02
May 19

Disparos en la 20 calle

Un mínimo de cinco disparos fueron detonados ayer, a eso del medio día, sobre la 20 calle y 15 avenida de la zona 10 mientras varias personas circulaban por la vía.  Llegaron los bomberos y policías municipales, pero nunca llegaron policías nacionales, según relató un vecino.

Mucha gente circula a pie y en vehículos por el área. ¿Dónde cayeron los tiros?

Según me contó quien me envió las fotos, un sujeto conducía una moto y otro disparaba atrás; luego del último disparo la moto culebreó y el de atrás perdió el casco que quedó tirado en la calle y se observa en la foto.

El casco del que supuestamente disparó quedó tirado en la calle.

Había varias personas caminando, como el hombre que lleva las flores, aparte de las que se conducían en vehículos. ¿Hacia dónde fueron los disparos? ¿Qué propósito tenían?

La gente corre peligro si se halla cerca de una de esas balaceras.

Lo que me llama la atención es la seguridad e impunidad con que opera la gente que hace este tipo de cosas.  Ayer fueron los disparos que originan estas meditaciones y en esta semana una persona fue asesinada a inmediaciones de la 13 avenida y 15 calle de aquella zona. Desde el año pasado -en el área que va de la 10a. a la 18a. avenida entre la 15 calle y la 20 calle de la zona 10 (la Villa de Guadalupe)- varios negocios han sido víctimas de extorsiones y asaltos, algunos han tenido que cerrar, o cambiarse de local.

¿Por qué tanta impunidad?

Las fotos me las compartió un vecino.


18
Abr 19

Mario Estrada y otra chambonada de la CICIG

Las preguntas del millón -en torno a la captura de Mario Estrada y Juan Pablo González Mayorga en Miami, señalado, el primero, de conspirar para importar cocaína hacia los Estados Unidos, ya que este pretendía obtener financiamiento del cartel de Sinaloa para los gastos de su campaña electoral, a cambio de facilitarles desde Guatemala el tráfico de drogas, a través de los puertos y aeropuertos del país- son varias; pero a mi dan mucha, mucha curiosidad cinco.

Si aquella acusación te impresionó, ¿qué tal esta otra? El 8 de febrero de 2019, durante una reunión en la ciudad de Guatemala, el candidato a la presidencia por Unión del Cambio Nacional, Mario Estrada y su socio, González Mayorga (ex operador político de la Unidad Nacional de la Esperanza, el partido de Sandra Torres)  les pidieron a dos agentes encubiertos de la Agencia para el Control de Drogas —que se hacían pasar como miembros del cartel de Sinaloa— que asesinaran a dos de sus rivales políticos. En la solicitud que hace Estrada, asegura que uno de los políticos sería blanco fácil porque tiene muchos enemigos en Guatemala.  Gonzalez Mayorga, también es acusado por la DEA de ayudar al candidato a la presidencia para facilitar el envió de drogas al país norteamericano.

La ilustración la tomé de https://twitter.com/Gran_Pablito

Las preguntas, si las sindicaciones de la DEA resultan siendo ciertas:

¿A lo largo de 10 años de operaciones y de experiencia en Guatemala, cómo fue que todo este tema se les pasó a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala?

¿Cómo fue que todo este tema se les coló a las fiscales generales Thelma Aldana y Claudia Paz y Paz apoyadas por la CICIG?

¿Cómo fue que todo este tema  se le pasó al Tribunal Supremo Electoral, a quién la CICIG le trasladó capacidades en su oportunidad?

¿Cuántos políticos chapines -a todo nivel- están en iguales, o similares circunstancias que el candidato Mario Estrada, su socio y el partido que lo apoya?

¿Quiénes iban a ser las víctimas de los sicarios solicitados?

Yo buscaría las respuestas a las tres primeras en el hecho de que la CICIG y el Ministerio Público se enfocaron en construir un proyecto socialista de nación y no en acabar con estructuras criminales. Si que en algunos momentos intensos hubo persecución de algunos delincuentes y corruptos; pero las grandes estructuras criminales (como el sistema de aduanas y el narcotráfico) y los ambientes institucionales que las hacen posibles sobrevivieron a Castresana, Dall´anese y a Velásquez; así como a Paz y Paz y a Aldana.

La CICIG, con la ayuda del MP protegieron a la administración corrupta de los Colom/Torres en su momento (con el pretexto de defender la democracia chapina, pero con el objetivo de allanar el camino para el socialismo); y luego procedieron a allanar los caminos institucional, judicial y electoral para facilitar que, por lo menos una de sus candidatas consentidas -Sandra Torres, primero, Thelma Aldana, después y tras la pifia de esta, Torres de nuevo)- pudieran llegar a la Presidencia de la República y llenar de diputados el Congreso.

En ese afán se perdió la CICIG.  Sus todopoderosas facultades no se enfilaron a combatir el cáncer del narcopoder, sino que se concentraron en la abusadora pretensión de cambiar Guatemala a su sabor y antojo y al de sus patrocinadores y lacayos, incluso contra los deseos de los electores y de los tributarios. No que Guatemala no necesite cambiar, ¡Claro que sì!  Urge acabar con las estructuras y los ambientes que hacen posible la corrupción, así como urge acabar con el estado benefactor y mercantilista que hace del país un patrimonio de grupos de interés, entre otras cosas.  Pero nada de eso va a ser posible si no se combate el narcopoder. Incluso la nueva Guatemala a la medida de la CICIG y del socialismo no iba a ser posible sin neutralizar al narcopoder; pero los ingenieros se cegaron con la posibilidad de hacerse con la Presidencia y con el Congreso rápidamente y casi sin sudor.

¡Por supuesto que buena parte del narcopoder tiene su fuente en la guerra perdida contra las drogas!; pero como no se ve que esta vaya a ser sustituida por una estrategia mejor, el experimento de la CICIG quizás no hubiera sido tanto un desperdicio si hubiera hecho lo que hicieron la Drug Enforcement Agency y el Deparment of Justice de los Estados Unidos de América.

Fíjate pues: la ayuda internacional contra la criminalidad no es mala, ni buena en sí misma.  El que la DEA y el Department of Justice, con la colaboración sólida de sus contrapartes guatemaltecas, hayan capturado a dos chapines notorios, por conspirar para ingresar drogas a los EE.UU. (que es un asunto interno de aquel país, porque la guerra contra las drogas es su guerra), tiene resultados positivo para el saneamiento de las elecciones que vienen en Guatemala y uno tiene la esperanza de que ¿qué más va a salir a luz y a qué hora para estar despierto?  Pero lo que no se vale es disfrazar de lucha contra la corrupción el intento de construir un proyecto de nación (cualquiera que sea el color del proyecto).

No te pierdas en la falacia del Package-Dealing. Esta es la que se comete cuando no se discriminan las diferencias cruciales. Consiste en tratar juntos, como partes de un único conjunto conceptual o paquete, elementos que difieren esencialmente en su naturaleza, su relación con la verdad, su importancia o su valor. Como dice la gente: una cosa es una cosa,y otra cosa es otra cosa

La quinta pregunta da para demasiadas especulaciones; y ojalá se aclare durante los procedimientos judiciales que se vienen.

El título de esta nota es porque esta no es la primera chambonada de la CICIG.  He aquí una lista de las pifias de la Comisión:

Testigos obligados a mentir

Otra chorrada de la CICIG

Otro tiro por la culata para la CICIG

La increíble y  triste historia de los fracasos de la CICIG.

Otro fiasco de la CICIG

Otro pedo inflado de la CICIG y el MP

La CICIG, como Saturno, se come a sus hijos

La CICIG otra vez en la picota

La mulada, la CICIG

Los fracasos de la CICIG y la crisis de los tributarios

¿Otra vez la chorreó la CICIG?

La CICIG y Thalia

Otra vez, y otra vez, la CICIG en entredicho

Otra vez la CICIG cuestinada, esta vez por adopciones

Las cuitas de la CICIG


29
Ene 19

Perder las manos en un granadazo

La pandillera de 19 años de edad que es señalada como la presunta responsable de detonar una granada en un bus urbano y dejar a otra 31 personas heridas; le reventó el artefacto y perdió sus dos manos.  Si yo fuera místico diría que es karma, o justicia divina, o algo parecido.  En realidad es la consecuencia no intencionada de una acción delictiva.

Según el Ministro de Gobernación, la supuesta autora del hecho y sus supuestos cómplices (que supuestamente iban en motocicleta) son parte de una pandilla que pretendía cobrar una extorsión al piloto del bus.

Imágenes fuertes aquella consecuencia no intencionada, en este enlace. 

Es un understatement decir que el terror pesa sobre los usuarios del transporte colectivo urbano a causa de las extorsiones y de sus métodos aterrorizantes.  Las estructuras criminales que operan las extorsiones deben ser combatidas como lo que son: estructuras criminales y terroristas.

Es, además, un error victimizar a los delincuentes. Es cierto que en Guatemala es más que urgente desmantelar el sistema mercantilista y colectivista que perpetúa la pobreza y asfixia a las inverisiones productivas.  Pero no hay relación causal alguna entre pobreza y y delincuencia.

Son como los asaltantes que operan en barrios específicos de forma contínua, repetida.  Aterrorizan a los habitantes y a las personas que tienen negocios en ciertas áreas de la ciudad y se mueven de forma tan impune y a sus anchas, que casi no hay duda alguna de que se traten de estructuras criminales bien organizadas.

Tal es el caso de los que operan poco más, o menos entre el bulevar Los próceres y la Calle Real de la Villa de Guadalupe, entre 10a. y 18 avenidas poco más, o menos.  Tal es el caso de los que operan en la zona 14 por la Avenida de las Américas en un auto con placas P-155GGK. Tal es el caso de los que operan en muchos otros barrios de la urbe donde la gente vive con miedo porque los criminales viven entre ellos y se comportan con la seguridad de que están a salvo de la ley y de la justicia.

Estos grupos, como los terroristas de los buses, ¿por qué pueden operar con altísimos niveles de impunidad?

Foto por Luisa Paredes, de elPeriódico.


17
Dic 18

Una mañana para meditar

No existe tal cosa como demasiada precaución cuando circulas por el crucero de la 20 calle y 14 avenida de la zona 10.  A cada rato hay accidentes ahí porque alguien se pasa en rojo el semáforo en cualquiera de las vías.

Esta mañana hubo un accidente de esos y, según los testigos falleció una mujer como consecuencia del percance entre un Transurbano y un Golf azul.

Como hoy me tocaba cortarme el pelo pasé caminando a un lado del lugar de los hechos y fue impresionante como quedaron destrozados los dos vehículos. Cual no sería mi sorpresa que, al  llegar a la 10a. avenida de la zona 10 también estaba tapada con conos y cinta plática de color amarillo, y había un vehículo del Ministerio Público y periodistas, como en la 20 calle hacía unos minutos.

En aquel lugar había un vehículo pequeño con señales de impactos de balas (que pude atisbar a la distancia).

¿Te das cuenta? Dos hechos de esa clase en una caminata matutina.


13
Nov 18

¿Al servicio de qué intereses está la conflictividad?

En un comunicado publicado hoy, la municipalidad indígena de Sololá, la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, la autoridad indígena Ixil, la alcaldía indígena de San Pedro Jocopilas, el Consejo Espiritual Maya Coataneco y el Consejo Maya Akateco, hicieron fuertes revelaciones.

Los firmantes constataron que los actos violentos ocurridos el 11 y 12 de octubre en Ixaquisis, San Mateo Ixtatán, se dieron en el marco de una convocatoria oficial del llamado gobierno ancestral plurinacional q´anjob´al, chuj, akateco y popti mediante invitaciones oficiales.

Esa es la ocasión en la que Antonio Juan Pascual, trabajador de la hidroeléctrica Energía y Renovación, S. A. en San Mateo, Ixtatán, fue hallado muerto el viernes 12 por la mañana, luego de que durante la madrugada un grupo armado atacó las instalaciones del proyecto Ixquisis. Durante el ataque fueron quemadas por o menos 30 máquinas, diez polimas y una trituradora. La caravana de solidaridad que causó los destrozos incluia hombres fuertemente armados y con las caras cubiertas con pasamontañas.

El comunicado fue publicado en elPeriódico, de hoy, página 7.

El documento de las autoridades indígenas legítimas pide que sus pueblos sean respetados y que no se usurpe su representación; y, además, hace una observación de mucha importancia; los firmantes consideran que el país necesita puentes de entendimiento y no de confrontación permanente; que necesita soluciones y no promoción de conflictos; que necesita de un sincero respeto de la ley y de la aplicación de la justicia, en lugar del rechazo al Estado, al Estado de Derecho y a sus istituciones como condiciones para prolongar más tiempo la impunidad.

Al final los firmantes celebran el diálogo y la negociación cuyos objetivo es ponerle fin al conflicto que ha cobrado vidas humanas; y el contenido completo del documento vale la pena leerlo porque hay bastante más para entender el fenómeno.

Ahora que las autoridades indígenas genuinas y responsales se han separado expresamente de los grupos violentos y usurpadores de la representatividad indígena, ¿no te da curiosidad? ¿Al servicio de qué intereses está la conflictividad?


11
Nov 18

Pretensiones perversas del Movimiento para la liberación de los pueblos

El Movimiento para la liberación de los pueblos -vástago de Codeca- quiere nacionalizar todos los bienes y servicios privatizados en Guatemala; esto es: estatizarlos, que es lo mismo que devolverles el control de los mismos a políticos y burocratas.

Y tu ya sabes lo que ocurría cuando los políticos y burócratas controlaban la energía eléctrica, por ejemplo: había apagones de hasta 8 horas y no había energía para nuevos negocios, y muchos negocios tuvieron que comprar sus propias plantas eléctricas.

Tu ya sabes lo que pasaba cuando los políticos y burocratas controlaban las telecomunicaciones: ¡No había líneas telefónicas! y había un monopolio de las líneas fijas, y otro de las móviles.  Había que pagar Q4,000 quetzales por una línea fija (cuando el quetzal andaba a menos de Q6 x 1$) y en casa de mis padres esperamos cuatro años por una línea.  Mucha gente daba mordidas para conseguir las lineas que necesitaba.

¿Te sigo contando? Aviateca, la línea aérea nacional no tenía aviones propios y era un pozo hediondo de corrupción, como lo eran Guatel y el sistema de electrificación estatal.

Como no sea por motivos ideológicos, ¿por qué sera que una organización política -que se financia con el robo de energía eléctrica y tiene centenares de denuncias judiciales por aquellos actos delictivos- quisiera devolverles a los políticos y burócratas el control de la energía eléctrica, de las telecomunicaciones, de la aviación, y todas esas cosas?

Si todo el tiempo estamos quejándonos de que la mayoría de políticos y burocratas son corruptos, ¿por qué querríamos que controlaran  la energía eléctrica, de las telecomunicaciones, de la aviación, y todas esas cosas?

A como van las cosas, pareciera que hay la intención de que en las próximas eleciones los chapines tengamos que elegir entre el Movimiento para la liberación de los pueblos y la Unidad Nacional de la Esperanza (el partido de Sandra Torres, la admiradora de Fidel Castro, miembro distinguido de la Internacional Socialista, involucrada en el negocio del Transurbano y ex esposa de Alvaro Colóm).   O elegir entre ellos y el voto nulo. O elegir entre ellos y algún advenedizo.

El MLP (Codeca) tiene otras pretensiones:

  • Organizar a todo el país en comunidades para la recuperación y defensa de la dignidad y soberanía plurinacional para construir el buen vivir.
  • Construir el estado plurinacional desde las autonomías indígenas.
  • Impulsar el proceso de una asamblea constituyente popular y plurinacional.
  • Recuperar las tierras, los territorios y agua para el cultivo y consumo nacional.

Los bolivianos ya fueron por ahí y mira cómo les fue.

Ahora la curiosidad es, ¿que tiene el MLP-Codeca que los inmuniza contra una investigación oficial y seria sobre sus fuentes de financiamiento? ¿Qué tiene ese grupo que le garantiza impunidad incluso frente a la todopooderosa CICIG? ¿Qué tiene la UNE que parece gozar de igual privilegio?

La foto es de elPeriódico.


13
Sep 18

Te dieron atol con el dedo, aumentó robo de teléfonos

¿Te acuérdas cuando te decían que era necesaria una ley contra el robo de teléfonos móviles? ¿Recuérdas que te decían que así se iban a acabar (o por lo menos disminuir) los robos de móviles? Pues te dieron atol con el dedo…te tomaron el pelo. Los reportes de robos de teléfonosmóviles se mantienen en aumento.

¿Te acuérdas del maral que apoyaba la iniciativa y de la bulla que hacían?

Hasta agosto de 2018 hubo 18,441 denuncias; a decir verdad, los robos disminuyeron tantito luego de la vigencia del Decreto 8-2013; pero fue un alegrón de burro porque el efecto sólo duró pero sólo durante un año.  Luego los robos retomaron la curva ascendente.

En 2012, cuando se discutía aquella legislación, escribí que si ya existe el robo como delito, y los teléfonos son bienes muebles, ¿qué necesidad hay de una ley específica? En vez de multiplicar delitos, sería mejor eliminar la impunidad con respecto a los delitos que ya existen.

En 2013 había un entusiasmo loco por la legislación contra el robo de teléfonos móviles, a pesar de las advertencias.  ¡Se sabe que no es con más leyes que se combate la delincuencia! ¡Se sabe que la delincuencia se combate mejor con la aplicación certera de las que ya hay!  ¿Será que esta vez aprendemos la lección?

Es como la gente que cree que sólo capturando corruptos selectivamente, sin desmantelar el sistema en el que medra la corrupción, es como se va a acabar con aquel mal.  Y ya sabes, podemos ignorar la realidad, pero no podemos evitar las consecuencias de ignorar la realidad.

¿Te van a agarrar de papo otra vez?


11
Ago 18

Me salvé de ver un linchamiento

Estábamos en la Octava calle, entre el Portal del comercio y la Plaza de la Constitución cuando notamos un alboroto: pasó una moto y luego otra, y detrás gentes corriendo y gritando: ¡Ladrones, ladrones! ¡Párenlos! y cosas así.

Esto fue hace ocho días, y en la esquina de la Octava calle y Sexta avenida, el tripulante de una de las motos abandonó su vehículo y salió corriendo con la gente detrás.  Mi primer instinto fue correr a ver en qué paraba el asunto; pero iba con mi madre así que no corrimos, pero nos dirigimos a aquella esquina.

Para cuando llegamos la moto ya no estaba en donde la había dejado su tripulante y por ir comentando el asunto no vimos quién se la llevó, ni a donde.  Al llegar frente a la Empresa Eléctrica encontramos a un sujeto con las piernas abiertas y los brazos alzados apoyado contra el edificio de aquella empresa.  A su alrededor varios policías municipales, y varios policías nacionales, así como una pequeña multitud.  Todos serenos.  Nos informamos y nos enteramos de que estaban esperando a que la víctima de una salto, supuestamente perpetrado por el detenido y por un cómplice, se acercara a señalarlo como posible autor del delito.  Pero nos quedamos vestidos y alborotados porque la víctima nunca se apareció.  En consecuencia el sospechoso fue dejado en libertad, la gente se dispersó, y el señalado caminó por el Parque Centenario hacia la Quinta avenida, frente a la Biblioteca Nacional.

Creo que nos salvamos de ver un linchamiento, o por lo menos una vapuleada. Y yo, que visito la zona uno con frecuencia, acompañado por extranjeros que visitan Guatemala, me siento triste cuando ocurren cosas así.


07
Ago 18

Repunte potencial de delincuencia

Existe potencial para un aumento en la violencia de pandillas durante todo el mes de agosto. Como medida preventiva, la policía ha aumentado los controles aleatorios, las paradas de tráfico y las búsquedas de vehículos en toda la ciudad de Guatemala, dice una alerta del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

El 15 de agosto es el aniversario de una guerra -en 2005- entre las maras Barrio 18 y MS-13; y los miembros de esas pandillas podrían atarcarse entre sí como venganza por lo ocurrido hace 13 años, dice la información.

La comunicación citada dice que los ciudadanos estadounidenses que visiten a autoridades judiciales guatemaltecas durante este mes deberían ser cautelosos y les recomienda revisar sus planes de seguridad, monitorear las noticias, mantener un nivel elevado de vigilancia y evitar manifestaciones.

La semana pasada, cuando salí de mi casa, en la mañana, había un operativo de registro organizado por la Policía Nacional Civil; y cuando regresé del trabajo el operativo seguía ahí.


11
Abr 18

Violencia en Hogar Seguro, ¿Quienes son los HDP?

Cuando un grupo de personas inicia actos delictivos, y cuando las autoridades no se animan a defender la vida y la propiedad de las víctimas, ¿qué pasa?

Las primeras escenas son de jóvenes sin camisas y con las caras tampadas bloqueando el bulevar de Vista Hermosa, palos en mano y amenazando a los vehículos que circulan y a sus conductores.

Un vehículo blanco se deja ir contra los bloqueadores, ¿puedes culparlo? Uno de los bloqueadores grita ¡Hijo de puta! y él, u otro, pregunta, ¿Le tomaron las placas, va? Y alguien contesta: .

Hay cámaras que sospecho que son de medios de comunicación y alguien, entre los blqueadores grita: ¡Huelga, huelga!

Una voz grita: ¡Ya llegó el PDH!, y uno una voz grita: ¡Pela la verga!, mientras un bloqueador agita los brazos y grita: ¡Mentira, mentira! Una voz grita: ¡Andá a tomar fotos allá!

Otro vehículo se deja ir contra los bloqueadores y rompe el bloqueo, ¿lo puedes culpar? Acto seguido los bloqueadores hacen una retirada y alguien grita ¡Aguas!  Varios vehículos aprovechan la ocasión para escapar del lugar y uno de los bloqueadores arroja lo que parece ser una barra de metal contra uno de los vehículos que huyen de las agresiones.  Otros bloqueadores arrojan cosas contra los vehículos y sus conductores y pasajeros, que escapan.  Una lata de algo, da contra uno de los vehículos y se escucha el golpe.  ¡Hijos de puta!, se oye otra vez.  ¡Tirémosles mierdas!, grita uno de los agresores…y continúa la tiradera de cosas contra los que circulan en el bulevar.

A estas alturas me imagino el miedo que han de sentir los habitantes del área al ver toda esta violencia a unos metros de sus hogares; y no olvides que las aseguradoras no pagan por daños durante bochinches, manifestaciones y ese tipo de actos violentos.  Anoche hasta sentimos que le iban a prender fuego a todo, que nos iban a botar los portones, dijo una vecina.

Mientras tanto, alguien pregunta, ¿están grabando las imágenes? Y siguen sonando los cuentazos contra los vehículos que siguen escapando por el bulevar. Es una apedreadera inclemente y a lo mejor es sólo cosa mía, pero los agresores parecen disfrutar de esta violencia.  Algunos tienen las caras tapadas, pero la mayoría no hacen el mínimo esfuerzo por ocultar su identidad, aunque uno reclama: ¡No me graben!

¡Muchá, la PDH!, vuelve a gritar alguien…y el Procurador de los Derechos Humanos llegó a dialogar con los jóvenes.

Yo digo que los hijos de puta son los agresores que aterrorizaron a los vecinos del área y a quienes tuvieron la mala suerte de pasar por ahí cuando la violencia estaba en su apogeo, y mientras que ninguna autoridad acudía en defensa de las víctimas y de su propiedad.

Yo digo que si uno de los criminales que bloquearon el área y arrojaban cosas contra los vehículos y sus oupantes hubiera resultado lastimado por un auto que escapaba, esa hubiera sido una de las consecuencias naturales de su actitud delictiva.  Yo no hubiera culpado a nadie por tratar de escapar y ponerse a salvo de la tiradera de cosas y del bloqueo.  Yo digo que los hijos de puta son los criminales y los delincuentes.

Tragedias como la de Brenda y Jabes ocurren porque los delincuentes bloquean, porque no hay autoridad que los ponga en su lugar, y porque las víctimas se sienten amenazadas.

Hijos de puta también son las autoridades -judiciales y administrativas- que permiten los abusos y las malas condiciones en los  hogares para jóvenes.  No lo son menos los promotores y los que hacen posible la ley antiadopciones; porque, ¿cuántos habitantes del Hogar Seguro, terminaron ahí porque sus padres no pudieron darlos en adopción?* E hijos de puta son los grupos de interés que han castrado a las autoridades y por su culpa no hay autoridad que se atreva a poner en orden a los delicuentes como los de anoche, ni a defender las vidas y la propiedad de sus víctimas. ¿Qué supuesta autoridad no va a temerle a sufrir el calvario de Erwin Sperisen, para citar sólo un ejemplo?

En realidad…no hay autoridad.

El relato de lo que ocurre lo hice mientras veía las tomas que publicó Miguel Salay, en Facebook, y de ahí son las fotos.

*Gracias a @MYDDA por este insight.