22

“El camino de servidumbre” en mis manos

 

En 1944, Friedrich A. Hayek publicó The Road of Serfdom y ese libro fue un éxito.  La revista Reader´s Digest publicó un resumen y Selecciones hizo lo propio en septiembre de 1945.  Tuve esa edición en mis manos y no dejó de ser emocionante.

En The Road of Freedom, F. A. Hayek denunció al estado por abandonar su misión -la de proteger los derechos individuales de todos por igual- y dedicarse a satisfacer necesidades.  Hayek se dio cuenta de que en persecución de esa quimera llamada justicia social, estaban siendo destruidos la libertad personal y el mercado y de que íbamos por un camino de servidumbre.

Esa obra convirtió a Fritz en una especie de rock star de las ideas de la libertad y lo llevó por giras para dar conferencias.  Incluso fueron producidas caricaturas inspiradas en el libro y las mismas se veían en los cines.  ¿Te acuerdas de que antes de las películas en los cines se pasaban noticiarios y otros. materiales? Pues…eso.

El éxito de The Road of Serfdom le trajo a Hayek la envidia de muchos colegas; pero con parte del dinero que ganó con aquella obra fundó la Mont Pelerin Society.

El volumen de Camino de servidumbre, en Selecciones, lo llevó a clase mi cuata y colega Adriana Peralta, y formaba parte de la colección empastada que era de su abuelo.

Mi abuela, Frances, también leía Selecciones y durante buena parte de los años 70, 80 y 90 me pasaba las revistas cuando ella ya las había leído.  Tengo muy, pero muy buenos recuerdos de esa revista.


22
Oct 21

Cumpleaños de Miguel Angel Asturias

 

En 2016 se me volvió a cruzar en el camino El señor Presidente, de Miguel Angel Asturias y que me llamaba: Leemeee, leemeee, otra veeez, decía.

Me resistí porque siempre hay otros libros tengo que leer Libros que han escrito cuates míos; libros para mi trabajo y libros por placer, aunque en realidad, los libros para mi trabajo y por placer son casi lo mismo.  Luego recordé que no hay tal cosa como libros que tengo que leer; así como no hay cosas que tengo que hacer.  Lo que hay, como explica Fred Kofman, son demandas sobre mi tiempo y recursos.  Lo que sí hay son libros que elijo leer y cosas que elijo hacer. Dicho lo anterior compré el libro y lo leí; y en esta semana que se cumplieron 122 años del nacimiento de Asturias celebro la obra.

Con El señor Presidente tengo una historia que me causa gracia. En Tercero básico mi profesora de Literatura me dejaba leer lo que yo quisiera, independientemente de los libros asignados por el Programa oficial.  Esto era porque yo era un buen lector y leía libros con valor; porque me daba hueva leer los libros del Programa; porque tiendo a hacer lo que me place; y porque ella era buena onda y comprensiva, sabía que quizás era más importante seguir cultivando mi amor por la lectura, que zambutirme libros mediante coacción.

¿Y qué pasó?

Llegado el día de entregar los reportes en clase la maestra se ausento y la directora, doña Tere, llegó a recibirlos.  Cuando le entregué mi reporte de Sinuhé, el egipcio (novela que me incentivó a conocer más sobre el faraón Akenatón, el de la ópera Akhnaten) doña Tere me dijo que eso no era aceptable y que tenía ese fin de semana para leer el libro de Asturias y presentar el reporte el lunes.

Como era fin de semana largo me fui a Panajachel y allá leí El señor Presidente.  Allá devoré aquella novela porque me encantó.  Es uno de esos libros que -si eres chapín, si has visitado Guatemala, o si tienes intereses en Guatemala y su historia- seguramente vas a disfrutar; también si te interesan las dictaduras en América Latina y en el mundo.  Es una historia conmovedora y aterradora escrita de forma magistral.

Columna publicada en elPeriódico.


30
Jul 21

Leer por goce, ¿es un acto de comsumo capitalista?

Leer por goce es un acto de consumo capitalista, dijo Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, en México. ¡¿Vas a creer?!

La foto es de Reporte Indigo.

Cuando uno cree que ya vió todo un burócrata de nombre Marx (por si no habías notado ese detalle) sale con algo así.

Arriaga añadió que dijo que quienes leen por diversión lo hacen porque el mercado pretende generar en ellos ideas de consumo; y que, por lo tanto, son personas automatizadas que no cuestionan su entorno.

El funcionario criticó que la lectura divirtiera a las personas porque las ayude a salirse de su realidad y las hiciera sonreír.

Siempre entendiendo que no se trata de leer por leer, sino asumiendo que el acto de lectura es un compromiso y genera un vínculo con el texto y el autor, y en la medida que se asume este ejercicio como algo que fomenta las relaciones sociales en donde no se trata de un acto individualista de goce, sino un análisis profundo sobre las semejanzas y diferencias con los demás, se estará formando a sujetos críticos que busquen la emancipación de sus pueblos, explicó.

¿Hay progres de por aquí que comparten esas ideas?

En contraste con el disparate de Marx…Arriaga…Jorge Luis Borges era de la opinión de que la lectura debe ser una forma de felicidad.

Coincido con Borges. Desde siempre, desde que no sabía leer y sólo veía las fotos en revistas y en enciclopedias; desde que admiraba a mi padre que leía en las tardes; desde que exploraba la biblioteca de mi abuela; desde siempre, para mí la lectura ha sido motivo de felicidad.  ¿Y para ti?

Con respecto al goce (joy, o happiness), Ayn Rand escribió que es el estado de vida exitoso, el dolor es un agente de muerte. La felicidad es ese estado de conciencia que procede del logro de los valores propios. Una moral que se atreve a decirte que encuentres la felicidad en la renuncia a tu felicidad, que valore el fracaso de tus valores, es una negación insolente de la moral. Una doctrina que te da, como ideal, el papel de un animal de sacrificio que busca el matadero en los altares de otros, te está dando la muerte como estándar. Por la gracia de la realidad y la naturaleza de la vida, el hombre —todo hombre— es un fin en sí mismo, existe por sí mismo, y el logro de su propia felicidad es su propósito moral más elevado.

No sorprende, entonces, que en algún punto del espectro ético y político haya personas que crean que el goce, la alegría, e incluso la felicidad, sean ajenas al colectivismo y al misticismo, como son propias del individualismo y del capitalismo.

En La mentalidad anticapitalista, Ludwig von Mises advirtió sobre intelectuales del tipo de Arriaga.


01
Mar 21

El tejido de la civilización: cómo los textiles hicieron el mundo

La relación entre la lógica, la estética, la tecnología, las matemáticas, las ciencias y el espíritu emprendedor y el ingenio humano en el desarrollo de los textiles a lo largo de los siglos fue lo que más me interesó a lo largo de la lectura de The Fabric of Civilization: How Textiles Made the World, por Virgina Postrel.

Haz clic para adquirir el libro.

Tuve la dicha de participar en un grupo virtual de lectura organizado por el Liberty Fund y EconLib y dirigido por Caren Oberg y en el que participaron personas fascinantes de distintos países y de distintas edades. Cada uno de ellos compartió perspectivas y experiencias sobre distintos tipos de textiles y en distintas épocas históricas.  Se aprende mucho escuchando a los participantes.

En la obra, Postrel explica que la historia de los textiles es una buena forma de entender la historia del mundo.

Del libro leímos y discutimos 6 capítulos durante tres sesiones: The Fabric of Civilization, Consumers, Cloth, Traders, Dye, Innovators; y mis favoritos fueron el primero, el quinto y el sexto. ¿Sábes que en realidad no hay tal cosa como tintes naturales? No te imaginas lo fascinante y complejo que es el poliester (aunque uno lo vea de menos).

Virginia Postrel, sexta de izquierda a derecha, en la Universidad Francisco Marroquín. “Yours truly” quinto en el orden usual.

Por cierto que Virginia hizo parte de su investigación en Guatemala; y cómo no iba a ser así con la riqueza textil que hay aquí. En 2011 visité el museo textil Viboz en Quetzaltenango y fue una experiencia encantadora y enriquecedora y lástima que para entonces no había leído el libro de Virginia porque hubiera aprovechado mucho mejor aquella oportunidad. Gracias a mi abuela, Frances, y a mi bisabuela, Adela, siempre me han gustado los textiles indígenas de Guatemala.


04
Dic 20

Ideas de la libertad en Filgua

La XVII Feria Internacional del Libro en Guatemala termina este domingo 6 de diciembre; pero la fecha importante para quienes quieren ampliar su biblioteca de la libertad es hoy.  ¿Por qué? Porque UFM Ediciones ofrece 20% de descuento en todos sus títulos.

Haz clic en la ilustración para conocer la oferta de libros en UFMEdiciones.

Este año no nos veremos ahí, ni pasaremos saludando a mi amiga Mayra, que dirige UFM Ediciones; pero, aunque la Filgua sea de forma virtual celebramos los placeres de leer y celebramos la oportunidad de contribuir a la causa de la libertad.

Mis recomendaciones para este año son, entre las novedades, El método literario de Ayn Rand, por Warren Orbaugh; y para explorar ideas sobre lo que ocurre en América Latina (y en el mundo) en términos de cambios políticos y de otras naturalezas, pregunta por lo más reciente de Axel Kaiser. Consulta, si te pueden conseguir, de Stephen Hicks, Explicando el posmodernismo y de Joaquín Azpitarte, Urbanismo y libertad (que son de Unión Editorial). Entre los “oldies but goodies”, La libre empresa, por Francisco Pérez de Antón; En defensa del capitalismo global, por Johan Norberg; y Gobierno omnipotente, de Ludwig von Mises.  Este último advierte contra los peligros del nazismo; pero es tan, tan de actualidad, que en sus prevenciones de fondo parece que hubiera sido escrito ayer. Si te interesa el estudio del Derecho, no dejes de preguntar por las obras del juez Ricardo Rojas.  Es cierto que lo recomendé el año pasado; pero también es cierto que estas lecturas son más necesarias que nunca. Quienes gustan de la historia de Guatemala seguramente querrán saber de las obras de Carlos Sabino.  En materia de ética, tanto Los fundamentos de la moral, de Henry Hazlitt, como La virtud del egoísmo, de Ayn Rand, nunca dejan de tener valor actual.  El email es ediciones@ufm.edu

UFM Ediciones pone al alcance de los lectores una multitud de textos relacionados con los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables, libros que nos ayudan a explorar, profundizar conocimientos, cuestionarlos y ponerlos a prueba.

Columna publicada en elPeriódico.


31
Oct 19

“Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez, presentado en Xela

Un sueño de primavera, el libro de Ramiro Ordóñez Jonama que explora la historia de Guatemala entre 1944 y 1954, años conocidos como  de la Revolución o de la Primavera, fue presentado en Quetzaltenango; y ¿adivina quie tuvo a honra ser el presentador? Yours truly.

“Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama. Está disponible en las principales librerías; y si haces click en la foto puedes adquirirlo en línea.

Aunque la primera edición de esta obra importante es de 2012, cuando escribí una entrada y una columna al respecto, en 2019 la Universidad Francisco Marroquín –por medio de Ediciones UFM– publicó una segunda edición, y el libro está disponible en las principales librerías del país.

Alejandro de León, Luis Figueroa y Hugo Siliezar en el programa “Opiniones de Occidente”.

Ramiro Ordóñez Jonama fue historiador, genealogista, diplomático de carrera, abogado y notario, y columnista.  Fue académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y académico numerario de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos. Tuve la dicha de conocerlo y de almorzar con él con frecuencia durante las sesiones de los lunes en el Centro de Estudios Económico-Sociales.

Luis Figueroa presentó “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama, en De Museo, de Quetzaltenango.

En Quetzaltenango, el viernes 25 de noviembre de 2019 hubo una entrevista en el programa Opiniones de Occidente, que se transmite en Nuestra imagen TV y en Youtube; y la misma estuvo a cargo de Alejandro de León y coordinada por miembros del Centro Libertario de Occidente.  Por la tarde hubo una presentación en la tienda De Museo, de la ciudad de Los Altos a la que asistieron lectores y personas interesadas en la historia.  Durante la misma los asistentes conversaron con el presentador e intercambiaron impresiones, así como detalles históricos.

Luis Figueroa con un grupo de lectores que asistió a la presentación de “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama, en De Museo.

Las actividades del sábado 25 fueron: entrevistas para Estudiantes por la libertad, conducidas por Rey Rodríguez y Lorena Barreno, con participación de Elsa Escobedo; y luego, en la tarde, presenté el libro, de Ordoñez Jonama, en el Museo de Historia de Quetzaltenango durante una conversación con Rodríguez y con el público asistente.

Rey Rodríguez, coordinador de Estudiantes por la libertad, conversa con Luis Figueroa sobre “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama.

En su libro, Ramiro hace contribuciones inestimables para entender aquella Revolución: la primera, es que pone al descubierto docenas de mitos que se repiten acerca de la gesta de 1944; pero no solo los expone, sino que, “con los pelos de la burra en la mano nos muestra –con evidencias y no con meras opiniones– “cuándo es pinta, y cuándo no. Además, el autor tiene gracia para hacerlo, gracia que yo ya había notado cuando leí su Primer suplemento de la biblioteca genealogía guatemalteca, en el que hizo lo mismo frente a las ligerezas de algunos autores de aquella especialidad, escribí en 2012, observación que compartí con quienes asistieron a las presentaciones en Quetzaltenango.

En el Museo de Historia de Quetzaltenango fue la segunda presentación de “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordoñez Jonama, en Xelajú.

Para mi, de verdad fue un honor presentar el libro de Ramiro Ordóñez Jonama en Xelajú.  Las conversaciones en De Museo y en el Museo de Historia fueron muy agradables, las entrevistas y atenciones por parte de los miembros del Centro Libertario de Occidente y de Estudiantes por la Libertad fueron enriquecedoras y cordiales.

¿Yo? Sólo ganas de volver a la ciudad de Los Altos.  Comimos muy rico, visitamos el cementerio y las tumbas de Vanushka y de don Manuel Estrada Cabrera (que está horriblemente saqueada por los chatarreros y los vándalos).

Mausoleo de don Manuel Estrada Cabrera y doña Joaquina Cabrera.

También tuvimos la dicha de visitar el Segundo Registro de la Propiedad, gracias a Jacob Pérez, en donde no sólo conocimos las operaciones de esa dependencia; sino que tuvimos acceso al primer libro del Registro y a otros libros antiguos que se conservan allá.  Siempre es una bonita experiencia acercarse así de cerca a la historia.

Libros del Segundo Registro de la Propiedad, en Quetzaltenango.

Y, hablando de historia, luego de la presentación en el Museo de Historia de Quetzaltenango, participé en una visita guiada por ese espacio encantador y aprendí mucho sobre el Ferrocarril de los Altos y la historia de la ciudad altense.


08
Sep 19

El “Libro azul”

El Libro Azul de Guatemala fue publicado en 1915, durante el gobierno de don Manuel Estrada CabreraSu propósito era el de promocionar a Guatemala con un destino para las inversiones y el turismo.  Es un documento histórico valioso y hace unos días tuve la dicha de tener tres de ellos en mis manos.

“Libro azul Guatemala,” con la inscripción “De parte de Manuel Estrada Cabrera. Recuerdo”

Mi cuate, Fernando, compró uno en Filgua 2019 y lo quería comparar con otros.  Llevó el suyo a la Biblioteca Ludwig von Mises y ahí pudo cotejar el suyo con otros dos ejemplares.  Tueve la suerte de estar ahí para ver los tres libros azules juntos; y resulta que el de Fernando tiene una particularidad que no tienen los otros:  En su pasta tiene, en letras doradas, una inscripción que dice: De parte de MANUEL ESTRADA CABRERA. Recuerdo.  Así que supongo que es un ejemplar que el Presidente le envió a alguien específico y no un ejemplar que se repartía, o se vendía a cualquiera.

¡Tres libros azules juntos!

La obra incluyó una exposición auténtica del estado del progreso que ha alcanzado este bello y simpático país, dice el prólogo.

Y el libro es un directorio de actividades productivas como agricultura, comercio, industria y finanzasa; también contiene información biográfica de personajes destacados en el país; un compendio de historia; numerosas forografías, datos estadísticos e información turística. El escritor y diplomático guatemalteco Máximo Soto Hall hizo las investigaciones necesarias.

Un libro azul es un almanaque, una guía de compras u otra compilación de estadísticas y de información.  El término data del siglo XV cuando grandes libros cubiertos con terciopelo azul eran usados por el parlamento del Reino Unido para llevar registros.