11
Abr 23

Adiós a Al Jafee

 

Al Jafee fue un caricaturista célebre por los fold-ins de la revista Mad y falleció el 10 de abril de 2023.

Al Jaffee, foto por Luigi Novi, trabajo propio, CC BY 4.0, via Wikimedia Commmons.

Víctor, un amigo de mis padres, me regaló un buen número de revistas Mad a finales de los años 70; y cómo me las gocé en aquel tiempo.  ¡Qué sátira tan fina, irreverente y deliciosa!

Jaffe principalmente dibujaba una sección llamada Fold-in que era característica de la revista y siempre era una sorpresa.  De la revista me gustaba mucho la sección de Spy vrs. Spy; tuve un muñeco de vudú recortado de Mad; todavía guardo unas medallas que venían en algún número de la revista; me encantaban Sing Along with Mad, con canciones con letras cambiadas como Ground Round (sobre la carne molida) con la música de Downtown (de Petula Clark); me divertía la sección de Hawks and Doves.

Foto por Brooklyn Vegan, Fair use, via Wikimedia Commons.

Uno podía, o no estar de acuerdo con algunas de las ideas de Mad; pero eso le podía pasar a tirios y troyanos y la calidad de la sátira era tan buena que uno no podía dejar de apreciarla.  No era vulgar, ni ramplona.

Adiós, Al Jafee.


01
Abr 23

TSE, la policía de la moral

 

¿En serio queremos que los miembros del Tribunal Supremo Electoral sean los arbitri moralis y los arbitri boni gustum en la campaña electoral? Si los miembros del TSE se convierten en los árbitros de la moral y del buen gusto…yo digo que eso viola la libertad de expresión.

La foto la tomé de Twitter.

Pienso en aquello cuando veo que el TSE está decidiendo cuáles deben ser las políticas de comunicación buenas, y cuáles son las malas.  El TSE dice que respeta plenamente la libertad de expresión y que garantiza el derecho de las organizaciones políticas y de los candidatos para promover sus planillas…pero….que si no lo hacen como a los magistrados les gusta, pues tendrán que remover las campañas y los mensajes.

¿Queremos darle al gobierno…a cualquier órgano del gobierno potestades de policías de la moral? En los países islamistas, la policía de la moral son unidades de las fuerzas de seguridad iraníes cuya tarea es revisar que se cumplan las estrictas interpretaciones de la moral islámica Hay más de 7,000 agentes encubiertos en Teherán.

La meditación viene a cuento porque el TSE ha mandado a que FCN-Nación quite su campaña de Dos mujeres un camino; y a que Nosotros quite su campaña de A huevos y sin pajas.  ¿La moralina está echando raíces entre los magistrados?  No soy fan de ninguno de los dos partidos y sí, es cierto, esas dos campañas son re mucas; pero….estoy seguro de que pintan a esos partidos y a sus candidatos como son.  Campañas así le hacen un favor a los electores porque son transparentes.

Lo mismo ocurre con la campaña municipal de Valor en Mixco, donde lo corriente de la campaña de la candidata da pena ajena, incluso a los que no tenemos simpatía alguna por el actual alcalde.

La foto la tomé de Twitter.

No hay que engañarse, sin embargo.  Sospecho que la oferta política ofrece lo que intuye que quiere la demanda política, de modo que mientras que la demanda política se conforme con lo que hay…eso es lo que va a haber.

De cualquier manera, las elecciones siempre son oportunidades para el humor chapín.  ¿Por qué no?, si hasta las tragedias son oportunidades para el humor chapín.


14
Mar 23

Día de pi, muerte de Marx y nacimiento de Einstein

 

¿Te enteraste de que hoy es el Día de pi? Es que es 14 de marzo…¿sabes? 3.14 Este es un día nerd que merece ser celebrado por tres buenos motivos:

Pi Day, en inglés, se pronuncia Pay dey y ese es el motivo porque, en otros años, he horeado un pay.  Es así como se suele celebrar en algunos ambientes. Este año no tengo tiempo para hacer uno, pero, hace unas semanas me eché un pay de limón que estuvo espectacular y delicioso.

Porque perdí -sin falta- la clase de matemáticas durante toda la secundaria (con excepción del Quinto bachillerato) El Día de π se lo dedico a los buenos maestros de matemáticas que tuve -y que no supe aprovechar-. Se los dedico a los malos profesores de matemáticas que tuve, sólo para que vean que no soy rencoroso.  Se lo dedico a las víctimas del comunismo (que se cuentan por millones y millones).


28
Feb 23

Riña escandalosa

Ayer en la mañana riñeron dos individuos frente á una obra en construcción del señor Mena, en la 2a. avenida norte.  El disgusto comenzó porque un “lunero”, en estado de ebriedad, insultó á un albañil de la obra. Ambos desenvainaron sus cuchillos y se tiraron cuchilladas más de diez minutos, saliendo por último, el “lunero” herido en la cara.  El vecindario pidió auxilio á la policía pero el albañil más listo que una ardilla, puso pies en polvorosa y fue imposible darle alcance.

Varias cosas me llaman la atención:

  1. El señor Mena debe haber sido muy, pero muy conocido para que con solo decir que la obra era propiedad del señor Mena los lectores supieran de quién se trata.
  2. En Argentina, un lunero es una persona que no acude a su trabajo el lunes, o el día posterior a uno festivo; ¿a alguien así se referirá la nota? ¿Se referirá a un vagabundo, a un desocupado, a un sin oficio?
  3. No son propias del periodismo reporteril moderno; pero frases como Más listo que una ardilla y Pies en polvorosa, me encantan por decimonónicas. ¿Quién usa esas frases ahora?
  4. La palabra A, va tildada: á.

Esta nota se integra a una serie que publiqué en 2011 a la que titulé Chuchos con longanizas, en alusión a la candidez chapina de illo tempore.

El de la foto es el texto de una noticia hallada por Luis Andrés Schwartz.


31
Ene 23

La guía telefónica

 

En la antigüedad había algo que se llamaba guía telefónica.  Era un librote en el que estaban registrados los números telefónicos con los nombres de sus titulares y las direcciones en las que estaban localizados.  Encontré dos de esos en mi casa, uno de 2019 y otro del fatídico año de 2020.

Yo creía que ya no existían porque con la Internet se fueron haciendo obsoletas; y me sorprendió hallar estas dos.

En la antigüedad eran muy útiles porque, por ejemplo, si yo quería llamar a un compañero de clases, pero no sabía su número de teléfono, pero si conocía sus apellidos, o el nombre de sus padres, o algo parecido, pues lo encontraba en la Guía.  Igual ocurría con negocios, o lo que se necesitara.

Para mí la Guía tenía otras utilidades.  Antes de los teléfonos inteligentes y de otros recursos de la modernidad, cuando yo necesitaba entretenerme y sólo había cuatro canales de televisión que funcionaban de 12:00 a 24:00 horas, o de 16:00 a 24:00 horas, tenía dos posibilidades: leía la guía telefónica, o leía un diccionario.  ¿Patético? Si…un poco…sobre todo porque antes de caer en aquello tenía la opción de leer enciclopedias, o la revista National Geographic, antes de que se volviera insoportable.


11
Ene 23

Humor de colegas

 

Me escribe una compañera de trabajo, porque estamos en una clase: Estoy creando un “Quién es quien” en el salón.  Y yo que la veo venir, porque conozco el sebo de mi ganado, me siento a esperar.

Quincy School, clase de 1907. Dedham Historical Society, dominio público, via Wikimedia Commons

Y escribe:

X1: el nerdo.

X2: el que se sale un rato.

X3: al que le suena el teléfono.

X4: al que le vale madre la clase.

X5: la “bully” silenciosa.

X6: la nerda discreta.

X7 y X8: los que no dicen nada.

X9: el que sólo él se entiende.

Estoy incluido en la lista, por supuesto; y después de hacer un comentario sesudo (según yo), le escribo: ¡Ya hice un comentario! ¡Puedo tener un “upgrade” y ser nerdo “wannabe”?

No, me contesta mi cuata, sos el que hace los trabajos con X1 y por eso le va bien.

…y luego de aquel baño de realidad le comento: Me topan porque a las reuniones no llevo frituras de bolsa para comer; sino buenos tentempiés, buenas bocas, carpaccio y cosas así.

Exacto, dice mi compañera; para luego añadir que X10 es el nerdo “wannabee” porque justo en ese momento X10 ha terminado de glosar al profesor.

Sos de utilidad social porque les ayudas a socializar a los nerdos, concluye mi colega.


03
Nov 22

¿Quién leía guías telefónicas?

 

Cuando yo era niño y adolescente, y hasta digamos 1998, minutos más, minutos menos, las guías telefónicas eran imprescindibles en todo hogar y en toda oficina.

La Internet acabó con su utilidad práctica y…¿todavía existen? Hallé las dos de la foto en mi casa ahora que estamos haciendo limpieza general y me dio algo de nostalgia.

A mi siempre me ha gustado leer;…y…a veces…por no se qué razón extraña, leía diccionarios, o la guía telefónica. Ja ja ja.  No es que no hubiera mejores cosas que leer en casa; pero me daba por aquello.  Otras cosas que leía en esa misma dirección eran las biografías breves que venían en el Algebra y en la Matemática de Baldor.  No hacia los ejercicios ni aunque me pagaran; pero me encantaba leer las biografías.

¿Alguien más ha leído diccionarios y guías telefónicas?


13
Jul 22

Cosas de santos

 

Acabo de leer un texto que algunos atribuyen a Karol Wojtila y otros a Jorge Bergoglio y dice que Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamos santos de jeans y zapatillas…Necesitamos santos que tomen Coca Cola y coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod. El texto es apócrifo, pero me recordó la canción Quiero ser Santa, de Alaska

Imagen de previsualización de YouTube

 

Aquel texto y la canción también me recordaron algo que leí en el Twitter de Jacobo Fitz-Edwards: De pequeño quise ser santo. Pero resultó tan exigente y me dejó tan exhausto que abandoné al segundo día ante un plato de salmorejo.


01
Abr 22

El sentido del humor y la incultura “woke”

 

Si mal no recuerdo, cuando estudié literatura con el ilustre Salvador Aguado-Andreut, el profesor nos contaba que don Quijote era un loco cuerdo; y el motivo por el cual tenía esa característica es porque siendo loco y divertido podía decir verdades que, de otra forma, no hubiera podido expresar en sus tiempos.  Podía hacer críticas sociales y políticas que, de estar cuerdo su personaje, Cervantes no habría podido compartir sin poner en riesgo su libertad.  A Juan de Mariana, por ejemplo, su crítica a la facultad inflacionaria del Rey le costó la cárcel.

Haz clic en la imagen para saber más de don Quijote.

En algunas cortes, los bufones eran personajes -muchas veces grotescos- cuyo ingenio y otras habilidades humorísticas e histriónicas les permitían reírse de situaciones, y hasta de personas de las que nadie se atrevería a hacer mofa.  El bufón le era útil a la corte y al monarca para tomarle el pulso a la opinión pública sin poner en riesgo la vida, ni la libertad, ni la propiedad de nadie.  Ni la dignidad de nadie porque, lo que dijera el bufón eran disparates del bufón. Hubo bufones famosos como Triboulet y Calabacillas.

En nuestros tiempos tristes la incultura woke y el victimismo en el que medra están asfixiando al sentido del humor y a la valiosa contribución social que hacen el loco cuerdo y el bufón.  El meme se salva porque es anónimo; pero el miedo a que algún colectivo se ofenda está cundiendo tan rápido en muchas sociedades que ¿llegará el momento en que de miedo compartir un meme?

La persecución de los ofensores es tan rabiosa y despiadada que la exposición de la condición humana por medio de los dislates y el sentido del humor se ve menoscabada.  La multiplicación de los ofendidos es tal que la libertad de expresión se ve amenazada como por una plaga.

Por lo pronto, para la comedia y los comediantes, la incultura woke y sus amenazas de cancelación han de sentirse como cadenas con bola.  Y todos perdemos, no sólo por la intolerancia, sino por la asfixia del sentido del humor y por el ambiente atosigante y denso que no admite más perspectivas que las autorizadas por los policías de la corrección política.

Columna publicada en elPeriódico.


17
Feb 22

Adiós a P. J. O´Rourke

 

P. J. O´Rourke fue periodista y escritor satírico; responsable de la sección internacional de la revista Rolling Stone e investigador asociado del Cato Institute. Yo, por cierto, hice la primera versión del sitio web de El Cato, en español, en 1998.

En su libro Eat the Rich, cuenta un chiste que es uno de mis favoritos y lo voy a parafrasear ahora del modo en que suelo contarlo: Va un tipo por la carretera y ve una piara preciosa en una granja.  Detiene su vehículo y le comenta al granjero:

¡Qué buenos cerdos tiene!

Gracias, gracias nos esmeramos en criarlos, contesta el granjero.

Pero oiga, dice el conductor al señalar un cerdo en particular, eso sí es raro, yo nunca había visto un cerdo con una pata de palo.

¡Aaaaah!, comenta el granjero, es que ese cerdo es algo especial, mi hija le tiene mucho cariño, así que en vez de matarlo, nos lo comemos por partes.

Dice O´Rourke que así es como muchas sociedades tratan a los ricos.  Conocen su valor; pero les tienen envidia y en vez de eliminarlos, los usan poco a poco.

De ese autor hay frases geniales:

A los políticos les interesa la gente, lo cual no siempre es una virtud.

Un poco de gobierno y un poco de suerte son necesarios en la vida, pero sólo un estúpido confía en estas cosas.

Los que se proponen salvar la Tierra quieren que la Tierra parezca estar peor de lo que está para que su misión parezca más importante.

Irritarse por la superpoblación es la forma libre de culpa, incluso santurrona, que tienen los progres de ser racistas.

Cuando la compra y la venta están controladas por la legislación, lo primero que se compra son los legisladores.

P. J. O´Rourke falleció el 15 de febrero de 2022.