23
Ene 15

Más impuestos para los pobres

Caricatura23012015

¿A quiénes afectaría más un alza deliberada del precio de la gasolina?  A quienes dependen de una renta fija, a los asalariados, y a los una diferencia en el precio hace la diferencia entre si pueden usar sus vehículos, o no.  A los usuarios magrinales que pueden evadir el tormento del transporte colectivo urbano, o extraurbano, sólo si el precio no pasa de determinada cifra.  Los más pobres.

¿Qué es un alza deliberada del precio? La que no es consecuencia de la oferta y la demanda, sino que es ocasionada por una decisión política, por ejemplo.  Es decir: un alza a propósico.  Así como Vean que barata está la gasolina. ¡Subámosle los impuestos!; o A ver, ¿qué está tan barato que nos permita clavarle impuestos?  Así me imagino que son las discusiones entre los pipoldermos.   Dirán algo así como: Vos, andá a ver qué está barato y le clavás más impuestos.

Esto es porque los pipoldermos están analizando la posibilidad de encarecerte la gasolina por medio de impuestos.

La medida responde   a la baja del  precio del  barril de petróleo a escala internacional, lo  que ha impactado fuertemente  en los ingresos fiscales respecto  del IVA al consumo final  y por   la variación en el tipo de cambio.  En consecuencia escasea el dinero para compras de emergencia y sin licitación; para compras a empresas de parientes, socios, compadres, amantes y amigos; para viajes; para viáticos; para ampliar casas; constuir chalets; beneficiar a su clientela y a grupos de interés y otras cosas en las que los pipoldermos usan el dinero de los tributarios.  Además animarán al contrabando (que supuestamente no les gusta)

Actualmente pagas Q4.70 por cada galón de gasolina súper que compras; y si se hacen realidad las malas intenciones de los pipoldermos, prepárate para entregarles más dinero.

La caricatura es por Fo, de Prensa Libre.


23
Ene 15

Don Diablo se ha escapado

ataques-a-la-prensa

La canción dice: Don diablo se ha escapado, y no sabes la que ha armado; te lo digo por sí.  Para desgracia de todos

Una ejecutiva de El periódico fue intimidada y hostigada, luego de ser atacada a golpes y amenazada con una pistola. El agresor apuntó su arma hacia el rostro de la víctima y sin mediar palabra. ¡Canallas!

Aquel acto delincuencial ocurrió en el contexto de que los periodistas J. L. Font, P. Trujillo y J. R. Zamora han sufrido amenazas e intimidaciones por parte de un un grupo mediático vinculado con el precandidato del partido Lider, de M. Baldizón.

No me preguntes por qué; pero “siento en los huesos” (como decía mi abuela) que si toda esta locura no se detiene pronto, se va a poner peor. La libertad de expresión es un blanco político por parte de un grupo, o varios, que se dieron cuenta de que el único obstáculo entre el ejercicio del poder y ellos -al estilo Ortega, Correa y Kirchner para citar unos- es la libertad de expresión.  No de los partidos políticos, ni de los grupos de interés y ni de la supuesta oposición política con la que casi todo es quid pro quo; sino la de personas individuales que ejercen la libertad de expresión.

Todo esto ocurre en un mal ambiente internacional.  En Argentina es posible que el fiscal A.  Nisman, que investigaba el posible encubrimiento de terroristas iraníes por parte de C.  Kirchner haya sido “suicidado” poco antes de que fuera a presentar evidencias de su investigación.  En Nicaragua las ¿turbas divinas? amenazaron con “morterear” una universidad en la que G.  Alvarez hablaría sobre el populismo.  J. M. Bergoglio está difundiendo la especie de que los límites de la libertad de expresión van más allá del respeto debido a los derechos ajenos y que se extienden a las ideas.  ¡Como si las malas ideas merecieran respeto!

Don diablo se ha escapado y va tras la libertad de expresión.  Para desgracia de todos, porque la sed de poder absoluto es mala consejera. Parece que anda suelto Satanás, como dice otra canción.

Columna publcada por El periódico, de donde es la ilustración.


22
Ene 15

¡Puedes suscribirte, o recomendar “Carpe Diem”!

carpe-diem

¿Visitas Carpe Diem con frecuencia?

¿Te gusta lo que lees aquí, o te da en que pensar?

¿Te indigna lo que se denuncia en Carpe Diem?

Puedes suscribirte.  Haz clic aquí y apúntate para recibir las entradas de Carpe Diem en tu correo electrónico, ¡recién salidas del horno!

También puedes recomendárselo a alguien.


22
Ene 15

Más impuestos, menos ingresos…y más daños

vino-luis-figueroa-carpe-diem

El Ministerio de Finanzas  y la Superintendencia de Administración Tributaria  terminaron un análisis que podría incluir impuestos nuevos. Mientras que la Corte de Constitucionalidad termina de resolver otras impugnaciones a las inconstitucionalidades cometidas en el presupuesto aprobado por el Congreso servíl, se analiza el cobro de los impuestos a la distribución de bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos, bajo el supuesto de que dichos impuestos tendrían un efecto en el corto plazo sobre la recaudación porque el traslado al fisco es mensual.

¡Ceteris paribus, claro!  Es decir: Sí, y sólo sí, todo lo demás permanece inalterado.  Lo cual no va a pasar. ¡Nunca pasa!

¿Te digo que va a pasar?

Va a crecer el incentivo para ingresar cigarrillos, tabaco y licor de contrabando.   Sin los nuevos incentivos, hace poco la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público, realizó el decomiso cajas de cigarrillos que fueron localizadas en un doble fondo de interior de un furgón.  El decomiso fue de 644 cajas y 69 fardos,  para un total de  seis millones 453 mil 800 unidades de cigarrillos incautados. ¡Y eso es sólo lo que atraparon!, imagínate cuánto más pasa por el colador sin que sea detectado.

Como los cigarrillos de contrabando no pagan impuestos son más baratos, todo el que pueda comprará cigarrillos de contrabando.  Las ventas de cigarrillos legales bajarán y los pipoldermos no recibirán lo que creían que iban a recibir.  Y aparte dañarán a los productores, importadores y distribuidores que no pueden eludir los controles.

Lo mismo va a pasar con el licor.  Por ejemplo: sin los incentivos en marzo de 2014 el Ministerio Publico efectuó seis allanamientos en comercios y bodegas en Quiché, y ahí incautó 80 cajas de 24 botellas de licor y 15 cajas de cerveza  de origen mexicano. ¡Y eso es sólo lo que atraparon!, imagínate cuánto más pasa por el colador sin que sea detectado.

La historia de los cigarrillos se repite, pero con licor.  Y esto no es novedad.  Ocurre siempre.  Siempre que se elevan los costos de comerciar legalmente, crece el incentivo para comerciar al margen de la ley y practicar lo que se conoce como contrabando.  ¡Y baja la recaudación.

¿Y sábes qué es lo peor?

Los más pobres, los consumidores marginales, se ven obligados a consumir productos de pero calidad, más dañinos para su salud.  Por eso ves bolitos tomando lo que sea…porque no pueden pagar los impuestos que demandan los pipoldermos


21
Ene 15

La importancia del voto cruzado

110911_luis_figueroa_elecciones

¿Viste? La aplanadora de los partidos Patriota y Libertad Democrática Renovada -el partido oficialista y el de Manuel Baldizón- eligieron a un Contralor General a su medida y se repartieron a gusto las comisiones legislativas.  ¡Por eso hay que votar cruzado en las próximas elecciones.   Si votas por el partido A para Presidente, vota por el partido B para diputados en la lista nacional; y por el C para diputados en la lista distrital.  Es muy sabia la conseja que dice: No pongas todos los huevos en la misma canasta.

Además la división del poder -también conocida como separación de poderes, o más apropiadamente, como distribución del poder- es una de las características más importantes de un estado de derecho. Tu ya sabes que la concentración del poder lleva a la dictadura; y aunque es un hecho que el poder político es uno, también lo es que la distribución de funciones -en una república sana- debe ser defendida y sostenida para evitar el despotismo propio de aquellos que se atribuyen la facultad de ejecutar, legislar y ejercer la función juristiccional sin pesos, ni contrapesos.

Carl J. Friedrich, citado por Alberto Herrarte autor de El Estado de Derecho, dice que la división del poder es la base del gobierno civilizado”; y Karl Loewenstein, también citado por Herrarte, advierte que “la clasificación de un sistema político como democrático constituciona depende de la existencia o carencia de instituciones efectivas por medio de las cuales el ejercicio del poder político está distribuido entre los detentadores del poder, y por medio de las cuales los detentadores del poder están sometidos al control de los destinatarios del poder.

Que no te desanimen lo que dicen que el voto cruzado hace difícil gobernar. ¡De eso se trata el sistema de pesos y contrapesos!


20
Ene 15

Libertad de expresión y responsabilidad

150119 Editorial el Periódico

Este editorial de El periódico, sobre libertad de expresión y responsabilidad es de interés y se los recomiendo.

Los excesos o abusos en el ejercicio de la libertad de expresión de ideas no deberían ser constitutivos de delitos o faltas en general, que conlleven la imposición de penas de prisión al comunicador, sino que solo deberían de ser susceptibles de sanciones civiles, o sea la obligación de reparar el mal o agravio causado, que se traduce en remediar o desagraviar la ofensa. En el Derecho Indígena esta obligación de reparar el daño causado se conoce como sanción reparadora.

Conforme la Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento, no son constitutivos de delito o falta las publicaciones de imputaciones, ataques, denuncias o críticas contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos o con ocasión de ellos. Empero, un tribunal de honor sí puede imponer sanciones civiles al comunicador, que consisten en declarar que la publicación que afecta al ofendido se basa en hechos inexactos o que los cargos que se le hacen son infundados, y que el fallo que reivindique al ofendido se publique en el mismo medio de comunicación donde apareció la imputación.

Cuando se trata de la publicación de imputaciones contra particulares, la Ley de Emisión del Pensamiento exclusivamente regula la imposición de penas de prisión (arresto) por la comisión de los delitos de calumnia o injuria, y el Código Civil dispone la obligación de reparar los daños y perjuicios causados sea intencionalmente o por descuido o imprudencia. La Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento disponen que un jurado conocerá cuando se acuse a un comunicador de la comisión de delitos o faltas en el ejercicio de la libertad de pensamiento y de expresión. La reparación de daños (morales o materiales) y perjuicios causados debe substanciarse mediante una acción civil, y así lo ha establecido la Corte de Constitucionalidad. Por supuesto, lo anterior sin perjuicio del derecho de rectificación reconocido en la Constitución.

La Convención Americana sobre DD.HH. dispone que la libertad de emisión del pensamiento y de expresión está sujeta a responsabilidades ulteriores, para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, en tanto que el principio 10 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de DD.HH. dice: “La protección a la reputación debe estar garantizada solo a través de sanciones civiles”.

En nuestra opinión, en Guatemala debería despenalizarse la publicación de imputaciones contra particulares y estas solamente deberían ser susceptibles de sanciones civiles, o sea de reparación de los daños y perjuicios causados.


20
Ene 15

Agresiones contra la libertad de prensa


18
Ene 15

Facta, non verba: Otto Pérez y los colores primarios

why-aliens-wont-talk-to-us
El presidente de la República, Otto Pérez Molina, repartió mochilas escolares con los colores azul y anaranjado. Este último es el color del partido oficialista.  El mandatario justificó la selección de colores alusivos al partido oficial en los accesorios escolares porque se buscaba representar los colores primarios.  Dijo el Presidente: Es un color azul, básicamente es el color azul, en el zíper y en algún lado tiene… Lleva el color azul, el color blanco, el gris y el color naranja, son los colores primarios.
Esto me recordó que en 1876, Justo Rufino Barrios decretó que los indígenas de San Pedro Sacatepéquez serían ladinos. Sí, así por decreto.  Y entonces uno se pregunta si será posible que Pérez emita un decreto gubernativo que diga el que color naranja es un color primario.
La ilustración la tomé de aquí.

17
Ene 15

Indígenas de Jocotenango, por los Maudslay

indigenas-a-glimpse-at-gutemala-luis-figueroa-carpe-diem

Dice Alfred Maudslay: I made the acquaintance of Dr. Otto Stoll…I learnt that he wished to make the ascent of Fuego [volcano]; so we arranged to start the very next day for the village of Alotenango.  On the 7th. January we left that village at 7 o`clock in the morning with seven mozos, carrying food, clothing, and my camp-bed and rode for an hour towrds the mountains, hen we dismounted and sent back the mules.  

Lo de las mulas me hizo recordar cuando visité El mirador, en el norte de Petén y anduve durante cinco días en la selva, en mi Rucio, que era una mula.

Me dieron ganas de compartir las fotos de A Glimpse at Guatemala(1899); un libro publicado por Ann Carey Maudslay y Alfred Percival Maudslay, viajeros británicos que estuvieron en Guatemala a finales del siglo XIX.

La foto, que dice: Indians from Jocotenango at the meseta, volcan de fuego, Jan. 1889,  es por A. P. Maudslay y el grabado es por la Swan Electric Engraving Co.


16
Ene 15

¡Mama, yaaaaa!

aCaptura de pantalla.jpg

¿Hace cuánto que no gritas ¡Mama, yaaaaa! para resolver un problema particular? Acabo de leer –en CNN– que Adam Greenwood, un patojo británico estaba haciendo uso del sanitario de un tren, cuando se dio cuenta de que el papel higiénico se había acabado, por lo que no dudó en tuitear su situación apremiante a la empresa ferroviaria. Acabo de hacer un considerable cantidad de popó y no queda ni un rollo en el tren de las 19:30 de @virgintrains de Euston a Glasgow, dijo el joven en el mensaje.  Pocos minutos después la empresa envió ayuda.

Este es un ejemplo algo frívolo, pero divertido, de cómo es que la tecnología mejora nuestra calidad de vida.  Greenwood no tuvo que gritar para conseguir papel.

¿Ya te diste cuenta de que la gasolina súper está a Q. 20.99 (minutos más, minutos menos)? ¡Mi amiga Anna María pagó el galón de gasolina a US$ 1.65 en Nueva Orleans, la semana pasada!  A Q 7.74 por dólar eso es unos Q12.77.

Aquello también es un ejemplo de cómo es que la tecnología ha mejorado la calidad de vida de las personas.  Gracias a nuevas técnicas y tecnología de exploración, explotación y aprovechamiento del petróleo y sus derivados, la gasolina (y otros productos) se han abaratado ostensiblemente.   Esa reducción de precios beneficia principalmente a las personas que tienen ingresos fijos, o ingresos bajos porque el dinero que gastaban antes en gasolina para su transporte, ahora lo pueden usar para otras cosas.  ¡Para lo que les plazca!  Para ahorrarlo, para comprarles ropa a los niños, para salir de paseo, o lo que sea.

¿Sabes que la gasolina podría ser más barata si no tuvieras que pagarles un tributo de Q4.70 por galón de gasolina súper a los pipoldermos*?  ¿Sábes que la gasolina podría ser más barata si los pipoldermos no compraran dólares, por medio del banco central, para mantener artificialmente elevado el precio del dólar? Aunque la tecnología ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, los pipoldermos siempre se las arreglan para entorpecer las cosas y perjudicar a la gente. ¿Sabías?

*Pipoldermos, para los que vinieron tarde quiere decir pícaros políticos que por el momento detentan el poder.

Columna publicada en El periódico; y la ilustracion la tomé de Facebook.