30
Jul 21

Leer por goce, ¿es un acto de comsumo capitalista?

Leer por goce es un acto de consumo capitalista, dijo Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, en México. ¡¿Vas a creer?!

La foto es de Reporte Indigo.

Cuando uno cree que ya vió todo un burócrata de nombre Marx (por si no habías notado ese detalle) sale con algo así.

Arriaga añadió que dijo que quienes leen por diversión lo hacen porque el mercado pretende generar en ellos ideas de consumo; y que, por lo tanto, son personas automatizadas que no cuestionan su entorno.

El funcionario criticó que la lectura divirtiera a las personas porque las ayude a salirse de su realidad y las hiciera sonreír.

Siempre entendiendo que no se trata de leer por leer, sino asumiendo que el acto de lectura es un compromiso y genera un vínculo con el texto y el autor, y en la medida que se asume este ejercicio como algo que fomenta las relaciones sociales en donde no se trata de un acto individualista de goce, sino un análisis profundo sobre las semejanzas y diferencias con los demás, se estará formando a sujetos críticos que busquen la emancipación de sus pueblos, explicó.

¿Hay progres de por aquí que comparten esas ideas?

En contraste con el disparate de Marx…Arriaga…Jorge Luis Borges era de la opinión de que la lectura debe ser una forma de felicidad.

Coincido con Borges. Desde siempre, desde que no sabía leer y sólo veía las fotos en revistas y en enciclopedias; desde que admiraba a mi padre que leía en las tardes; desde que exploraba la biblioteca de mi abuela; desde siempre, para mí la lectura ha sido motivo de felicidad.  ¿Y para ti?

Con respecto al goce (joy, o happiness), Ayn Rand escribió que es el estado de vida exitoso, el dolor es un agente de muerte. La felicidad es ese estado de conciencia que procede del logro de los valores propios. Una moral que se atreve a decirte que encuentres la felicidad en la renuncia a tu felicidad, que valore el fracaso de tus valores, es una negación insolente de la moral. Una doctrina que te da, como ideal, el papel de un animal de sacrificio que busca el matadero en los altares de otros, te está dando la muerte como estándar. Por la gracia de la realidad y la naturaleza de la vida, el hombre —todo hombre— es un fin en sí mismo, existe por sí mismo, y el logro de su propia felicidad es su propósito moral más elevado.

No sorprende, entonces, que en algún punto del espectro ético y político haya personas que crean que el goce, la alegría, e incluso la felicidad, sean ajenas al colectivismo y al misticismo, como son propias del individualismo y del capitalismo.

En La mentalidad anticapitalista, Ludwig von Mises advirtió sobre intelectuales del tipo de Arriaga.


21
Dic 20

Adiós a Spencer McCallum

La propiedad un concepto poco entendido- es la base de la organización social, y no es lo mismo que posesión.  La propiedad es una prueba de entendimiento entre personas y es natural, es lo que permite que haya recursos disponibles para la gente, en sociedad.  La propiedad es incluyente de otros y hace posible el intercambio.  Estas son algunas de las ideas que Spencer McCallum compartió conmigo en una conversación que tuvimos en 2013.

Imagen de previsualización de YouTube

Spencer falleció el 17 de diciembre de 2020 y lo lamento mucho.  Spencer vivió una vida extraordinaria y tuve la dicha de cruzarme con él en el camino.

Spencer McCallum siempre será recordado por su rol en la transformación económica y cultural de Casas Grandes, México, donde el antropólogo y el consultor de negocios que había en él contribuyó a elevar el valor de la cerámica local, hasta desarrollar la cerámica Mata Ortiz  que es muy valorada entre los conocedores.

Si quieres conocer más a Spencer, te recomiendo el elogio que escribió Zach Caceres, titulado Spencer MacCallum & The World He Made: A Eulogy (1931-2020).


12
Jun 20

Más de lo que se lleva el viento

Una noche cualquiera, en los años 80 cuando a causa del control de cambios no venían películas nuevas a Guatemala y la cartelera era triste, un amigo me llamó para que fuéramos al cine. Como no había nada mejor paramos en el Cine Reforma viendo Lo que el viento se llevó y yo no iba muy animado, pero era peor quedarme en casa, aburrido como ostra viuda.  La cosa es que, ¡Chispas!, salí feliz de haber visto aquella peli en la pantalla enorme del Reforma.  ¡Que historia, que personajes y que peliculón!

La ilustración la tomé de Facebook.

Y ahora me entero de que los zelotes han conseguido que Lo que el viento se llevó sea removida de HBO Max (porque sus ejecutivos doblaron le cerviz, y ahora recularon).  Acusada de racista, ahora es una peli que, según los socialistas, no merece ser vista, a pesar de que, por ella, Hattie McDaniel se convirtió en la primera actriz negra en ganar un Oscar; y a pesar de que, en su discurso, ella deseó que su premio sirviera para que tuvieran más en cuenta a los afroamericanos.

¿Te acuerdas de cuando en 2001 los talibanes dinamitaron dos estatuas del buda antiquísimas en Afganistán? Esto es similar y debería causar igual repudio.  Pero parece que no va a ocurrir porque da la impresión de que es la continuación de algo parecido a las quemas de libros que hacían los nacionalsocialistas.  Es, digo, quizás una intensificación de la purga cultural tras la que van los destruccionistas.

¿Estamos viendo 1984 en 2020?  Cada registro ha sido destruido, o falsificado; cada libro ha sido reescrito…cada estatua, calle y fecha ha cambiado.  Y este proceso continúa día a día y minuto a minuto, escribió G. Orwell.  En Farenheit 451, R. Bradbury tiene una aproximación parecida: A la gente de color no le gusta Little Black Sambo. Quémenlo. Los blancos no se sienten bien con respecto a Uncle Tom´s Cabin. Quémenlo.  La progresía no quiere que veas Lo que el viento se llevó.  Que se la lleve al viento y desaparezca.

Esto no es nuevo, claro, ya hace ratos que comenzó la purga. ¿Sabes?, la guerra contra occidente se está intensificando en tu turno de guardia, está ocurriendo en tus narices y no se puede ser neutral.

Columna publicada en elPeriódico.


25
Jun 19

Artesanías y “apropiación cultural”

La revista Forbes publicó un reportaje titulado The Impact of Fast Fashion and Cultural Appropiation on Guatemalan Artisanship, y el asunto no hubiera llamado mi atención si Pacunam no lo hubiera compartido en su Instagram.

El impacto de la moda rápida y otras formas de apropiación cultural en la artesanía guatemalteca.

Admiro el trabajo que hace Pacunam y por eso me da tristeza (y me incomoda) que le de alas a la noción de apropiación cultural, que no sólo es peligrosa, sino empobrecedora. Peligrosa porque el contexto filosfófico del que procede la noción de la apropiación cultural es el mismo del cual proceden las acciones políticas y activistas que dañan y hacen ver como malignas y viles las actividades económicas y productivas de algunas de las personas y empresas que patrocinan a la Fundación.

Es empobrecedor porque la noción de apropiación cultural no solo pasa por alto, sino que pretende erradicar las formas en que funcionan las culturas; formas basadas en el dinamismo y en el orden espontáneo, u orden sin control; y no basadas en el estancamiento, la paralisis y el orden creado. Las culturas evolucionan por medio de préstamos, reinterpretaciones, mezclas y mejoramientos, por ejemplo; en vez de quedarse inmóviles en formas puras.

De ahí que el concepto de apropiación cultural sea un enemigo del futuro, si pensamos en términos de dynamism and stasis, de Virginia Postrel en The Future and its Enemies.  La idea de apropiación cultural castra el poder creador de una civilización libre, si pensamos en términos hayekianos, porque la riqueza de una civilización libre depende, en buena parte, de que no sepamos cómo van a ser usadas, combinadas, imaginadas, exploradas o aplicadas las aportaciones culturales.

Las aportaciones culturales deben ser diferenciadas de la propiedad intelectual porque la propiedad intelectual es el derecho al producto de la mente de individuos (la base de todo derecho de propiedad), o grupos específicos identificables plenamente en el tiempo y en el espacio; sabemos quien es el desarrollador y el propietario de ciertas canciones, o de ciertas medicinas. Las aportaciones culturales, en cambio son consecuencias de un largo proceso colectivo y evolutivo perdido en el tiempo y en el espacio, sin propietarios originales identificables. ¿Quién es el dueño de los tamales, o de ciertos diseños textiles? El concepto (legítimo) de propiedad no es aplicable, ni puede ser aplicado a una cultura; ya que una cultura es la suma de las ideas y los logros de unos individuos, ideas y logros que otros individuos han aceptado y que influyen en el modo de vida de un grupo específico de personas (que es el que practica esa cultura). Afirmar que una étinia o un grupo es dueño (tiene la propiedad) de una cultura es una noción colectivista. Es la afirmación de que la étnia, o el grupo es el dueño o propietario de las ideas y los logros de los individuos, y que solo los miembros de aquella étnia, o grupo pueden usar aquellos productos intelectuales de individuos.

Si buscas una definición de apropiación cultural, lo que vas a encontrar es poco más, o menos que es la adopción no reconocida o inapropiada de las costumbres, prácticas, ideas, y otros. de un pueblo, o sociedad por parte de los miembros de otro y, por lo general, de personas, o sociedad más dominantes. ¿Lo notaste? Es un concepto colectivista y político….o más bien…es un anticoncepto y un package-deal en términos objetivistas. Es un anticoncepto porque es un término innecesario y racionalmente inutilizable diseñado para reemplazar y eliminar algún concepto legítimo. El uso de anti-conceptos da a los oyentes un sentido de comprensión aproximada. Pero en el ámbito de la cognición, nada es tan malo como lo aproximado. Puede ser que sea inapropiado (un concepto legítimo) usar cierta ropa para burlarse, o agredir a algún individuo, o grupo de individuos; pero es apropiación cultural (un anticoncepto) usar la misma ropa como muestra de admiración, o de algún grado de conexión con algún grupo cultural.  Es un package-deal porque los conceptos de apropiación y cultural que tienen sentido por separado, cuando se juntan constituyen una falacia que no discrimina diferencias cruciales. Trata, juntos, como partes de un único conjunto conceptual o paquete, elementos que difieren esencialmente en la naturaleza, el estado de verdad, la importancia, o el valor. La clave aqui es el colectivismo (la negación de la individualidad y del individualismo) y la idea de que toda relación humana (o casi toda relación humana) es una de dominación. La negación de los beneficios de la división del trabajo y de la cooperación social.

Hablando de valor, hay pocas cosas tan humanas como el deseo de copiar, y aprender de quienes son diferentes a nosotros porque valoramos las diferencias; de hecho, ¿has oído que la imitación es la forma más sincera de halago? Aprendemos eso desde que somos niños y copiamos lo que hacen nuestros hermanos mayores, nuestros primos mayores, nuestros padres y nuestros amigos. Copiamos lo que admiramos y lo que amamos. De ahí que lo que algunos llaman apropiación cultural puede ser, incluso un acto de amor. ¿Cómo fue que dijo Martin Luther King? Cuando mis hermanos intentan dibujar un círculo para excluirme, yo dibujo un círculo más grande para incluirlos. A mi me parece inapropiada la idea de que si uno es diferente, debe atenerse a los de su propia especie.


28
May 17

Breve reflexión sobre la lactancia materna

A pesar de que la lactancia es un acto natural, hay quienes se sienten incómodos cuando ven que una madre le da pecho a su bebé en un lugar público. Hay casos en que se ha llegado a agredirlas para que vayan a un lugar privado a amamantar a su hijo.

El equipo de creativos de Sancancio, el centro comercial más grande de Colombia,  creó la campaña Amigos de la Lactancia, para apoyar a las  madres y mostrar que la lactancia es algo que debe verse como natural. ¿Cómo lo hicieron? Con maniquíes que dan la teta.

Cuando leí aquella historia me acordé de la imagen que ilustra esta nota. La escultura se halla en la catedral de la ciudad de Guatemala y fue traída por los conquistadores en 1524. Muestra a la señora dándole el pecho al niño.

Me acordé, también, de un curita novato que llegó a Panajachel -a finales de los 80- y se escandalizó cuando salió a decir misa y vio a más de media docena de señoras dándoles chiches a sus chiquitos.


28
Mar 17

La batalla de las ideas y el toro de Wall St.

El Charging Bull o El toro de Wall Street es una escultura de bronce que -en la figura de un toro bravo- representa la entereza del mercado bursátil de Nueva York, así como el optimismo, el capitalismo y la prosperidad.  Dicha escultura, por Arturo Di Modica, nunca ha sido la favorita de los socialistas, de los adversarios del mercado y de otros estatistas. De hecho, durante las protestas de Occupy Wall Street, hubo que levantar barricadas para proteger al toro y lo que representa.

En febrero pasado, con el pretexto de que iba a ser temporal, frente al toro y su simbolismo fue colocada la estatua de una niña, conocida como Fearless Girly dicha adición no sólo cambió completamente el significado del célebre toro, sino que es posible que se quede ahí permanentemente.  El toro ya no es un símbolo de optimismo y prosperidad, sino que es una amenaza, una fuerza bruta, irracional y peligrosa…enfrentada por una niña inocente.

Quién diga que la Revolución del siglo XXI no se está haciendo en el campo de los valores, las creencias, las identidades y la cultura, alla Gramsci, se equivoca.  Toda revolución, escribió el italiano, ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica, de penetración cultural, de penetración de ideas.  

La idea de que el mercado (o sea lo que ocurre cuando las personas intercambian su propiedad de forma voluntaria) trae prosperidad y es fuente de optimismo ha sido sustituida por la imagen de que el mercado (o sea el intercambio voluntario de propiedad) es un peligro y es fuente de terror.

Actualización: Del lector, Esteban, recibí el siguiente comentario que vale la pena compartir: To Di Modica, MarketWatch said, the 50-inch girl is almost a form of vandalism of his work, recasting his bull as a villain, an oppressor. It would be as though someone put an AR-15 rifle in the hands of Michelangelo’s David.

Actualización: ¡Hay esperanza en el mundo! Añaden estatua de perro meando a la Fearless Girl en Wall Street | goo.gl/HcdXiF

Por cierto, hice una consulta entre los lectores de @luisficarpediem y de 21 personas que la respondieron, 18 opinan que el mercado es fuente de prosperidad y 3 opinan que es una fuerza irracional.

La foto es por Sebastián Alvarez CC BY-SA 2.0 y la escultura del toro es por Arturo Di Modica.


11
Jul 16

Paseo por el Seattle subterráneo

Haz clic en la foto para ver más fotos

A mediados de los años 70 vi una película de misterio que se desarrollaba parcialmente en los pasajes subterráneos de la ciudad de Seattle.  Quedé fascinado por la idea de que una ciudad hubiera sido construida sobre los restos de otra y de que hubiera pasajes subterráneos con edificios, calles y todo bajo tierra; y desde entonces tenía ganas de conocer aquella ciudad y sus secretos.

Hay como 19 películas filmadas en Seattle y quién sabe cuántas de ellas utilizaron los pasajes subterráneos de la ciudad; y no me acuerdo cuál peli fue la que disparó mi imaginación.  Lo que sí recuerdo es que era de misterio y ¿cómo iba a ser de otra forma?

El 6 de junio de 1889, a las 2:39 de la tarde un carpintero incendió una olla de pegamento, por accidente y así se inició el gran incendio de Seattle que arrasó con 31 manzanas de la ciudad, construida principalmente de madera.  Para reconstruirla las autoridades decidieron que todos los nuevos edificios debían ser de ladrillo para evitar desastres similares en el futuro; y que el nivel de la nueva ciudad estaría dos pisos arriba de la vieja, esto porque la ciudad original estaba construida de modo que la marea alta la inundaba y hacía regresar los desperdicios que salían de los inodoros marca Crapper.

En un momento dado la nueva Seattle parecía un waffle con paredes de concreto que elevaron el nivel de la ciudad.  De hecho, para pasar de una manzana a otra las personas tenían que subir y bajar escaleras y atravesar puentes de ladrillo.  Cuando las calles fueron selladas y todavía había alguna actividad en el viejo nivel de la ciudad, fueron instalados tragaluces.

Debido a una plaga de peste bubónica, en 1907 la ciudad cerró el área subterránea de la ciudad y abajo sólo quedaron los habitantes marginales de la ciudad.  El área sirvió como lugar de hospedaje miserable, sitios que habitaban mendigos, salones de juego, de prostitución, fumaderos de opio y, durante la prohibición: bares clandestinos.

Actualmente sólo una parte de los pasadizos subterráneos de Seattle está abierta al público gracias a que en 1965 el ciudadano Bill Spiedel se propuso rescatar el área y organizar visitas guiadas a aquellos misteriosos rincones de al ciudad.

El 5 de julio pasado tuve la dicha de visitar el área en compañía de mis cuates Marta Yolanda, María Dolores, Alesandra, María José, José Fernando, Gery y Alejandro y nos divertimos como micos.  La historia de la ciudad y de sus pasajes subterráneos es fascinante.  Incluye hilarantes anéctodas sobre los primeros inodoros que llegaron a Seattle, marca Crapper; y sobre Lou Graham, una madama que contribuyó grandemente a la reconstrucción de la urbe y a la educación.  A mi juicio el nombre de Lou Graham debería estar al lado de los de los padres de aquella ciudad de película.


17
Mar 16

Faldas cortas, y pelo largo

screen_shot_2016-03-17_at_1.29.00_pm

La época de oro de los hippies le llegó a Guatemala durante la presidencia de Carlos Arana, entre 1970 y 1974.  Por la Torre del Reformador había una tienda que se llamaba Carnaby Market (donde mi padre me compró una pulsera de pelo de elefante), mis padres fueron a una fiesta disfrazados de hippies, y mis primos y yo -en Panajachel- íbamos a ver a los hippies bañarse desnudos en unas pozas de agua caliente que había entre esa población y Santa Catarina Palopó. Hubo algunos casos de streaking y la sociedad chapina estaba entre escandalizada y fascinada.  En el imaginario chapin, usar el cabello largo era sinónimo de ser hippie. Es legendario que la policía disolvió un  Woodstock a la tortrix en la Avenida de las Américas.

Ese fue el tiempo en el que a la policía le dio por llevar tijeras para cortarles el cabello a los chicos que lo llevaban largo; y bajarles el ruedo de las faldas a las chicas que usaban mini.  En algunos colegios -especialmente religiosos- a las chicas les descosían los ruedos y la madre de mi amiga, Carolina, le hizo los ruedos cortos a su otra hija para que las monjas, al descoserlos, no pudieran bajarlos.

De todo aquello me acordé ahora que leí que la Vicepresidencia de la república les envío un memorándum a sus empleados con reglas y normas de como deben vestirse para ir a trabajar. A las mujeres se les obliga a usar zapatos de tacón alto y se les prohíben las faldas cortas. Mientras que a los hombres se les prohibe el uso del cabello largo.

Estoy de acuerdo con el hecho de que un lugar de trabajo tiene la facultad de especificar normas de vestimenta para sus trabajadores, así como de higiene; porque es cierto que hay chavas que se pelan a la hora de enseñar muslos y seguramente los chavos feos no deberían usar cabello largo, y hay mara que se viste como para un vídeo de reggetón sucio;  pero, ¿qué, exactamente, quiere decir falda corta? ¿Cuánto es corto y cuánto es largo? ¿Quién decide? Los zapatos de tacón deben ser una gran incomodidad, ¿por qué deberían ser obligatorios? ¿Quién tiene un fetiche de tacones? ¿Que quiere decir cabello largo?  ¿Cuánto es corto, y cuánto es largo?  ¿Quién decide? ¡Que esto no vaya a ser obra de los cachurecos!

De cualquier manera da algo de risa la justificación que encontró la Vicepresidencia para sus normativas: debemos marcar un código sobre el arreglo personal de los empleados ya que el visitante externo se formará una imagen de la institución a través del primer contacto que este tenga con un trabajador de la casa de Guatemala.  Yo, que si caigo por ahí seré visitante externo (y un mandante), pondré más atención a si los funcionarios son corruptos, inéptos, o pendejos, a insignificancias como el largo de las faltad, o el de los cabellos.

La foto es de Soy 502; ¡y esto es de opereta!, la Vicepresidenta echó marcha atrás.


07
Nov 14

Guatemala, capital de la cultura

guatemala-capital-iberoamericana-de-la-cultura-luis-figueroa-carpe-diem

¡Guatemala será la Capital Iberoamericana de la Cultura 2015!, una distinción que se merece y mucho.  Uno de los placeres que más disfruto varias veces a la semana es el de pasear visitantes por la ciudad y que aquellos terminen el día contentos.  La ciudad de Guatemala es un hermoso catálogo viviente de cultura que –a pesar de la delincuencia– todavía puede ser apreciado por quienes conservamos la facultad de maravillarnos.

Ojalá que sea oportunidad para lucir lo bueno, lo bello y lo creativo entre nosotros; no una para manchar paredes con frisos de gatos cogiendo.  ¡Que abunden los cuerpos desnudos!; pero que no estén cubiertos con lascas de hígados.  ¡Que haya ideas!; pero no actos de propaganda.  ¡Que hayan arte y cultura!; pero que no sea la cultura destruccionista de lo feo, lo violento y lo ideologizado. Claro que el arte puede servir para hacer declaraciones; pero nunca deberían ser a costa de la excelencia.

En el siglo XX, como explica Robert Florczak, lo profundo, lo inspirador y lo bello fue sustituido por lo meramente nuevo, lo meramente diferente y  lo feo; en consecuencia lo tonto, lo sin sentido y lo puramente ofensivo son tenidos por arte. ¿Dónde están las raíces del cambio en esa dirección?  En el relativismo estético, en la creencia de que la belleza está en el ojo de quien observa.  De ahí se pasó al abandono de todo estándar hasta que lo único que quedó fue la expresión personal.  Por eso es que vemos menos galos muriendo y Venus naciendo en las exhibiciones de arte; en tanto que se califica de arte a cosas como la escultura de una mujer policía defecando con todo y lo que ha salido de ella.  Sin estándares estéticos, no podemos identificar calidad o inferioridad.

La culpa, claro, no es sólo de los pretendidos artistas del relativismo. Es de los directores de museos y galerías de arte, críticos, periodistas, empresarios y  del establishment artístico que anima y financia la producción de piezas escatológicas, o sin estándares.

Ojalá que la ocasión de que Guatemala será capital iberoamericana de la cultura, sea una para celebrar lo que sabemos que es bueno e ignorar lo que no.

Columna publicada en El periódico.


05
Oct 14

“Tesoros, recetas con historia”, presentó la chef Euda Morales

Haz clic en la foto para ver más fotos

Tesoros, recetas con historia, se llama el libro de Euda Morales, en el que la chef extraordinaire comparte una selección de comidas chapinas no sólo como recetas -o hechos alimentarios- sino como historias, como expresiones culturales y de tradición.

Ya estaba bien que Euda nos compartiera sus investigaciones culinarias en forma de un recetario amistoso; pero en Tesoros hizo algo más.  Nos lleva de la mano hacia la intimidad de la cocina y de la mesa.   Hacia la intimidad del fuego, de las ollas de barro y las paletas de madera.  A la intimidad que se comparte no sólo con la familia y los amigos, sino con cientos de años de sabiduría adquirida a fuerza de picar, tostar, moler y colar.  Todo tan lleno de significados, de búsqueda de la excelencia y de orgullo.  La cocina…pero más aún, la cocina con amor, no puede ser menos.  Y Euda pudo capturar aquello en su recetario de tesoros.

La presentación del libro estuvo acompañada por las palabras de Euda, que nos llevaron a las quesadillas de Zacapa; las de Anibal Chajón, que nos recordaron que en la tradición chapina hay alimentos fríos y alimentos calientes, independientemente si se sirven fríos, o calientes.  También estuvo acompañada por las palabras de Olga de Chajón, intérprete fiel y orgullosa de la comida tradicional en San Juan Sacatepéquez; así como de la editora Ligia García y dos alumnos de Euda.

Y…no podría ser algo menos…la presentación de Tesoros fue coronada por una degustación de platillos a cargo de las manos expertas, generosas y casi mágicas que interpretan siglos de sabores, aromas y texturas. De Olga de Chajón probamos sus magníficos pinol, rellenitos de plátano y chiles rellenos.  Señoras de Quiché y Totonicapan prepararon pollo al quichón, panes con pollo, tamalitos de siete camisas y un caldo de res con una hierba que no identifiqué.  Todos ellos preparados como debe ser…con las raíces profundas.  Con gracia y orgullo.   Como un homenaje a la vida y a todo lo que es bueno.

100402-tesoros-euda-morales