07
Nov 19

Héroes y el dinero en Escuintla, gracias a FEE

Uno regresa con energías luego de este tipo de encuentros: recién tuve la dicha de presentar dos conferencias: Héroes de historietas, el periodismo y el capitalismo; y El dinero, ¿señal de vicios, o de virtudes, en el marco del programa Economía en un día, de la Foundation for Economic Education.

Vista de los participantes en “Economía en un día”, de la Foundation for Economic Education.

El programa fue organizado por Javier Pérez-Saavedra, coordinador de Proyectos estratégicos de la FEE; e incluyó un taller sobre el ensayo Yo,el lápiz, de Leonard E. Read; un taller de emprendimiento; un juego sobre el intercambio y las conferencias citadas a lo largo de un día intenso. La audiencia fue un grupo de más de 100 estudiantes de secundaria que partriciparon activamente al responder preguntas y hacer comentarios.

“Yours truly”  durante la conferencia sobre héroes, periodismo y capitalismo.

¿Cuáles fueron las conclusiones de la primera conferencia titulada Héroes de historietas, el periodismo y el capitalismo?

  • Que el periodismo objetivo, útil para pensar, integrar, registrar, transmitir y aumentar conocimiento racionalmente sólo es posible en una sociedad capitalista y porque sólo en una sociedad capitalista los medios de comunicación son propiedad privada. Porque sólo en una sociedad capitalista se respeta y valora la libertad (incluida la libertad de expresión); y que
  • No es extraño que en una sociedad capitalista haya surgido la idea de que los superhéroes y sus amigos sean periodistas; o al revés, la idea de que los periodistas puedan ser héroes.

Basada en el discurso sobre el dinero, de Francisco D´Anconia, en La rebelión de Atlas, por Ayn Rand, la conferencia El dinero, ¿señal de vicios y de virtudes? concluyó en que el dinero:

  • Es un instrumento de cambio, que no puede existir a menos que haya bienes producidos y hombres capaces de producirlos.
  • Es la forma material del principio según el cual, los hombres que quieran tratar entre sí deben hacerlo por medio del intercambio dando valor por valor.
  • No es instrumento de mendigantes que piden regalado a base de lágrimas ni de los saqueadores que arrebatan a la fuerza.
  • Se hace posible sólo por los hombres que producen.

El programa de FEE busca proveer una visión amplia e inspiradora de los principios éticos propios del mercado

La actividad se celebró en el Centro Aguas Vivas, de Escuintla  el 23 de octubre de 2019.


04
Oct 18

Héroes de historietas, periodismo y capitalismo

Héroes de historietas, periodismo y capitalismo es el título de la conferencia que ofreceré en el Foro Internacional del Capitalismo que se celebrará del jueves 11 al viernes 12 de octubre de 2018 de las 9:00 a.m. a las 6:15 p.m. en el Auditorium Milton Friedman de la Universidad Francisco Marroquín.  El foro es organizado por el Centro de Estudio del Capitalismo.  Puedes registrarte en este enlace.

La exposición que haré parte de las siguientes ideas: Los periodistas son individuos que deberían buscar la verdad,  con objetividad y usando su mente racional.  ¿Para qué? Para proveer información útil para vivir en la tierra.  Los héroes son individuos comprometidos racionalmente con el bien, entendido este como aquello que favorece la vida buena.  El capitalismo es el sistema político que se basa en el respeto a los derechos individuales, incluida la libertad, que es condición ineludible para pensar y actuar racionalmente.  Por eso la idea de que los periodistas pueden ser superhéroes es propia del sistema capitalista. 

El Foro es un espacio para compartir ideas sobre la libertad y el capitalismo con personas de diferentes disciplinas; y el programa y expositores son los siguientes:

Jueves 11 de octubre:

9:00-9:40: Lorenzo MontanariThe international property rights index.

9:40-10:20: Donald González: Derechos individuales según Ayn Rand.

10:45-11:25: Claudia Antillón: El cálculo económico como método del pensar.

11:30-12:15: Leonel MoralesElementos de capitalismo en las acciones colectivas.

15:00-16:30: Enrique Ramírez: Afiches del capitalismo.

16:45-18:15: Luis FigueroaHéroes de historietas, periodismo y capitalismo.

Viernes 12 de octubre:

9:00-9:40: Juan Luis HerreraNeo-comunismo y libertad individual.

9:40-10:20: Julia Toledo: Poesía y capitalismo.

10:45-11:25: María Dolores AriasLa autoestima del empresario y la defensa del capitalismo.

15:00-16:30: Marta Yolanda Díaz-DuránIndustria 4.0: ¿la cuarta revolución industrial o la cuarta etapa de la revolución industrial?

16:45-18:15: Warren OrbaughEl retorno del superhombre.

Por si te interesa estas son dos conferencias que he ofrecido recientemente:


16
Sep 18

Vandalismo en momumentos

La semana pasada visité en monumento a los héroes de la guerra nacional de Centroamérica contra los filibusteros y dos cosas me impresionaron, el vandalismo del que ha sido víctima ese lugar y que casi nadie sabe cual fue aquella guerra.

La visita fue durante un paseo alegre y educativo.

El monumento ha sido víctima de dos tipos de vandalismos: el de los chatarreros que se robaron casi todas las placas y muchos bustos en las avenidas de la Reforma, las América y otras partes de la ciudad; y el de los ignorantes que creen que es un monumento al ejército y en sus fiebres revolucionarias la agarran contra el conjunto.

En aquel lugar faltan bustos, piezas como la balanza de la justicia, un brazo a alguna alegoría, una espada aquí y otra allá, y así.  ¿Has visto las placas da ese monumento? Son hermosas y muestran edificios que ya no existen en la ciudad.

Da algo de rabia y tristeza que cafres y palurdos destruyan los monumentos de la ciudad.

Y ahora, ¿cual fue la guerra centroamericana contra los filubusteros? La que los centroamericanos lucharon contra Willliam Walker y sus aventureros en Nicaragua.  Los centroamericanos expulsaron a los filubusteros.

Tiene que ver, y no tiene que ver que circula un vídeo de unos patojos poniéndole ropa al monumento de Miguel Angel Asturias. ¿Cuál es la diferencia entre lo que hacen esos chicos, con lo que hacen otros? Los de MAA le ponen ropa a la estatua, se divierten y no hacen daños; pero otros grupos pintan con spray los monumentos -el Palacio Nacional entre ellos-, se roban piezas o sólo los destruyen y no lo hacen por diversión, sino por odio y rencor.

Hace años era costumbre ponerles condones a los toros de la Reforma, y eso es sólo una broma, no daña, ni destruye. Antes era costumbre encaramarse a la Torre del Reformador y, aunque era una imprudencia, no había daños, ni destrozos.

Hay que poner las cosas en perspectiva, ¿verdad? Cuando yo estudiaba en la University of Maryland at College Park, oí la historia de que hace décadas los estudiantes de otra universidad habían secuestrado el monumento a Testudo (la mascota de UMD) y que los de Maryland habían tenido que irla a rescatar.  Hay una gran diferencia entre bromas de estudiantes y vandalismo.


23
Jul 14

¡Hoy es el Día de Batman!

final-bat-masks_535ed6a7675dc7.78181082

Como parte del aniversario 75 de Batman, DC Entertainment anunció que hoy, 23 de julio, miles de minoristas y librerías en los Estados Unidos de América celebrarán el Batman Day.

En aquel país, los fans que visiten los centros de distribución que participen en esta celebración recibirán una edición de Detective Comics #26 que contiene una reinvención del comic de 1939 de Batman diseñado por Chip Kidd y un guión del autor Brad Melzer.  Los fans también podrán elegir entre una serie de máscaras, capas, y marcadores de libros de Batman.

Les cuento por si están allá, y por si quieren su máscara y tienen quién se las consiga.  También porque Batman es uno de mis heroes de ficción favoritos.  Cuando era niño mi padre nos trajo a mi hermano y a mí sendos trajes de Robin y Batman; y para nada me perdía la serie en la televisión.  Ahora, Batman es uno de mis favoritos porque sus poderes no son sobrenaturales, ni extraterrestres, ni consecuencias no intencionadas.  Batman depende de su racionalidad, de la ciencia, de la tecnología, de su voluntad de hacer lo que hace y de procurarse los medios para hacerlo.


08
Abr 14

¡Gracias, al cuate y maestro Andrew Bernestein!

Imagen de previsualización de YouTube

Arshak Benlian y el filósofo Andrew Bernstein conversaron sobre la influencia Ayn Rand y el objetivismo alrededor del mundo; y la plática llevó el título de Las ideas de Ayn Rand tienen alas, en el radio blog de Benlian.

Durante el encuentro, Bernstein mencionó a mi amigo y maestro Warren Orbaugh, así como a la Universidad Francisco Marroquín en el sentido de que están haciendo un gran trabajo promoviendo las ideas de la libertad y de  Ayn Rand,  y así como en el de que tienen estudiantes grandiosos. Bernstein también mencionó al escultor Walter Peter uno de los principales artistas de Guatemala. Andy estuvo en Guatemala en octubre de 2013 y ofreció una serie de conferencias y seminarios.   Es autor de The Capitalist Manifesto y es Hayek Visiting Scholar en el Clemson Institute for the Study of Capitalism. Es profesor en la Clemson University y en SUNY Purchase, donde fue electo Outstanding Faculty Member  en 2004.

En la conversación Andy tuvo la generosidad de mencionarme y se lo agradezco muchísimo.  La entrevista que ilustra esta entrada es una entrevista que tuve con Bernstein acerca de los héroes que es uno de sus temas favoritos.


30
Sep 13

Héroes, valores y vida, con Andrew Bernstein


Los héroes actúan para promover la vida y lo hacen con gran habilidad, explica Adrew Bernstein a quien tuve el gusto de atender durante su visita a Guatemala y a la Universidad Francisco Marroquín. ¿Quiénes son tus héroes y por qué?

Andy es profesor en la Clemson University y es autor de The Capítalist Manifesto; además está preparando un libro sobre el rol y la naturaleza de los héroes.  Este es un tema al que deberíamos ponerle más atención; y esta conversación que tuve con él es una buena forma de empezar.

¿Qué es lo que hace posibles y necesarios a los héroes?  Dado que el mundo está abierto a la consecución y creación de valores por parte de personas racionales, los héroes son posibles; y  las grandes mentes creadoras, que hacen posible la vida humana, merecen ser protegidas.  Explicó que aunque los  héroes cometan errores y tengan flaquezas, y la cultura enferma en la que vivimos se enfoque en aquellas flaquezas y errores, las personas racionales deben dimensionar los errores y flaquezas y estilizar la grandeza en los héroes.  Recordó que los artistas románticos siempre estilizan.

Un héroe, explica, es un individuo de elevada estatura moral y habilidades superiores que -de forma audaz- persigue valores en condiciones de dificultades extremas.  ¡ Y a mí se me vienen a la mente héroes como Manuel F. Ayau y Giancarlo Ibárgüen! Héroes como Ayn Rand y Ludwig von Mises; como Charles Darwin y Thomas Alva Edison.

Andrew analiza la naturaleza del heroismo y su papel vital en la vida humana, no de acuerdo con las definiciones de héroe y heroísmo que hallas en el diccionario, sino por medio de la aplicación de principios filosóficos tradicionales; mediante la identificación del carácter esencial de aquellos conceptos.  En su investigación analiza los fundamentos filosóficos del antiheroísmo conteporáneo y por qué es que los héroes proveen de inspiración vital a las personas.


10
Jul 13

Algo acerca de los heroes y acerca del libre albedrío

P1280610

Heros and Hero Worship fue el título de la conferencia que hoy ofreció Andrew Bernstein, en la Objectivist Conference 2013.  ¡Que conferencia más buena se echó Andy!  Los heroes actúan para promover la vida y lo hacen con gran habilidad, explicó el conferencista y preguntó: ¿Qué es lo que hace posibles y necesarios a los héroes?  Luego comentó que dado que el mundo está abierto a la consecución y creación de valores por parte de personas racionales, los héroes son posibles; y añadió que las grandes mentes creadoras, que hacen posible la vida humana, merecen ser protegidas.  Explicó que aunque los  héroes cometan errores y tengan flaquezas, y la cultura enferma en la que vivimos se enfoque en aquellas flaquezas y errores, las personas racionales deben dimensionar los errores y flaquezas y estilizar la grandeza en los héroes.  Recordó que los artistas románticos siempre estilizan.

Un héroe, dijo, es un individuo de elevada estatura moral y habilidades superiores que -de forma audaz- persigue valores en condiciones de dificultades extremas.  ¡ Y a mí se me vienen a la mente héroes como Manuel Ayau y Giancarlo Ibárgüen!

La conferencia de Andy-que visitará Guatemala en septiembre- analizó la naturaleza del heroismo y su papel vital en la vida humana, no de acuerdo con las definiciones de héroe y heroísmo que hallas en el diccionario, sino por medio de la aplicación de principios filosóficos tradicionales; mediante la identificación del carácter esencial de aquellos conceptos.

Bernstein identificó los fundamentos filosóficos del antiheroísmo conteporáneo y por qué es que los heroes proveen de inspiración vital a las personas.

Las sesiones generales están disponibles, aquí, hasta el 15 de agosto.

Por la mañana comenzó el curso de A Brief History of the Concept of Free Will, por Ben Bayer.  La responsabilidad es incompatible con el determinismo, explica el curso que comenzó con los deterministas y siguió con los estóicos.  Y por ahí vamos.

La virtud, dijo Bayer, debe ser voluntaria y depender de nuestros juicios acerca de la vida en el momento en el que se deben tomar las decisiones.  La pregunta clave, aquí es si dirigimos nuestras vidas, o si sólo somos peones de fuerzas que están más allá de nuestro control.  La forma en la que contestamos esta pregunta hace una diferencia significativa en nuestras perspectivas acerca de la naturaleza humana, la moralidad e incluso la política.  El curso sigue mañana.

En la foto Andrew Bernstein y Yaron Brook.


24
Feb 13

Adiós a don Guillermo Méndez Santizo

gms-2

¿Qué familia tradicional chapina no tendría, en su botiquín, pomada GMS?  Esta fue invento del emprendedor, farmacéutico y filántropo Guillermo Méndez Santizo que falleció ayer.  La historia de su vida y sus obras es ejemplar.

Orgulloso de su producto don Yemo le puso sus iniciales a la pomada que inventó.  Su producto servía bien a las necesidades de su clientela.  Nunca se supo que usara dinero ajeno tomado por la fuerza para hacer prosperar su negocio.  Era un miembro querido y respetado de su comunidad.  Don Yemo es el prototipo de cuándo uno se refiere a los emprendedores como héroes.

A la memoria de don Guillermo me gustaría dedicarle estos versos de Berton Braley:

“Business is Business,” the Big Man said,
“A battle to make of earth
A place to yield us more wine and bread
More pleasure and joy and mirth;
There are still some bandits and buccaneers
Who are jungle-bred beasts of trade,
But their number dwindles with passing years
And dead is the code they made!

La foto la tomé de aquí.


11
Feb 13

Los superhéroes

Esta colección de super héroes, que vimos el viernes en casa de unos cuates, me recordó la importancia de los héroes en nuestras vidas.   Un héroe es alguien que sostiene sus valores, de forma virtuosa, aún cuando eso podría perjudicarlo en el corto plazo.  Y luego, claro, están los super héroes; esos personajes que en circunstancias extremas y peligrosas están del lado del bien y evitan que prevalezca el mal.

Mis favoritos son Batman y El Zorro; que son personas como cualquiera, pero que alcanzan niveles de excelencia y se hacen excepcionales a sí mismos.  Aunque me llaman la atención los super héroes con poderes sobrenaturales, prefiero aquellos que utilizan sus capacidades humanas racionales y sus habilidades para actuar.  Prefiero a los que usan la ciencia y la tecnología, y el ingenio, para defender el bien contra el mal.


31
Oct 11

Puedes ganar una entrada a TEDxYouth@GuatemalaCity

¿Quién es tu héroe? Para ganar una entrada a TEDxYouth@GuatemalaCity, todo lo que necesitas es creatividad para expresar a quién admiras.  Comparte, en Facebook, una foto en que lo expreses de forma creativa. La única regla es que su nombre aparezca en una hoja, pero el escenario y todo lo demás queda para tu creatividad. Etiqueta a TEDxYouth@GuatemalaCity y quien obtenga más likes recibirá una entrada al evento para el 19 de noviembre.

En la historia siempre han existido personas que toman los primeros pasos por caminos hasta entonces no explorados. Son personas armadas con nada excepto su propia visión del mundo y una ferviente determinación de alcanzarla. Estos grandes creadores del mundo han sido los pensadores, artistas, científicos, empresarios e inventores – precisamente aquellos que tuvieron el coraje de dar el primer paso, y así, lograron que el mundo mismo diera con ellos un paso adelante. Son estos creadores los héroes que personifican los ideales y valores que llevarán a los jóvenes de hoy a ser ellos mismos, héroes.

TEDxYouth@GuatemalaCity eligió este tema porque nuestro mundo necesita de héroes: personas que con su chispa crean – día a día – el futuro. El día internacional de la juventud nos permite celebrar esa chispa heroica y creativa de la humanidad. Será el momento perfecto para inspirar preguntas sobre cómo crear un mundo mejor. Pasaremos un día investigando quiénes son, qué representan y cómo viven, para inspirar a los jóvenes a tomar acción y hacerse cargo de sus propias vidas y del futuro.

Lista de presentadores.  Ahí están mis cuates Gloria, Luis Eduardo, Juan Ignacio, Mabe, Diego, Daniel, Adelaida, Amable y Pablo.

Formulario de registro.