17
Feb 22

Adiós a P. J. O´Rourke

 

P. J. O´Rourke fue periodista y escritor satírico; responsable de la sección internacional de la revista Rolling Stone e investigador asociado del Cato Institute. Yo, por cierto, hice la primera versión del sitio web de El Cato, en español, en 1998.

En su libro Eat the Rich, cuenta un chiste que es uno de mis favoritos y lo voy a parafrasear ahora del modo en que suelo contarlo: Va un tipo por la carretera y ve una piara preciosa en una granja.  Detiene su vehículo y le comenta al granjero:

¡Qué buenos cerdos tiene!

Gracias, gracias nos esmeramos en criarlos, contesta el granjero.

Pero oiga, dice el conductor al señalar un cerdo en particular, eso sí es raro, yo nunca había visto un cerdo con una pata de palo.

¡Aaaaah!, comenta el granjero, es que ese cerdo es algo especial, mi hija le tiene mucho cariño, así que en vez de matarlo, nos lo comemos por partes.

Dice O´Rourke que así es como muchas sociedades tratan a los ricos.  Conocen su valor; pero les tienen envidia y en vez de eliminarlos, los usan poco a poco.

De ese autor hay frases geniales:

A los políticos les interesa la gente, lo cual no siempre es una virtud.

Un poco de gobierno y un poco de suerte son necesarios en la vida, pero sólo un estúpido confía en estas cosas.

Los que se proponen salvar la Tierra quieren que la Tierra parezca estar peor de lo que está para que su misión parezca más importante.

Irritarse por la superpoblación es la forma libre de culpa, incluso santurrona, que tienen los progres de ser racistas.

Cuando la compra y la venta están controladas por la legislación, lo primero que se compra son los legisladores.

P. J. O´Rourke falleció el 15 de febrero de 2022.


16
Dic 21

La farsa de los termómetros

 

Hoy, al entrar a un lugar, la temperatura de mi mamá fue de 33 grados.  ¡Treinta y tres grados es alarmante! Casi a donde quiera que vayas encuentras termómetros cuya función, supuestamente, es evitar que personas con fiebre ingresen a los lugares donde se hallan esos artilugios. ¡Pero todo es una farsa! ¿Alguien pone atención si esas vainas no funcionan?

Entre una y dos veces a  la semana, llego a lugares donde los termómetros marcan temperaturas tan bajas que…estoy muerto…o soy una rana.  En realidad esto es porque los termómetros no sirven más que para enviar señales de virtud.  Si tienes termómetro, ya sea que funcione, o no, eres virtuoso y cumples con las expectativas formales que se esperan de ti…sin importar si los aparatos funcionan, o no.

El señalamiento de virtud es forma de grandilocuencia moral, en la que un punto de vista o una acción se calcula para verse bien, haciendo que el hablante, o la acción parezca virtuosa para los demás, en lugar de ser elegido porque es estrictamente honesto, u honesta. La honestidad, por cierto, es la virtud de no falsear la realidad.

Me divierte que en algunos lugares, como uno que visité el domingo, cuando el termómetro marcó 34 grados (dos menos que lo normal en un ser humano) y tomé la foto, el encargado se rió.  El sabe que es una farsa, pero sigue la corriente porque…¿qué otra?

Me divierten, también los defensores de la medida.  En Twitter me preguntan: ¿Pusiste la frente, o la mano?  Me comentan: Es que no están bien calibrados, siempre; o que el haz de luz se degrada.  ¡Muchá…no importa!  El caso es que los termómetros están ahí porque los grupos de interés que exigen que estén ahí son muy vociferantes e irracionales.  ¿Quién se va a atrever a prescindir de los termómetros inservibles si se expone al linchamiento de los del Quédate en casa y al del batallón comprometido con el temor? El caso es que los termómetros están ahí porque tienen que estar ahí, sin importar si sirven, o no.

¿Sabes qué es peor? Cuando hay un chatío, o una chatía supuestamente midiendo la temperatura. No sólo porque ese tipo de plazas generan costos innecesarios en una economía muy vulnerable; sino porque que frustrante ha de ser un trabajo tan sin valor alguno y que tan evidentemente falsea la realidad.

Por cierto, ¿qué son más ridículos, los termómetros que no sirven, o los pediluvios secos y los inmundos?


30
Sep 21

Ardilla maya y ratón romano

 

En la ilustración de esta entrada, la imagen de arriba es maya y muestra una ardilla con una pocha de cacao; y la imagen de abajo es romana y muestra un ratón con una nuez de nogal. La de arriba es de barro y la de abajo es de bronce.

Me encantan porque son similares.  Muestran a los animalitos comiendo algo que les gusta; y me recuerdan Scrat y su bellota en Ice Age. Para los mayas, las pochas de cacao representan cráneos humanos; y la bebida de cacao, que no es nuestro chocolate, representaba sangre.  Aquella bebida era exclusiva para las élite y se tomaba amarga, sazonada con chile y espumosa. ¿Qué representaban las nueces de nogal para los romanos? Pues eran llamadas bellotas de Jupiter y el árbol de nogal era un árbol protector.

La primera foto es del Museo Popol Vuh, donde se halla la pieza en cuestión; y la segunda foto la tomé del Facebook de mi cuate, Michael Strong.


28
Sep 21

¿Qué es más peligroso?

 

¿Qué es más peligroso: correr con tijeras, o viajar sobre colchones en un pick-up?

Vimos esta escena el domingo en la autopista a Palín y me cayó en gracia.  Las personas sobre los colchones y estos sobre una torre de muebles en el pick-up.  Luego pensé que es algo que me hubiera gustado hacer de niño, y que mis papás jamás hubieran permitido.

Mi padre tenía un pick-up…el Tweetie porque era amarillo y mi papá le mandó a pintar un Tweetie en la parte de atrás.  Muchas veces viajamos a algún destino en la palangana y a los niños nos encantaba la experiencia.  Luego del terremoto de 1976 -antes de que vinieran las carpas que nos enviaron amigos de mi padre- dormimos unos días en la palangana de aquel vehículo que contaba con un camper de lona.


20
Jul 21

“La muerte de Stalin”, peli

 

La muerte de Stalin es el nombre de una sátira notable que vi la semana pasada y que les recomiendo.

La foto la tomé de Facebook.

La peli -que está en Neflix- se inspira en los momentos que sucedieron a la muerte de Joseph Stalin; y con un humor negro, de la mejor calidad, ilustra las luchas de poder dentro del Consejo de ministros de la Unión Soviética con el propósito de sustituir al dictador. Con un sentido del absurdo quizás sólo igualado por el de Gary Larson, autor de The Far Side, esta película será disfrutada no sólo por quienes conocen algo de la historia del Imperio del mal, sino por quienes valoran la buena sátira.

Quienes vieron Chernobyl -aunque no conozcan algo de historia soviética- fácilmente podrán imaginar los procesos de decisión que había en la URSS; sobre todo cuando estaban involucradas la honestidad (o la falta de honestidad), la independencia (o la falta de independencia), y la sed (o la necesidad) de ejercer el poder.

La Unión Soviética, un país del tercer mundo con un ejercito del primero, fue el reino del absurdo, reino que logró -¿por qué no?- convertir el disparate en miedo feral y en tragedia para millones y millones de personas.


10
May 21

Si, mamá. Ay, mamá

 

¿Cuantas de ustedes -qué están leyendo- alguna vez dijeron?

– Si mamá ya lo sé; pero vamos a estar en la casa de unas amigas.
– Si mamá, en tus tiempos quizás era diferente; pero ahora es como es.
– Si mamá, entiéndeme, tu fuiste joven alguna vez.
– Ay mamá, eso es ridículo se van a reír de mi.
– Ay mamá, ¿por qué te inventas cosas?
– Ay mamá, ¿qué crees que ando haciendo locuras?
– Ay mamá, solo mis amigas me comprenden.
– Ay mamá ¡Por qué desconfías de mi? Así no se puede.
– Mirá mamá, a la primera oportunidad me voy de la casa ya que nunca me dejas en paz.
– Mamaaaaá, voy de salida, cuando regrese arreglo, limpio y ordeno lo que quieras, ahorita déjame en paz.
– Mamá, no dejas que me concentre, ¿por qué tienes que estar repitiendo siempre lo mismo? Ni que no te escuchara.

Y ahora… ¿a cuántas de ustedes ya se lo han dicho?

¡Feliz Día de Las Madres! A Nora, por supuesto; con mi admiración, amor y agradecimiento….y a todas las madres que visitan Carpe diem.

El texto fue ocurrencia de Raúl.


04
May 21

Celebramos el Día de la guerra de las galaxias

 

¡Que la fuerza te acompañe!, o May the fourth be with you!, es lo que decimos en el Día de La guerra de las galaxias. En este espacio, esa celebración se hace con una imagen de los ewoks mayas que hay en el Museo Popol Vuh.

En realidad los ewoks en cuestión son imágenes de guerreros; y los objetos son silbatos que lucen armaduras de algodón; el de la derecha luce un escudo y maza y lleva un casco con figura de animal. Son del período clásico tardío y viene del altiplano norte de Guatemala.

El célebre Vaso de las estrellas también me recuerda el día que celebramos hoy.

Este vaso, del Clásico tardío y de las tierras bajas, muestra personajes que todos son cuerpos celestes y alude a una guerra primigenia entre estrellas y planetas.

La foto dos es del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín.


30
Oct 20

La alcaldada del alcalde antigüeño

Hay un nombre para lo que hizo el alcalde de La Antigua al emitir un comunicado en el que el ayuntamiento de la ciudad ordena la suspensión de la celebración del halloween: la palabra es alcaldada.

¿Qué es una alcaldada? Es una acción arbitraria, o abusiva de una autoridad, especialmente un alcalde, llevada a cabo en ejercicio de sus funciones; y el concepto se aplica a la corporación muncipal, por supuesto.

En el contexto de la decimonónica Ley de orden público, el gobierno (sólo con la aprobación del Congreso) puede prohibir ciertas actividades privadas.  Esa es una facultad legal; pero violatoria de los derechos individuales y por lo tanto ilegítima, del gobierno.  Facultad que no tienen alcalde, ni concejo municipal alguno.  De ahí la alcaldada.

A la ilegitimidad y al abuso de poder, súmale las justificaciones aludidas en el comunicado: No se celebraron la cuaresma, ni la semana santa, ni las fiestas patronales, ni el día de los muertos; y lo que se lee ahí es que si nosotros no tuvimos nuestras fiestas, nadie va a tener las suyas.  Y si uno se atreve a cuestionar la alcaldada, recibe (como recibí en su momento) ataques rabiosos e irracionales . Y por eso quise abordar el tema de nuevo: el estado de derecho, o lo defendemos, o lo destruyen las hordas.

Más en broma, que en serio, una amiga acarició la idea de ir disfrazada a La Antigua en la noche del 31 y si es detenida argumentar que esa es su indumentaria normal; y un cuate sugirió ir a La Antigua con mascarillas y socialmente distanciados, pero disfrazados, y que cuando no dejen entrar solicitar exhibiciones personales por teléfono, de modo que lleguen varios jueces a constituirse ahí.  ¡Nunca falta el humor chapín!

En la tele, un personaje aseguró que para el satanismo, el “halloween” es su navidad; a ver si detrás de la alcaldada no sólo hay una preocupación sanitaria, sino también una venganza cachureca.  ¡Vaya uno a saber!

Columna publicada en elPeriódico.


04
May 20

Hoy es el Día de “La guerra de las galaxias”

¿Sabías que los mayas antiguos tenían ewoks? Con estas piezas del Museo Popol Vuh, celebramos el Día de La guerra de las galaxias aquí en Carpe Diem. ¡Que la fuerza te acompañe!, o May the 4th be with you! No te imaginas lo mucho que extraño mis visitas a aquel museo.

Piezas del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín.

Los ewoks en realidad son imagenes guerreros; son silbatos con efigies que luce una armaduras de algodón, llevan cascos, escudos y mazas. Vienen del altiplano norte de Guatemala y son del período clásico tardío.

El celebérrimo Vaso de las estrellas también me recuerda el día que celebramos hoy.

Foto del Museo Popol Vuh.

Este vaso, que también es del período clásico tardío; pero de las tierras bajas, muestra personajes que todos son cuerpos celestes y alude a una guerra primigenia entre estrellas y planetas. De ahí que lo llamo El vaso de la guerra de las galaxias.


25
Abr 20

Móviles, laptops y tablets en la antigüedad

¡Está creciendo mi pequeña colección de imágenes de teléfonos móviles, laptops y tablets en la antigüedad!  ¡Por supuesto que los antiguos no tenían ese tipo de tecnologías!; pero me causa mucha gracia que las imágenes que les comparto parecen mostrar que sí.

La primera la acabo de encontrar en Facebook y no tenía contexto, pero son dos personajes que podrían ser de India.  Uno con un teléfono móvil y otro con una tablet.

La foto la tomé de Facebook.

La segunda, que ya había publicado antes, es del Lienzo de Quauhquechollan y muestra a dos habitantes del territorio que ahora es conocemos como Guatemala, intercambiando bienes en un mercado.  El personaje de la derecha parece sostener una laptop en su regazo.  Es una laptop grande y pesada, pero es laptop. ¿Y qué hace el de la izquierda? Pues le lleva un cacto para que el cacto atrape los virus de la laptop y estos no dañen al usuario de la derecha.

Imagen del Lienzo de Quauhquechollan.

En la tercera imagen, Afrodita o Venus parece estar haciendo uso de una laptop, o una tablet. ¿Sí, o no?

La imagen la tomé de Facebook.

Por cosas como estas es que hay gente que piensa que el sarcófago de Pacal muestra a un astronauta, en vez de mostrar al rey maya renaciendo y siendo llevado al supramundo por medio del árbol cósmico, o cayendo en la Vía láctea hacia el horizonte del sur, en presencia del árbol cósmico, que son dos interpretaciones generalmente aceptadas por arqueólogos.