10
Nov 23

Etnias y disidencias, brechas en el espectro indígenista

 

Vayan a mandar a su casa, a su territorio les dijo una miembro de la alcaldía indígena de Palín a dirigentes de los 48 cantones de Totonicapán que participaban en las manifestaciones del 3 y 4 de noviembre pasados.  Esta bendita tierra, y mírenla bien, esta tierra es pocomam, ustedes quieren mandar, vayan a mandar a su casa, a su territorio, añadió.

Nos van a cortar [el micrófono] porque no estamos políticamente correctas, denunció aquella dirigente, cuando miembros de otras organizaciones que se hallaban en el lugar intentaron persuadirla de que dejara de hablar.   

¿Quién puede enarbolar esta bandera con propiedad?

Lo que ocurrió en aquella tarima, en la Plaza de la Constitución no es novedad; pero es muy ilustrador.  Hizo evidentes las diferencias profundas y anchas que hay entre las distinta etnias, dirigencias y movimientos indigenistas a pesar de todos los esfuerzos -que van desde la propaganda, hasta la academia- para construir lo maya, como si fuera una unidad con comunidad de intereses y visiones colectivas.

Cuando tomé la clase de Partidos Políticos de Guatemala, en el en ICPS de la URL, recuerdo una lectura acerca de los intentos por formar un partido indígena nacional, posiblemente en los años 60, o 70, esfuerzos que resultaron infructuosos debido a rivalidades enraizadas profundamente en la historia, a diferencias ideológicas y políticas, e incluso por disputas personales por posiciones de poder. 

Para quienes estamos familiarizados con el individualismo metodológico y con la praxeología, así como con el análisis económico de las decisiones públicas, aquello no sorprende.  Es la visión colectivista del mundo la que hace creer a algunas personas que los individuos que forman parte de los grupos sociales como el de los indígenas, por ejemplo, deben pensar como indígenas y sólo como indígenas de acuerdo -y esta es la clave- de acuerdo con los cánones fijados por las dirigencias piramidales de aquellos grupos.  Quien se aparte de aquella ortodoxia -bien estalinista- es un vendido.  Y el vendido siempre es el otro.   En aquel contexto, las disidencias son muy mal vistas.

¿Por qué cabe el termino estalinista?  Porque para cuando murieron Marx y Engels era evidente que los proletarios no se estaban depuperizando como la teoría marxista científicamente aseguraba que iba a ocurrir. También era evidente que los proletarios  no estaban interesados en hacer la revolución como aquella teoría científicamente había afirmado que iba a ocurrir.

Eduard Bernstein heredero intelectual y sucesor de aquellos dos pensadores se dio cuenta de que la teoría científica del socialismo real estaba haciendo aguas por todas partes y se planteó la disyuntiva: ¿Qué es más importante, hacer la revolución para acabar con el capitalismo, o mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente?  El opto por la segunda y fue tachado de revisionista y de traidor.  Lenin también se dio cuenta de aquel fenómeno y para resolver la complicación decidió que, a falta del interés revolucionario de los proletarios, la revolución iba a ser llevada a cabo por la vanguardia del proletariado que eran él y sus amigos revolucionarios de tiempo completo.

Stalin, implantó una dictadura hecha de acero para desanimar y aplastar todo pensamiento que cuestionara los cánones bocheviques; y de ahí los gulags y otras formas de represión espantosas.  Política que hizo que el cráneo de Trotski se encontrara violentamente con un piolet.

Para ir haciendo la historia corta, no se terminaban de resolver las fallas fundamentales en la teoría marxista; porque en China, Mao no tenía proletarios e hizo su revolución con campesinos, una falla en la matrix con la que el marxismo también se encontró en otras partes de Asía, en África y en Hispanoamérica. 

Para resolver el apuro la Escuela de Fráncfort se puso creativa y enriqueció la teoría marxista mediante el truco de que, si bien la lucha de clases entre proletarios y burgueses nunca iba a ocurrir como la habían vaticinado Marx y Engels, lo cierto es que en las sociedades siempre había colectivos de oprimidos y de opresores.  ¡Y ya no hacían falta los proletarios!…la revolución la iban a hacer los oprimidos.  Los indígenas, por ejemplo.

Pero, claro, para eso se necesitaba que los indígenas tuvieran conciencia de oprimidos, así como los proletarios deberían haber tenido sus conciencias de clase.  Y de aquí la necesidad de que enfrentamientos como el de la doctora Arana y los 48 cantones sean acallados, o que por lo menos no reciban atención mediática.  Aquellas grietas y tensiones ponen en evidencia que la posición de los distintos grupos y millones de individuos indígenas no son un bloque como hecho de hierro estalinista.

Para la próxima administración todo aquello es un camote; porque estando su origen en un movimiento -y no en un partido propiamente dicho- tiene dentro de sí la más variopinta cantidad de intereses específicos y visiones particulares de los colectivos que conforman el movimiento, muchas veces irreconciliables y muchas veces demasiado acostumbradas a la oposición, a la barricada y al graffiti, más que a buscar puntos de encuentro desde el poder.

Finalmente, está sobre el tapete la cuestión de si las dirigencias cakchiqueles, quichés, pocomoames y otras tienen, o no la representación de los tzutujiles, ixiles, y queqchies por mencionar tres.  ¿Las representaciones colectivistas, representan a los individuos de aquellas etnias? ¿Quiénes tienen el carné vigente de revolucionarios?

Columna publicada en República.


20
Oct 23

La Primavera de Guatemala: Más que mitología, la historia cruda

 

Mi tía abuela, La Mamita, contaba que en la mañana del 20 de octubre salían gruesas columnas de humo negro del Fuerte de San José de Buenavista…y lo que a mí más me impresionaba: en la ciudad se oía el rugido del fuego que había en aquel cuartel.  Me impresionaba porque he oído el rugido de fuegos menores y pienso que debe haber sido impresionante el que se oía desde aquel lugar.

Cuento esto porque la caída de aquel fuerte es el símbolo de la victoria del movimiento que acabaría con el gobierno de Federico Ponce Vaides y daría inicio a lo que conocemos como La Revolución en Guatemala.  Hoy, que se cumplen 83 años de aquella hazaña ejecutada por artillería colocada en el Cerro del Carmen vas a oír mucho sobre La Primavera de Guatemala; y desde aquí te ayudo a completar la foto de aquel proceso.

Antiguo Fuerte de San José de Buenavista.

Cientos de personas murieron, o fueron electrocutadas, colgadas, apaleadas y sometidas a diferentes formas de tortura en las ergástulas que dirigían personajes como Jaime Rosenberg y Rogelio Cruz Wer, al servicio de La Revolución y de sus líderes.  El mismísimo Juan José Arévalo en su Carta política al pueblo de Guatemala con motivo de haber aceptado la candidatura y otros escritos, dijo que, en el gobierno de Árbenz, la policía fue obligada a practicar torturas repugnantes y a cometer crímenes contra la vida de los adversarios políticos.

Quienes peinamos canas seguramente recordamos Jerry´s Tours, una empresa de turismo de los años 70.  Pues Jerry Cattousse, su propietario, fue encerrado y flagelado por orden de Rosenberg y en su presencia. Fue sumergido en el agua por la fuerza. Diez, o más esbirros lo golpearon en todo el cuerpo.  Fue dejado desnudo en una celda y ahí le metieron un tiro en una pierna. No fue fusilado porque logró escapar del tristemente célebre Primer Cuerpo de la Policía Nacional.

Flavio Cristóbal Castellanos se lanzó de una ventana antes de seguir soportando las torturas a las que lo sometía el régimen primaveral. En el cementerio de La Antigua hay un monumento con la lista de jóvenes estudiantes y obreros que murieron en los últimos días de La Primavera.

La foto de los “Chiqulines” en 1950.

Entre 1946 y 1948, por un acuerdo con los Estados Unidos de América y el primer gobierno de La Revolución, 399 guatemaltecos de orígenes humildes fueron sometidos a experimentos con enfermedades venéreas y de aquel total sólo 74 sobrevivieron, 28 murieron de sífilis, 100 de complicaciones relacionadas, 40 esposas fueron contagiadas y 19 bebés nacieron con sífilis congénita. 

En tiempos de La Primavera democrática chapina, el gobierno de Juan José Arévalo tenía sus Chiquilines” grupos de choque con los que se intimidaba a la oposición y se disolvía manifestaciones pacíficas contrarias.

Jacobo Árbenz, El soldado del pueblo, era algodonero, estaba casado con una rica heredera salvadoreña, vivía en el chalet Pomona, en la Reforma, y usaba corbatas Countess Mara que actualmente suelen tener precios que rondan los Q 1000 cada una.  Los huelgueros de Dolores hicieron, para el presidente Árbenz, los siguientes versos: Y es que no me gustan las barrabasadas; me gustan las cosas que están definidas, como la morfina, las interpeladas,,.las buenas fincas, ya sean compradas o de las que llaman intervenidas.

Durante el segundo gobierno de La Revolución fue dinamitado el Templo de Minerva de la ciudad de Guatemala.

La Asociación de Periodistas de Guatemala fue fundada por 53 periodistas valientes que se opusieron a una ley mordaza que pretendía imponer el gobierno revolucionario. Más de la tercera parte del primer gobierno de La Revolución se vivió bajo Estado de sitio, sin garantías constitucionales y, durante ese tiempo, muchos periodistas sufrieron agresiones, torturas, cárcel, exilio y muerte. “La prensa guatemalteca recordará, siempre, ese período como uno de los más nefandos”, escribió Pedro Julio García, fundador de Prensa Libre.

Tortura, en Genocidio sobre Guatemala.

La Revolución les ponía impuestos a los radios. El gobierno revolucionario se reservaba la facultad de verificar en domicilios y en vehículos si la gente había pagado los Q.0.25 mensuales de impuesto por cada radio que hubiera en casas y automóviles.

El primer gobierno revolucionario les ponía multas a las barberías que abrieran los domingos; a pesar de que los barberos explicaban que en los días inhábiles era mayor la afluencia de clientes que requieren sus servicios. Los barberos fueron amparados por la Corte Suprema de Justicia cuando también se prohibió que sus negocios estuvieran abiertos después de las 6:00 p. m.  ¿Alguien conoce más de estas arbitrariedades?

La Revolución que se celebra hoy era dura con la oposición.  Francisco Javier Arana -principal opositor de Árbenz- fue asesinado en circunstancias que nunca han sido aclaradas, en el puente de La Gloria, en Amatitlán, mientras su contrincante observaba desde El Filón.  En su momento, Miguel Ydígoras, otro opositor, tenía que desplazarse por el territorio nacional de noche y disfrazado porque pendía sobre él una orden de captura.

Puente de La Gloria, por Humberto Garavito, 1944. MUNAM.

El voto clientelar era cultivado por La Revolución entre mozos colonos de las fincas nacionales e intervenidas. Como eran analfabetas tenían que votar a viva voz frente a capataces y autoridades del gobierno cuya misión era conseguir el triunfo de Árbenz.

En pleno auge del socialismo espiritual, en 1945, del presidente Arévalo, el Congreso destituyó de sus cargos en la Corte Suprema de Justicia a tres magistrados que se habían manifestado favorables a amparar a tres personas que habían sido exiliadas por orden arbitraria del presidente.  En 1950, el gobierno revolucionario intentó destituir a Arturo Herbruger de la presidencia del Organismo Judicial.

Desde los primeros días de La Primavera, destacados comunistas como Vicente Lombardo Toledano, Miguel Mármol, Obdulio Barthé, Roberto Morena, Gustavo Valcárcel, Juan Vargas Puebla y César Godoy visitaban constantemente Guatemala.  Los comunistas criollos fueron ocupando más y más puestos importantes en el gobierno.

Este artículo ya se hizo largo, pero ahora ya tienes una idea más completa de aquellos tiempos. Las apologías y las historias rosa son útiles desde perspectivas políticas; pero si uno es curioso y anda en busca de la verdad, ¿qué mejor que conocer todos los hechos y actos posibles de conocer?

Un sueño de primavera, por Ramiro Ordóñez Jonama.

Esta columna fue posible gracias a Un sueño de primavera, por Ramiro Ordóñez Jonama; y a Genocidio sobre Guatemala.  Seguramente querrás leerlos para comprender más y mejor la efeméride que celebramos hoy. El primero está disponible en librerías; pero el segundo es algo difícil de encontrar.


13
Oct 23

Protestas en Guatemala, de las vuvuzelas a la violencia

 

Las protestas comenzaron con grupos pequeños reunidos en la Plaza de la Constitución y frente al Ministerio Público -aparentemente- contra las actuaciones de este último en el contexto de los resultados de las elecciones; y en defensa del estado de derecho y de la democracia.

En el fondo, sin embargo, el Movimiento Semilla es investigado por el Ministerio Público a causa de posibles irregularidades e incluso posibles delitos que habría cometido para su inscripción como partido político, irregularidades y delitos que ni el Registro de Ciudadanos, ni el Tribunal Supremo Electoral abordaron cuando les correspondía hacerlo. ¿Te acuerdas cuando Samuel Pérez dijo que durante el gobierno de Semilla si no conseguían en el Congreso las reformas que querían, iban a sacar a la gente a la calle? Pues eso. En el corto plazo el objetivo de los bloqueos es evitar que Semilla sea investigado por el Ministerio Público. De ahí que se exija la renuncia, o la remoción de la jefa del Ministerio Público y del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad; y recuerda que el MP es el ente investigador de procesos penales, de acuerdo con la Constitución.  En el mediano plazo los bloqueos son ensayo con vestuario para cuando el gobierno de Semilla quiera una asamblea nacional constituyente a la medida posible de la multitud de grupos de interés que integran ese movimiento. Llegado el momento, encontrarán poca resistencia para cambiar estructuras porque la gente recordará lo que está ocurriendo ahora y no querrá vivirlo de nuevo.

¡Liberen al Kraken!

Aquellas protestas primeras, sin embargo, nunca levantaron vuelo. A pesar de que su causa (la defensa de la democracia, más no la ocultación de los posibles delitos en la organización y registro de Semilla) podría ser considerada como justa por muchas personas, se hizo evidente que la gente no se iba a unir a las protestas y que los dirigentes de estas no tenían la capacidad de convocar a manifestaciones orgánicas multitudinarias.

Haz clic en la foto para leer sobre El mito del paro nacional.

Las manifestaciones en las que la gente confía son de naturaleza diferente.  ¿Recuerdas los 18 Viernes de Luto en el Obelisco en 2001, ¡Nada de violencia!  La gente que acudía -en familia-  hasta dejaba limpio el lugar.  Ese año también hubo un medio paro nacional que fue medio paro porque, como fue orgánico, la mara trabajaba a puerta cerrada; pero…¿sabes qué? ¡Nada de violencia! ¡Nadie era forzado a no trabajar! En 2009 hubo varios días de manifestaciones y varios sábados de protestas -en familia- en el contexto de la muerte de Rodrigo Rosemberg, ¡Nada de violencia a pesar de las provocaciones! La Plaza de la Constitución quedaba limpia después de aquellas jornadas. En 2015 la renuncia de Otto Pérez a la presidencia de la República fue precedida por varios sábados de manifestaciones -en familia- en las que tampoco hubo palos, fuego, ni piedras, ni bloqueos.  Contrasta aquello con las acciones y los movimientos de 2023: bloqueos, amenazas del uso de la fuerza, violencia y vandalismo.

Campesinos y agricultores están siendo sacrificados.

En 2023, pesar de la falta de apoyo, el paso siguiente de los organizadores de los bloqueos fue la convocatoria a un paro nacional que iba a fracasar porque es un hecho que la gente no confía en la dirigencia que lo convocó; de modo que tres Doritos después el supuesto paro fue sustituido por bloqueos.

En Santa María Cauqué obligan a la gente a acuerpar el bloqueo. Haz clic en al foto para ver el vídeo.

La ventaja del bloqueo, frente al paro, es que no es lo mismo tener vídeos de filas y filas y filas de camionetas, camiones, automóviles y motos varadas en carreteras; que tenerlos de cuatro gatos sonando vuvuzelas en una calle.  Además, esto último es muy desgastante y no tiene impacto mediático, a pesar del apoyo mediático.

Pero la gente no quiere paro, ni bloqueos, así que mayoritariamente no hubo apoyo y la dirigencia tuvo que acudir a la violencia.  Acudió a amenazas de usar la fuerza, y hasta al uso de la violencia para que mercados y comercios no abran sus puertas. Para que la gente no pueda movilizarse, ni ir a trabajar, ni a hacer lo suyo.  Para sacrificar a quien haya que sacrificar…por la causa.  El bloqueo, digan lo que digan sus apologistas, es un acto de coacción (violencia) porque impide que las personas consigan sus objetivos pacíficos y voluntarios (como ir a trabajar, o desplazarse de un lugar a otro).  ¿Cómo lo consiguen? Al poner obstáculos en el camino y, francamente, al amenazar a quienes osen remover esos obstáculos.

Monjas han estado muy activos en los bloqueos.

Seminaristas han tenido participación activa.

Los frailes no se quedan atrás.

Todo esto crea mucho descontento, incertidumbre, miedo y temor; pero no importa porque ese es el caldo de cultivo para lo que viene.  Además, es una guerra de resistencia…repito…es una guerra de resistencia en la que los financistas y los pezzonovanti de los bloqueos no tienen mucho que perder porque: son invisibles y no están en las primeras líneas de los bloqueos y de los actos de violencia contra quienes no están interesados en unirse; si las cosas se salen de control fue Fuenteovejuna…o los infiltrados; (que suelen ser pagados, locales, o extranjeros); si hay muertos, o heridos, los medios masivos de comunicación, los influencers y todo aquel que haga opinión pública y crea que los bloqueos son justificados convertirán en mártires a aquellos muertos, o heridos y, ¿qué puede ser mejor para la causa?; porque, si les suena la flauta los titiriteros -nacionales y extranjeros- que están detrás de los bloqueos y la violencia tendrán su venganza por la no renovación del mandato de la CICIG, por la derrota en el enfrentamiento armado de 36 años y por la Liberación en 1954; además…no me digas que esto no huele a los primeros tanes para cuando el gobierno del Movimiento Semilla considere que es oportuna la asamblea constituyente que quieren algunos de sus grupos integrantes.

¿En qué revolución no han habido muertos? Haz clic en la foto para oírlo From the horse´s mouth.

Para generar más el descontento -porque el estado de derecho y la democracia no alcanzan- se han añadido otros elementos a las protestas; y también son contra los ricos, los privilegiados y por el color de la piel. Los bloqueos son para el cambio de estructuras, y se dejan oír las voces por la asamblea constituyente.

Por aquí es por donde va la bolita. De esto se tratan los bloqueos en realidad.

Debido a que la mayoría de la gente no se ha recuperado emocional, ni económicamente de los encierros forzados del 2020 y a que la Magdalena no está para tafetanes, el descontento es creciente y la tolerancia para con los bloqueos se va reduciendo; de modo que los bloqueadores han cambiado sus estrategias en el frente.  Por ejemplo, hacen bailar a la gente para permitirles el paso y bailan en grupos. Videos de esos bailes van y vienen por Tik Tok y otras redes sociales para lavarles la cara a los bloqueos y dar la apariencia de fiestas populares.  Sin embargo, los bailes forzados humillan a las personas.  La opinión pública -local y extranjera- ve bailes y jolgorio; mientras que los organizadores de los bloqueos -¡Armados!- bloquearon el suministro de agua para la gente en la ciudad de Guatemala.

Yo no fui, fue Teté.

Cuando vivimos por permiso, y no por derecho. Lo valioso de este vídeo es que asumieron la responsabilidad de los bloqueos y distraen la atención que esta puesta en el rol presidente electo,  Bernardo Arévalo y en Semilla. Haz clic en la foto para ver el vídeo.

No son alegres los bloqueos

En ese contexto, los bloqueadores son presentados como alegres protagonistas y defensores de la democracia; en tanto quienes objetan la violencia son presentados como antagonistas en la narrativa de Semilla y de quienes los apoyan.

Los bloqueos no son gente alegre y voluntaria bailando.

Para poner perspectiva, hay vídeos de cómo es que, en lugares como Santa María Cauqué, los organizadores de los bloqueos fuerzan a la gente a bloquear a cambio de dejarlos pasar sus productos.  Hay un vídeo bien cringe para los organizadores de los bloqueos en el que el candidato de Semilla, a alcalde de La Antigua, dice: ¿En qué revolución no ha habido muertos?  (Pausa para asimilar eso).  ¿Sabes qué es una joya para entender lo que está pasando y sus raíces? El vídeo en el que Thelma Aldana se muestra como la madrina de la inamovilidad del jefe del Ministerio Público, que confirma que la causa de la causa es la causa de lo causado, como dijo Tomás de Aquino.

Haz clic en la foto para ver por qué y quién.

¡Ups! Haz clic en la foto para ver la historia del Aprendiz de hechicero.

Un colega me dijo, el jueves: No estás muy optimista, ¿verdad?  Y le contesté que, como soy optimista moderado, creo que aún no se ha cruzado el Rubicón.  Y mi pregunta es…con los precios de las verduras por los cielos, ¿habrá fiambre para los chapines este 1 de noviembre?

Columna publicada en República.

Para entender mejor los bloqueos te recomiendo: In Guatemala, Protests Have Brought Economic Life to a Halt, por Katarina Hall. 


12
May 23

Tuiteros en defensa de la tiranía en Cuba

 

En Twitter -@luisficarpediem- sigo algunas cuentas que informan sobre la vida de los cubanos en la Isla prisión.  Entre ellas @14ymedio, @MarioJPenton y @EmmaRincon, por mencionar tres. Esas cuentas suelen exponer la realidad del día a día de los habitantes de Cuba que no son miembros de la nomenklatura.  Servicios deplorables de salud y de educación.  Falta de energía eléctrica y de combustibles.  Escasez de alimentos como el pollo, las papas y los tomates.  Y lo más ominoso de todo, suelen exponer las violaciones a los derechos individuales cometidas por el régimen socialista.

¿Sabes? Me cuesta mucho no retuitear aquella información.  No sólo por los habitantes de la Perla de las Antillas; sino para que echen pan en sus matates los fans del régimen que Díaz Canel heredó de los Castro. 

“Aquí hay personas que escapan de la educación gratuita y del cuidado de salud universal con rumbo a los horrores del capitalismo”. La foto la tomé de Facebook.

Cuando retuiteo uso la frase La vida en el paraíso socialista y revolucionario para ilustrar, por ejemplo, que en el paraíso socialista y revolucionario los servicios de salud para la gente son una porquería, cuando no son inexistentes.  Para ilustrar, por ejemplo, que no hay luz, ni pollo para los pobres. 

De cuando en cuando algún tuitero se siente pilas y me contesta con algún tuit que expone los malos servicios de salud y educación en Guatemala y realidades como la desnutrición.  Como diciendo que veo la paja en el ojo ajeno y no veo la viga en el propio.

¡Ah! ¡Pero hay una gran diferencia!

Cuba se vende a sí misma como un paraíso de la clase trabajadora.  Se vende como un paraíso social ejemplar.  Se vende como el paradigma revolucionario para el Tercer Mundo.  Cuba era líder del Movimiento de Países No Alineados (que claro que sí estaban alineados).  Cuba utilizó guerrillas para tratar de exportar su modelo socialista y revolucionario a donde pudo en Hispanoamérica y los guatemaltecos sufrimos mucho por eso durante 36 años de enfrentamiento armado interno. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela también sufrieron la arrogancia cubana y sus intentos por imponerse.  Cuba tuvo el tupé de irse a meter a África, y las amargas experiencias de Angola y Mozambique así lo confirman.

Guatemala, por otro lado, como no sea por sus accidentes geográficos y lo querendones que somos los chapines, no se vende como paraíso de nada.  No hay agentes, ni guerrilleros guatemaltecos tratando de imponer el modelo chapin más allá de las fronteras del país.  La pobreza y las carencias en el país son lastimosas; pero lo son más en la medida en que las políticas públicas se acercan a los ideales que inspiran al régimen de La Habana, y no en la medida en que se alejan de aquellos.  El intervencionismo estatal, el mercantilismo y otras formas de estatismo son las causas de la pobreza en Guatemala.

Aquí podrán estar caros el pollo, el azúcar , los tomates y los frijoles, pero hay.  Ve a cualquier mercado del país y no falta nada.  A nadie se le racionan políticamente los alimentos como en Cuba.  Los combustibles están caros, pero hay.  A nadie se le racionan políticamente los combustibles como en Cuba.  Buena parte del origen del alza en los precios se deben a la inflación, fenómeno monetario cuyas raíces se hayan en las políticas asistencialistas e intervencionistas que aplauden muchos fans de la tiranía en Cuba..

Es cierto que muchas personas emigran de Guatemala por la pobreza y la falta de oportunidades; pero de Cuba la gente tiene que escapar.  De Cuba, la gente no emigra, la gente se fuga contra la voluntad del régimen.

Es cierto que en Guate hay mucha pobreza evitable e injustificable que es consecuencia de malas políticas económicas y de malas leyes.  Pero ningún joven ha sido enviado a morir para imponer los disparates chapines.  Y ese no es el caso de Cuba.  El paraíso cubano es un infierno socialista en el que no hay salud, pero hay revolución; en el que no hay combustibles, pero hay revolución; en el que no hay alimentos, pero hay revolución.  ¿Es eso lo que los tuiteros chispudos quieren para los guatemaltecos? ¿Es eso lo que los candidatos políticos admiradores del régimen cubano y del legado de los Castro quieren para los guatemaltecos?

Columna publicada en elPeriódico.


12
Dic 22

Contagios deliberados de sífilis

 

En 2022 se cumple el aniversario 50 del fin del Experimento Tuskeegee sobre sífilis llevado a cabo en Alabama -entre 1932 y 1972- por el Servicio de Salud Pública (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América.  ¿Por qué es de interés para los chapines aquí y ahora?

Reproducción de la Oficina Oval en tiempos de Harry S. Truman.

A los participantes nunca se les informó de que serían contagiados deliberadamente con aquella terrible enfermedad y sólo fueron sacrificados. De los 399 sujetos sometidos a aquella tortura, sólo 74 sobrevivieron; 28 murieron de sífilis, 100 de complicaciones relacionadas, 40 esposas fueron contagiadas y 19 bebés nacieron con sífilis congénita. OK, pero…¿qué tiene que ver eso con Guate?

Pues es que experimentos similares fueron hechos aquí entre 1946 y 1948 patrocinados por el gobierno de los EE. UU. con conocimiento de las autoridades guatemaltecas de salud que firmaron un acuerdo con la Oficina Sanitaria Panamericana (Ahora Organización Panamericana de la Salud). Unas 1,500 personas entre soldados, presos, prostitutas, huérfanos y pacientes psiquiátricos fueron inoculados con sífilis y gonorrea.  Eran los tiempos del presidente Demócrata Harry S. Truman, y del socialista espiritual Juan José Arévalo, en Guatemala.

Durante el primer gobienro de la revolucion el ministro de la Defensa era Jacobo Arbenz, El soldado del pueblo y presidente del segundo gobierno de La Primavera Chapina. Sabemos que los ministros de Sanidad Pública, en aquellos años fueron Julio Bianchi, Guillermo Morán y Bernardo Aldana ; y que los titulares de la cartera de Gobernación furon Adolfo Almengor, Francisco Villagrán, Marcial Méndez y Francisco Carrillo, según lo relata Juan José Arévalo en su libro Despacho Presidencial. ¿Quiénes de ellos estaban al tanto? ¿Quiénes aprobaron? ¿Quiénes callaron? ¿Lo sabía el doctor Juan Funes, que era el jefe de la División de Control de Enfermedades Venéreas? ¿Lo sabía el embajador Edwin Kyle?

Tal vez sí porque algunos resultados fueron presentados en el ii Congreso Centroamericano de Venereología, en abril de 1948 y publicados en la revista Salubridad y Asistencia, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Tomo II, N°. 4-7.

¿Cómo se hacían los experimentos? Los responsables de aquellas atrocidades querían probar una exposición normal y al principio usaron prostitutas infectadas para diseminar la enfermedad entre los soldados y presos. Estadísticas del momento señalan que una prostituta podía tener sexo con 8 soldados en 71 minutos por lo que, en teoría, el contagio sería enorme. Aún así era difícil introducir la infección con métodos naturales y recurrieron a la inoculación directa en el Hospital Psiquiátrico Nacional, donde los pacientes no se opondrían. Allí los científicos hacían heridas en los penes de las víctimas para aumentar las probabilidades de infección e inyectaron sífilis directamente en el líquido cefalorraquídeo, según una publicación de Actas Dermo-Sifilográficas. En Guate no se conoce el número de víctimas.

¿Qué opinas?

Columna publicada en elPeriódico.


22
Jul 22

Orcos, simios y otros vándalos

 

Hay una escena en, El planeta de los simios, en la que los primates entran a una galería y destruyen los bustos y esculturas que hay en ella.  En esa escena pienso cuando imagino a los orcos haciendo su entrada al parque Isabel La Católica y destruyendo el monumento en honor a la reina castellana.

Destruccionismo en El planeta de los simios.

Monarca que, para quienes no lo saben, es precursora de los derechos humanos. Es que la leyenda negra no nos cuenta ni en tercer grado de Primaria, ni después, que doña Isabel fue de las primeras personas que se preocupó por los derechos individuales de los habitantes del hemisferio occidental.  Dictaminó, por ejemplo, que serían propietarios de las tierras quienes lo eran desde antes del arribo de los españoles. Emitió un decreto que prohibía la esclavitud.  ¡Acabó con los sacrificios humanos y con el canibalismo! El cuerpo de normas que rigió la vida en los virreinatos y otras tierras de este lado del mundo fueron el origen de lo que hoy conocemos como derechos humanos.  Aparte es que las disposiciones reales se acataran, pero no se cumplieran.  El caso es, que la memoria de Isabel no merecía el trato que recibió hace unos días.

Monumento decapitado de Isabel de Castilla. Foto de elPeriódico.

Como no merecía la violencia y no meritaba la destrucción la memoria de José María Reyna Barrios, a manos de vándalos y salvajes en octubre pasado.

Decapitación de la estatua de José María Reyna Barrios. Foto tomada de Twitter.

Aquellos actos, ya sean obras de cafres e ignaros, o sean obras de delincuentes con playeras del Che Guevara que saben muy bien lo que hacen -u obedecen muy bien a quienes sí saben lo que hacen- son actos delincuenciales.  Sus autores deben ser identificados plenamente y deben enfrentar la responsabilidad de sus fechorías.  Porque, ¿sabes qué? Lo que le ocurrió a la estatua de Isabel se va a repetir quién sabe dónde.  ¿Sabes por qué? Porque los autores de la violencia contra el monumento de Reyna Barrios quedaron impunes.  Porque no hay señas de que los autores de la violencia contra la estatua de doña Chabe sean hechos responsables.  Porque aquí y a nivel mundial, inspirados en el destruccionismo y en ideas de Antonio Gramsci y de la Escuela de Frankfurt, hay intelectuales azuzando orcos para que destruyan la memoria de occidente.

¿Qué opinas?

Columna publicada en elPeriódico.


20
Oct 21

…Y llegó otro 20 de octubre

 

No iba a postear nada hoy porque tengo unas lecturas que quiero hacer; pero hace un momento, en Facebook, leí que una persona no sabía de qué se trata el asueto de hoy.

¿Qué se celebra hoy?

Haz clic en la foto para ver la conferencia.

Hoy que se celebra un aniversario más de la Revolución de 1944 es buen momento para:

En octubre de 1944 los guatemaltecos le dieron jaque mate al ancien regime. A ese movimiento -y a sus consecuencias- se le llama Revolución de 1944.  Rápidamente la misma fue secuestrada por la socialdemocracia y por las voracidad del socialismo real.

Si quieres explorar más sobre esta etapa importante de la Historia de Guatemala seguramente disfrutarás de la conferencia y de la lectura.  En estos días, de la Revolución se cuenta mucho; pero no se cuenta todo.  Por ejemplo: ¿Quién te ha contado de las torturas y de los asesinatos? ¿Quién te cuenta que los experimentos gringos con enfermedades venéreas ocurrieron en Guatemala, en tiempos de Arévalo? ¿Quién te cuenta que la Revolución prohibía que las barberías abrieran en domingo y le puso impuestos a las radios? ¿Quién te cuenta que hacía uso de maras llamadas chiquilines para disolver manifestaciones e intimidar a la oposición? ¿Quién menciona que Arbenz mandó a dinamitar el Templo de Minerva? ¿Quién te explica los minutos de silencio de Manuel Cobos Batres?  ¿Quién recuerda que había manifestaciones de zapateros, de taxistas y otras?  ¿Quién te cuenta que los revolucionarios mataron al candidato presidencial de la oposición?

La Revolución no fue la primavera ofrecida porque fue secuestrada; y 77 años después del 20 de octubre aquel, es obvio que muchos saben poco, o nada de aquella; y por eso, ¿estamos preparados para protagonizar nuestro propio momento en la Historia?


21
Ago 20

¿Hay gobierno?

El gobierno de Guatemala, no sólo desde ahora, sino qué desde hace años, ¿ha perdido la autoridad y la voluntad de mantener a todos los habitantes del país en el pleno goce de los derechos individuales y de otros que garantiza la Constitución?

Pregunto porque, también desde hace ratos, no sólo en Alta Verapaz, sino qué en muchos otros departamentos del país, grupos organizados de delincuentes fuertemente armados y escandalosamente inescrupulosos llevan a cabo actos delictivos a su antojo.  Actos delictivos sostenidos, que no sólo se manifiestan en invasiones y destrucción de propiedad, sino qué en muchos casos, ¡y uno ya es demasiado!, terminan en actos de violencia contra personas e incluso en asesinatos.

Recientemente, en Alta Verapaz, dos de aquellos grupos se enfrentaron en una finca y causaron daños cuantiosos y terror. Y sus miembros están ahí, impunes y ¿preparando el próximo golpe?

¿Y el gobierno de Guatemala? Es decir, ¿y los políticos y burócratas que deberían proteger a las víctimas y perseguir a los delincuentes? ¡Ausentes!  Ni la PNC, ni el MP, ni el Organismo Judicial ¡y mucho menos la PDH! parecen tener voluntad y capacidad para proteger la vida y la propiedad de los habitantes del país.  ¿Notaste que digo país, y no república? ¡Es que no tenemos república!  Sin un gobierno capaz de protegernos de la delincuencia organizada, y francamente tampoco de la delincuencia común, ¡¿qué república vamos a tener?!

Lo que hay es una administración obsesionada con cargar con impuestos al que se deje, para embolsarse lo que pueda, y luego repartir el botín entre su clientela de una forma cada vez más descarada y vandálica.

Sin ordenes de desalojo, sin la aplicación de las leyes, sin capturas y sin consecuencias jurídicas para los delincuentes, los políticos y burócratas encargados de proveer seguridad y administrar justicia no son sino cómplices de los criminales.

En nuestro turno de guardia, la delincuencia organizada y enmascarada como revolucionaria medra a la sombra de la ineptitud, la indolencia y la cobardía moral. ¿Hay gobierno?

Columna publicada en elPeriódico.


26
Jun 20

Simios ignaros

Uno de los períodos más emocionantes que he vivido fue el de los días que precedieron y los días que sucedieron al derribamiento del Muro de Berlín. Días en los que los habitantes de los países de Europa oriental se liberaron de los regímenes colectivistas y totalitarios que habían destruido sus vidas y las de sus padres a lo largo de décadas.

Destrucción de bustos en la película “El planeta de los simios”.

¿Qué tenían en común aquellos regímenes? Se basaban en las ideas de Carlos Marx y Vladimir Lenin, entre otros.  ¡Cien millones de muertos! produjeron, en todo el mundo, los regímenes inspirados en el socialismo científico, o comunismo marxista-leninista (o maoísta).  Y a los cien millones de muertos súmales sus familias destruidas, los prisioneros, los que enloquecieron, los que fueron olvidados y los que fueron perseguidos.

Por eso es que cuando vi que en Alemania habían develado una estatua de Lenin, ¡en pleno 2020!, cuando ya sabemos bien qué ocurrió como consecuencia de sus acciones políticas y de sus ideas (porque las ideas tienen consecuencias), no pude sino sentir una tristeza enorme y gran enfado.

El destruccionismo cuenta con la sanción de sus víctimas.

¿Qué clase de simios ignaros le erigen una estatua a Lenin? La misma clase de monos ignorantes que le erigirían un monumento a Hitler, cuyo colectivismo totalitario no goza de tan buena prensa, ni tan buena cátedra, ni tan buen púlpito como el de Lenin.  La misma clase de simios ignaros que destruye las estatuas de Cristobal Colón, George Washington, Winston Churchill, Junípero Serra y Miguel de Cervantes.  Cervantes…¡¿vas a creer que Cervantes también?!

Ahora bien, los simios ignaros son los que ejecutan la destrucción de monumentos, actos que son sólo un componente de la destrucción de la historia y de la destrucción de occidente.  Pero detrás de los vándalos hay intelectuales y filósofos. Están Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt (entre otros) que, si no los conoces, vale la pena que explores para entender lo que está pasando.  Estos y los intelectuales orgánicos de la revolución no son simios ignaros y saben bien qué es lo que están sembrando y cultivando en las mentes de los vándalos y en las de los que le erigen una estatua a Lenin.

Ellos dan la batalla de las ideas, ¿y tu?

Columna publicada en elPeriódico.


31
Oct 19

“Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez, presentado en Xela

Un sueño de primavera, el libro de Ramiro Ordóñez Jonama que explora la historia de Guatemala entre 1944 y 1954, años conocidos como  de la Revolución o de la Primavera, fue presentado en Quetzaltenango; y ¿adivina quie tuvo a honra ser el presentador? Yours truly.

“Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama. Está disponible en las principales librerías; y si haces click en la foto puedes adquirirlo en línea.

Aunque la primera edición de esta obra importante es de 2012, cuando escribí una entrada y una columna al respecto, en 2019 la Universidad Francisco Marroquín –por medio de Ediciones UFM– publicó una segunda edición, y el libro está disponible en las principales librerías del país.

Alejandro de León, Luis Figueroa y Hugo Siliezar en el programa “Opiniones de Occidente”.

Ramiro Ordóñez Jonama fue historiador, genealogista, diplomático de carrera, abogado y notario, y columnista.  Fue académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y académico numerario de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos. Tuve la dicha de conocerlo y de almorzar con él con frecuencia durante las sesiones de los lunes en el Centro de Estudios Económico-Sociales.

Luis Figueroa presentó “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama, en De Museo, de Quetzaltenango.

En Quetzaltenango, el viernes 25 de noviembre de 2019 hubo una entrevista en el programa Opiniones de Occidente, que se transmite en Nuestra imagen TV y en Youtube; y la misma estuvo a cargo de Alejandro de León y coordinada por miembros del Centro Libertario de Occidente.  Por la tarde hubo una presentación en la tienda De Museo, de la ciudad de Los Altos a la que asistieron lectores y personas interesadas en la historia.  Durante la misma los asistentes conversaron con el presentador e intercambiaron impresiones, así como detalles históricos.

Luis Figueroa con un grupo de lectores que asistió a la presentación de “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama, en De Museo.

Las actividades del sábado 25 fueron: entrevistas para Estudiantes por la libertad, conducidas por Rey Rodríguez y Lorena Barreno, con participación de Elsa Escobedo; y luego, en la tarde, presenté el libro, de Ordoñez Jonama, en el Museo de Historia de Quetzaltenango durante una conversación con Rodríguez y con el público asistente.

Rey Rodríguez, coordinador de Estudiantes por la libertad, conversa con Luis Figueroa sobre “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordóñez Jonama.

En su libro, Ramiro hace contribuciones inestimables para entender aquella Revolución: la primera, es que pone al descubierto docenas de mitos que se repiten acerca de la gesta de 1944; pero no solo los expone, sino que, “con los pelos de la burra en la mano nos muestra –con evidencias y no con meras opiniones– “cuándo es pinta, y cuándo no. Además, el autor tiene gracia para hacerlo, gracia que yo ya había notado cuando leí su Primer suplemento de la biblioteca genealogía guatemalteca, en el que hizo lo mismo frente a las ligerezas de algunos autores de aquella especialidad, escribí en 2012, observación que compartí con quienes asistieron a las presentaciones en Quetzaltenango.

En el Museo de Historia de Quetzaltenango fue la segunda presentación de “Un sueño de primavera”, por Ramiro Ordoñez Jonama, en Xelajú.

Para mi, de verdad fue un honor presentar el libro de Ramiro Ordóñez Jonama en Xelajú.  Las conversaciones en De Museo y en el Museo de Historia fueron muy agradables, las entrevistas y atenciones por parte de los miembros del Centro Libertario de Occidente y de Estudiantes por la Libertad fueron enriquecedoras y cordiales.

¿Yo? Sólo ganas de volver a la ciudad de Los Altos.  Comimos muy rico, visitamos el cementerio y las tumbas de Vanushka y de don Manuel Estrada Cabrera (que está horriblemente saqueada por los chatarreros y los vándalos).

Mausoleo de don Manuel Estrada Cabrera y doña Joaquina Cabrera.

También tuvimos la dicha de visitar el Segundo Registro de la Propiedad, gracias a Jacob Pérez, en donde no sólo conocimos las operaciones de esa dependencia; sino que tuvimos acceso al primer libro del Registro y a otros libros antiguos que se conservan allá.  Siempre es una bonita experiencia acercarse así de cerca a la historia.

Libros del Segundo Registro de la Propiedad, en Quetzaltenango.

Y, hablando de historia, luego de la presentación en el Museo de Historia de Quetzaltenango, participé en una visita guiada por ese espacio encantador y aprendí mucho sobre el Ferrocarril de los Altos y la historia de la ciudad altense.