22
Nov 22

“Sin novedad en el frente”, muy conmovedora

 

Sin novedad en el frente, u All Quiet in the Western Front es un peliculón aterrador, conmovedor y aleccionador.

La experiencia de Paul Bäumer y sus compañeros durante la I Guerra Mundial no sólo es un vistazo magistral a los horrores de las guerras, sino a los de las ideas que las hacen posibles hasta lo demencial.

La foto es de IMDB.

Hay muchas escenas para comentar sin necesariamente destripar Sin novedad en el frente; pero la que más me dio escalofríos es el discurso motivacional que un profesor, rodeado de viejos colegas, les da a los jóvenes que están a punto de enlistarse en el ejército del Kaiser.

En Gobierno omnipotente, por Ludwig von Mises, el autor explica muy bien y detalladamente aquellas ideas; y dice Mises en el contexto del nacionalismo y del estatismo: no es cierto que los peligros que corren la paz, la democracia, la libertad y el capitalismo sean resultados de la “rebelión de las masas”.  Estos peligros son creación de personas cultas y de intelectuales, de hijos de familias de buena posición y de escritores y artistas mimados por la mejor sociedad.  En todos los países del mundo, dinastías y aristócratas han trabajado juntamente con socialistas e intervencionistas contra la libertad.

Cuando veas la escena citada, así como la de los negociadores del armisticio en el vagón de tren en Compiègne y las meditaciones del general Winterfeldt no está de más recordar estas palabras de Mises: el principal obstáculo tanto para intentar estudiar sin prejuicios los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro tiempo es el terco e intransigente dogmatismo de nuestra época.  Se ha adueñado de las mentes un nuevo tipo de superstición, el culto al Estado…La principal labor de la ciencia social contemporánea consiste en desafiar los tabúes mediante los cuales las doctrinas establecidas tratan de proteger contra la crítica sus falacias y errores.

Casualmente, el sábado pasado en el espectáculo Joy, tuve la dicha de leer un párrafo con relación a la célebre Tregua de Navidad que ocurrió en el ominoso Frente occidental, al principio de la I Guerra Mundial


07
Nov 22

“Belfast” una peli para no perderse

 

Belfast es una película que ha ido a parar a mi lista de pelis favoritas.  Primero ilustra el daño que los impuestos le hacen a las familias de clase media emergente y a las más pobres. Luego muestra el daño que el misticismo -y especialmente el misticismo ligado al poder- le hace a las personas y al tejido social.  Muestra los horrores de vivir en una sociedad violenta y en descomposición; así como la importancia de la familia y de la amistad en tiempos difíciles. Ha sido premiadísima, con razón.

Haz clic en la ilustración para ver el trailer.

Belfast es la capital del Irlanda del Norte, y a finales de los años 60 se vio envuelta en actos de violencia enmarcados en una lucha etno/nacionalista matizada con los toques de una lucha entre protestantes y católicos.  Recuerdo las noticias sobre aquellos eventos, junto a las del Apolo 11, las de los asesinatos de los Kennedy y el de Martin Luther King como las más impresionantes de aquellos tiempos en que yo tenía unos 8 años de edad, un poco menos que Buddy, el protagonista.

La peli, Belfast, es un drama/comedia que es un género que me encanta.  Abunda en diálogos de antología y personajes entrañables.  El abuelo y la abuela son mis favoritos, además de Buddy, claro.

The Irish were born for leavin’, otherwise the rest of the world’d have no pubs. La tía Violet.

Be good. And if you can’t be good…be careful. El papá.

…. That wee girl can be a practicing Hindu, or a Southern Baptist, or a vegetarian Antichrist, but if she’s kind, and she’s fair and you two respect each other, she and her people are welcome in our house any day of the week. Agreed? El papá.

-Billy Clanton: The problem with people like you is that you think you’re better than everyone.

– El papá: The problem with people like you is that you know you’re not.

 Too long a sacrifice can make a stone of the heart. El abuelo.

Desde otra perspectiva, el formato en blanco y negro, así como la fotografía de Belfast son ganiales.

Está en HBO y de verdad te la recomiendo.


31
Ago 22

Vivien Thomas y Mildred Pierce, los personajes del fin de semana.

 

Vengo a recomendarte una película y una miniserie que descubrí el fin de semana:  La peli es Something the Lord Made y la miniserie es Mildred Pierce, ambas de HBO.

La primera está basada en la vida Vivien Thomas, un técnico de laboratorio que en compañía del médico y cirujano Alfred Blalock desarrolló una forma de tratar el shock hemorrágico y el shock traumatico durante la II Guerra Mundial; y también protagonizó la primera intervención quirúrgica en un corazón humano, cosa que en aquellos tiempos se creía inapropiada e imposible.  Ambas técnicas a partir de sus investigaciones y experimentos en perros.

La ilustración la tomé de Facebook.

Thomas era negro, así que la peli no sólo a acerca de sus descubrimientos y de su audacia científica, sino de lo irracional e inhumanas que eran las costumbres y leyes racistas en los Estados Unidos de América en aquellos tiempos.

La segunda es la historia ficción de Mildred Pierce su lucha innovadora y empresarial luego de que su marido la abandona con dos hijas en medio de la Gran Depresión en Los Angeles, Califormia.  Es una historia que da giros inesperados y que sorprende.

La ilustración a tomé de Facebook.

Mi parte favorita es la conversación que tienen Mildred y el músico Carlo Treviso, acerca de la naturaleza de soprano de coloratura, de Veda, la hija de Mildred.

De verdad te las recomiendo.


23
Jun 22

“El palacio de Joe” una peli para ver

 

Me sorprende mucho que El palacio de Joe no esté mejor calificada.  La peli explora los límites y los horizontes de la acción moral y se deja ver.

En dos platos, es la historia de Joe Dix un adolescente que llega a cuidar la casa de Elliot Graham un billonario misterioso y recluido que no vive en la casa familiar, pero la mantiene bien cuidada.  La casa y la familia de Graham tiene un secreto que Ellliot busca descubrir.  ¿Qué harías si tuvieras una magnífica mansión en el centro de Londres para ti?  ¿Qué harías si tuvieras carte blanche para gastos como cuidador de la casa? ¿Cuándo vas a meter la pata? ¿La metes?

Es cierto que por momentos la peli se pone lenta y es cierto que Joe desespera a ratos; pero es una buena historia que rescata aquellas debilidades.

A partir de aquí no leas porque voy quizás destripe la película.

Con ayuda de la empleada de una deli y por recomendación de Joe, Graham descubre el terrible secreto de la fortuna que heredó de su padre.  Un secreto vergonzoso que tiene que ver con los negocios -no ilegales- de su padre con los nazis antes de la II Guerra Mundial.  Un secreto que tiene que ver con ominosas agresiones cometidas contra la humanidad de los judíos en Berlín y a la vista del padre de Graham.  Lo que los nazis les hacen a los hombres judíos en un parque y a sus mujeres te hace pensar muchísimo en por qué fue posible el Holocausto y en si es posible que esos horrores pudieran volver a ocurrir.

Casualmente hoy me encontré con un reportaje sobre el rol de la iglesia católica en aquel mismo contexto histórico y sobre la labor de David Kertzer al explorar documentos ocultos en archivos del Vaticano.  Su libro la toma de decisiones personales que llevaron a Eugenio Pacelli a no decir casi nada sobre el genocidio de Hitler; y sostiene que se subestima la influencia de Pio XII en la guerra, y no en forma positiva. Claro es que no es que los católicos y la organización que lidereaba Pacelli no protegieran judíos; pero el Papa era mantenía su neutralidad política en cuanto al Holocausto y en muchas iglesias cristianas hay toques de antisemitismo.  A mi, por ejemplo, cuando era niño, me enseñaban que los judíos mataron a Jesús. Así, sin más.

La pugna entre el colectivismo totalitario comunista y el colectivismo totalitario fascista ha hecho daños profundos e inmensos en las personas y en las instituciones a pesar de que ambas posiciones son tres cuartos de lo mismo según lo explica mi cuate Juan Claudio Lechín.

Estos daños también se evidencian en una serie encantadora que seguramente comentaré después: Mi amiga brillante.


12
May 22

“King Richard”, una peli para conversar en familia

 

Entre la basura victimista y woke que suele uno encontrar en la tele de cuando en cuando aparece algo que merece la atención como una peli motivadora e inspiradora, tal es el caso de King Richard, que lleva el nombre del padre y entrenador de las estrellas del tenis Serena y Venus Williams.

Aparte de que es una buena historia bien contada y de que algún experto podría estar de acuerdo, o no con los métodos particulares de Richard Williams, esta peli ilustra la importancia de tener un propósito en tu vida, la importancia de establecer una pirámide de valores que sea tuya y la de que la racionalidad, la honestidad y le independencia, así como el orgullo sean las virtudes mediante las cuales obtengas y conserves tus valores.

De acuerdo con la ética objetivista, que es una ética prudencial:

El propósito es el valor fundamental que sirve como guía, o faro para integrar la jerarquía de tus otros valores; y el orgullo es el resultado de alcanzar el propósito.

La honestidad es la virtud de no falsear la realidad y nunca buscar, ni conceder lo inmerecido.

La independencia es aceptar la responsabilidad personal de realizar uno sus propios juicios y vivir de acuerdo con ellos.

La lista podría seguir y encontrarás esas y otras virtudes en la vida de la familia Williams; de la cual Oracene Williams es una persona clave y que es brillantemente interpretada por Aunjanue Ellis.

A mí me encantó la peli y sospecho que no tiene mejores calificaciones en parte por los prejuicios contra Will Smith después de lo que ocurrió durante los premios Oscar; y porque la película no responde a los cánones, ni a los estereotipos que están de moda en Hollywood, en Netflix, en Disney y en otros ambientes que rechazan los valores y las virtudes que muestra la peli.

Entre mis citas favoritas se cuentan:

The most strongest, the most powerful, the most dangerous creature on this whole earth is a woman who knows how to think. Ain’t nothing she can’t do, de Richard Williams porque tiene que ver con la virtud de la independencia y claro, se aplica tanto para hombres, como para mujeres.

Unlike you, I don’t need the world to tell me I’m great, de Oreacene Williams porque tiene que ver con la virtud del orgullo.  El orgullo, claro, no debe ser confundido con la soberbia.

También la cita que ilustra esta entrada: Nothing is free, somebody pays for it, de Richad Williamos.  La clásica There is no such thing as a free lunch, que ilustra la virtud de la honestidad.

Si buscas una peli para conversar en familia, o para compartir en clase, no dejes de ver esta.


09
May 22

Los Estados Unidos vrs. Billie Holiday

 

Pasé tres días impresionado con Los Estados Unidos vrs. Billie Holiday.  Esta película inquietante que cuenta una historia inquietante.  Desde la primera escena la peli me atrapó en un torbellino de actos y hechos perturbadores alrededor de la vida triste de la cantante de jazz Billie Holiday, de la canción Strange Fruit y del poder incontrolado del estado.

En esta historia conmovedora y capaz de causar indignación extrema, confluyen los linchamientos, la segregación, el racismo y su hija bastarda la guerra perdida contra las drogas; la vida dura y cruel de muchas mujeres negras, la desintegración familiar, los abusos, y el machismo; el poder incontrolado, arbitrario y destructivo de los políticos y burócratas, ¡Aún en una república fundada sobre principios éticos! ¡En tiempos de Franklin D. Roosevelt! En la peli confluyen el valor de la música en el mundo de las ideas y el valor del heroísmo en tiempos de pusilanimidad.

La peli muestra las miserias de la drogadicción, los horrores de aquella guerra, la desigualdad ante la ley y la fuerza destructiva de sistemas permisivos de creencias.

Foto por Studio and or Graphic Artist – [1], Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=66371208

Esta es una de esas películas para ver en serio. No es para cuando quieras entretenerte, sino para cuando quieras pensar y luego tener una conversación enriquecedora.

Tres de mis citas favoritas de esta película son:

You know, the people that are hardest on me are my own race. I need help; not jail time, de Billie Holiday. Me llamó la atención porque coincido con que los drogadictos deben ser tratados médicamente y con compasión, y no como criminales.

It is not a war on drugs, it is a war on us, de Jimmy Fletcher por el elevado componente racista de la guerra perdida contra las drogas.

En la película, por cierto, sale la actriz Tallulah Bankhead, que es un personaje digno de atención.  ¿Alguien sabe si hay peli de su vida?


25
Ene 22

“Los lobos” una historia diferente sobre migración

 

Los lobos es una peli sobre migrantes; pero no es cualquier peli sobre migrantes.  Max y Leo -personajes entrañables- pueden robarte el corazón a lo largo de una historia positivamente cargada de humanidad y de autenticidad; y la madre, Lucía, no se queda atrás.

Max y Leo son niños de 8 y 5 años, que viajan de México a los Estados Unidos de América con su madre en busca de una vida mejor. Consiguen un apartamento en un condominio de mala muerte habitado principalmente por latinos y asiáticos.  Mientras esperan que su madre regrese de sus dos trabajos, los niños observan a través de la ventana de su departamento el entorno inseguro en el que se halla el lugar donde viven. Para pasar el tiempo, los niños escuchan los cuentos, reglas y lecciones de inglés que la madre les deja en una grabadora vieja de cassettes, y construyen un universo imaginario con sus dibujos, mientras anhelan que su mamá cumpla su promesa de ir juntos a Disneylandia.

¿Quieres ver una peli -bien lograda- que te deja con buen sabor de boca acerca de la humanidad? Mira Los lobos. Está en Netflix.


17
Ene 22

Dos pelis francesas

 

En el fin de semana vi dos películas francesas que quiero compartir: Calle de la humanidad, 8; y Mala hierba.

El título en inglés de Calle de la humanidad, 8 es Stuck Together; y es más atinado.  Es la historia de varias personas que viven en un edificio de apartamentos, en París, Francia, durante la peor parte de los encierros de 2020.  Me pareció genial porque, es admirablemente respetuosa del dolor de las personas que han perdido seres amados y cercanos durante la pandemia, y aborda con un sentido extraordinario del humor los absurdos, y sin sentidos que abundaron -y abundan- en el contexto del covid-19 y de los confinamientos forzados y arbitrarios.  No es para personas sin sentido del humor, ni para personas como el personaje Martin Becquart.

Mala hierba es diferente.  Es una peli de redención y de perdón.  Es la historia de Wael -un estafacor- y de su madre adoptiva, Monique.  Ambos paran colaborando con un amigo de Monique que trabaja con un grupo de jóvenes problemáticos.  Podría ser la típica peli de patojos rebeldes; pero no lo es porque está construida de forma ingeniosa y tiene muy buenas actuaciones.  Eso hace que los clichés pierdan relevancia.  Además, en los tiempos que vivimos, luego de dos años de encierros forzados con sus consecuencias devastadoras material y espiritualmente, los jóvenes necesitan más atención de la que posiblemente les estamos prestando.

Ambas están en Netflix y otras pelis el sábado y domingo; pero estas fueron las que más me gustaron.


14
Dic 21

Adiós a Carmen Salinas y a Vicente Fernández

 

Carmen Salinas y Vicente Fernández fallecieron en este mes.

Carmen Salinas fue productora de la obra Aventurera y cuando esa pieza vino a Guatemala…no lo vas a creer…subí a bailar al escenario; ¡Yo!, que bailo tan bien como un horno de microhondas.

Esa es mi relación con Carmen Salinas, actriz y productora que falleció el 9 de diciembre pasado.  La foto es de Wikimedia Commons.

Más distante, aún, es mi relación con Vicente Fernández con quien he cantado a duo (pero nunca en persona) en numerosas fiestas y otros encuentros sociales.  Nunca fui a uno de sus conciertos; pero mi madre no se los perdía.

Supongo que para mi generación y para la que sigue y la que sigue Chente es el referente de la música ranchera.  Quizás lo que fueron Pedro Infante y Pedro Vargas para las generaciones de mis abuelos, de mis padres, y también para mí.

Fernández murió el 12 de diciembre pasado; y la foto es de Wikimedia Commons.


04
Dic 21

Dos pelis que te recomiendo

 

En esta semana he visto dos pelis que te recomiendo: Green Book: amistad sin fronteras; y El poder del perro.

Ambas son buenas historias y bien contadas.  De la primera -que es la historia  de un italiano prejuicioso y un pianista negro que viajan en auto por el sur profundo de los Estados Unidos de América en 1962- te dejo mis tres frases favoritas de Green Book.

No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tu por ti mismo.  Un giro que convierte la célebre frase colectivista y estatista de J. F. Kennedy en una idea valiosa.

Ser un genio no es suficiente, hace falta valor para cambiar el corazón de la gente.  Frase que nos invita a la acción si queremos cambiar las ideas prevalecientes.

La única victoria es mantener tu dignidad porque la dignidad siempre prevalece. Algo que se nos olvida cuando creemos que el éxito depende de alcanzar nuestras metas y perdemos de vista que es más importante actuar de acuerdo con nuestros valores y virtudes, aunque no alcancemos nuestros objetivos.

Me shockleo, pero no debería sorprenderme la existencia del Green Book; y voy a decir que es un peliculón que aborda los prejuicios y el racismo desde una perspectiva ajena a las tendencias woke y colectivistas que prevalecen entre mucha gente.  Prepárate para algo refrescante e inspirador.

El poder del perro es inquietante.  Todo el tiempo tuve la impresión de que algo estaba por pasar.  La peli consigue tenerte a la expectativa de que algo muy malo está por ocurrir.  Algo violento y desagradable.  Entre la música, la tensión constante, la fotografía magnífica, las actuaciones impecables y personajes bien logrados, esta historia te va a sorprender.

Que no te desanime la lentitud inicial de la peli…y ponle atención a los detalles. Es una peli emocionalmente compleja y demandante; y como en Green Book, es una en la que la dignidad tiene mucho que ver.

¿Mis citas favoritas?

– Bronco Henry told me that a man was made by patience in the odds against him.

What kind of man would I be If I don´t save my mother.