02
Nov 15

¿Un prespuesto sin candados? No

080914-candados-luis-figueroa

El equipo de trabajo del presidente electo, Jimmy Morales -coordinado por José Castañeda y Ramón Lam- acudió a la Comisión de Finanzas del Congreso de la República para discutir el proyecto de presupuesto del estado para 2016. La propuesta del equipo de Morales fue ¡que la nueva administración quiere un presupuesto sin candados!

Esta gente no ha aprendido nada como consecuencia de lo que está ocurriendo en el país. ¿Va a haber necesidad de hacerselos entender a sombrerazos?  La corrupción que ha permitido el enriquecimiento obsceno e ilícito de centenares de funcionarios a lo largo de la historia reciente de Guatemala es la arbitrariedad; y una fuente generosa de arbitrariedad es el presupuesto laxo. Si vamos a ponerle un ¡Hasta aquí! a la corruptela, vamos a empezar aquí y ahora.  ¡No tendrán su presupuesto sin candados!

Al contrario: Los tributarios queremos saber exactamente en qué van a gastar el dinero que toman de nosotros.  No queremos que vaya a intereses privilegiados, a socios, ni a patrocinadores.  Los tributarios queremos que sean eliminados del presupuesto -con claridad y definitivamente- todos los privilegios, todas las plazas fantasma e innecesarias, todos los pactos colectivos leoninos, sólo para empezar.  Los tributarios no queremos un presupuesto deficitario, no queremos más endeudamiento, no queremos más impuestos.  No van a poder gastar el dinero que nos quitan en lo que se les de la gana, cuando les de la gana. ¡Su presupuesto, Jimmy, debería tener la mayor cantidad de candados que podamos ponerle!

Dígale a su equipo que se ubique y que recuérdele que gobernar no es gravar para gastar.  Usted y su equipo todavía tienen que ganarse el respeto de los tributarios y de los mandantes; empiece por demostrarnos que podría merecer ese respeto.

#NosotrosMandamos7N


16
Oct 15

Reformas urgentes al presupuesto

cees-congreso-prensa-libre

Tres distintos centros de estudios económicos, fiscales y sociales le presentaron a la Comisión de Finanzas del Congreso sus propuestas de recortes al proyecto de presupuesto del estado para 2016.  Entre ellas voy a destacar la del Centro de Estudios Económico-Sociales,  porque se basa en hechos reales, es factible en el corto plazo y reconoce que hay que atender la calidad del gasto.

Fíjate pues: si en los últimos 3 años la mayoría de los ministerios no ha podido ejecutar más que el 75% de sus presupuestos, ¿qué es evidente? Que de tajo puedes eliminar 25% de lo presupuestado para ellos y que no pasará nada y no habrá diferencia alguna.  El CEES propone que a este porcentaje se le sume un 5% de recortes en todos los renglones Y a cada ministerio le corresponderá decidir qué desperdicios, que malgastos y que actividades sospechosas –que sí han sido ejecutadas en otros años– puede eliminar de su presupuesto.

Otro recorte es el de los contratados por medio del abusadísimo renglón 029 (pago de honorarios y servicios sin relación de dependencia) ¿Sabías que los tributarios tienen que pagar el 98% de las demandas laborales al estado en relación con este renglón?

La propuesta del CEES incluye la erradicación de dependencias y programas ineficientes, superfluos y no prioritarios; programas con historial de corrupción.  Un ejemplo paradigmático es el de entrega de fertilizantes; pero, ¿cuál es la joya de la corona? El sistema de aduanas y aranceles. Alguien podría objetar que esto reduciría los ingresos para el estado; pero piensa que es como amputar un miembro gangrenado. El beneficio a largo plazo, en términos de la lucha contra la corrupción, es mayor que las pérdidas en el corto plazo. No hay Líneas posibles sin fuentes de corrupción.

No tengo espacio para más detalles; pero la propuesta del CEES propone reducir el techo presupuestario de Q. 72, 429.9 millones a Q. 66, 293.4 millones (incluyendo Q12,449 millones para el servicio de la deuda pública).  Lo que reduciría la carga que pesa sobre los tributarios y apuntaría hacia un estado más eficiente, sin perjuicio de más reformas en el mediano y largo plazo.

Columna publicada en elPeriódicola foto es por Edwin Bercián, de Prensa Libre.


15
Oct 15

Servil e irresponsable la Junta Monetaria

090110_piñatas

El endeudamiento en el que los políticos y sus funcionarios están metiendo a los tributarios guatemaltecos llega a un nivel crítico y eso lo confirmamos el 27 de septiembre pasado. Si se aprueba el presupuesto  del 2016 en Q72 mil 430 millones el  estado tendría que contratar un endeudamiento por Q14 mil 106 millones para cubrir el déficit fiscal.  Si nada cambia, la  deuda acumulada de los tributarios llegaría -el próximo año- a Q134 mil 392.8 millones, lo cual  representaría un incremento del 7.7%.

¿Y qué acaba de hacer la Junta Monetaria? Emitió su opinión favorable para la contratación de más deuda para financiar el presupuesto general del Estado del 2016, por un monto de Q11 mil 060.2 millones, en un acto servil e irresponsable basado en el dictamen CT-10/2015, emitido en conjunto con el Ministerio de Finanzas.

La piñata continúa en la administración de Maldonado/Fuentes.


15
Oct 15

No hay tal pacto fiscal

billete-luis-figueroa

Ve pues: de las ocho líneas del Pacto Fiscal, la que se refiere a mejorar la calidad del gasto es la que menos empuje ha tenido desde que se suscribió aquel convenio. ¿Estuviste ahí para la suscripción? ¿No? Yo tampoco…es que el tal pacto se suscribe entre grupos de interés, y ya sabes: el presupuesto del estado es una forma de transferir recursos de los grupos no organizados de la sociedad, hacia los grupos organizados.

Por medio del Pacto Fiscal, aquellos grupos se enfocan en elevar la capacidad de los políticos y funcionarios para extraer dinero de los tributarios para luego redistribuirlo políticamente; y claro, ¿por qué iba a interesarles la mejora de la calidad del gasto? Si esto ocurriera, ¿de dónde iba a salir dinero para los diputados que son contratistas del estado? ¿De dónde iba a salir para privilegios? ¿De dónde iba a salir plata para comprar lo que no se necesita, comprar caro y subsidiar los intereses particulares de los que está plagado el presupuesto?

¡Sin que se resuelva la calidad del gasto no se debería avanzar un paso más en pacto alguno!  Sin que se resuelva la calidad del gasto, ningún político y funcionario debería atreverse a hablar de apretar a los tributarios,  distraer más recursos del sector voluntario de la economía hacia el sector coercitivo, o de drenar dinero del sector productivo hacia el malgasto, el desperdicio, y la corrupción del sector estatal.

Luego del destape de La Línea y de que se hiciera más evidente que la corrupción no es cosa de gatos en el gobierno, sino que llega hasta la Presidencia y Vicepresidencia de la República, ¿por qué creerán los fanáticos de los impuestos que a los tributarios les interesaría entregar más de lo que les cuesta trabajo ganar? Y eso que todavía no sabemos qué podredumbre hay en los ministerios de Comunicaciones, Educación y Salud, para mencionar sólo tres.  Y eso que no hemos atisbado en la corrupción en los organismos Legislativo y Judicial.  Y eso que no hemos escarbado en la corrupción de las entidades descentralizadas y autónomas. Cuando aquello pase vas a ver por qué es que hay que empezar por controlar la calidad del gasto.


21
Sep 15

¡Que necedad con los impuestos!

304968_380155045388301_94412996_n

Debido a que el Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de Finanzas y a que los diputados serviles en el Congreso elaboran y aprueban impuestos inconstitucionales, los políticos, los funcionarios y los intereses particulares que se benefician del Presupuesto del estado se quedaron sin Q2 mil 186.8 millones que se habían recetado por medio de tributos a la telefonía, al cemento y a la minería. Hiiceron las cuentas del Gran Capitán y del plato a la boca se les cayó la sopa.  Contaron los pollos antes de que reventaran los huevos. Y sigue la orgía de gastos.

Hoy leo que cuatro expertos aconsejan lo mismo: mejorar la recaudación de impuestos; o sea, mejorar la capacidad de los recaudadores para quitarles su dinero a los tributarios de modo que no falten recursos para repartir entre la clientela del Presupuesto.  Para el establishment, lo importante es mejorar la capacidad de los políticos y sus funcionarios para expoliar.

Cuando se habla de reestructurar el Presupuesto no se habla de nada más que de reorganizar al repartición de recursos, o de priorizarla; pero ¿quién llama la atención sobre la posibilidad de eliminar todos los privilegios del Presupuesto? ¿Quién habla de la posibilidad de dejar de usar el dinero de los tributarios para financiar intereses particulares? ¿Quién señala la necesidad de acabar con la corrupción, con la mala administración y con el desperdicio antes de atreverse a castigar más a los tributarios?

Para que las nuevas autoridades no se ganen el mote de pipolderemos (pícaros políticos que por el momento detentan el poder) -que ostentaban sus predecesores y que ojalá que no ostenten sus sucesores- aquello debería cambiar.  Y debería cambiar pronto.

La ilustración la tomé de Facebook.


18
Sep 15

Tocándole los huevos al toro

Congreso

El presupuesto del estado, que presentó el Ministerio de Finanzas y se halla para discusión en el Congreso, es una aberración.

En medio de una enorme crisis a causa de corrupción obscena en la administración pública, ¿en qué cabeza cabe un presupuesto de Q72.4 millardos? Pero el monto no es lo peor.  La administración que hubo que “sacar a sombrerazos” dejó un déficit de millones de quetzales y el presupuesto que está en manos del legislativo está desfinanciado.  Los gastos subieron aún a sabiendas de que los ingresos serán insuficientes porque la gente ya se dio cuenta de que los impuestos son una forma de robo.

El castigo tributario contra los mandantes es insuficiente y se ha acudido de forma grosera al endeudamiento.  Belice, Puerto Rico y Grecia empezaron así el infierno financiero que los ahoga.

En el presupuesto centenares de intereses privilegiados reciben asignaciones; mientras que al Organismo Judicial, a la Policía Nacional Civil y al Ministerio Público se les pichicatéan los recursos. Muchas de aquellas asignaciones son para clientes, socios, parientes, compadres, amantes, y otros beneficiados que -cuando no los llevan directamente a sus bolsillos- ni siquiera tienen idea de cómo administrarlos.

Los políticos y funcionarios que presentan y aprueban el Presupuesto están tocándole los huevos al toro.  Están viendo lo que ha ocurrido desde abril, han visto las manifestaciones en la Plaza de la Constitución y lo que ocurrió el 6 de septiembre y como si nada.  Han de creer que ellos están a salvo; pero…¿y si no?

Los tributarios ya se dieron cuenta de que si no fuera por la corrupción -y por los privilegios en el Presupuesto- podrían ser menos castigados con impuestos. ¿Y si los tributarios al fin se enojan de verdad ante la expoliación?  ¿Y si los tributarios se avivan?

En este contexto es sana la iniciativa de Encuentro por Guatemala en el sentido de modificar el Presupuesto; pero para que dicha modificación sea reforma y no sólo una reorientación de gastos, lo que hay que hacer es eliminar todos, todos, todos los privilegios del Presupuesto comenzando por los más evidentes; y no dejar uno sólo.

Columna publicada en elPeriódico.


14
Sep 15

¡Un presupuesto irresponsable!

billete-luis-figueroa

Todos estos alborotos en los que vivimos desde abril pasado y la elecciones nos han distraído de otras cosas importantes; del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, por ejemplo.

El Ministerio de Finanzas de la administración Pérez/Baldetti le presentó al Congreso un presupuesto de Q72.4 millardos.  Pero el monto no es lo peor.  La administración que hubo que sacar a sombrerazos dejó un déficit de millones de quetzales y el presupuesto que está en manos del legislativo está desfinanciado.  Los gasos subieron y subieron aún a sabiendas de que los ingresos serán insuficientes.  El castigo tributario contra los mandantes es insuficiente y se ha acudido de forma obscena al endeudamiento.  Países como Belice, Puerto Rico y Grecia empezaron así el infierno financiero que los ahoga.

En el presupuesto docenas y docenas de intereses privilegiados reciben asignaciones; mientras que al Organismo Judicial, a la Policía Nacional Civil y al Ministerio Público se le pichicatéan los recursos.  Muchas de aquellas asignaciones son para clientes, socios, parientes, compadres, amantes, y otros beneficiados que -cuando no los llevan directamente a sus bolsillos- ni siquieran tienen idea de cómo administrarlos.

Los políticos y funcionarios que elaboran, presentan y aprueban el Presupuesto están tocándole los huevos al toro.  Están viendo lo que ha ocurrido desde abril, han visto las manifestaciones en la Plaza de la Constitución y lo que ocurrió el 6 de septiembre y como si nada.  Han de creer que ellos están a salvo; pero…¿y si no?

Los tributarios ya se dieron cuenta de que si no fuera por la corrupción -y por los privilegios en el Presupuesto- los impuestos que pagan serían más que suficientes. ¿Y si los tributarios se dan cuenta de cómo los siguen robando y robando?  ¿Y si los tributarios se enojan de verdad ante el saqueo y la expoliación?  ¿Y si los tributarios se avivan?

Aquellos lectores que hacen un presupuesto para sus finanzas domésticas saben que la utilidad de este es que permite ordenar, priorizar y racionalizar los gastos y las inversiones; y que evita cometer excesos que luego hay que pagar.  Saben que el presupuesto doméstico es útil sí, y sólo sí se ajusta a la realidad.  Saben que un presupuesto irreal es un engaño peligroso para la salud financiera de la familia. ¿Por qué aceptan el desorden, la irracionalidad, los excesos, la falsedad y el engaño cuando se trata del dinero que les han quitado los pipoldermos?


31
Ene 14

Lo dicho: violencia y extorsión magisterial

1622749_710537698978666_57023270_n

Después de ocho horas de bloqueos y amenaza de bombas, 136 diputados aprobaron elevar el techo presupuestario y ampliar el presupuesto en Q1.5 millardos, ¡sin fuente de financiamiento!, para atender las demandas violentas de los burócratas de la educación.

¡Lo dicho!  Los burócratas de la educación utilizaron la violencia y el chantaje para conseguir lo que querían.  Y la administración se los dio; aunque se los dió sin fuente de financiamiento.  Pareciera ser que a aquel grupo de interés le están dando atol con el dedo….pero, tal vez no.  En primer lugar porque parece evidente que los pipoldermos endeudarán a los tributarios para cumplir con su clientela en el magisterio. Así que eso está resuelto.  Empero, llama la atención que siendo este, un juego manido los actores no sepan cómo salirse de él.

Es sospechoso que los pipoldermos les hagan promesas presupuestarias a los burócratas de la educación y que luego estos organicen actos de violencia contra la gente en puntos claves del país; y que luego los pipoldermos accedan a las demandas de los maestros y que luego la gente pague el pato.  Así es, ¿todos los años? ¿Desde hace cuántos años?

La foto es de Prensa Libre y la tomé de Facebook.


03
Dic 13

No te lo vas a creer: ¡Quieren Q12.7 millardos más!

Para financiar el gasto del próximo año -no la inversión-, la administración Pérez le pedirá al Congreso la aprobación de Bonos del Tesoro. Esta decisión endeudaría, no al país, como dicen los medios de comunicación, sino a ti y a los demás tributarios,  ¡en Q12.7 millardos!

Además de aquello, la Administración le entregó a la Dirección Legislativa dos proyectos de ley que contemplan la adquisición de préstamos para el próximo año por un monto de €44.9 millones (unos Q477 millones); el primero es con el Instituto de Crédito para la Reconstrucción de Alemania; y el segundo con el Banco Santander, S.A. por €11.9 millones.  Es bueno saber quiénes son los prestamistas que alimentan a la bestia.

¿Todavía no estás indignado? Entérate: Según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, en los 30 artículos aprobados en la última sesión ordinaria del Congreso hay 11 con errores técnicos y se otorgan privilegios fiscales a determinados grupos de interés. El Presupuesto vigente prevé ingresos tributarios por Q50.3 millardos; pero la meta actual prevista por la Superintendencia de Administración Tributaria es de Q47.1 millardos, y para 2014 se contemplan ingresos por Q52.1 millardos, lo que calculan los analistas podría estar sobrestimado en Q1.4 millardos.

Crecen las deudas, no disminuyen los gastos, se multiplican los privilegios….¡No jodan!, dijo Cándido, mientras les ponía mermelada de mandarinas a sus champurradas.

 


28
Nov 13

Infamia, servilismo y diputados…¿cómo iba a ser distinto?

131128_

El Congreso conoció en primera lectura un nuevo préstamo por US$237 millones y está por aprobar el presupuesto impresentable e irresponsable por Q70.6 millardos, gracias al servilismo de 84  diputados que vendieron su voto por Q300 mil cada uno.  El periódico los nombres y fotos de los diputados que votaron a favor.  No dejes de verlos y de recordarlos. Comparte sus nombres y sus fotos.  No contribuyas a la infamia.

Puedes verlos aquí….pero como se necesitan dos para bailar un tango el Banco Interamericano de Desarrollo (el prestamista) no está libre de culpa.  ¿Qué fregados tienen que estarle dando dinero a administraciones corruptas, incapaces de eliminar de sus presupuestos a privilegiados y a grupos de interés?  ¿Por qué alimentan a las  bestias?