13
Ene 22

Fascismo y comunismo, ¿diferentes, o iguales?

 

En esta conversación, el escritor y consultor político, Juan Claudio Lechín, aborda las diferencias y parecidos que hay entre el fascismo y el comunismo.

Lechín explica que son dos conceptos que se han pensado como diferentes porque en el pasado tuvieron enfrentamientos; pero afirma que aun cuando se podrían encontrar diferencias, ambos tienen características que los hacen ser iguales.

¿Las conoces?

El analista boliviano se refirió al concepto de las dictaduras modernizadoras, que son políticamente feroces y en ellas el poder está concentrado en un caudillo posiblemente militar; pero permiten cierta apertura económica con efectos positivos en el nivel de vida de las personas, en tanto que en el comunismo, o fascismo el bienestar de las personas retrocede.

En esta otra conversación, Juan Claudio, que es escritor y novelista, habla sobre una de sus obras más recientes, una comedia; y explora las estrategias de la Unión Soviética, después de la Segunda Guerra Mundial para infiltrar sus partidos comunistas en todas partes del mundo, al igual que lo hizo Fidel Castro en Latinoamérica.

Los trabajos de Lechín -de tipo histórico- son valiosos porque el conocimiento de la historia es una herramienta para entender el presente y tratar de anticipar el futuro. También porque subrayan la importancia de la literatura y el teatro para entender ideas filosóficas, políticas y más.  Habla, también de las monarquías plebeyas decadentes.  ¿Sábes qué son las monarquías plebeyas decadentes?


23
Nov 21

Adiós a Noah Gordon

 

Noah Gordon es autor de El médico, una novela que me gusta mucho y de la que hay buena película.

El médico se desarrolla en la edad media y es la historia de un niño que queda huérfano, trabaja con un dentista/cirujano y desde Inglaterra viaja a Persia para estudiar medicina con Avicena, haciéndose pasar por judío. Me gusta cuando mis estudiantes, en medicina, me cuentan que la han visto, o leído el libro. Es una novela histórica y de aventura; y da bastante en qué pensar.

El médico ilustra los peligros del misticismo mediante la lucha entre el sha y sus detractores islamistas.  También expone el hecho de que civilizaciones como la de Persia (la china, y la india) por mencionar tres, aunque tuvieron grandes avances tecnológicos y científicos en su momento, al no tomar el camino de la racionalidad y del respeto a los derechos individuales que tomó occidente, se hundieron en el conflicto entre la teología y la ciencia que -sin un Renacimiento y sin revoluciones científica e industrial- se quedaron en el arranque, por ponerlo de una forma.

Foto de dominio público, via Wikimedia Commons.

Noah Gordon murió el 22 de noviembre de 2021.


20
Oct 21

…Y llegó otro 20 de octubre

 

No iba a postear nada hoy porque tengo unas lecturas que quiero hacer; pero hace un momento, en Facebook, leí que una persona no sabía de qué se trata el asueto de hoy.

¿Qué se celebra hoy?

Haz clic en la foto para ver la conferencia.

Hoy que se celebra un aniversario más de la Revolución de 1944 es buen momento para:

En octubre de 1944 los guatemaltecos le dieron jaque mate al ancien regime. A ese movimiento -y a sus consecuencias- se le llama Revolución de 1944.  Rápidamente la misma fue secuestrada por la socialdemocracia y por las voracidad del socialismo real.

Si quieres explorar más sobre esta etapa importante de la Historia de Guatemala seguramente disfrutarás de la conferencia y de la lectura.  En estos días, de la Revolución se cuenta mucho; pero no se cuenta todo.  Por ejemplo: ¿Quién te ha contado de las torturas y de los asesinatos? ¿Quién te cuenta que los experimentos gringos con enfermedades venéreas ocurrieron en Guatemala, en tiempos de Arévalo? ¿Quién te cuenta que la Revolución prohibía que las barberías abrieran en domingo y le puso impuestos a las radios? ¿Quién te cuenta que hacía uso de maras llamadas chiquilines para disolver manifestaciones e intimidar a la oposición? ¿Quién menciona que Arbenz mandó a dinamitar el Templo de Minerva? ¿Quién te explica los minutos de silencio de Manuel Cobos Batres?  ¿Quién recuerda que había manifestaciones de zapateros, de taxistas y otras?  ¿Quién te cuenta que los revolucionarios mataron al candidato presidencial de la oposición?

La Revolución no fue la primavera ofrecida porque fue secuestrada; y 77 años después del 20 de octubre aquel, es obvio que muchos saben poco, o nada de aquella; y por eso, ¿estamos preparados para protagonizar nuestro propio momento en la Historia?


12
Oct 21

12 de octubre Día de la hispanidad

 

¡Salud por todas las puertas que se abrieron hace 529 años! y ¡Salud! por todos los hombres y mujeres que las abrieron.

Hoy descubrí una serie de conferencias titulada La saga de América Latina, en la que un grupo de colegas -encabezados por la dilecta Siang Aguado de Seidner- expone las epopeyas de los procesos civilizadores y globalizadores que comenzaron de este lado del océano Atlántico el 12 de octubre de 1492.

Tumba de Cristobal Colón en la catedral de Sevilla, España.

Uno siempre descubre cosas nuevas en estas efemérides.  ¿Sabías que el nahua Francisco Ocelote les presentó escritos de probanza como noble conquistador de la alta Guatemala a los reyes castellanos? Esto lo contó mi amiga, Carmina, basada en el libro España, un relato de grandeza y odio, por José Varela Ortega.

Como en otros años, para que te hagas ideas propias sobre la conquista y la colonización; -y para que compares y contrastes perspectivas- te recomiendo un par de libros:

La cruzada del océano, por José Javier Esparza;  te lo recomiendo para entender mejor la mayor aventura jamás vivida por pueblo alguno; y las proezas que cambiaron la historia universal.  El autor te lleva de la mano por vidas y hazañas estremecedoras y formidables, de héroes y canallas de todos los colores.  Le pone perspectiva al mito del buen salvaje y a docenas de mitos más.

En esta temporada -si no has estado en este espacio antes- también suelo recomendar Empires of the Atlantic World, por John H. Elliot, que contrasta las presencias española y británica en el continente americano y en el que el autor explica que The retrospective reading of the histories of colonial societies inevitably conceals or distorts aspects of a past that needs to be understood on its own terms, rather that in the light of later preconceptions and preoccupations.  To see societies in the context of their own times rather than from the privileged vantage point afforded by hindsight is not to excuse or mitigate their crimes and follies.

Dicho lo anterior, ¿qué más hay que celebrar hoy?  Sostengo que esta es una fecha propicia para celebrar la civilización occidental. La civilización que ha crecido alrededor de Aristóteles, Francisco de Vittoria, Juan de Mariana, Galileo Galilei, Isaac Newton, John Locke, Charles Darwin, Thomas Edison y Steve Jobs, entre muchísimos otros.

Por supuesto que Cristobal Colón -para mencionar un símbolo de esta efemérides- tenía sus miserias; pero su persona incluía muchas de las virtudes que han hecho posible occidente: una mente independiente, espíritu emprendedor y curiosidad científica, por mencionar unas. Todo ello, a pesar de los prejuicios y de las supersticiones que prevalecían en su tiempo.

En esta temporada, también suelo recomendar El genio de occidente, por Louis Rouggier. Y vale la pena celebrarla porque la civilización occidental es, sin duda alguna, el logro más grande de la Humanidad.  ¿Te puedo recomendar otro libro para leer en estos días? Los latinoamericanos y la cultura occidental, por Carlos Alberto Montaner.


07
Oct 21

Las momias andinas de María Patricia

 

Las momias andinas que se encuentran en Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y otros países del área fueron objeto de la tesis doctoral de María Patricia Ordóñez que se especializa en restos humanos, en esta conversación nos habla sobre su interés en las momias. Nos habla de sus momias favoritas y de estudios sobre cabezas reducidas.

Imagen de previsualización de YouTube

María Patricia nos comenta sobre la importancia de conocer el contexto histórico y cultural de las momias y la de no ver las cosas y las colecciones con ojos contemporáneos.  El acceso a las momias nos permite conocer un mundo distante y explicó que las visitas a los museos les permiten a las nuevas generaciones tener una conexión con el pasado.

Muy valioso en esta conversación es que la arqueóloga compartió consejos para disfrutar mejor tu próxima visita a un museo.

Creo…por cierto, que mi primera visita a un museo fue al de Museo Nacional de Arqueología con mi padre.  Debo haber estado muy chico y recuerdo que me encantó. También recuerdo haber visitado el museo de historia natural -que se halla cerca del de arqueología- pero no me acuerdo si fue en la misma ocasión, o posteriormente. También es posible que mi primera visita a un museo haya sido al Museo de Santiago, en La Antigua.  De pre adolescente y con el colegio, visité la exhibición que hay en el Jardín botánico; y ya de adolescente visité el Museo Popol Vuh en su locación original de la 9a. calle de la zona 1; y una exhibición previa al Museo Nacional de Historia, que se hallaba en las instalaciones de la Biblioteca Nacional. He visitado el Museo Nacional de Arte Moderno.

Gozo mucho de los museos.  En Washington D.C. visité todos los que pude de la Smithsonian Institution y en Kansas visité el Nelson-Atkins Museum; en Indianapolis visité uno cuyo nombre no recuerdo e igual cosa hice en Charlote.  He visitado el Museum of Fine Arts, en Boston; el Art Institute of Chicago y el Children´s Museum de Indianapolis.  La primera vez que fui a Nueva York, y sólo tenía una mañana libre, de todas las opciones que tenía elegí ir al Metropolitan Museum of Art, a ver la sección egipcia.

Gracias, María Patricia por tus consejos.


06
Oct 21

Historia y conflictos por vacunación

 

Varios pobladores retuvieron por alrededor de siete horas a 11 vacunadores y destruyeron más de 50 dosis de la vacuna contra el covid-19  en la aldea Maguila I, Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz; mientras tanto, en Santa Lucía la Reforma, en Totonicapán, es de los 25 municipios con menos vacunación. Los alcaldes comunitarios, salvo uno, no se han vacunado. La resistencia a inmunizarse se fundamenta en desinformación, creencias religiosas y prácticas ancestrales.

Independientemente del efrentamiento entre vaxxers y antivaxxers acerca de si las vacunas son efectivas, o no contra el SarsCov-2, o no; acerca de si son parte de un plan antihumano, o no; o de si tienen 5G, o no, la violencia y la irracionalidad alrededor del tema de la vacunación -que es de orden político- es preocupante.  Cada vez que la discusión sobre vacunarse, o no se aleja más del ámbito de la conversación y de la persuasión, y se acerca más al de la coerción y la violencia, corren peligro la libertad y la paz.

Lo que ha ocurrido en Maguila I y en Santa Lucía la Reforma me recordó El conflicto en tiempos de cólera, capítulo en la obra La sangre de Guatemala, por Greg Grandin.

Cuenta, el autor que las epidemias eran acontecimientos frecuentes en Los Altos.  Calenturas en 1825, viruela en 1826 y el cólera en 1831.  Los quichés infectados por esta última rehusaban comparecer ante el médico.  Muchas reformas y decretos interferían con las actividades. productivas y comerciales de las comunidades indígenas. Circulaban rumores de que el cólera era causado por aguas envenenadas, o que la misma medicina era infecciosa.

¿Como ahora?

Grandin cuenta que no se puede explicar toda la resistencia indígena en términos económicos.  La renuencia a someterse a tratamiento médico, de muchos quichés, se debe interpretar en un contexto histórico.  La eficiencia y la salubridad de los tratamientos no estaba garantizada en absoluto.  Un cura recomendaba administrar cuatro gramos de mercurio, por vía oral, por ejemplo, cada media hora.

Ideología y política estuvieron vinculadas íntimamente en tiempos del cólera, según se desprende de la lectura de lo que cuenta Grandin. ¿Como ahora, o no?

Antes de aquello, en 1814, los residentes de Quetzaltenango y pueblos vecinos indígenas y ladinos, se opusieron a los esfuerzos del médico y político Cirilo Flores para administrar la vacuna contra la viruela, escondían a sus hijos e insultaban a los vacunadores.  Cuenta Grandin que en muchos pueblos los indígenas abandonaron sus hogares y huyeron a las montañas para escapar de la epidemia y de los médicos.  El cura de Tejutla reportó que crecía la ira ante las inspecciones armadas de las viviendas y la cuartentena del pueblo, que interrumpía el comercio.  Temiendo una revuelta, el sacerdote ordenó a suspensión de las inspecciones y de la vacuna y Flores salió en defensa de la vacuna e insistió en que se siguiera aplicando.

En 1826 la viruela atacó una vez más Los Altos, relata Greg Grandin.  Flores era presidente provisional de Guatemala, siguió con sus políticas impopulares de salud pública y terminó linchado por cientos de quichés, en la catedral altense, al grito de muera el tirano, muera el hereje, muera el ladrón.

No es nuevo, pues, que las fuerzas conservadoras y religiosas estén involucradas en movimientos antivacunas que pueden terminar en violencia; pero la gente también tenía razón en oponerse a políticas coercitivas, arbitrarias y dañinas, muchas veces sin fundamento científico como las del cura que, según cuenta Grandin, recomendaba que las mujeres que estuvieran menstruando se pusieran de pie sobre una tina de agua caliente, sal y mostaza para que el vapor bañara sus vulvas. Y claro, no toda resistencia es de carácter político y místico.  Hay argumentos que dan mucho que pensar -en serio- entre vaxxers y antivaxxers en 2021.Sobre todo porque el tema de las vacunas contra el virus chino es, por lo menos, turbio.


27
Sep 21

Luisfi en el Bicentenario

 

Con ocasión de la celebración del Bicentenario de la desvinculación de Guatemala de la monarquía hispánica, popularmente conocido como Bicentenario de la Independencia, tuve el gusto de participar en tres actividades.

¿Como se vivió en Guatemala el centenario de la Independencia?, con Carlos Sabino y Lorena Castellanos, autores de La Independencia y el centenario, una mirada desde el siglo XXI. La conversación, agradable e informativa, comenzó con las preguntas: ¿Cómo era el ambiente, hoy, hace cien años en Guatemala? ¿Dónde estarían ustedes el 14 de septiembre de 1921? y ¿A cuál celebración hubieran ido el 15?

Bicentenario de Independencia, celebremos Guatemala, con Liss Ordóñez, directora del programa Seres felices integralmente.  Con Liss vivimos las fiestas como se viven cuando no se nos prohíbe celebrarlas.  Recordamos la alegría en el monumento a los próceres u Obelisco y en la Plaza de la Constitución.  Compartí fotos de aquellas experiencias.  Fue una con conversación relajada y divertida.

Tiempos interesantes, con Marta Yolanda Díaz-Durán, en Libertópolis. Con Marta Yolanda reflexionamos y nos divertimos, primero con la parte histórica de esta celebración; y luego con la parte popular y festiva de la ocasión.  ¿Por qué hay grupos de interés empecinados en que no celebremos? ¿Qué no puede uno festejar por razones personales? ¿Por qué tiene que ser por motivaciones estatistas y colectivistas?

Me encanta celebrar esta efeméride y la excusa común para la fiesta es la de celebrar a la patria; y es conmovedor ese patriotismo cándido que pasa de generación en generación, porque tu patria es donde está enterrado tu muxu´x.  Sospecho, sin embargo, que en el fondo lo que celebramos en estos días es la vida, o la simple posibilidad de celebrar.  El hecho de que uno pueda hacerlo con quien uno elige y el hecho de que uno se puede divertir y pasarla bien; porque se vive plenamente cuando se disfruta la vida.

Conforme uno va leyendo más sobre esta efeméride, uno más se cuestiona muchísimo si aquella desvinculación es algo para celebrar


06
Sep 21

Música y banquete para don Manuel Estrada Cabrera

 

Cuenta, José Mendoza, que la Municipalidad de Guatemala ofreció un banquete en honor del presidente, don Manuel Estrada Cabrera, el 17 de marzo de 1911.  En esa ocasión el director de la orquesta del Conservatorio Nacional de Música fue don J. Alberto Mendoza -que tenía 23 años de edad-, abuelo de José.  Por lo que dice la invitación la actividad se celebró en el Asilo de maternidad Joaquina, llamado así en recuerdo de la madre del Presidente, doña Joaquina Cabrera.

J. Alberto Mendoza, director de orquesta. Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Las fotos y la información completa la puedes ver en Guatemala del ayer a través de fotografías, un sitio que disfruto mucho.  ¿Qué me llamó la atención? Pues además del menú, que sería lo obvio, atrajo la atención el programa musical y el hecho de que ahora, con YouTube, puedes escuchar esas piezas musicales al instante.  Hasta antes de esa herramienta y de otras más especializadas, si uno quería conseguir esa música tenía que contactar a algún experto, a algún coleccionista, o algo parecido y eso hubiera llevado horas, cuando no días.  Ahora podemos disfrutar las piezas, sin más.

Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Me pregunto cuál sería el criterio para elegir las piezas.  ¿Tendrían algún significado para el Presidente? ¿Fueron a gusto de los organizadores?

Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Con respecto al menú, inmediatamente me dirigí hacia los baba-au-rhum.  Es un postre que recuerdo haber visto entre las recetas de mi bisabuela (unos como pastelitos borrachos) y yo nunca los había probado, hasta hace unos 10 años -minutos más, minutos, menos- elaborados en el Hotel Santander, de la zona 10; y me pregunto si todavía los harán. ¿Alguien sabe si Collado, mencionado en el menú, es el caterer? Nunca he viso ni probado vinos de Barsac, ¿alguien sabe si hay en Guate?


14
Ago 21

La Independencia: archivos y documentos

Los documentos que se encuentran en los archivos son instrumentos imprescindibles para conocer las circunstancias que rodearon a la independencia de nuestro país [Guatemala].  La información que contienen ayuda a entender las motivaciones y hechos que determinaron nuestra emancipación política.

Para conocer más sobre sobre la Independencia, la Academia de Geografía e Historia de Guatemala ha organizado la conferencia virtual titulada La Independencia: archivos y documentos, que impartirá la académica numeraria Coralia Anchisi de Rodríguez, como parte de las actividades de conmemoración del bicentenario de la Independencia de Centroamérica.

La cita es el miércoles 18 de agosto de 2021 a las 7:00 p.m. (-6 UCT) en Facebook Live.

Aquellos documentos nos permiten dimensionar la influencia de personajes y potencias extrajeras, con objetivos preconcebidos, que en muchos casos obligaron a las autoridades de aquellos tiempos a tomar decisiones, a veces contrarias a su voluntad, que garantizaran la paz y bienestar de los ciudadanos.

Coralia me hizo el honor de ilustrar el anuncio de su conferencia con una foto que tomé en el Museo Nacional de Historia, en 2009, con ocasión de una memorable excursión a la zona 1 y a aquel museo.

Luego de lecturas que he hecho, estoy más por la idea de que el reino de Goathemala se desvinculó de España, en comparación con la idea tradicional de Independencia.  Vamos a ver qué nos descubre Coralia.


30
Jun 21

En el Día del Ejército y en el de la Revolución del 71

 

Hoy celebramos dos efemérides, la primera es el Día del Ejército y la segunda es la que corresponde a la conmemoración de la Revolución de 1871.

Desfile del Día del ejército, Avenida de la Reforma, 2019.

A los soldados y oficiales que dieron sus vidas entre 1960 y 1996 -y a sus familias- mi generación y yo les debemos la dicha de no haber crecido bajo regímenes como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.  A ellos les debemos que no se materializaran las aspiraciones de guerrilleros e intelectuales que querían imponer la dictadura del proletariado en Guatemala, a imagen y semejanza de las tiranías que costaron 100 millones de muertos en todo el mundo, mas quién sabe cuántas vidas humanas estropeadas y malogradas. A aquellos soldados y oficiales les debemos, los chapines que estamos vivos ahora, que no tengamos que luchar en las calles para tratar de salir de la tiranía comunista que ya tendría décadas de cebarse entre nosotros.  Por eso siempre estoy agradecido con el ejército.

Por otro lado, a la Revolución de 1871 le debemos los cambios éticos, jurídicos y económicos radicales que eran necesarios para acabar con el régimen conservador de tres décadas en Guatemala.

Miguel Garcia Ganados, líder de la Revolución de 1871, dominio público, vía Wikimedia Commons.

Es cierto que durante el enfrentamiento armado hubo actos horribles y corrupción, no en vano la guerra es el caballo rojo.  Es cierto que Guatemala necesitaba (como necesita) cambios; pero, ¿para imponer el ideal de marxista leninista, o maoista? Si hubo crímenes, sus hechores deben enfrentar las consecuencias jurídicas de sus decisiones y de sus acciones para que se haga justicia, y no por venganza. Es cierto que actualmente hay militares involucrados en corrupción y actos delictivos,  y también deben enfrentar a la justicia.  Pero, mis respetos para los soldados y oficiales que hacen lo posible y entienden el valor de tener un ejército  profesional, moderno, disuasivo y solido en valores; equipado y altamente móvil, orientado a coadyuvar al cumplimiento de los objetivos Nacionales, con capacidad para enfrentar amenazas tradicionales y emergentes.

Monumento a Justo Rufino Barrios en la ciudad de Guatemala, dominio público, vía Wikimedia Commons.

Es cierto que la Revolución de 1871 estaba más basada en los principios del liberalismo anticlerical, constructivista y racionalista de la tradición francesa que en los principios del liberalismo empirista y evolutivo de la tradición británica.  Es cierto que se pervirtió por la tiranía de Justo Rufino Barrios. Pero, aquella efeméride y muchas de las instituciones que produjo merecen atención y estudio desapasionados.

¡Gracias a los buenos soldados y oficiales; y gracias a los revolucionarios de 1871! Agradecimiento que se extiende a especialistas y demás personal en la institución armada.