21
Oct 22

La indecencia de forzar el barbijo

 

Es indecente, por moralmente reprobable, que cajeros, meseros, cocineros, guardias de centros comerciales y otros empleados de atención al público sigan siendo obligados a usar mascarillas, mientras que muchísimas personas ya nos las usamos y la mayoría de quienes las usan lo hacen de forma voluntaria.Ya el papá gobierno les dio -a quienes lo necesitaban- el permiso para no usar barbijos en público, ni en privado. Hasta cuando van solos en sus automóviles, pueden no llevar mascarilla.  Pero hay empresarios y gerentes que, como parte una actitud cuestionable de señalización de virtud, siguen exigiéndoles a sus empleados que usen barbijos.

En estas meditaciones no niego que las empresas tengan la facultad de pedirles ciertas conductas a sus empleados; pero lo que pongo en duda es la bondad de imponer la mascarilla, cuando ya no tiene sentido (ni médico, ni legal) sólo para aparentar virtuosidad frente a cierto tipo de clientela. ¿Por qué? Porque mi derecho no termina donde empieza tu miedo.

Es cuestionable la bondad de forzar a ciertos empleados a usar la mascarilla porque suelen ser trabajadores muy vulnerables económicamente, empleados a los que no les queda de otra.  Conozco, por ejemplo, a una chica a la que el barbijo le causa alergia y le ha hecho mucho daño en la cara.  Pero tiene que usar aquel objeto infame porque trabaja en atención al cliente…y no vaya a ser que un cliente delicado se incomode si es atendido por alguien sin mascarilla. El mismo cliente que convive con docenas de personas que no usan barbijo, pero a las que no puede obligar a usarlo.

Ya es tiempo de ser más decentes y de liberar a cajeros, meseros, cocineros, guardias y otros empleados del uso obligatorio de la mascarilla.  Por supuesto que estas meditaciones no cuestionan su uso voluntario, que es una decisión personal y en muchos casos es prudente.  Pero eso es muy diferente a la idea de que otros deben usarla, aunque yo no, aunque mis vecinos no, aunque mis compañeros no, aunque mis amigos no.

¿Qué opinas?

Columna publicada en elPeriódico.


25
Ago 22

¡Ya salí del Covid!

 

Se acabó mi calidad de invicto porque cogí covid y pase diez días fuera de combate.  Bueno…casi fuera de combate porque no me fue tan mal, digamos que en promedio fue de 7/10, siendo 10 lo más malo.

For the record: el virus chino me tuvo un día con fiebre, 37.5°C; muy poca tos; algo de dolor de cabeza; casi nada de moquera; sólo un día se me quitó completamente el hambre; nunca perdí el gusto, ni el olfato; un par de días tuve muchísimo dolor de piernas; a veces me daba comezón de garganta y sentía inflamada la parte de atrás de la nariz; y la mayor parte del tiempo estuve con batería baja…con la batería muuuuy baja. Nunca me bajó la oxigenación.

Me defendí con gárgaras de agua tibia con sal,  Neumonil, Ibuprofeno y Azitromicina, así como con Abrilar y Pedialyte, con naranjada y con Ginger Ale. También con te de jengibre, naranja y cúrcuma endulzado con miel de abejas (para cuando estaba en clase).  ¡Me defendí con el cariño de mi familia, amigos y compañeros de trabajo que estuvieron siempre pendientes!

En casa, dos de tres contagiados; Nora es talishte y sigue invicta.

¿Estaba vacunado? Sipi, con tres de Aztra Séneca.

¿Me quedaron secuelas? No se…tengo un poco de tos, pero nada raro.  Igual pedí cita con mi médico para que me eche un ojo.


08
Jul 22

¿Quién se enriquece con las mascarillas forzadas?

 

¿Algún funcionario, o algún empresaurio se quedó con furgones de mascarillas sin vender?  Pregunto porque el Ministerio de Salud y los pipoldermos quieren volvernos a tapar la nariz y la boca, por la fuerza.

El meme lo tomé de Facebook.

Eso es absurdo porque estimo que -a pesar de que ya había sido levantada la obligación de usar barbijo- es fácil estimar que 7 de cada 10 personas los usan de forma voluntaria, en áreas urbanas.  En los últimos días he estado de gira por el interior del país y aquí casi nadi la usa.  Quizás porque la gente tiene más perspectiva; Aquí sí murió gente por la pandemia, pero casi todos los que murieron eran gorditos, me dijo una señora al comentar el tema de la oblgatoriedad de las mascarillas.

Es absurdo porque la gente anda con temor de covid.  ¿Por qué no digo miedo, sino temor? Porque el temor es irracional y el miedo es racional.

Este meme lo obtuve en Facebook,

¿Por qué es irracional el temor al covid? Porque la cepa actual aunque es hipercontagiosa, no es -ni de cerca- fatal como otras.  De hecho es una maravilla porque está inmunizando a Raymundo y a todo el mundo haciendo más posible la sana inmunidad de rebaño.

Meme que tomé de Facebook.

La necedad de volver a imponer las mascarillas sólo se explica por presiones políticas, o porque alguien está perdiendo mucho dinero.  Porque por motivos científicos no es.  Está clarísimo que los barbijos no evitan el covid y menos si se usan mal, como los usa la mayoría de las personas que los usan.


22
Mar 22

Encierros, pobreza y destrucción

 

Los encierros forzados de 2020 han contribuido a que unas 100 millones de personas, la mayoría de ellas viviendo en países en desarrollo, vuelvan a caer en la pobreza extrema.  Aquellos encierros han tenido efectos destructivos no sólo en la economía de las personas, sino en su salud física y psicológica.  ¿Aquello no es suficiente para conmoverte? También los ha tenido en el ambiente, en la fauna y en la flora.

Si quieres enterarte te sugiero echarle un ojo al artículo True Environmentalists Should Prioritize Economic Prosperity, por Alexander C. R. Hammond.

Hoy, que es el Día mundial del agua, quizá deberíamos meditar más acerca del rol que tiene la pobreza en el desperdicio y la degradación del agua, quizá deberíamos meditar mas acerca del rol de la propiedad en la conservación y elevación de la calidad del líquido vital. Si te interesa el tema del agua, estoy seguro de que una visita a PERC te va a ser de mucha utilidad.


04
Mar 22

Vacunación forzada y la neolengua.

 

¡Chispas! Para escribir esta columna usé la redacción del proyecto de legislación, en vez de usar la de la normativa como fue aprobada para el Congreso.  My mistake!

Sin embargo, sostengo que todo intento evidente, o velado por hacer obligatoria la vacunación, sobre todo al decir que la vacunación es voluntaria, pero ponerla como requisito para servicios estatales que la gente y a ha pagado con sus impuestos y que debe ser igual para todos, sin coerción, ni privilegios, es inaceptable.

Sostengo que el uso de la. neolengua para vender políticas violatorias de los derechos individuales es una trampa, en cualquier contexto.

Es evidente que los promotores de la legislación para una vacuna obligatoria y de la redacción original son los mismos que describo en el artículo.  Debe quedar claro que sí había una intención de forzar la vacunación.

No hay que olvidar el Código de Núremberg y el hecho de que la vacunación anticovid no es un tratamiento, sino que es un proceso experimental.

De cualquier manera te comparto el texto que publiqué y gracias a los lectores que me avisaron del error.

Así quedó la redacción final del artículo 17.

No es cierto que la legislación de vacunación contenida en el Decreto 6-2022 no fuera una normativa de vacunación forzada.  Quienes así lo afirman te engañan y hacen uso de lo que George Orwell llamó: Neolengua.  Una forma de hablar incoherente e ininteligible, en la que la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es fortaleza y…en la que lo obligatorio es voluntario.

No es cierto que esa legislación respetara la libertad y decisión de las personas.  Checa, por ejemplo, el contenido del artículo 17 que dice: Es obligación de padres, madres, tutores y representantes que sus niñas, niños y adolescentes se vacunen de conformidad con el Esquema Nacional de Vacunación. Si la vacunación es voluntaria, ¿qué necesidad hay de hacer legislación al respecto? Y, ¿cómo así que la vacunación es voluntaria, pero quien no esté vacunado no puede tener acceso a la educación estatal, ni al sistema de salud estatal? ¿Cómo es que es voluntaria, pero si no te vacunas no puedes usar las escuelas y los hospitales que pagas con los impuestos que te quitan? Atol con el dedo es lo que dan mediante la neolengua.

Quienes apoyan la vacunación coactiva son los mismos que apoyaban los encierros forzados, los que le negaron la posibilidad de trabajar y ganarse la vida a miles de guatemaltecos, los que lanzan sapos y culebras contra la celebración de las tradiciones chapinas, ¡Los que apoyaban el Hoy no circula!, los que exigen que uses mascarilla hasta en espacios abiertos y hasta cuando vas en sólo en tu automóvil.  Calcula. Sólo calcula.

La vacunación forzada, además, viola el Código de Núremberg que se aplica a las vacunas anticovid porque se está experimentando. primero dijeron un plazo de seis meses y luego uno de tres para los refuerzos. No está claro si el concepto de esquema completo es válido, porque hay que estar actualizando el número de inyecciones. No es un tratamiento, sino un proceso de prueba y error.

Por todo aquello es muy acertado el veto a dicha legislación, que es un caballo de Troya peligroso.

Columna publicada en elPeriódico.


11
Feb 22

Un caballo de Troya

 

La idea de que los diputados impongan legislación para forzar que los comerciantes les exijan una constancia de vacunación a sus clientes es, como mínimo, inaceptable. Intolerable porque legislación así les daría origen a personas de primera clase y de segunda clase, al forzar una discriminación legislativa. Intolerable porque arrinconaría y estigmatizaría a quienes no desean meterse ciertas sustancias en sus cuerpos. Intolerable porque forzaría a los comerciantes a actuar de forma policíaca.

La foto la tomé de aquí: https://bit.ly/3uDYj1i

¿Es que quienes promueven ese tipo de legislación no ven lo que está ocurriendo en el mundo?  Los camioneros y agricultores en Ottawa y en otras partes de Canadá le han dado inicio a una revolución contra las medidas absurdas y arbitrarias de los socialistas como Trudeau.  Los primeros ministros de otros territorios canadienses ya están echando marcha atrás en aquellas medidas. En los Países Bajos, en Francia y en Austria -de forma masiva- la gente está rebelándose contra las dictaduras covidianas.  Todo el edificio de la coacción arbitraria covidiana se está derrumbando.

Es cierto que la mayoría de medios de comunicación masivos les ocultan aquellas manifestaciones a sus lectores y televidentes; pero las redes sociales virtuales informan abundantemente sobre ello, por lo que no hay excusa para que los diputados y los promotores de la tiranía covidana no se den por enterados.

Yo, por cierto, fui productor de noticias internacionales en dos noticiarios guatemaltecos; y no hay forma…¡No hay forma!…de que me hubiera salido con la mía si no hubiera informado a mis televidentes de algo como lo que ocurre en Canadá y en otros países.  Mis jefes y compañeros no lo hubieran permitido; pero eran otros tiempos y otras “mores”.

De cualquier manera, son un caballo de Troya, son inmorales y abusadoras las pretensiones de forzar a las personas a usar sustancias, discriminarlas por no hacerlo, obligar a los comerciantes a actuar como polizontes y usar la facultad legislativa para perpetuar prácticas que en otras sociedades la gente ya está rechazando -admirablemente- por liberticidas y totalitarias.

Columna publicada en elPeriódico.


07
Ene 22

Novak Djokovic y Muhammad Alí

 

Novak Djokovic es un héroe, como en su momento lo fue Muhammad Alí.  Héroe es un individuo de habilidades superiores que -de forma audaz- persigue valores en condiciones de dificultades extremas; de elevada estatura moral porque actúa de acuerdo con sus principios aunque en el corto plazo eso los perjudique.

Carine06 from UK, CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons.

Djokovic es el jugador de tenis número uno e iba a Australia para participar en un campeonato.  Para hacer la historia corta, el gobierno no lo dejó entrar al país porque no está vacunado contra el covid, y a pesar de que ya había padecido la enfermedad y tendría inmunidad. En consecuencia, no podrá defender su título.

En 1967, el campeón mundial de box, Muhammad Alí, se rehusó a ser reclutado para pelear en la guerra de Vietnam, por motivos religiosos,  y como consecuencia le fue retirado el título.

Ambos enfrentaron las consecuencias de ser fieles a sus principios.  Ojo, que no soy antivacunas.  De hecho, tengo dos anticovid, una contra la influenza y todo mi esquema de vacunas de niño. Pero estoy convencido de que nadie debe ser forzado a vacunarse.  Estoy convencido de que tu y yo somos dueños de nuestros cuerpos y de que tenemos el derecho a decidir qué metemos en él y qué no.  Creo que nadie debería tener la facultad de forzarnos a meter sustancia alguna en nuestros cuerpos.

Estoy convencido de que el Código de Núremberg se aplica a las vacunas anticovid porque se está experimentando. Ayer dijeron un plazo de seis meses y hoy uno de tres para los refuerzos. No está claro si el concepto de esquema completo es válido, porque hay que estar actualizando el número de inyecciones. No es un tratamiento, sino un proceso de prueba y error.

 

Los héroes son necesarios porque nos proveen de inspiración vital.  Aunque tengan flaquezas y cometan errores. La cultura enferma en la que vivimos suele enfocarse en aquellas flaquezas y errores; pero las personas racionales deben dimensionarlas, y estilizar la grandeza de los héroes como lo hacen los grandes artistas románticos.  Si te interesa el tema, te recomiendo Heroes, Legends, Champions: Why Heroism Matters, por mi cuate, Andrew Bernstein.

Columna publicada en elPeriódico.


03
Ene 22

Defensa de la libertad en Países bajos

 

Miles de personas se manifestaron el domingo, en Ámsterdam, contra las restricciones sanitarias en los Países Bajos. Una semana antes de Navidad el gobierno impuso un nuevo confinamiento anticovid. La oposición ciudadana a las restricciones es notable de por sí; pero ocurrió algo más admirable.

Haz clic en la foto para ver el vídeo de AFP en Youtube.

Durante la manifestación y frente a la represión policial, llegaron grupos de veteranos que decían que habían jurado proteger la Constitución y el derecho a protestar; así que formaron una barrera entre los manifestantes y la policía antidisturbios.

La foto la tomé de aquí https://www.nu.nl/286366/video/demonstranten-vormen-linie-bij-coronaprotest-in-amsterdam.html

Nótese que la manifestación es para defender la libertad y no para pedir privilegios; nótese, también, la cantidad de gente que acude.  A mí no me extraña que esto ocurra en Países bajos, una sociedad con raíces en el comercio y es una lástima que esas expresiones por la libertad no se reflejen en su política exterior, sobre todo con Guatemala.

En todo caso, es muy posible que, como dice mi cuate Jesús María, la cuna del liberalismo se halle en Países bajos y no en Inglaterra como generalmente se dice.

Gracias a Olav por la pista.


16
Dic 21

La farsa de los termómetros

 

Hoy, al entrar a un lugar, la temperatura de mi mamá fue de 33 grados.  ¡Treinta y tres grados es alarmante! Casi a donde quiera que vayas encuentras termómetros cuya función, supuestamente, es evitar que personas con fiebre ingresen a los lugares donde se hallan esos artilugios. ¡Pero todo es una farsa! ¿Alguien pone atención si esas vainas no funcionan?

Entre una y dos veces a  la semana, llego a lugares donde los termómetros marcan temperaturas tan bajas que…estoy muerto…o soy una rana.  En realidad esto es porque los termómetros no sirven más que para enviar señales de virtud.  Si tienes termómetro, ya sea que funcione, o no, eres virtuoso y cumples con las expectativas formales que se esperan de ti…sin importar si los aparatos funcionan, o no.

El señalamiento de virtud es forma de grandilocuencia moral, en la que un punto de vista o una acción se calcula para verse bien, haciendo que el hablante, o la acción parezca virtuosa para los demás, en lugar de ser elegido porque es estrictamente honesto, u honesta. La honestidad, por cierto, es la virtud de no falsear la realidad.

Me divierte que en algunos lugares, como uno que visité el domingo, cuando el termómetro marcó 34 grados (dos menos que lo normal en un ser humano) y tomé la foto, el encargado se rió.  El sabe que es una farsa, pero sigue la corriente porque…¿qué otra?

Me divierten, también los defensores de la medida.  En Twitter me preguntan: ¿Pusiste la frente, o la mano?  Me comentan: Es que no están bien calibrados, siempre; o que el haz de luz se degrada.  ¡Muchá…no importa!  El caso es que los termómetros están ahí porque los grupos de interés que exigen que estén ahí son muy vociferantes e irracionales.  ¿Quién se va a atrever a prescindir de los termómetros inservibles si se expone al linchamiento de los del Quédate en casa y al del batallón comprometido con el temor? El caso es que los termómetros están ahí porque tienen que estar ahí, sin importar si sirven, o no.

¿Sabes qué es peor? Cuando hay un chatío, o una chatía supuestamente midiendo la temperatura. No sólo porque ese tipo de plazas generan costos innecesarios en una economía muy vulnerable; sino porque que frustrante ha de ser un trabajo tan sin valor alguno y que tan evidentemente falsea la realidad.

Por cierto, ¿qué son más ridículos, los termómetros que no sirven, o los pediluvios secos y los inmundos?


24
Nov 21

Teoría de la fuga del Sars-CoV-2 se hace más fuerte

 

Matt Riddley es escritor y periodista, uno de mis favoritos; y el domingo pasado confirmó la posibilidad de que el Sars-CoV-2, el virus que causa el covid-19 sea natural…pero que se haya escapado como consecuencia de la mala gestión en un laboratorio en Wuhan, China.

Matt no es nuevo en el tema, de hecho es autor de Viral, The Search for the Origin of Covid-19, junto con Alina Chan.

Un elemento central del misterio del origen de covid es cómo un virus que normalmente se encuentra en murciélagos de herradura en cuevas en el extremo sur de China, o el sudeste asiático apareció en una ciudad a mil millas al norte. La nueva evidencia sugiere que parte de la respuesta podría estar en Laos, dice Matt en The Covid Lab Leak Theory Justo Got Even Stronger.

Pero incluso encontrar virus relevantes en Laos aún no responderá a la pregunta de cómo se desataron en Wuhan. Y con el continuo fracaso en encontrar evidencia de animales infectados para la venta en los mercados chinos, la asombrosa verdad sigue siendo la siguiente: el brote ocurrió en una ciudad con el programa de investigación más grande del mundo sobre coronavirus transmitidos por murciélagos, cuyos científicos habían acudido a al menos dos lugares donde viven estos virus similares a Sars-CoV-2, y los trajeron de regreso a Wuhan, y a ningún otro lugar, concluye y te recomiendo que leas el artículo completo.

Matt Ridley visitó Guatemala en abril de 2017 para recibir un doctorado honoris causa de la Universidad Francisco Marroquín y en este enlace puedes ver sus conferencias.