06
Jun 16

Mi foto de tortillas negras

tortillas-negras-luis-figueroa

Una de mis fotos de tortillas negras fue compartida por el diario Siglo 21 -con sus lectores- en su cuenta de Twitter; y me dio mucho gusto.  Gracias por esa mención. Es una foto muy colorida y las tortillas se ven hermosas y deliciosas.

Para quien le interese, publico fotos en:

La primera vez que ví tortillas de maíz negro, yo iba rumbo a San Juan Ostuncalco con mi tía Adelita. En algún pueblo mi tía le pidió a su chofér que se detuviera y que fuera al mercado a comprar comida. Y Baltasar volvió cargado con tortillas y queso.

Me llevé una decepción  cuando abrió la servilleta con tortillas porque eran oscuras; y yo nunca había visto tortillas de ese color. Las había visto blancas, por supuesto; y las había visto amarillas, que son hermosas y dan hambre. Pero estas, me dije, de plano que están enmohecidas. Y pregunté, para mis adentros, que qué le habría pasado por la cabeza a Balta, para comprar semejantes tortillas con moho.

Grande fue mi sorpresa cuando mi tía abuela preparó tres tortillas y nos dió una a cada uno. Ese fue el momento que escogí para preguntar si las tortillas estaban buenas. Y grandes fueron las risas de la tía Adelita y de Balta cuando cacharon lo que estaba pasando. Y yo quedé grandemente azareado.

Por supuesto que el sabor de las tortillas negras con queso era delicioso; y, desde entonces, siempre que hay tortillas negras me las gozo mucho. Su sabor es ligeramente más dulzón que el de las de maíz blanco, que son las más comunes.


28
Mar 14

Hay menos personas “jalando la carreta”

PEA-Siglo21

En buen chapín, ahora hay menos personas jalando la carreta. La población económicamente activa, en Guatemala, disminuyó en 4.9 por ciento en comparación con el año pasado.   ¡Se está encongiendo la cantidad de personas que están siendo productivas, o están buscando oportunidades para ser productivas!

La proporción de los mayores de 15 años que cuentan con empleo, o están en busca de uno, es de 60.5% —equivalente a unas 5.9 millones de personas—, mientras que el año pasado ese porcentaje equivalía al 65.4% —es decir, unas 6.2 millones de personas—.

¿Tendrá algo que ver que el año pasado la Superintendencia de Administración Tributaria se ufanó de cerrar 392 fuentes de empleo? ¿Será porque el impuesto a los rendimientos del capital asfixia a las nuevas inversiones? ¿Será porque la inseguridad -ciudadana, jurídica e impositiva- hace que Guatemala no sea tan atractiva para los negocios?

Sea por lo que sea, lo cierto es que disminyó la población económicamente activa; y eso debería ponernos a pensar.   Tengo la esperanza de que mucha de la gente que no está en el radar del Instituto Nacional de Estadística se haya movido del sector formal al Sistema D, mal llamado economía informal.  Empero, aún si así fuera, ¿qué futuro nos espera si en vez de crecer el número de personas económicamente activas, ese número va en descenso?

La ilustración es de Siglo 21.


24
Mar 14

Foto por Luisfi en Siglo 21

dulce-de-garbanzos-luis-figueroa-siglo-21-luisfi61-com

Para ilustrar un anuncio de un curso sobre platillos de la Semana Mayor, el diario Siglo 21 usó una de mis fotos de ese delicioso postre chapín.

No es la primera vez que un diario usa una de mis fotos para ilustrar una de sus páginas.  En marzo de 2013 la Revista D  usó la misma foto para el mismo plato.

Quienes leen este espacio saben que el de garbanzos es uno de mis dulces chapines favoritos y que me encantan no sólo su sabor, su aroma y su olor; sino su textura y su color.  Por eso siempre fotografío las dos versiones que hacemos en casa: la de mi tía abuela, La mamita, que es la que han usado Siglo 21 y Revista D; y la de la Costa Sur.

Este año, durante la temporada, sin duda habrá dulce de garbanzos en mi casa y seguramente haré más fotos.


11
Jun 13

¿Costa Rica va a dolarizar?

Para defenderse de la inflación y de la arbitrariedad monetaria, hace una década las autoridades monetarias de El Salvador dolarizaron su economía y lo mismo hicieron las de Ecuador.   Ahora, en Costa Rica se debate  si es conveniente forzar el dólar como moneda oficial, que ya es usada de hecho desde hace muchos años o si, por el contrario, es necesario reforzar la circulación del colón. Con más del 50% del total de la cartera de créditos dolarizada, un constante flujo de capital extranjero que llega por medio de las inversiones y el turismo y el uso común que los costarricenses hacen de aquella moneda, los economistas se preguntan si este es el momento oportuno para que este país se decida de una vez a adoptar la divisa estadounidense.

En 1994 y para los mismos propósitos, las autoridades monetarias de Guatemala se inclinaron por una opción disruptiva, innovadora y audaz: La ley de libre negociación de divisas, en vez de forzar a sus habitantes a utilizar una moneda específica, reconocieron la libertad de estos para elegir la moneda que más conviniera a sus intereses -e incluso a usar oro-.

En aquel tiempo yo dirigía la sección de Economía del diario Siglo Veintiuno y cuando leí la ley no lo podía creer.  La leí con mi equipo y con el director del diario, que era José Eduardo Valdizán.  Queríamos entenderla muy bien porque parecía algo demasiado bueno para ser verdad.  ¡Pero era verdad!  Incluso lo comentamos con el columnista Jorge Jacobs, para estar seguros de que no nos estábamos engañando al calor de la emoción.  Jorge llegó al diario y confirmó que la libre negociación de divisas era una realidad.  Y yo tuve clavos en mi casa porque ese día teníamos un compromiso y yo cancelé mi salida del diario tres veces a lo largo de esa noche.

El artículo 1 de aquella ley dice que es libre la disposición, tenencia, contratación, remesa, transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con  divisas y serán por cuenta de cada persona individual o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las pérdidas y los riesgos que se deriven de las  operaciones que de esa naturaleza realice. Es igualmente libre la tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera, así como operaciones de intermediación financiera, tanto en bancos nacionales como en bancos del exterior. Y el artículo 5 dice que es libre la importación, exportación, disposición, tenencia, compra y venta de oro amonedado o en barras, en el territorio nacional.

La ley también descriminalizaba las casas de cambio que operaban de forma ilegal desde que se había empezado a deteriorar el tipo de cambio del quetzal frente al dólar a principios de los años 80.  De hecho y para referencia de los lectores, en mi sección publicábamos -todos los días- dos tipos de cambio: el oficial y el del mercado.  Y para obtener el del mercado yo consultaba con dos casas de cambio de postín; y con los cambistas de la Séptima avenida y 12 calle de la zona 1 in situ.

Cuento esto porque no suena mal dolarizar para proteger a la gente de la inflación y de la arbitrariedad monetaria; pero económica y éticamente es mejor devolverle a la gente la libertad de elegir en qué moneda quieren hacer sus negocios (y proteger esa libertad).  Cuando se dolariza se sustituye un monopolio obligatorio por otro: el del colón por el del dólar, en el caso que nos ocupa.

De cualquier manera, que bueno que los ticos están en estas…pero ojalá y explorarán el camino de la libertad.

Actualización: En los comentarios hay detalles muy valiosos provistos por Luis E. Loria.


01
Ago 12

Nunca vieron un banano

¡Vaya!, los jóvenes que ahora tienen 18 años nunca vieron un banano.  Digo…banano era el apodo que tenían los teléfonos celulares como el de la foto, en manos del exprocurador de los Derechos Humanos y expresidente, Ramiro De León.

Esos sólo los podían tener los ricos y los poderosos.  Altos funcionarios, empresarios, obispos, personajes que podían pagar los altos precios de los aparatos y del servicio.  Esto es de cuando la telefonía móvil era monopólica (al amparo del estado) y cuando la telefonía fija también era monopólica y estatal.

Ahora la tecnología nos provee con aparatos más pequeños, con más capacidades y más baratos; pero mejor aún…¡una ley extraordinaria nos facilitó un ambiente propicio para la competencia y para las inversiones de largo plazo!  La ley de telecomunicaciones hizo posible que millones de guatemaltecos -y no sólo los ricos y poderosos- pudieran tener teléfonos móviles.

La foto fue publicada por Siglo 21, en su página 2 de hoy.


06
Oct 11

In memoriam Steve Jobs

¿Qué tal si viviéramos en un mundo en el que los héroes no fueran generales montados a caballo y que blanden sables? ¿Qué tal si viviéramos en un mundo en el que los héroes no fueran políticos que negociaron el poder y ejercieron la coacción arbitraria sobre otras personas?  ¡Ah, como quisiera un mundo en el que Steve Jobs, Charles Darwin, o Thomas Edison fueran los héroes!  Si los filósofos, los científicos, los artistas, los emprendedores y los que nos traen nuevas y mejores tecnologías fueran nuestros héroes, estoy seguro de que nuestro mundo sería mejor.

Hoy, que hace falta Steve Jobs, hay un verdadero héroe menos en nuestro universo.

Fue en 1985 que mi primera computadora, en Aquí el Mundo, era una Macintosh y en ella ingresé al mundo de las compus.  En Siglo 21 también usaba Mac…y un día de estos tendré una iPad.

La foto es por Matt Yohe y es reproducida con licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.o


24
Ago 10

Ecsquiusmi flauer if ai machuc yor pistilos…

¡¿Quién iba a decir que alguna vez, yo, me iba a poner del lado de los voceros presidenciales Ronaldo Robles y Giuseppe Calvinisti?! Está escrito que Nadie diga: De esta agua no beberé.


Lo que motiva estas meditaciones es el berrinche que agarró Rodolfo Quezada, porque Ronaldo Robles se refirió a él como el señor. Aparentemente, Robles dijo, en una ocasión que Nos parece un absurdo, más dentro de esta discusión, que aveces toma niveles poco constructivos que el señor y respetado Cardenal aveces emita criterios que pueden confundir a los guatemaltecos.

Lo cierto es que el Príncipe de la Iglesia ha de creer que el traje talar le da autoridad para hablar de de todo; y yo coincido en que en temas de minería, de ambiente, de Economía y otros asuntos parecidos, el Purpurado si confunde. Y confunde grueso.

Por otro lado, la cita que parece haber molestado al Cardenal, se refiere a él no sólo como señor, que no está mal; sino como respetado Cardenal. Lo cual lleva a preguntar que ¿qué querrá Quezada? ¿Querría que le dijeran excelentísimo señor? Ah, claro, señor no ha de ser suficiente y Quezada querrá que le digan: Su Excelencia, Su Eminencia, o Su Ilustrísima.

Yo digo que, si de buena educación se trata, decirle señor y respetado Cardenal a Quezada, no es malacrianza. Puede que, en cierto contexto, implique que no se le tiene el respeto que él quisiera para su investidura; pero en ese sentido habría que tomar en cuenta que las investiduras tienen un contexto, y que en ese contexto -y sobre todo, fuera de él- el respeto se gana.

En ese sentido, hay funcionarios que creen que por serlo merecen algún tipo de respeto adicional al que no se ganan por corruptos, ineptos y abusadores; pero esa es una visión medieval de la autoridad, inadmisible en una sociedad en la que el poder proviene del pueblo y en la que los funcionarios son depositarios del poder.

Perdonen si ofendo a alguien; pero a mí me parece que señor y respetado Cardenal es un tratamiento suficiente para Quezada; y, de verdad, no me parece ofensivo. Creo que Quezada está exagerando, casi, casi, casi como los funcionarios que demandan respeto, sin merecerlo.

Quizás la respuesta a lo que pasa con Quezada y con aquellos funcionarios está en el artículo ¿El poder corrompe?, por Jonah Leher, que publica hoy The Wall Street Journal Americas, en Siglo Veintiuno. El mismo explica que la gente con mucha autoridad tiende a comportarse como los pacientes neurológicos con el lóbulo orbito frontal dañado. Leher ofrece esta explicación para comentar cómo es que las personas nobles pueden llegar a la cima y la acumulación de poder parece atrofiarlas, de modo que los mismos rasgos que ayudaron a esas personas a acumular control, desaparecen unavez que suben al poder.

29
Sep 09

Gorrones al ataque

Hoy leo que hay artistas guatemaltecos que reclaman apoyo en “marketing” y que creen que las empresas privadas y el gobierno deberían darles respaldo. Hay quienes creen que las empresas deben utilizar más la imagen de los artistas nacionales. Hay unos que creen que debería haber políticas públicas que no sólo apoyen sino que obliguen a los canales, a las radios y a todos los medios a promover a los artistas locales. Esta información está en Siglo Veintiuno de hoy, pero no encontré el enlace en su sitio Web.

Ya lo dijo Federico Bastiat, que el estado es una ficción por medio de la cual todo el mundo trata de vivir a expensas del resto. Eso es lo que hacen los artistas que creen que tienen derecho a reclamar el apoyo de otros, que creen que pueden usar el poder de la ley para obtener respaldo, y que creen que pueden usar la fuerza para obligar a otros a hacer lo que no harían si no fueran forzados a hacerlo.

22
Sep 09

¿Qué llama la atención en la manifestacion proZelaya?

A mí, lo que me llama la atención en la manifestacion proZelaya es la bandera roja con la efigie del asesino Ernesto Che Guevara.
La foto es de Associated Press y es la portada de Siglo Veintuno de hoy. Una foto de la Agence France Press, del acercamiento a la bandera, fue publicado por Prensa Libre.

10
Sep 09

Avance valioso para la administración de justicia

Gracias a una acción de inconstitucionalidad presentada por Carlos Chacón Torrebiarte, presidente de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad suspendió provisionalmente parte del artículo 9 del Decreto 64-76 del Congreso, que contiene la Ley del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Con ello se detiene la utilización de este recurso para retrasar procesos judiciales y administrativos, pues se ordena que siga el trámite de los casos. En marzo de este año, el diario Siglo Veintiuno publicó que en tres años la CSJ recibió 1,995 conflictos de jurisdicción, de los cuales sólo 4 fueron declarados con lugar.


En su memorial, el magistrado Chacón Torrebiarte, argumentó que el procedimiento ha sido utilizado como “un mecanismo para suspender la jurisdicción de los demás tribunales, obstaculizando consecuentemente la administración de justicia”