22
Jul 24

Máscaras y morerías IV, Ciudad Vieja y final

 

Este road trip empezó con un encuentro con Óscar Cruz y termina con una visita extraordinaria a su bodega en Ciudad Vieja. Óscar es un pilar importante de las tradiciones mascareras y de bailes en aquella población de Sacatepéquez que es célebre, entre otras cosas por sus celebraciones el 7 y 8 de diciembre. Ciudad Vieja es famosa por su convite, sus loas y sus danzas tradicionales. 

Máscaras para la danza-drama de los Veinticuatro Diablos, elaboradas por Oscar Cruz.

Lissa, Rachel, Raúl y yo agarramos camino para allá luego un desayuno sabroso y nos encontramos con Óscar que, por supuesto, no sólo sabe muchísimo sobre aquellas tradiciones, sino que, desde muy joven aprendió el arte de hacer máscaras nada menos que con Guadalupe Sinay, de San Antonio Aguas Calientes. Sus máscaras son admirables.

Yo he visitado Ciudad Vieja para la noche del 7 de diciembre en dos ocasiones con el objetivo de ver la danza de los Veinticuatro Diablos, baile del que había oído mucho.  La primera vez fue con Raúl, mi mamá y el Ale; y la segunda vez con Mario, Marta Yolanda Mayra y Raúl. La primera vez fue en 2014; y la segunda en 2019.  En esta última también vimos la danza del Apocalípsis; y la Del tirador, de los niños; o de animalitos.

El Diablo del Mercado es el que induce a los comerciantes a alterar las balanzas.

Lo que no sabíamos es que las danzas del 7 de diciembre, que ocurren a todo lo largo y lo ancho de aquella población son sólo ensayos para las presentaciones que tienen lugar al día siguiente, al medio día, en el atrio de la iglesia.  En ese lugar se reúnen todos los grupos de danzantes para sus representaciones.  Eso ha de ser más que espectacular y me encantaría que este año podamos ir a esa fiesta.

Graciously, Oscar nos contó todo lo que sabe del baile de los Veinticuatro Diablos. Para mí el highlight fue cuando hice sonar la quijada de burro que se usa durante aquella danza.  Es una quijada de burro, de verdad y para obtenerla de modo que produzca su sonido característico el burro fallecido es enterrado de pie y es desenterrado quince años después para obtener una mandíbula sonora.

@luisficarpediem

En el baile de los 24 diablos, en Ciudad Vieja, se usa una quijada de burro como intrumento musical. ¡Muchas gracias a Oscar Cruz por un seminario intensivo sobre máscaras y bailes! #24diablos #bailes #instrumentosmusicales #quijadadeburro #tradicion #ciudadvieja #inmaculadaconcepcion #luisfi61 #bailestradicionales #puebleando

♬ Mussorgsky: A Night On The Bare Mountain – (From “Fantasia”) – Wiener Philharmoniker & Valery Gergiev

Nos enteramos de que hay baile de diablas, y de niños diablos. Algunas personas, por ignorancia, piensan que estas danzas de diablos son malvadas; pero en realidad tienen moralejas.  Por ejemplo: la idea general del baile de los Veinticuatro Diablos es que los demonios tientan a una alma; pero esta es redimida.  Los diablos exponen inmoralidades que hay que evitar; por ejemplo, hay un diablo del mercado que es el que induce a quienes alteran las balanzas; hay un diablo hacendista que, ¡Sorpresa! es el que inspira al recaudador de impuestos y va vestido de frac; hay un diablo sirviente que es el que induce a los que les roban a sus patrones, está el diablo que tienta a los tahúres. y así va la cosa.  Hay un diablo que inventa los refranes y no me quedó claro que había de malo en los refranes; y luego pensé que ese es el mío porque me encantan los refranes.

El mismísimo Rey Diablo, personificado por Óscar Cruz, en Ciudad Vieja.

Óscar ya no baila, pero nos mostró las últimas máscaras con las que participó activamente en los bailes y una de ellas es de Napoleon I.  ¿Vas a creer que hay una danza del célebre emperador de los franceses? Este baile es de San Miguel Dueñas, tiene el estilo del baile de Moros y Cristianos y cuenta los avatares de Napoleón Bonaparte luego de haber perdido la batalla de Waterloo. Por supuesto que no resistí la tentación de usar la máscara napoleónica, y una corona imperial. Aquella máscara, por cierto fue elaborada por el mascarero Fermín Ordóñez

La máscara de Napoleon I, no puede resistir usarla.

Ya no soy tan admirador de aquel personaje; pero durante muchos años tuve un retrato suyo en mi cuarto.  Curiosamente, en mis años de universidad, dos de mis amigos -también de nombres Luis- tenían retratos napoleónicos en sus dormitorios….y los tres teníamos cañones. 

Luego de una larga plática llegó la hora del Almuerzo. Óscar tenía un compromiso y Rachel tenía que hacer en La Antigua así que volvimos a la ciudad virreinal; pero primero pasamos a la  Plaza Telares, en la ciudad virreinal. ¡Que impresionante y chulo está ese centro comercial!  Pasamos a Cemaco (buenísima atención al cliente), compramos pescado y papas en La Torre y…lástima que no apunté el nombre; pero compramos una deliciosísima conserva de coco y panela en un kiosko de dulces típicos, muy recomendable. 

Pasamos a dejar las compras a la Casa Hanckel  y nos encaminamos a almorzar a Red Koi.  Este es un restaurante de comida callejera taiwanesa y a mi me encanta.  Además sirven boba tea, una bebida deliciosa que siempre me alegra. Siempre se come delicioso ahí, gracias al chef, César.

Boba Tea, en Red Koi, una delicia taiwanesa.

Después de almorzar agarramos camino a Ciudad Vieja para reencontrarnos con Óscar, que nos contó más sobre las tradiciones mascareras y de danzas en el área.  Una parte muy divertida fue que él se puso la máscara y peluca del rey diablo.  Esta máscara es aterradora y tiene, en su cara una serpiente y un murciélago.  Muy parecida a la que usé el día en que conocí a Óscar. Por supuesto que él sabe muchísimo de danzas, máscaras y morerías porque su amor por estas tradiciones es fundamental para su continuación.  

Cansadísimos volvimos a La Antigua con la idea de resposar un rato y juntarnos para el cóctel y el debriefing. Pero no hubo tales. Raúl y yo caminamos un rato por la ciudad y volvimos para descansar.  A mí me tocaba preparar la cena así que puse a hornear las papas y sazoné el dorado.  Raúl nunca despertó de la siesta.  Lissa y Rachel se me unieron con vino en la cocina y ahí comentamos lo que habíamos visto y aprendido durante el día.

Lo chistoso es que cuando pusimos la mesa Rachel se dio cuenta de que Raúl no bajaría y dijo: ¿Por qué no me dijeron que uno se podía ir a dormir sin cenar? ¡Así estábamos de cansados después de cuatro días de trotes! Cenamos rico, eso sí.

El domingo fue el fin de esta puebleada mascarera y de morerías. Raúl y yo queríamos ver las celebraciones del Día del Ejército y Lissa y Rachel arreglaron una visita a San Miguel Dueñas; y por no haber ido, Raúl y yo nos perdimos de conocer a Chepe Diablo, un personaje de morerías que esperamos conocer en próxima ocasión.

Una vez más quedamos encantados con la riqueza cultural de los guatemaltecos; y es una maravilla compartir raíces con tradiciones que tienen tantos niveles de significados. ¡Ya estoy listo para la próxima puebleada!

Máscaras y morerías I

Máscaras y morerías II, Sumpango

Máscaras y morerías III, San Antonio Aguascalientes


15
Jul 24

Mascaras y morerías III, San Antonio Aguas Calientes

 

Gracious fue nuestra palabra favorita en esta excursión. En inglés se refiere a una actitud caracterizada por la bondad y cierta cortesía cálida y no fingida.  Aunque suele atribuirse a monarcas y aristócratas, también es propia de personas educadas (que no necesariamente instruidas) y con algún grado de orgullo y auto-estima. Graciousness es lo que nos dispensaron nuestros anfitriones en este road trip y ¡Que alegría!

El día comenzó con un buen desayuno en la Casa Hanckel y con la planificación de las visitas; planificación que se redujo a confirmarle a Camila Sinay que la visitaríamos porque ella ofreció engalanarse para las fotos.  Rachel, Raúl y yo llegamos a la casa de Camila en tuk tuk, porque Lissa se nos unió después. Porque las calles son muy estrechas, el carro lo dejamos en el parque de San Antonio Aguas Calientes.  En la casa de Camila nos recibieron su hija -Guadalupe-  y sus nietos en el patio; y luego salió Camila vestida con un bellísimo huipíl tradicional de San Antonio, un chachal hermoso y sus aretes de oro, acompañados por un corte no menos impresionante.  El huipil de San Antonio es famoso por su colorido y sus imágenes de guacamayas; pero, sobre todo, por la calidad del bordado. 

Camila Sinay en el patio de su casa. En la cuarta foto acompañada por su hija, Guadalupe y por Yours Truly.

Camila nos contó sobre la dinastía mascarera de los Sinay que pasa por ella y su esposo, Dolores Pérez; por su padre, Guadalupe, y su abuelo, Juan; luego de que su bisabuelo, Mateo llegara a San Antonio procedente de Villa Nueva.  Con su liderazgo y su patrocinio (muchas veces sencillo, pero siempre entusiasta), Camila promueve la tradición de máscaras y bailes entre los niños y jóvenes de San Antonio.  Hay que aprender a trabajar, Trabaja, trabaja, trabaja, hay que trabajar para tener algo, le decía su padre, Guadalupe; y ella siempre ha trabajado, no sólo para tener algo, sino para colaborar con la fiesta del Dulce Nombre de Jesús y con los niños. 

Camila Sinay, jóven. La foto la tomé de Facebook.

Nos contó que había estudiado para modista profesional, por correspondencia, y que por una necesidad ya no había continuado sus estudios.  De cualquier manera, ella aprendió a tejer y el huipil que lució en esta ocasión es una de sus creaciones.  A los seis años empezó a hacer máscaras, a los ocho años fue enviada a un coro y Camila canta (especialmente canciones religiosas).  Ella cocina y se enorgullece de viajar lejos y de preparar hasta tres mil platillos cuando hay celebraciones con música cara en las aldeas a donde llegan el gobernador y sacerdotes. La dinastía Sinay también está vinculada a los tradicionales y espectaculares Desafíos de moros y cristianos en San Antonio. 

Yours Truly, Camila Sinay y Raúl Contreras en San Antonio Aguas Calientes. Foto por Rachel McCleary.

Uno puede estar horas y horas escuchando las historias y aventuras de Camila, disfrutando de su graciousness y de su facilidad para compartir.  Acordamos una sesión de fotos en el patio y para ella, nuestra anfitriona pidió su tzut. Básicamente un un tzut es una pieza cuadrada de tela que se usa sobre la cabeza, o a modo de capa.  Camila nos contó que ella nunca sale de su casa, y menos si es para ir a misa, sin su tzut.  ¡Y nos mostró el suyo! que es una pieza magistral de brocado característico de San Antonio Aguas Calientes.  Su colorido y detalles de flores y pájaros lo dejan a uno con la boca abierta, y a eso se suma el hecho de que el brocado de San Antonio se ve igual al derecho y al revés, una técnica que hace de esos tejidos algo fascinantemente bello.

Al concluir la sesión de fotos, ¡como nos costó despedirnos de Camila, su hija y sus nietos!  

A la vuelta de su casa vive Victorino, su hermano, también miembro de la dinastía Sinay.  Él estaba ocupado, y accedió a recibirnos más tarde, de modo que, en el carro de Lissa, agarramos camino a donde almorzamos.

Gilberto y Victorino Sinay, en San Antonio Aguas Calientes.

El lugar elegido fue el restaurante Bayit, en San Antonio Aguascalentes.  El lugar es muy agradable y fuimos muy bien recibidos. Yo tuve los ojos más grandes que el estómago y pedí una sopa de frijoles, y spaghetti a la boloñesa y ambos estaban bien ricos; pero la próxima vez pediré uno u otro porque las porciones son generosas.  Lissa, Rachel y Raúl también pidieron sus almuerzos; y , aunque nos fue bien con la comida, lo que yo nunca pediría son los papanachos, 

Visita a Victorino Sinay

En el carro de Lissa, que había llegado un poco más tarde a la casa de Camila, agarramos rumbo a la casa de Victorino Sinay.  Una vez más, gracious fue la forma en que él y su hijo, Gilberto nos recibieron en su casa.  Esta rama de la dinastía Sinay se dedica a la herrería y a la metal-mecánica.  Ya no tienen máscaras, pero Victorino y su hijo recuerdan bien a sus ancestros mascareros y nos compartieron anécdotas familiares relacionadas con las tradiciones de San Antonio.  Tanto Camila, como Victorino tienen en sus casas capillas fascinantes con imágenes talladas y fotografías evocadoras. 

Lissa Hanckel y Rachel McCleary en las calles de San Antonio Aguas Calientes.

Victorino tenía un compromiso así que la visita fue corta; pero le encargó a otro de sus hijos que nos llevara a casa de Lily, la hija de su hermana María Juana, porque Lily sí tenía máscaras y también podía ayudarnos con la investigación de Rachel.  Recuerda que andamos en esto porque Rachel -entre otros intereses académicos y personales- es estudiosa de las máscaras y danzas tradicionales de Guatemala.

Visita a Lily Sinay

Bajo unos torrentes de agua -de esos que caen en el altiplano- llegamos a la casa de Lily que –graciously– nos hizo pasar al corredor de su casa donde nos mostró máscaras de su padre, textiles que ella elabora, y pequeñas esculturas religiosas que hace su hijo Leo, con plasticina.

Lily Sinay y su hijo, Leo. Encaje de bolillo, hecho por Lily. Máscara de coyote para el baile de animalitos.

Lily es polifacética.  Además de tejedora, conoce la técnica de bolillos para hacer encajes y así estuvo de cerca de irse a España una temporada debido a su habilidad.  Lily se dedica a entrenar candidatas a reinas y a candidatos a mister. También entrena a los participan en el baile del sacrificio del venado.  Ella y su esposo son empresarios y ahora, a duras penas se están recuperando de las pérdidas que les dejaron los encierros forzados del 2020 cuando perdieron su negocio de trajes típicos que tenían en Tikal.

Yo quería una de las imágenes que hace Leo, para el altar del Día de los muertos que hacemos en el contexto de la fiesta del fiambre, en casa; pero el chico no la quiso vender.

Lily y Leo, con máscaras y las esculturas del chico.

Luego de una plática llena de anécdotas e historias con Lily, y bajo los guamazos de agua, Lissa nos llevó al pick-up en el Parque Central; y luego de atravesar las correntadas para entrar en él, volvimos a La Antigua. Nos costó mucho volver debido a la lluvia ya que, como colapsó la carretera al Pacífico, todo el tráfico comercial que va del puerto Quetzal a la ciudad de Guatemala y viceversa, pasa por los alrededores de La Antigua, por lo que el paso se hace lento y complicado.

El debriefing fue breve, un par de vinos porque llegaron unos amigos de Lissa, boquiteamos y a dormir.

Máscaras y morerías I

Máscaras y morerías II, Sumpango

Máscaras y morerías IV, Ciudad Vieja 


09
Jul 24

Máscaras y morerías II, Sumpango

 

Sumpango fue el destino de nuestra segunda aventura en busca de máscaras y morerías.  En esa población conocimos a Eduardo Alcor, propietario de la Morería San Agustín. Más tarde visitaríamos a Camila Sinay, mascarera de San Antonio Aguas Calientes.  .

Eduardo Alcor y máscaras de la Morería San Agustín, en Sumpango. 

Partimos hacia aquella población desde La Antigua, luego de haber desayunado chilaquilas con chirmol y frijoles (hechos en casa) y pitayas cosechadas en la Casa Hanckel. Partimos ligeramente inquietos por cómo estaría la carretera debido a las lluvias; pero nos fue re bien.

Lo primero que llama la atención al entrar a Sumpango es que sus calles son empedradas y están limpias Como limpias están una pila hermosa que pasamos y su plaza central. 

Pila de Sumpango.

Por supuesto que Rachel ya conocía a Eduardo con quien ella, Lissa, Raúl y yo quedamos de juntarnos en la Despensa Familiar de la población y de ahí fuimos a la morería que es un lugar fascinante.

Una morería es un negocio donde las personas que organizan y participan en bailes tradicionales alquilan, o compran las máscaras y atuendos necesarios para aquellas presentaciones. En algunas morerías -como en esta de Sumpango-se elaboran aquellas máscaras y trajes.

El trabajo de bordado es delicado y encantador.

El área de recibimiento de la casa exhibe variedad de máscaras: moros y cristianos, animales variados como micos, toritos y más. Eduardo nos mostró una de mico que había sido elaborada por su padre, Simeón. Vimos a sus hijas elaborando uno de los trajes complejos que se usan en las danzas tradicionales y Eduardo nos contó historias y detalles de la vida en las morerías y acerca de cuál es el estado actual de las tradiciones relacionadas con máscaras, trajes y bailes. 

Rachel toma notas y los demás apuntamos para Rachel. Hacemos eso para que no se escape detalle alguno para la investigación y porque luego, durante el debriefing, intercambiamos notas y observaciones. Por supuesto que yo me distraigo con cada cosa brillante que se me atraviesa; pero de cuando en cuando contribuyo con algo.

La guinda del pastel -en el departamento de diversión- fue que Eduardo le permitió a Raúl ponerse un traje elaboradísimo que tenía en su taller.  Sólo la chaqueta debe haber pesado entre 8 y 10 libras.  De un color azul precioso, la pieza estaba decorada con cualquier cantidad de pedrería y espejos. Este tipo de trajes son artesanías admirables y costosas.

Raúl en la Morería San Agustín.

Y yo no pude resistir tomarme una foto con la máscara antigua de mico, ¿cómo iba a ser de otra manera?

Yours Truly con máscara de mico elaborada por Simeón Alcor. Haz clic en la foto para ver más sobre la Morería San Agustín.

La visita a Eduardo y a la Morería San Agustín nos dejó con ganas de conocer más.  Nuestro anfitrión fue muy generoso con su tiempo y sus conocimientos, a pesar de que ya había llegado la hora del almuerzo.  Sus hijas nos permitieron grabarlas y fotografiarlas en plenas labores de bordado.  Como siempre, en estas visitas inolvidables, uno sale muy agradecido y contento. El lado humano de estos road trips es siempre fascinante.

Cuando uno practica el antiguo arte de pueblear siempre tiene que estar preparado para comer donde sea y como sea.  Por eso siempre llevamos algo que nos saque de penas y, en esta ocasión fueron nueces y el deliciosos hummus que preparamos en casa.  Comimos en la carretera porque habíamos quedado en visitar a Camila Sinay en San Antonio Aguas Calientes.

Por cierto que a Sumpango ya habíamos ido antes.  La primera vez con ocasión de su feria titular y en esa ocasión Alejandro, mi sobrino; Raúl y yo nos subimos a una rueda de Chicago y nos pegamos unas mareadas espantosas. La segunda vez fue con ocasión de su convite célebre y la pasamos muy bien viendo los preparativos y conversando con algunos participantes.

Aunque no logramos afinar detalles para el encuentro con Camila, decidimos ir, de todos modos, porque Rachel ya la conocía y estaba segura de que sería otra experiencia inolvidable. ¡Dicho y hecho!

Arrriba a la izquierda, Camila Sinay. La foto está borrosa porque la pillamos en traje de faena. A la derecha, una foto de Camila cuando era jóven (esa foto la tomé de Facebook). Abajo a la izquierda el cuarto donde ella guarda las máscaras.

Camila nos recibió apenada porque no había notado las llamadas que hicimos para anunciarnos. Nos abrió las puertas de su casa y nos contó historias, nos mostró algunas máscaras de madera hechas por su esposo Dolores Pérez, y por su padre, Guadalupe y su abuelo, Juan Sinay.  Camila también es mascarera, pero ella las hace de papel maché.  Suele hacerlas de animales para que las usen los niños en representaciones escolares.  Esa es una de las formas en las que ella contribuye a mantener vivas las tradiciones de bailes y máscaras.  De Camila y de su dinastía de mascareros te cuento mañana porque la del viernes fue la visita oficial.

En el patio de la casa de Camila hay una enredadera de lorocos y ¿como no nos íbamos a apuntar para ayudala a cosechar las flores de es delicadeza característica de la cocina tradicional guatemalteca en esta temporada? 

Las flores de loroco son comestibes y son deliciosas. Haz clic en la foto para ver más sobre esta enredadera en casa de Camila Sinay.

De paso, te cuento que San Antonio Aguas Calientes es un pueblo célebre por sus brocados coloridos que son iguales al derecho y al revés. Mi bisabuela, Adela, usaba vestidos occidentales con detalles de tejidos típicos y recuerdo dos de estos que son iguales en ambos lados.  Uno era de rosas y otro era con un tejido de San Antonio.  Ya anciana, alguien le comentó una vez: ¿Para qué quieres un vestido con un diseño que se ve igual al derecho y al revés si nadie te lo quita para verlo? y ella respondió: Pero lo veo yo. Ya de niño me pareció que la pregunta era una impertinencia, pero la respuesta me pareció genial, Un insight genial de los que ella tenía varios. 

Notamos que San Antonio también es una población bien cuidada, limpia y con mucho encanto, y da gusto ver que está bien cuidada.  Las calles son estrechas de modo que estacionamos en el Parque Central y usamos un tuk tuk para ir a la casa de Camila. Mira que coincidencia, Camilo fue el nombre del conductor que nos llevó y…de verdad…que buen servicio. Debido a las calles estrechas y complejas, la salida de aquella población puede ser algo confusa; pero gracias a don Beto -que se ofreció a guiarnos cuando le preguntamos como salir hacia La Antigua- logramos salir sin contratiempos.

En la sección de lo chistoso, también notamos que allá hay varias carpinterías en las que se elaboran ataúdes; y no pudimos resistir entrar a la Carpintería Lourdes donde los chicos que estaban trabajando nos permitieron grabar.

Fabricación de Ataudes, Carpintería Lourdes en San Antonio Aguas Calientes. Haz clic en la foto para ver el vídeo.

Para hacer la historia corta volvimos a La Antigua tan cansados que no cenaríamos después del cóctel y del debriefing.  Y nos fuimos a dormir temprano. 

Máscaras y morerías, I

Máscaras y morerías, III, San Antonio Aguascalientes

Máscaras y morerías IV, Ciudad Vieja 


06
Jul 24

Máscaras y morerías I

 

Conocimos a gente encantadora con historias fascinantes; y aprendimos mucho acerca de morerías y sobre máscaras para bailes tradicionales de Guatemala. ¿Dónde, cuándo y por qué? 

Salimos a practicar el antiguo arte de pueblear y visitamos  Sumpango, San Antonio Aguas Calientes y Ciudad Vieja para conversar con Eduardo Alcor en la Morería San Agustín; con Camila Sinay, Victorino Sinay y Lily Sianay en Aguas Calientes y con Oscar Cruz, en Ciudad Vieja. ¿Por qué? Porque vino a Guatemala nuestra amiga, Rachel que no sólo es experta en niños mártires; sino que ha investigado y conoce muchisimo sobre bailes tradicionales, morerías y máscaras de Guatemala. Como en otras ocasiones, Lissa, Raúl y yo la acompañamos en esta aventura.

El miércoles 26 recibí a Rachel en el Aeropuerto La Aurora y luego nos dirigimos a la Universidad Francisco Marroquín donde nos encontramos con Oscar Cruz para almorzar y conversar un poco sobre su experiencia como aprendiz del célebre mascarero de San Antonio Aguas Calientes, Guadalupe Sinay.  Esto fue sólo el aperitivo porque luego platicamos más sobre este tema y sobre otros relacionados. 

Todosanteros, en el Aeropuerto La Aurora. Haz clic en la foto para conocer el ambiente de ese espacio.

Después del almuerzo y de la conversación pude probarme las máscaras de el rey diablo, la muerte y el chismoso que son parte de un juego de máscaras elaboradas por Oscar.  Estas máscaras se usan en el baile de los 24 diablos que se presenta en Ciudad Vieja durante la noche del 7de diciembre y al día siguiente en el marco de la fiesta de la Inmaculada Concepción.   

Yours Truly con sendas máscaras de el rey diablo, la muerte y el chismoso, propias del baile de los 24 diablos.

Luego, Rachel y yo fuimos a por Raúl, cargamos el pick-up y nos encaminamos a La Antigua para encontrarnos con Lissa, cuya casa en la ciudad colonial usamos como base para nuestras incursiones a Sumpango, San Antonio Aguas Calientes y Ciudad Vieja. 

¿Qué es una morería, en Guatemala? Es un establecimiento comercial donde las personas que organizan y participan en bailes tradicionales alquilan, o compran las máscaras y atuendos necesarios para aquellas presentaciones. En algunas morerías se elaboran aquellas máscaras y trajes.

Casi listos para el road trip y la aventura.

Ya en La Antigua, después de un poco de relax, de ponernos al día a la hora del cóctel (porque Rachel no había podido venir desde 2022), la cena estuvo a cargo de Raúl y yo: Fettuccini con hongos Portobello; ensalada Rosa Méndez y pay de macadamias.  Para este último usamos macadamias de El Soch, que nos fueron obsequiadas por don Julio y doña Nohemí García cuando estuvimos allá en marzo del 2024.

Pay de macadamias de El Soch. Haz clic en la foto para ver la cena.

Una buena cena y una buena noche de descanso eran muy necesarias para los días intensos que tendríamos a partir del jueves. 

Máscaras y morerías, II

Máscaras y morerías, III, San Antonio Aguascaclientes

Máscaras y morerías IV, Ciudad Vieja


01
Jul 24

Sabotean la arriada de la bandera

 

Fue cancelada la ceremonia de arriada de la bandera en la Plaza de la Constitución -en la ciudad de Guatemala-. El caso es que un grupo de personas montó un escenario adornado con banderas rojo y negro y había un grupo musical para sabotear la ceremonia.

Momento en que los cañones arribaron al Parque Centenario.

La ceremonia iba a ser parte de las celebraciones del Día del Ejército y de conmemoración de la Revolución Liberal de 1871; pero fue muy prudente que la institución armada cancelara el acto para no facilitar la violencia a la que pueden recurrir los grupos que suelen usar banderas de colores rojo y negro (tu ya sabes).

Un niño observaba los cañones instalados en el Parque Centenario para la ceremonia.

En 2021 los violentos impidieron la arriada de la bandera en la Plaza de la Constitución por sus amenazas; y en 2017 los vándalos causaron destrozos, en ambas ocasiones en el contexto del 15 de septiembre. El vídeo de estos actos vandálicos ya no está disponible en Youtube, por cierto, y en 2018 la celebración fue dignamente rescatada. En 2020 individuos acudieron a aquella plaza preparados para la violencia con palos de golf y bates de beisbol.

Fui a la Plaza de la Constitución porque, no habiendo podido asistir al desfile de la mañana, debido a que andaba de gira, me hubiera encantado llegar a la arriada de la bandera.  Además, desde niño me disfruto mucho las salvas de artillería. 

Banderas rojo y negro adornaron el escenario de los ocupantes de la Plaza de la Constitución.

Lo que ocurrió ayer no debe ser un antecedente aceptable para las fiestas de desvinculación el 14 y 15 de septiembre próximos.  Como ocurrió en 2018, tanto el Ministerio de Gobernación, como el de la Defensa y la Administración Arévalo deben comprometerse a garantizar las celebraciones de forma digna, segura y tradicional. ¿Por qué es importante la celebración tradicional? Porque como escribió Gustav Mahler: La tradición no es el culto a las cenizas, sino la preservación del fuego.

Los cañones estaban instalados frente al Hotel Centenario.

¿Cuál fue el contexto del sabotaje? La conmemoración del Día del Desaparecido.  Durante el enfrentamiento armado interno, cuando las guerrillas marxistas-leninistas-maoistas intentaron tomar el poder mediante la violencia y establecer la dictadura del proletariado en Guatemala, muchas personas desaparecieron. Es una causa legítima y conmovedora; pero es imposible separarla de la iconografía y la ideología colectivista y totalitaria de quienes organizan la conmemoración.

Porque el ejército es parte del gobierno y porque los guatemaltecos tenemos mucho que agradecerles a los soldados, fue una canallada lo que ocurrió ayer y fue una canallada que la Administración semillera dejara sólo al ejercito. 

Muchas personas, y sobre todo muchas familias, hubieran disfrutado del acto de arriada de la bandera, ceremonia que invita a conversar sobre la historia del país y sobre sus instituciones.  Sin contar con que fue un desaire para la tropa y para la oficialidad.


27
May 24

Dos toritos y fiesta

 

¡Me encantan los toritos! Esos fuegos artificiales, con forma de torito, que lo embisten y persiguen a uno -en calles y plazas- en las fiestas  chapinas.

Cazar toritos es una de mis diversiones favoritas y ayer, que nos encontramos con una procesión en la zona1, ¿cómo íbamos a perder la oportunidad de ver uno?  Y no fue uno…sino dos toros fieros a la vez.

Lo bonito de los toritos no sólo es el despliegue y abundancia de pirotécnia con variedad de colores y variedad de efectos.  También tiene que ver la habilidad de quien lo baila y el ingenio con el que embiste y persigue al público.  Todo tiene que tener ritmo relacionado no sólo con la música sino con la disposición de los fuegos artificiales y sus efectos. 

El torito de anoche fue precedido y sucedido por cualquier cantidad de pólvora en la Sexta avenida y en la 13 calle de la zona 1.  Los muchachos encargados de las bombas y de las ametralladoras hicieron buen trabajo al animar la celebración.  Por cierto que los toritos eran de El Gato y fueron espectaculares.

Cuando yo era niño, las historias de mi tía abuela, La Mamita, acerca de toritos durante las fiestas tradicionales disparaban mi imaginación. Yo tenía muchas ganas de ver toritos y no fue hasta hace relativamente pocos años que vi el primero en San Juan del Obispo. Desde entonces pocas cosas me emocionan y divierten tanto y me ponen tan contento como salir a buscar toritos y verlos desplegando sus luces y sus colores entre la gente que se les acerca y les huye. ¿Alguna vez te ha corrido un torito? Es de lo más divertido y emocionante.

@luisficarpediem

¡Toritos y fiesta! #fuegosartificiales #fireworks #fiesta #celebracion #toritos #toritoselgato #luisfi61 #guatemala

♬ sonido original – Luis Figueroa

Para mi cumpleaños 50 tratamos de quemar un torito en casa, durante la celebración; pero como llovió mucho lo pospusimos y lo quemamos para la fiesta de Thanksgiving de ese año.  

Después de ver los de ayer, ¡Qué ganas tengo de quemar uno para cuando cumpla 65! ¿Sabes qué me gustaría muchísimo? Ser yo quien baile el torito.


22
Mar 24

¡A celebrar la vida y las tradiciones!

 

Los equinoccios son los momentos del año en los que el Sol está más cerca del ecuador.  Los rayos del Sol nos pegan más directo y de ahí el calor tan tropical que estamos viviendo.  Yo soy team frío; y el calor me fastidia; pero… ¿ya viste que ahora el Sol sale más temprano? En latitudes más al norte el hecho de que la luz vuelve, luego de las noches largas de invierno, es lo que ese celebra en estos días. Es el inicio de la primavera, que es tiempo de fecundidad y de vida.

¿Viste que ya están en flor las jacarandas, los matilisguates, los nazarenos y los paloblancos? Guatemala es una explosión de colores en esta temporada.  En la casa de mis padres, esos colores anunciaban que se acercaba el tiempo de ir a la playa; y para mí, en la adolescencia, era el tiempo de ir a Panajachel, gracias a la generosidad de mi tía Adelita.

Atardecer de marzo, con rayos crepusculares.

En mi casa, la temporada del equinoccio de primavera comienza con los aromas del corozo y de los jocotes marañones que me encantan en refresco. Sigue con los mangos en miel, que a en casa nos gusta preparar con canela, y toques gentiles de clavo de olor, pimienta gorda y pimienta negra.

Es el tiempo para preparar y comer dulce de garbanzos (como los preparaban mi tía abuela, La Mamita, y mi tío Rony); y es el tiempo de disfrutar de la miel de garbanzos (con frutas, o sin ellas) al estilo de la costa sur.

A medida en que avanzan las conmemoraciones propias de la temporada, la música y las tradiciones son explosiones de la riqueza cultural chapina.  Con rasgos en común, no es lo mismo pasar la semana entrante en la ciudad de Guatemala, que en el altiplano, en oriente, o en la costa. 

Una de mis tradiciones favoritas, que me era desconocida hasta hace poco más de 20 años era la de hacer pan en estos días.  En casa no lo hacemos, pero lo encargamos con mucho cuidado, sobre todo para comerlo con los garbanzos, o sólo para remojado en leche.

En estos días las mesas chapinas más tradicionales se engalanan con salporas, moyetes, torrejas, encurtido y empanadas. ¡Amo las empanadas! Ahora las más comunes son las de leche; pero de cuando yo era niño recuerdo muy bien las de hierbas y las de salmón que a hora no se encuentran.  En el mejor de los casos consigues de atún.

De hoy en ocho muchas familias almorzarán pescado seco envuelto en huevo con verduras, un plato que no siempre preparamos en casa; pero que nos gusta mucho.  El rey de los platos, sin embargo, es el bacalao a la vizcaína; y es mi costumbre compartir la receta que hacemos en casa, luego de contar dos que tres anécdotas familiares.

Mi abuela, Frances, y mi tía abuela, Janet solían discutir acerca de si la receta de su madre, mi bisabuela, llevaba los tomates asados, o no.  Mi abuela decía que sí, y La Baby, decía que no.  En casa los asamos.

En casa hacemos la receta de mi abuela, Frances, pero le añadimos un toque de chiles guaque y chiles pasa asados porque nos gusta mucho el toque que le dan a la salsa.  Cuando le dijimos a mi abuela que hacíamos eso, nos echó una mirada de desaprobación porque ella era muy puntillosa cuando se trataba de preparar las recetas familiares.

Mi abuelita Juanita hacía el bacalao con cebollitas de cóctel y aunque sale muy chulo y rico así, yo prefiero rodajar finamente las cebollas y me gusta usar cebollas moradas.

Dicho lo anterior aquí a la receta del bacalao, sin cantidades porque, en casa, siempre lo hacemos a ojo de buen cubero.

El día anterior a la preparación lavas bien el bacalao de la mejor calidad posible, lo cortas en cubos y los dejas remojando en agua.  A mí me gusta cambiarles el agua por lo menos cuatro veces a lo largo del día y dejarlos en la noche en agua fresca.  El objetivo es remover toda, toda la sal posible.  Un bacalao salado no es agradable y es un desastre.

Al día siguiente asamos los tomates, chiles guaque y pasa.  Licuamos esos ingredientes y ya tenemos la salsa.  En una olla freímos ligeramente los cubos de bacalao, removemos el agua excesiva, añadimos la cebolla rodajada y el ajo picado. Agregamos aceite de oliva de forma generosa y sumamos la salsa.  Este es el momento de añadir aceitunas rellenas de chiles pimientos, tiritas de chiles morrones, o del piquillo, y alcaparras (mejor si son de las pequeñas y bien lavadas para quitarles la sal) Dejamos hervir todo aquello, checamos la sazón (sal, pimienta y un toque de azúcar moreno) y añadimos más aceite de oliva.  Nos gusta la salsa ligeramente aceitosa para remojar el pan en ella. Y es importante que la salsa obtenga un color rojo profundo e intenso.  Que no se vea una salsa pálida*. 

El bacalao lo almorzamos de hoy en ocho, siempre en la mejor compañía de amigos y familia.  Antes lo disfrutaba con vino tinto, pero ahora me gusta con cerveza y siempre con el mejor pan posible.

¡Hoy empieza la temporada más chapina de todas! 

@luisficarpediem

Comidas y ventas callejeras tradicionales durante las procesiones de esta temporada en Guatemala #comidacallejera #tradiciones #procesiones #semanasanta #guatemala #semanasanta2024 #luisfi61

♬ Maricumbia – Cover – Banda del Maestro Luis Adolfo Pirir Ávila

En casa, por cierto, ayer celebramos el cumpleaños 84 de mi madre, Nora, a quien le deseo una vida feliz como se merece y le agradezco su amor, su apoyo, sus consejos y su paciencia.  Y el 1 de abril, mi padre cumpliría 83 años.  Siempre lo extrañamos y aunque celebramos su recuerdo, es una lástima que no podamos hacerlo en vivo. 

Deseo que disfrutes la temporada con las personas que valoras, deseo que tu y tus seres queridos vuelvan a casa, en abril, llenos de energía y de paz.  Deseo que disfrutes, como mejor te guste, toda la riqueza cultural que ofrece esta conmemoración.

Columna publicada en República.

*Actualización: Como se trata de intepretar las recetas y no de hacerlas literalmente; este año no le pusimos chiles guaque y pasa para volver a la receta original de mi abuela.  Para darle el toque ligeramente dulce que nos gusta usamos cebollas moradas y funcionó muy bien. Te cuento salió delicioso, como se esperaba. 


11
Mar 24

¡Empezó la temporada de mangos!

Con mangos en dulce es que, en casa, empieza la temporada de esas frutas deliciosas.  Los mangos los preparamos en un almíbar con canela, pimienta gorda, clavos y pimienta negra.  No es la receta tradicional, pero es la que nos gusta.

Su color es espectacular, y además me encanta comerlos despacio y disfrutar su pulpa, su sabor y su aroma inconfundible, y cuando ya queda solo la semilla siempre, siempre recuerdo que mi tía abuela, La Mamita, hacía peces con las pepas secas de los mangos que comíamos.  Las aletas dorsales salían de los pelos de las semillas; y con cartones de colores hacía las aletas pectorales, las colas, los ojos y las bocas de los peces.  A los niños nos gustaban mucho esos peces.

El aroma y el sabor de los mangos en dulce, así como los de los jocotes marañones y el dulce encanto de los corozos son anuncios inequívocos de que hay que sacar los shorts y las sandalias, porque llegó llegó la época de calor a Guatemala.

En Guatemala hay variedad de mangos y seguramente no me voy a acordar de todos y seguro que no conozco todos, pero se me vienen a la mente: mango de pita, mango de mico, mango pico de loro, mango Tommy y mango Ataulfo.

¿Sábes qué tengo añales de no comer? Pay de mango. Mi abuela, Frances, lo hacía delicioso y aunque no encuentro la receta si recuerdo que lo hacía con los mangos a punto de estar maduros, ni verdes, ni maduros.  Seguramente se puede hacer con la misma receta del pay de ruibarbo, ¿por qué no? A lo mejor me animo en esta temporada.

Esta temporada, también tiene que ser de mango chutney, porque el que hicimos hace años ya se está terminando. 


18
Feb 24

Tradiciones y vida, el misterio del carruaje de Sixto Pérez

 

El carruaje de Sixto Pérez es una historia tradicional guatemalteca acerca de un personaje que -a finales del siglo XIX- atropelló una procesión y esa noche se lo llevó el diablo.  Literalmente.

Esta y otras historias que el Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales ha producido para Youtube, recogen muy bien la chapinidad de la Semana Santa guatemalteca.

No hay fiesta más chapina que los 50 días que le siguen al carnaval.  Conforme avanzan los días los chapines se ponen más y más en semanasanta mode; y la temporada -que coincide con el solsticio de primavera- ayuda con colores, texturas, aromas y sabores.  Se nota en las flores como las jacarandas, las candelarias, los paloblancos y otras.  Se nota en los aromas como los del corozo y los jocotes marañones.  Se nota en la música de las marchas.  Se nota en los sabores como los del bacalao a la vizcaína, el pescado envuelto en huevo, los moyetes, el dulce y la miel de garbanzos, el encurtido, los mangos en dulce y más.

La idea de compartir historias tradicionales sobre esta temporada es de mi amigo, Milton Estuardo Argueta con la colaboración de varios miembros del Consejo y me alegra que los vídeos estén a disposición del público para conservar las tradiciones.

El carruaje de Sixto Pérez, por María Fernanda Girón.

Ya sabes que no soy cachureco; pero me encantan las tradiciones chapinas y en ese contexto:

¿A dónde vas, Vicente? 

A donde va la gente. 

La vida de uno se enriquece con las costumbres y tradiciones propias y de extraños.  Como yo crecí casi que por partes iguales en casa de mis padres, de mi abuela materna y de mi abuela paterna, Cerca de barrios donde se practican muchas de aquellas costumbres y tradiciones; y de hecho, ahora vivo en uno, valoro mucho la riqueza de las fiestas populares, especialmente las que se llevan a cabo en las calles y le dan carácter a la chapinidad.

La historia de Sixto Pérez fue tomada del libro Cuentos y Leyendas de Guatemala, por Francisco Barnoya.


13
Feb 24

Cascarones y recuerdos, la alegría del carnaval chapín

En la fiesta del carnaval chapín los alegres cascarones son infaltables. Los cascarones son huevos vacíos, rellenos con confetti, y/o pica pica y un grano de maíz, coloreados con añilina y cubiertos con papel de China. ¿Podría, alguien, explicarme cuál es el propósito, o el significado del grano de maíz?

El año pasado me enteré de que ya no les ponen grano de maíz a los cascarones; u hoy en la mañana me enteré de que en algunas regiones de Guatemala les añaden ceniza.  Cuando yo era niño, la maldad consistía en añadirles harina a los cascarones.

La idea, con los cascarones es rompérselos a alguien en la cabeza; normalmente de forma sorpresiva….y armar un alboroto.

El carnaval precede a los 40 días de abstinencia que celebran los cristianos y por eso son cinco días de juerga y desenfreno.  Hay por cierto, en este contexto hay un dicho que a mí me hace mucha gracia.  Estar como puta en cuaresma es pasar penas económicas; porque ¿te imaginas los apuros que pasaban las prostitutas durante cuarenta días sin la mayoría de sus clientes regulares?

Cuando era niño recuerdo haber hecho cascarones en dos ocasiones. Eso fue con mi tía abuela, La Mamita, que fue quien me enseñó la técnica de pintado. Ella guardaba cáscaras de huevo a lo largo de meses, elaboraba el confetti, y el pica pica, preparaba la añilina, cortaba el papel y hacía el engrudo necesario para sellar los cascarones. Y los niños, ¿qué hacíamos? Pues pintábamos los cascarones y nos pintábamos entre nosotros, combinábamos los colores, hacíamos diseños y nos divertíamos como micos. Y si uno quería llevar la diversión un paso más allá, podía ponerle harina a algunos cascarones, travesura que había que hacer sin que La Mamita se diera cuenta.

Cuando estaba en la Primaria, el carnaval se celebraba durante el recreo y ese día era permitido llegar disfrazado al colegio. Un año, mi madre andaba de viaje y como era costumbre, cuando eso ocurría a mi hermano Juan Carlos y a mí nos dejaban en casa de mi abuelita Juanita y de La Mamita.  Pues un día, con ocasión del carnaval, nos compraron cascarones, nos pusieron nuestros disfraces de Batman y Robin y nos enviaron así al colegio.  Y al subir al bus…nadie iba disfrazado; porque las viejitas despistadas nos habían disfrazado ocho días antes.  No sería carnaval, sino hasta el martes siguiente.  Sobra decir que hicimos el ridículo.  ¡Pero sobrevivimos!

Muchas culturas en Europa y en el Oriente Medio tienen la costumbre de pintar huevos. El carnaval es una fiesta muy antigua que creo que no tiene el lugar que merece entre nosotros. Durante esta temporada, en casa solemos decorar con cascarones no sólo porque nos gustan sus colores y diseños, sino porque esta es una fiesta alegre, de esas que celebran la vida.

@luisficarpediem

En la fiesta del carnaval, chapín, los alegres cascarones son infaltables. Los cascarones son huevos vacíos, rellenos con confetti, y/o pica pica y un grano de maíz, coloreados con añilina y cubiertos con papel de China. ¿Podría, alguien, explicarme cuál es el propósito, o el significado del grano de maíz? #carnaval #cascarones #fiesta #celebracion #traficiones #luisfi61

♬ sonido original – Luis Figueroa