23
Jul 16

¿Que será de los cementerios?

090425-cementerio-general

Luego de que el Ministerio de Salud iniciara un proceso para pasarle a la Municipalidad de Guatemala la administración de los cementerios de la ciudad, el Concejo capitalino tomó la decisión de rechazar la amable oferta.

Las autoridades de Salud enviaron una carta a las autoridades municipales para que tomaran en consideración la medida, argumentando que el Código de Salud en el artículo 113 confiere la responsabilidad: La construcción y administración de los cementerios de la República estará a cargo de las municipalidades, función que podrá ser concesionada a entidades privadas.

De todos es sabido que el Cemeterio General se está desmoronando y el lugar, como el resto de monumentos en la ciudad de Guatemala, ha sido saqueado. Las dos dos últimas veces que acudí a ese lugar, para enterrar personas, regresé comido de zancudos (y vaya que no me dió chikungunya, zika, o algo parecido).  El hedor es vomitivo debido a que el relleno sanitario municipal es vecino del lugar. Hay tantos zopilotes en el área que en el entierro de una persona a la que le tenía aprecio y respeto, la familia tuvo que llevar bombas de iglesia para ayuentar a aquellas aves.  El otro día encontré la tumba de una de mis tatarabuelas y no me pude quedar a explorarla porque había sujetos muy sospechosos en moto y temí por mi seguridad y la de mi madre. El cementerio general es, literalmente, un lugar de pudrición, a pesar de que como la mayoría de cemeterios decimonónicos, tiene su encanto arquitectónico y cultural.

Décadas y décadas de corrupción y desidia de parte de los funcionarios del Ministerio de Salud (y el hecho de que el Cementerio está al lado del vertedero de basura) han convertido algo potencialmente fascinante, en un lugar verdaderamente espantoso.  No por los fantasmas, sino por el abandono.  El estatismo, el centralismo y la corrupción que cultivan aquellas prácticas han hecho colapsar no sólo el Cementerio General al que me he referido (porque es el más importante e iconográfico). ¡Ahora los funcionarios del Ejecutivo quieren salir de la papa calilente!, y Tu Muni no les topó caulas. Tu Muni ya tiene suficientes clavos con el basurero de la zona 3 que es su responsabilidad.

El caso es que con el cementerio ha ocurrido lo mismo que ocurre con la educación estatal, la salud estatal, la vivienda estatal, las carreteras estatales, el aeropuerto estatal, y…¿sigo?  Por otro lado, a lo mejor es posible que algún inversionista privado se interese en rescatar cementerios como el de La Verbena, o el de la Villa de Guadalupe que ya tiene un componente privado.  ¿Pero y el Cementerio General? ¡Ese es un gran camote!…y su futuro no se ve brillante.


19
Jun 15

Angel en el barranco y los huesos del cementerio también

Imagen de previsualización de YouTube

¿Viste las imágenes de los mausoleos del Cementerio General de la ciudad de Guatemala desplomándose por el barranco? ¿Leíste la noticia de Angel, el niño que por negarse a matar  tuvo que elegir entre ser descuartizado, o arrojado desde el puente Belice?

Creo que vi las primeras advertencias acerca del peligro de derrumbes en el Cementerio hace unos cinco años; y sospecho que el peligro comenzó algún tiempo antes. Es impresionante ver los mausoleos deslizándose y uno se puede imaginar el reguero de huesos.  Hace poco más, o menos un año, un estudiante de Derecho hizo algún tipo de prácticas en la escuela Carlos Benjamín Paíz, de la zona 6, plantel en el que estudiaba el niño que fue víctima de presuntos pandilleros.  Lo que, entonces,  aquel estudiante me contó acerca de las condiciones en la escuela, las condiciones familiares de los niños que acuden a ella, y las condiciones personales y emocionales de aquellos chicos, es para pararle los pelos a cualquiera. El ambiente es hostil debido a la influencia de las pandillas. En aquellas condiciones no me sorprendió que lo de Angel, arrojado al barranco hubiera sucedido.

¿No se supone que los ñaques y criminales que ocupan puestos en los ministerios de Salud, Educación y Gobernación -por mencionar tres- están ahí para proteger la salud, el desarrollo, y la seguridad de los guatemaltecos? ¿Cómo se llegó al punto de que se está hundiendo el cementerio? ¿Quién, de todos los políticos y funcionarios que cobran sueldo del  dinero de los tributarios estaba ahí para Angel Escalante…y para miles de víctimas de pandilleros?

¿Cómo llegamos a esto?

Lo que se me ocurre son unas palabras de V, en V for Vendetta:  ¿Cómo ha podido ocurrir? ¿Quién es el culpable? Bueno, ciertamente, unos son más responsables que otros. Y tendrán que rendir cuentas. Pero, la verdad sea dicha, si estáis buscando un culpable, sólo tenéis que miraros al espejo.

¡Ya es tiempo de dejar de alimentar políticos y funcionarios que medran en puestos de poder!  Si crees que no te lo debes a tí mismo, quizás si a Angel y a los muertos cuyos huesos viste desparramarse en el vídeo de arriba.


31
Ene 15

El saqueo del Cementerio General

Robo-tumba-expresidente_prensa-libre

La imagen muestra cómo quedó arrancada la placa en la tumba de  Justo Rufino Barrios, en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala.

En esa misma necrópolis fue saqueada la tumba de mi bisabuela, Adela.  Se robaron las barandas de hierro forjado; y se robaron los floreros y una lápida de bronce.  A lo ancho y lo largo de ese cementerio, centenares de tumbas han sido despojadas de letras, adornos y otras piezas.  Es como si por ahí hubieran pasado hordas de vikingos, o hunos; pero en realidad son ladrones vulgares.

¿Qué tan cuerudo hay que ser para ser el director general (o lo que sea) del Cementerio General, ye no andar con la mirada agachada -de vergüenza- por las calles?

Hoy nos enteramos de que a pesar de que en Guatemala no hay minas de cobre  las exportaciones del metal rojo llegaron a Q19 millones 646 mil 064 el año pasado, lo que representa un aumento de 136% al comparar las cifras de 2013.  ¿Ahí irían a parar los floreros y la lápida de la tumba de mi bisabuela? ¿Ahí irían a parar el busto de David Vela, las hojas del monumento a Miguel Angel Asturias y otros monumentos que han sido mutilados?  ¿Ahí van a parar los alambres de cobre que les son robados a las empresas telefónicas?

La foto es por Berta Rivera, de Prensa Libre.


30
Oct 13

Saqueo y robos en cementerios

101101_gargola_luis_figueroa

Hoy leo la denuncia de un lector de diarios que cuenta que en el Cementerio General de Chimaltenango a los panteones les han robado todos los elementos metálicos y que en el lugar abundan grupos de jóvenes que se drogan y piden dinero (PL, P. 19) Lo mismo ha de ocurrir en otros cementerios; y el de Quetzaltenango es un ejemplo.  Ahí los ladrones se roban todo lo que pueden.

En Cementerio General de Guatemala hay mausoleos que están por caerse al barranco; y el saqueo y los robos son cosa de todos los días.

De la tumba de mi bisabuela, Adela, hace ratos que fueron robados una lápida y dos floreros de bronce que la adornaban; también fue robada la baranda de hierro que rodeaba el lugar.  Afortunadamente cuando cambiamos de cementerio a mi abuelo, Luis, rescaté su lápida de bronce.  Si no hubiera hecho eso, la pieza también hubiera sido robada.

Hace dos años, y por casualidad, descubrí la tumba de mi bisabuela Gilberta; y a los pocos días de hacerlo llevé a mi madre.  Ni bien habíamos bajado cuando notamos movimientos extraños de un hombre con moto y dos que merodeaban.  Nos dió mala espina, nos subimos al automóvil y no volvimos jamás.  En realidad no vale la pena el riesgo, aunque es una lástima no poder hacerlo.  Hemos ido a entierros de amigos y familares, pero nada más.

Cuento aquello porque el 1 de noviembre es tradición chapina la de visitar cementerios.  Práctiva que yo disfrutaba mucho; pero que me anima menos y menos.

El Cementerio General se ha deteriorado muchísimo.  Los saqueos y los asaltos están acabando con él.  La basura y la inmundicia se ven en todos los rincones.  La belleza arquitectónica y artística de muchos mausoleos es eclipsada por las consecuencias del abandono, la mala administración y la indiferencia.

Cuando yo era niño, mi padre solía llevarnos a mis hermanos y a mí al Cementerio el 1 de noviembre; y como en estas fiestas no se permite la entrada de automóviles a la necrópolis, mi madre nos pasaba dejando, entrábamos caminando y visitábamos a varios familiares enterrados allá.  Luego salíamos a tomar horchata a una célebre refresquería que quedaba por ahí cerca y mi madre nos recogía para ir a almorzar el fiambre a casa.

Hasta hace un par de años todavía llevaba a amigos extranjeros a observar esta costumbre chapina…pero no más.  Ahora tengo la impresión de que es peligroso, inseguro y muy, muy  insalubre.

La foto es de una gárgola en un mausoleo del Cementerio General de la ciudad de Guatemala.


23
May 13

Robos en cementerios

090425_cementerio_general_luis_figueroa

Acabo de leer que en el cementerio de Tiquisate, Escuintla, los ladrones se roban cruces, objetos de metal, ataúdes y que, incluso, ya han matado a una albañil que trabajaba ahí.  El asunto no es nuevo, ni está limitado a Tiquisate.  En muchas poblaciones los cementerios están abandonados y los ladrones roban elementos decorativos y asaltan a los visitantes. Cementerios históricos como los de La Antigua y Quetzaltenango también son saqueados constantemente.

La última vez que estuve en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala fue para ver la tumba de una de mis bisabuelas maternas e iba acompañado de mi madre.  Tuvimos que subirnos al auto de prisa y abandonar el lugar de inmediato porque notamos dos sujetos en motos en movimientos sospechosos muy cerca de donde estábamos.  La tumba de una de mis bisabuelas paternas fue totalmente saqueada.  Los ladrones se llevaron el enrejado de hierro que rodeaba el lugar, dos floreros de bronce y una lápida del mismo metal.

¿Habrá forma de detener toda esta delincuencia y destrucción?

Los cementerios, sobre todo los históricos tienen mucho potencial.  Por ejemplo, hay una empresa que organiza paseos por el cementerio de Quetzaltenango ya que esa necrópolis es de interés arquitectónico, artístico, histórico y cultural.  Algo así podría ocurrir en el Cementerio General.  Pero en la medida en que alquellas localidades sean destruidas, saqueadas y alberguen delincuentes, en esa medida se agotarán sus posibilidades de ser focos de atracción para turismo, y para que la gente pueda ganarse la vida honradamente. Eso sin contar que la mala administración y la irresponsabilidad de los encargados termina perjudicando a los usuarios de los cementerios.


27
Ago 12

Destrozos en el Cementerio General

El fenómeno meteorológico que azotó parte de la ciudad de Guatemala, ayer, se ensañó con el Cementerio General de esta urbe.  Las principales víctimas fueron los centenarios árboles gigantescos que adormaban esa necrópolis.  Varios mausoleos y panteones fueron dañados y hoy, que anduve por ahí, tal era el estado de confusión y destrucción que dos personas andaban perdidas y no encontraban las tumbas que buscaban.

Aquel cementerio estatal lleva años de estar en el abandono.  Como consecuencia el pillaje y el saqueo están acabando con mucha de su extraña belleza.  Estatuas, lápidas, letras, trabajos de herrería y otras piezas de valor son constantemente saqueadas.  En el lugar operan ladrones en moto y automóvil que delinquen impunemente.  Hoy, en la entrada, había 8 agentes de policía…sentados, claro, mientras en el interior mis acompañates y yo pudimos ver por lo menos una motocicleta con dos de aquellos asaltantes.  Hace unos meses, cuando llevé a mi madre a visitar la tumba de su abuela, tuvimos que acortar al visita porque nos rondaban los maleantes.

A esto hay que añadirle que los pipoldermos no le dan mantenimiento al lugar desde hace añales; y que muchas familias y organizaciones han abandonado sus mausoleos y panteones.  Esto es una lástima porque el lugar es arquitectónica e históricamente valioso y fascinante.  Además de que podría ser un parque de relajamiento y un paseo con encanto.

En la foto, un hombre y un niño pasean entre los árboles caídos.


01
Nov 11

Nichos para niños en el Cementerio General


La pared de la derecha, de la primera galería de nichos a la izquierda de la entrada del Cementerio General está poblada por niños; y en todos los años que tengo de ir a aquella necrópólis, nunca me había dado cuenta de eso.  Es muy conmovedor ver las filas y filas de lápidas para personitas que no llegaron a vivir más que horas, días, o semanas.  Hoy lo descubrí mientras hacia mi recorrido tradicional del 1 de noviembre.

El año pasado, la escena más conmovedora que vi fue la de una ancianita arreglando un nicho y llevándole música a su ser querido; y este año fue la galería para niños.

Como todos los años, para las fiestas de Todos los santos y el Día de los muertos, los chapines visitan cementerios.  El General es el más grande del país y atrae a miles de personas de todas las condiciones.  La gente llega a visitar a sus muertos, a almorzar con ellos, a divertirse y a entretenerse.

Mi padre solía llevarnos a mis hermanos y a mí; y como en estas fiestas no se permite la entrada de automóviles al cementerio, mi madre nos pasaba dejando, entrábamos caminando y visitábamos a varios familiares enterrados allá.  Luego salíamos a tomar horchata a una célebre refresquería que quedaba por ahí cerca y mi madre nos recogía para ir a almorzar el fiambre a casa.

Aunque no creo en la vida después de la muerte, suelo ir al cementerio acompañado de amigos extranjeros que disfrutan de conocer las tradiciones guatemaltecas; o de amigos chapines que no conocen, o no han participado de estas costumbres.  Ellos disfrutan las historias de fantasmas, y las visitas a las tumbas de personajes históricos del país.  También nos gusta explorar el lugar desde el punto de vista arquitectónico.  En realidad es un paseo muy agradable en el que se aprende mucho acerca de la gente y de la vida en Guatemala.  Este año hice dos descubrimientos: esta galería de niños, y la tumba de mi bisabuela Gilberta.


11
Nov 10

No es serio este cementerio

En el Cementerio General de la ciudad de Guatemala, un área de nichos para unos 1200 cadáveres está por caer al basurero que colinda con la necrópolis.  Las lluvias de la recién pasada temporada lluviosa socavaron el terreno de las galerías 15 y 16; y ello ha puesto en peligro a los habitantes de aquellos nichos.

Los políticos y burócratas socialdemócratas, ¿solucionarán esto antes de que tengamos que ver fotos de cadáveres regados en el basurero?  La foto, por cierto, es en aquella área del Cementerio y muestra a los zopilotes que viven del relleno sanitario.  El título de la entrada hace referencia a la canción homónima de Mecano.

Gracias a Así es la vida por la foto.


01
Nov 10

Espectáculo familiar en el cementerio

Esta familia estaba ganandose la vida hoy, en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala.  Como todos los años, para las fiestas de Todos los santos y el Día de los muertos, los chapines visitan cementerios.  El General es el más grande del país y atrae a miles de personas de todas las condiciones.  La gente llega a visitar a sus muertos, a almorzar con ellos, a divertirse y a entretenerse.

Mi padre solía llevarnos a mis hermanos y a mí; y como en estas fiestas no se permite la entrada de automóviles a la necrópolis, mi madre nos pasaba dejando, entrábamos caminando y visitábamos a varios familiares enterrados allá.  Luego salíamos a tomar horchata a una célebre refresquería que quedaba por ahí cerca y mi madre nos recogía para ir a almorzar el Fiambre a casa.

Ahora suelo ir al cementerio acompañado de amigos extranjeros que disfrutan de conocer las tradiciones guatemaltecas; o de amigos chapines que no conocen, o no han participado de estas costumbres.  Ellos disfrutan las historias de fantasmas, y las visitas a las tumbas de personajes históricos del país.  También nos gusta explorar el lugar desde el punto de vista arquitectónico.  En realidad es un paseo muy agradable en el que se aprende mucho acerca de la gente y de la vida en Guatemala.

Hoy, mientras paseábamos por el Cementerio General, nos encontramos con esta familia que ofrecía un espectáculo musical y de baile.


02
Nov 09

Visita al cementerio

Algo que siempre me cae en gracia, cuando voy al Cementerio General durante el día de Todos los Santos, son los músicos. Estos acompañaban a un joven y a la que supuse que era su madre, mientras ellos limpiaban una lápida y adornaban un nicho.


También me parecen fascinantes las familias que van a almorzar al cementerio; e incluso hay mausoleos que tienen mesa y bancas construidas para el efecto. La mayoría de los que van a almorzar, empero, tienen que contentarse con hallar un rincón verde y con sombra, aunque sin mesa.

Este año fui con Raúl Contreras y El Ale; con Marta Yolanda Díaz-Durán, Jorge Jacobs y Lissette de Jacobs; así como con Bert Loan, de New York y Carmen Tsai, de Taiwán. Fue muy agradable compartir esta costumbre chapina con los amigos de afuera, y pasar un rato entretenido en tan buena compañía.

Vimos algunas tumbas célebres, visitamos las de algunos de mis familiares y disfrutamos de un paseo cultural y educativo…para luego regresar con hambre y disfrutar el Fiambre en casa.

Cuando era niño, mi padre nos llevaba a mi hermano y a mí al cementerio en esta fecha. Mi madre nos pasaba dejando a la puerta principal y mientras nosotros hacíamos la visita ella se iba a casa a terminar de preparar el Fiambre y regresar a recogernos a una hora pactada.

Con mi padre les llevábamos Nomeolvides a los difuntos de la familia y pasábamos juntos ratos muy agradables. Él, además, había inventado la historia de un lorito suyo, de nombre Vito, que había sido piloto. El avión de Vito había sido derribado durante la Liberación y se hallaba enterrado cerca de la tumba de mi abuelo. Así que mis hermanos y yo llevábamos flores para el padre de mi padre, y flores para el lorito caído.

En aquel entonces yo creía que los muertos velaban por uno y todas esas cosas; empero, el Ecleciastes dice que los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.