14
Mar 19

¡Hoy es el “Pi Day”!

¡Celebremos el Día de Pi, o Pi Day!, y heme aquí, yo que perdí la clase de matemáticas consistentemente durante toda la secundaria (y en Quinto de bachillerato la gané raspado) celebro esta fiesta por tres razones:

La foto la tomé de “Facebook”

 

Este Día de π, como en otros años,  se lo dedico a los buenos profes de matemáticas que tuve -y no supe aprovechar-; y a los malos maestros de matemáticas que tuve, sólo para que vean que no les guardo rencor.  También se lo dedico a las víctimas del comunismo (que se cuentan por millones y millones).


28
Nov 18

La influencia de los comunistas en los intelectuales

La influencia de los comunistas en los intelectuales del siglo XX ha sido inmensa y nefasta, dijo el poeta José María Alvarez.

Imagen de previsualización de YouTube

 

En una conversación que sostuvimos hace poco más de un año, José María explicó que es inmensa porque desde el mismo momento en que se pone en marcha la revolución de octubre con Lenin y aquellos asesinos, para ellos es primordial la expansión ideológica y en esa expansion participaron el 98% de los intelectuales en Europa y América, a veces a sabiendas, y a veces manipulados.

José María relató su experiencia personal en España, donde fue sometido a la técnica de terrorismo cultural. Yo lo llamo terrorismo cultural porque no discuten contigo por no estar de acuerdo, te cercenan si pueden, y no te dejan espacio público donde expresarte; te borran de la fotografía y desapareces, explicó.  José María explicó la importancia de la defensa moral del capitalismo y que occidente está en peligro porque occidente no ha sabido plantear la lucha de las ideas y nos hemos quedado callados dejándoles a los socialistas todo el campo que quieren. Quienes quieren participar con efectividad en esa lucha de las ideas, desde la perspectiva liberal, deben blindar su honradez, leer mucho y estudiar a los grandes: a Von Mises, a Hayek, y que procure tener la mente lo más abierta posible a la duda perpetua, dijo el poeta.

En otra parte de la conversación se refirió a Raymond Aron como una personalidad liberal y extraordinaria, que fue baneado por los socialistas. También aludió a su relación con Jean François Revel.

José María Álvarez es licenciado en Filosofía y Letras y especialidad en Geografía e Historia por las Universidades de Madrid y Murcia de España. También, recibió cursos con Raymond Aron en La Sorbona y en Còllege de France. Es autor de varias publicaciones de poesía y obras en prosa, que han sido traducidas a otros idiomas.

Durante su visita a Guatemala tuve la dicha de llevarlos a él, a su esposa y a su asistente a conocer la ciudad y a pasear.  Se disfrutaron mucho una Feria del libro en la Plaza de la Constitución y el paseo por Cayalá.


09
Nov 18

¡Hace 29 años fue derribado el muro de Berlín!

Esta fecha no debe pasar inadvertida.  Hace 29 años fue derribado el muro de Berlín un símbolo ominoso de que el socialismo es un conjunto de ideas tan buenas que necesitan de un muro, de alambre espigado y de guardias dispuestos a matar, para que la gente no huya de él rumbo a países capitalistas.

Te dejo con una de mis canciones favoritas sobre el muro de la vergüenza: Heresy, de Rush

Imagen de previsualización de YouTube

 

y con otra: A Great Day for Freedom, de Pink Floyd

Imagen de previsualización de YouTube

Te dejo, también, con el trailer de una de mis películas favoritas sobre el socialismo real, el socialismo científico, o el comunismo, como quiera que quieras llamarle a aquella ideología asesina, The Lives of Others.

Imagen de previsualización de YouTube

En 1989, en un día como hoy, cuando yo era productor de noticias internacionales en el noticiario Tele-Prensa, no te puedes imaginar la emoción que sentía cuando veía que el muro era derribado por la gente. ¡No te imaginas! Y puedes leer, en este enlace, el relato del guardia que dejó que las multitudes pasaran; y en este enlace está la historia de un héroe que ayudó a escapar a más de mil personas. No olvides que muchas personas murieron por tratar de escapar hacia occidente.

La foto es de las tres piezas del Muro de la Vergüenza que están en la Plaza Berlín de la ciudad de Guatemala. La foto es de mi amigo, Jorge Jacobs.


21
Ago 18

La exguerrilla salvadoreña en alianza con la tiranía china

El gobierno del exguerrillero Salvador Sanchez Cerén, en El Salvador, rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con la China Popular y la tiranía de Beijing.

Sánchez Cerén, cuyo nombre de guerra es Leonel González, fue uno de los cinco comandantes que encabezaron la guerrilla que, en la década de 1980, intentó -con mucha violencia- establecer la dictadura del proletariado en el país vecino.

Todo el sistema legal en China es visto por el Partido Comunista como una herramienta por medio de la cual cual puede mantener su dictadura sobre la gente, en consonancia con el pensamiento marxista-leninista. En consecuencia, a lo largo de su reinado, el Partido ha utilizado a los laogai para perseguir e intimidar a un gran número de chinos que no representan una amenaza real para sus conciudadanos, explica la Laogai Research Foundation.¿Qué son los laogai? La palabra china laogai, significa “reforma por medio del trabajo”, y se refiere al sistema más extenso de campos de trabajos forzados del mundo, modelado según el gulag soviético, que se extendió por el territorio de China desde los primeros días del régimen comunista. La Laogai Research Foundation ha identificado 1,045 campos de laogai todavía en operación hoy, aunque es probable que existan muchos más.

Para entender mejor la naturaleza criminal de régimen de Beiging te recomiendo que visites la página asiática de la Human Rights Foundation; y leas el boletín de prensa del FMLN celebrando la alianza.

No falta quienes celebren la alianza con la tiranía de Beiging y en muchos casos será por la misma razón cínica por la que celebraban al régimen de Ortega/Murillo y es esa de que con aquellos regímenes se puede hacer negocios y mantienen la estabilidad.  Hacen caso omiso de que aquellos negocios se hacen por permiso y no por derecho; y que la estabilidad cuesta vidas humanas. Quienes celebran y colaboran con la amistad con regímenes como el que preside Xi jinping, o el que presiden Ortega/Murillo, son moralmente responsables de los costos humanos que se pagan por aquellos negocios y aquella estabilidad.

En Guatemala, ¿qué opina la gente de la foto con respecto a hacer migas con la tiranía de China popular?

La foto 1 es de Haha169 [CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons; y la foto 2 la tomé de Facebook.


16
Ago 18

“El elegido” peli sobre Ramón Mercader y Trotski

Las dudas no existen porque alguien ya pensó por nosotros, le dice el comunista Kotov al comunista Ramón Mercader en la película El elegido, que trata sobre el asesinato de Leon Trotski, por orden de Stalin, en México.

Me llamó la atención la frase porque ilustra muy bien el carácter colectivista, totalitario y místico del comunismo que se traduce en no pienses, obedece y actúa.  Ten fe.  Sacrifícate por el partido y por la revolución…y en última instancia por el dictador del momento.

Aunque la película es una hipótesis sobre los motivos y carácteres de los inefables Ramón Mercader (el asesino de Trotski); y su madre retorcida, Caridad, describe muy bien el ambiente y las circustancias de aquel asesinato célebre.  La peli hace un retrato vívido y espeluznante de las traiciones entre los comunistas, la falta de escrúpulos y el carácter criminal de aquellos.  ¿Cómo iba a ser de otra forma si en el colectivismo todo individuo es sacrificable por la revolución, el partido, o el dictador que controla ambos?

Ni la familia, ni la amistad, ni el amor tienen cabida entre personas que consideran que es moralmente válido imponer la dictadura del proletariado, sin miramientos para aplicar la violencia.  Entre personas que no admiten disenso alguno, y entre personas que han renunciado a la virtud de la independencia, entendida esta como la aceptación de la responsabilidad que tenemos de formar nuestros propios juicios.

Ciertamente una peli recomendable.


19
Jul 18

Milada Horáková, torturada por nazis y comunistas

Milada Horáková fue una política checa cuya carrera empezó antes de la II Guerra mundial.  Durante esta fue arrestada por los nacionalsociaistas y enviada a un campo de concentración; y luego de la guerra fue arrestada y torturada por los comunistas, por negarse a cesar su oposición y a abandonar el país.  ¿Habías oído antes de Milada?


Haz clic en la foto para ver el trailer de la película.

La peli está en Netflix y es perturbadora.  Sin embargo, la vida heróica de Milada Horáková y el precio que pagaron ella y su familia por su honestidad y su integridad con sus principios y por no ceder ante el totalitarismo de uno, y otro color, son muy inspiradoras en estos tiempos en los que el pragmatismo se tiene por virtuoso y en los que los fans de las dictaduras no tienen empacho alguno en defender a sus tiranos, en tanto sean suyos.

Como ocurre con frecuencia, en la peli se confunde la democracia con la república.  Pero eso no le quita valor si uno entiende la naturaleza de la confusión.  La democracia es el gobierno de la mayoría; en tanto que la república es es el gobierno bajo la ley y con distribución del poder.

Pelis como esta deberían ser discutidas en los colegios e institutos de secundaria.  Abrirían tanto los horizontes de los jóvenes.


18
Jul 18

“La hora final” y la captura de Abimael Guzmán

La hora final, película sobre la captura de Abimael Guzmán, el líder del grupo terrorista peruano Sendero luminoso, te la recomiendo.

Imagen de previsualización de YouTube

El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso fue una organización guerrillera, terrorista y genocida de tendencias marxista, leninista y maoista.  Entre 1998 y 2000, la actividad de Sendero luminoso -para establecer un régimen revolucionario, campesino y comunista- costó las vidas de entre 31,331 y 37,840 personas y ocasionó un millón de desplazados.

La peli nos acerca a la perspectiva del equipo de policías que tenía a su cargo la localización y captura del criminal Abimael Guzmán.  El acercamiento nos permite atisbar los aspectos personales y humanos de una tarea de aquella envergadura; así como las condiciones físicas y políticas -locales e internacionales- en las que se lleva a cabo esa tarea. Es una peli conmovedora, te advierto.

Ahora está en Netflix y de verdad te la recomiendo.


24
May 18

Adiós a Richard Pipes

Richard Pipes, eminente erudito sobre la Rusia soviética, galardonado con la Medalla de la Libertad Truman-Reagan y miembro por mucho tiempo del Consejo Académico de Victims of Communism Memorial Foundation falleció el jueves 18 de mayo.  La primera vez que oí del trabajo de Pipes fue por su participación documental Heaven on Earth, The Rise and Fall of Socialism, que te recomiendo mucho y en el enlace puedes verlo con subtítulos en español.

Según VOC, desde sus primeros años, el gran historiador del totalitarismo fue moldeado por los estragos de aquella ideología. Nacido en el seno de una familia judía en la ciudad polaca de Cieszyn en 1923, los jóvenes Pipes vieron el drama del surgimiento del fascismo de primera mano. Gracias a la suerte y a las conexiones de su padre con el servicio diplomático, la familia Pipes escapó a Italia en 1940 y luego a los Estados Unidos. Después de servir en el Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Pipes regresó a los Estados Unidos y continuó su educación. En 1958, se convirtió en profesor de historia rusa en la Universidad de Harvard, donde pasó toda su carrera.

Sus numerosos libros ayudaron a definir el debate mundial sobre los orígenes, los efectos, el significado y el legado de la Revolución Rusa y el régimen soviético que generó. Su libro The Russian Revolution, publicado por primera vez en 1990, es una de las historias canónicas de ese funesto evento.

En este enlace puedes ver una entrevista con Pipes, en inglés, para Heaven on Earth.

Foto por Mariusz Kubik, CC-BY-SA-3.0,  Wikimedia Commons


01
May 18

¿Las hoces y martillos están guardadas?

¿Sabes qué me sorprendió? Al atardecer de hoy fui a la Sexta avenida y no encontré las usuales hoces y martillos, ni las usuales consignas de odio pintadas en las paredes.  Y se me ocurrió:

  1.  Los revolucionarios -los comunistas- ya no son bienvenidos, ni participan en la marcha del Día del trabajo…y luego me dije: Naaaaaaaa. No es eso.
  2. Alguien se robó las latas de pintura y los esténciles.  Naaaaa, tampoco.
  3. La dirigencia dispuso que este año no sean exhibidos aquellos símbolos ominosos. Y luego me acordé de que en la minimanifestación que organizaron algunos amigos de los revolucionarios el pasado 21 de abril, no aparecieron las usuales banderas rojas, ni las consignas de siempre. Me acordé que durante la celebración de la revolución de 1944, el año pasado, tampoco hubo hoces, ni martillos.

¿Hay una estrategia de esconder quiénes son, en realidad? ¿Será que las denuncias de Carpe Diem han tenido efecto?

Quién sabe…lo cierto es que esta evolución de los revolucionarios merece ser reconocida porque, ¿qué necesidad hay de celebrar con inmundicia?; pero más que todo porque las hoces y martillos son iconos de una ideología que ha costado 100 millones de muertos en sus cien años de historia. Muertos frente a pelotones de fusilamiento, en campos de concentración, por hambrunas, y así.

En este 1 de mayo, día que solía ser de hoces y martillos, te recomiendo:

Sospecho que los partidarios del socialismo real, del socialismo científico, del comunismo o como quieras llamar a aquella ideología colectivista y totalitaria, están haciendo esfuerzos por probar que ya no son peligro.  Sospecho que la intención es descalificar -mediante la invisibilidad- y en una especie de efecto Pigmalión, cualquier advertencia sobre lo peligrosa que es su influencia, sobre todo en momentos de crisis, de confusión, de incertidumbre y en río revuelto.

Entre nosotros y en otros ambientes, la mayor parte de aquella influencia la consiguen alla Gramsci; es decir, en el entendido de que toda revolución ha sido precedida por un intenso trabajo…de penetración cultural.  En ese campo las ideas revolucionarias pasan por arte, por ejemplo, y su carácter no se nota a simple vista.  Además, quien ¿quién quiere ser tachado de intolerante y de no valorar el arte, por ejemplo?  Pero en el campo político y en el campo social es otra cosa.  Las hoces y martillos, las banderas rojas, las estrellas amarillas, son símbolos inequívocos.  Significan muerte, tiranía, miseria, opresión y odio.  Como estrategia, los revolucionarios han hecho bien en esconderlas (bien para ellos); si quieren llegar al  poder sin pasar por las urnas (donde sólo unos pocos votan por ellos) y a fuerza de plaza, no les conviene darse color; pero a las víctimas potenciales -a todos los demás- no nos conviene olvidar que están ahí guardadas…esperando su momento.

Sin embargo, luego de publicar esta entrada, el lector, Osmar, me envío esta foto:

…y, entonces, no me queda más que suspirar.  No hubo tantas hoces y martillos como en otras ocasiones; y no las hubo en la Sexta avenida.  ¿Por qué? ¿Hay facciones que quieren poner sus símbolos de odio y muerte a cualquier costo y las hay que entienden que eso ensucia (como ensuciarían las esvásticas) cualquier apariencia legítima?


17
Abr 18

Adiós a Miloš Forman

El viernes pasado falleció el director de cine Miloš Forman, entre cuyas obras se cuentan Amadeus, El pueblo contra Larry Flynt, Goya´s Ghosts, Valmont, Alguien voló sobre el nido del cuco.

Imagen de previsualización de YouTube

Amadeus tengo que volverla a ver porque la vi en circunstancias adversas y no la disfruté.  Es que no quería ir al cine y fuimos muy tarde.  Larry Flynt es de no perdérsela si te interesa el tema de la libertad de expresión, Goya´s Ghosts la vi el año pasado, o algo así, y me me gustó muchísimo. Valmont es una historia inquietante, bien contada. ¿Sábes que nunca vi Alguien voló sobre el nido del cuco?

Forman era checo y dijo: Tengo un enorme respeto por los rebeldes porque viví demasiado tiempo bajo el nazismo y el comunismo. También, de él, es esta frase sobre la que vale la pena meditar: Si hubieras vivido, como yo lo hice, varios años bajo el totalitarismo Nazi, y luego 20 años en totalitarismo comunista, ciertamente te darías cuenta de lo preciosa que es la libertad y de lo fácil que es perder tu libertad.

Mis respetos para  Miloš Forman.