27
Mar 20

La Luna, Venus y una visita

La Luna y Venus nos regalaron, anoche, un espectáculo hermoso y esta mañana un pajarito vino al balcón y se estuvo ahí un rato.  Al atardecer se veían los volcanes de Agua y Acatenango en el horizonte encendido por la puesta del sol.

La Luna y Venus sobre los volcanes y la ciudad de Guatemala

¿Alguien sabe qué tipo de ave es? Porfa.

Ese pajarito vino a nuestro balcón.

Y en la noche, oscura y clara, la Luna creciente acompañada de Venus, Lucifer o Ishtar, nos acompañaron en la cena.

La Luna y Venus se lucieron al anochecer.

Estos días de quietud han sido propicios para meditar y para buenas conversaciones; y aunque disfruto del silencio extraño la ciudad, la gente, el barullo, y a mis amigos y a mi familia. En este enlace de Periscope puedes ver y escuchar al silencio de la urbe.


19
May 19

¡Los cenzontles!

Abril y mayo son los meses de cenzontles en Guatemala.

Imagen de previsualización de YouTube

Haz clic en la imagen para ver el vídeo.

La gente dice que están llamando lluvia; pero en realidad los trinos son para buscar pareja y aparearse.  De cualquier manera, es alegre despertarse en medio de la algarabía de los cenzontles, aunque sea en la madrugada.

Por cierto que los cenzontles son los mockingbirds; y los mockingbirds, mock other birds. Los mexicas los llamaban pájaros de las 400 voces.

 


13
Jun 18

Mis compañeros de trabajo: un tecolotío

¡Me encantan las coincidencias!  La semana pasada dos tecolotíos se cruzaron en mi camino.

El primero fue en forma de una foto que tomó mi compañero, Francisco Yoc.  Fue la de un pichón de tecolotío común que andaba con cara de desorientado. El segundo fue en forma de silbato, u ocarina en la magnífica exhibición que ha organizado, el Museo Popol Vuh, sobre aquel libro de mitología maya. Tecolotes, o buhos fueron los mensajeros que, en nombre de los señores de Xibalbá invitaron a Hun-hunahpú y a Vucub-hunahpú a jugar pelota en el inframundo.


24
May 18

Xara y carpintero, mis compañeros de trabajo

A veces almuerzo con personajes como estos y pienso que son algo así como mis compañeros de trabajo.

El azul con cabeza negra es una Xara, su plumaje hermoso lo distingue donde quiera que esté.  El nombre xara tiene que ver con el azul característico de sus plumas; y, de hecho, hay unos hongos azulados que también llevan ese nombre. Las xaras son más audaces que sus compañeros, los pájaros carpinteros.

Nunca ves un pájaro carpintero sobre una mesa tomando alimentos, como las xaras.  Los carpinteros siempre están acechando desde los árboles y son muy bulliciosos.  Si ves la foto con atención notarás que ese pájaro es notablemente parecido a Woody Woodpecker, el personaje de Walter Lanztz.

Esta es la pura temporada de ambas aves; y el campus de la Universidad Francisco Marroquín se alegra mucho con ellos y con los cenzontles y otras aves.


24
May 17

Pichón, huevos y nido en la ventana

Mira lo que encontré en la ventana del baño.  Un pichón, dos huevos y un nido.

Imagen de previsualización de YouTube

La que creo que es la madre andaba por ahí (arriba a la izquierda); pero al verme evitó acercarse al nido.  Me hubiera gustado quedarme más tiempo y ver la interacción entre la hembra y el pichón; pero me sentía bastante invasivo.  ¿Será cenzóntle?

Imagen de previsualización de YouTube

02
Abr 17

Una hermosa xara de temporada

Es difícil tomar buenas foto de pájaros; pero esta xara se me puso a tiro tres veces en una semana.  Digo que es la misma, porque la encontré en el mismo lugar; pero quien sabe, en realidad.  De cualquier manera comparto la foto porque me encanta el color de estas aves.

Xara, por cierto, tiene que ver con el color azul ya que hay unos hongos azules llamados xaras.  Estos son deliciosos, asados sobre carbón y aderezados con limón y sal para comer con tortillas.

La encontré en el camino que va entre el Edificio Académico y el Centro Estudiantil, en la Universidad Francisco Marroquín donde abundan.


09
Mar 17

Pleito de pajaros carpinteros y xaras

Imagen de previsualización de YouTube

El viernes pasado, mientras yo almorzaba y hacía un viento impresionante, los pájaros carpinteros y las xaras se tenían un pleito.  La escena se repitió hoy; pero no le tomé vídeo ya que tenía el del viernes.

Aquellas aves frecuentan este espacio en la Universidad Francisco Marroquín y se disputan los pedazos de tortillas que les ofrecen los comensales.

Abajo, una foto de los carpinteros, hoy al medio día:

pajaros-carpinteros-luis-figueroa

Abajo, una foto de las xaras, tambíén de hoy al medio día:

xaras-luis-figueroa

Hoy, los pájaros carpinteros ganaron el pleito y enviaron a las xaras al aguacatal vecino.


04
Abr 15

Encantador el eclipse de Luna

150404-eclipse-lunar-luis-figueroa-carpe.diem-2

¡Por poquito y me lo pierdo!  Luego de la aventura alfombrera de ayer dispuse no poner el despertador y levantarme a ver el eclipse lunar sólo si me despertaba espontáneamente.  ¡Y dicho y hecho! Me desperté justo a tiempo para ver aquel espectáculo encantador.  Para admirar la mecánica celeste y para meditar un rato sobre nuestra capacidad para entenderla y explorarla.  Sobre lo maravilloso que es que la tecnología, la ciencia y la filosofía hayan hecho posible que llegaran hombres a la Luna…y sobre lo hermosa, cautivadora y preciosa es Selene.

Hubo muchas nubes y, al final, la aurora se impuso sobre el eclipse; pero fue una experiencia diferente.  La Luna se veía muy bien sobre la ciudad de Guatemala y junto a los volcanes Agua, Fuego y Acatenango.  Los cenzontles propios de abril -y ansiosos por aparearse- también acompañaron al espectáculo astronómico.

Todo fue tan hermoso que no me di cuenta de que hacía mucho frío.  Pero, con todo y eso, me alegro de haberme despertado y de no haberme perdido este eclipse.

Imagen de previsualización de YouTube

11
Nov 14

La ardilla y el lorito

141110-ardilla-loro-perico-luis-figueroa-carpe-diem

El bosque de mi vecino está lleno de vida; y hoy nos regalo esta escena de una ardilla y un lorito juntos.  Ha de ser la temporada de esos loritos (¿o pericos?) porque se los ve en parvadas alimentándose, o trasladándose de un lugar a otro. Siempre arman escándalos y se ven hermosísimos porque su color verde es brillante y atractivo.


21
Mar 14

El cedro y el equinoccio de primavera

140320_cedro_luis_figueroa

El cedro de mi vecino se luce en estos días; y hoy que es el equinoccio de primavera es un buen día para celebrarlo.  Ese árbol hermoso está lleno de vida.  No sólo porque muestra sus hojas verdes y frescas; sino porque es habitado por ardillas y numerosas aves.  ¡Cuántas aves!  Lás más fáciles de identificar son las xaras y los pájaros carpinteros.  Pero también hay una variedad que no conozco entre pajaritos rojos, amarillos con negro, y otros.

¿Sábes qué no había notado antes? Que se halla casi junto a otro árbol cuyas hojas despliegan un hermoso color azul/violeta.