22
May 18

¡Victoria constitucional para los Bitkov!

Como la jueza de Mayor Riesgo D no cumplió con lo ordenado por la Sala Tercera de Apelaciones de lo penal, en el sentido de que anulara la resolución con la cual Igor Bitkov fue enviado a nuevo juicio, aquella Sala -que actúa como tribunal constitucional- le fijó un plazo de 24 horas a la jueza Ericka Aifán para que emita una nueva resolución que debería beneficiar no sólo a Igor, sino a su esposa Irina, y a su hija Anastasia.

La Sala amparó a los Bitkov que pedían no ser sometidos a un proceso penal porque son migrantes y sujetos del Protocolo de Palermo; y tanto ese instrumento, como las leyes nacionales benefician a los migrantes para no ser señalados por delitos referentes a su ingreso y paso por territorios distintos a los de sus orígenes. ¡El caso debe ser sobreseído!

La Sala tercera también le ordenó al Ministerio Público que investigue al a jueza Aifán por incumplimiento y desobediencia al no haber cumplido una resolución emitida por aquel tribunal.  Y la cosa no queda ahí, también le impuso una multa de Q1000 a la jueza.

Es cierto que la multa es casi una nadería, comparada con el daño que les ha causado no sólo a los Bitkov, como personas, y al daño que le ha causado al estado de derecho al desobedecer la resolución de un tribunal constitucional; pero casi simbólica y todo, la multa y la investigación, así como la proteccción de los derechos de los Bitkov, son actos de justicia notables.

La resolución de la Sala tercera -constituida en tribunal constitucional- fue emitida justo antes de que Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (que ha estado íntimamente ligada a la persecusión del los Bitkov, de la mano del banco estatal ruso VTB), viaja a Washington D.C. para tratar de rescatar aquella comisión luego de que, en la Comisión Helsinki, su credibilidad ha sido puesta en serias dudas.

Velásquez ha conseguido una audiencia privada con la Comisión Helsinki, luego de no haber aceptado un escrutínio público como cualquiera otro.  ¿Qué ocultan Velásquez, la CICIG y la ONU?

Una de las mayores objeciones contra la forma en que opera la CICIG es que lo hace a la sombra, a espaldas de los tributarios y de los electores, sin responder dentro de un sistema republicano de pesos y contrapesos.  Que tiene el poder de aconsejar al Ministerio Público sobre qué causas penales iniciar, cómo iniciarlas y contra quiénes iniciarlas.  Tal poder formidable -porque el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente- no debería ser ejercido en secreto; ni en Guatemala, ni en Washington D.C.

Actualización: La jueza Aifán le está dando largas al asunto y presentó un recurso de ampliación y aclaración.  ¿Qué poderes la protegen, que siente que puede jugarle la vuelta a un tribunal superior?

Ilustración por Deval Kulshrestha, CC BY-SA 4.0,  Wikimedia Commons.


22
May 18

Conversación con Federica Dávila, de Cruz verde

Durante las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, un grupo de estudiantes de Medicina se dio cuenta de que con sólo participar en las marchas no daban el 100 por ciento, así que organizó Cruz verde, con el propósito de salvar vidas en una forma neutral y humanitaria.

Una de sus fundadoras es Federica Dávila, con quien tuve el gusto de conversar durante la Volcano Innovation Summit, que se celebra en La Antigua Guatemala.

Durante la conversación, Federica relató que, debido a la presión, las bombas y las balas de humo, lo que más teme es cometer un error mientras ayuda a una persona que ha sido herida en aquellas condiciones de violencia callejera.  Dijo que lo más importante es enfocarse en la persona herida que necesita atención crítica.

Lo que ella y sus compañeros tienen en común es el deseo de construir una Venezuela más cercana a lo que nos gusta, y para la que nos hemos educado, lejos de lo que es actualmente.

Al estar en el centro de atención siempre va a haber gente que de anima, pero que también te da malas críticas, esas personas te hacen crecer, dijo al ser consultada acerca de qué es lo que más le molesta que digan de ella.  Para Federica su héroe es su padre porque la inspira, es un médico y le gustaría ser como él.  Soy alguien que trabaja por lo que creo y para cambiar lo que critíco, que trabaja para ser médica que es lo que siempre he querido desde que nací. Tengo valores gracias a mi padre, expresó.

¿Qué ha cambiado en ti?, le pregunte; y su respuesta fue: He estado tan cerca de la muerte que valor la vida mucho más.  Entiendo mejor el valor de lo que tengo y estoy agradecida.

Federica se refiere a la educación como la herramienta más importante contra la tiranía, para que las personas puedan distinguir entre lo que está bien y está mal.  Para que puedan tener objetivos en sus vidas, porque lo que haces define tu futuro y para que entiendan que lo que ganan en la vida es porque han trabajado por ello.  Esta respuesta fue a algo que me inquieta recientemente: Una generación entroniza a una dictadura –en Venezuela y en Nicaragua, para citar dos ejemplos-; y es la siguiente generación, los jóvenes de la siguiente generación son los que tienen que salir a las calles y poner los heridos y los muertos para arrancar del poder a los tiranos. En ese espíritu le pregunté si tenía alguna idea de qué podría evitar que aquellas cosas sucedieran.

Durante la conversación, Federica mostró imágenes sobrecogedoras y aterradoras de la violencia; y recordó a Paul Moreno, un joven –miembro de Cruz verde- que salió a las calles a ayudar a la gente y perdió su vida, y pidió que su recuerdo y el de su obra no fueran olvidados.

Federica explicó que no hay campañas de crowdfunding para ayudar a Cruz verde; e indicó que se reciben donaciones por medio de Venmo: @greencross; PayPal: @PA_UCV; y Bank of America: cuenta 8980 9206 2048, Routing number 063100277.

De paso, la Volcano Innovation Summit estuvo muy bien concurrida y los temas y los conferencistas fueron de primera.


19
May 18

Los meones…de vuelta

Una de las primeras secciones en Carpe Diem, cuando empecé este espacio, era la de los meones.  Y la hice porque me llamó la atención la cantidad de meones que veía en las  calles.

Además, a finales de los años 80 el columnista Chepe Zarco organizó una campaña muy exitosa contra aquellos que tiraban basura en las calles; y el lema de la campaña era No sea coche. Más tarde leí, y no se dónde, que en algún lugar de México a la gente que orinaba en la calle le gritaban: ¡Meón, meón!  Leí, también, que en algunos rincones, donde la gente mea indiscriminadamente, hay personas que ponen imágenes religiosas, con la esperanza de que eso desanime a los meones.

Yo se que en Guatemala no hay muchas facilidades sanitarias para quienes andamos en la calle; pero eso no quita que sea feo, sucio y una falta de consideración para los demás echarse una araña en la vía pública.

Ahora que mi cuate, Ramón, me envió la foto que rescata esa sección e ilustra esta entrada, me acordé de que alguien le llevó a su hijo de 15 años al almirante Nelson (el de Trafalgar) para que el marino le diera un consejo de vida.  Y el consejo del Almirante fue; Never miss a chance to make water. Esto es, en un lugar apropiado, claro.  Cuando yo salía con mis sobrinos pequeños, siempre los mandaba al inodoro (tuvieran ganas, o no) antes de abandonar la casa, o el lugar donde estuviéramos y hubiera servicios sanitarios.  En prevención de las ganas les vinieran en momentos y lugares inconvenientes.

Aquel es un buen consejo para niños…y para adultos, también.

A veces, juego con la idea de irme a vivir a la zona 1; pero me disuado rápido porque las calles del centro cuando no huelen a meados, huelen a Creolina.  Y eso hace que se me pasen las ganas.

En fin…gracias a Ramón por recordarme lo de los meones.


18
May 18

Mi experiencia como Humphrey Fellow

En mayo de 1998, volví de mi experiencia en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Maryland en College Park, como Humphrey Fellow.

El Programa Humphrey está diseñado para profesionales jóvenes y/o que están a mitad de sus carreras profesionales, en distintas áreas. La idea es un año de estudios (sin créditos para obtener un grado) a nivel de posgrado y colaborar profesionalmente con contrapartes de los EE. UU.  La parte académica es muy valiosa; pero muy importante es que te facilita una experiencia de vida.

¿Por qué te cuento esto? Porque si llenas los requisitos y estás dispuesto a invertir diez meses de tu vida en una aventura de esta naturaleza, este es un gran programa; y porque quería celebrar aquella experiencia.

En la UMD tuve profesores magníficos, ganadores de premios Pulitzer como Nan Robertson y Bill Eaton. Y otros expertos en sus áreas periodísticas y de comunicaciones.

Mis compañeros de programa fueron: Armindo Chavana, de Mozambique; Evariste Kabore, de Burkina Faso; Sandile Memela, de Sudafrica; Nkechi Nwankwo, de Nigeria.  Chull Lee, de Corea del Sur, Murari Shivakoti, de Nepal y Thiha, de Burma; Oksana Ustyuzhanina, de Ucrania; y María Elena Núñez, de República Dominicana, y Juan Lozano, de México.  Todos con experiencias de vida y profesionales variadas y enriquecedoras.

Durante ese año, los únicos días que me quedé encerrado en casa fueron aquellos contados en los que estaba muy cansado para salir.  Fue ese año en el que, como intern en el Cato Institute, hice la primera versión de elcato.org No había un día en el que no hubiera algo que hacer, como visitar algún museo de la Smithsonian Institution, asistir a algún espectáculo, o a conferencias por personajes como Benjamín Netanyahu, Steve Forbes, Bud Grace (el caricaturista de Ernie), Steve Case (de America Online), Lech Walesa, los últimos astronautas en pisar la Luna, el jefe de la agencia espacial rusa,  Vaclav Claus (a quien recientemente saludé en Guatemala) y un par de docenas más de ese nivel.

¡Chispas!…¿te animas a una experiencia así?

Columna publicada en elPeriódico.


17
May 18

Caso Bitkov: ¿Puede, un juez, compartir información?

La jueza, de Mayor riesgo D, le dio una respuesta detallada, a la embajada de Rusia, acerca de las posibles penas para los Bitkov.  ¡Dos meses antes de que fueran llevados a juicio! ¿No te parece raro que una jueza independiente responda a una solicitud política durante el trámite de un proceso?

Esto viola la Ley del Organismo Judicial porque es prohibido a los jueces y magistrados dar opinión sobre asuntos que conozcan, o deban conocer (Artículo 70, c); los jueces deben excusarse cuando antes de resolver hayan extemado opinión en el asunto que se ventila (Artículo 123). Viola el Código procesal penal porque todos los actos de la investigación serán reservados para los extraños (Artículo 314).  Viola la Ley de la carrera judicial porque es falta grave no guardar la discreción debida en aquellos asuntos que por su naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva; (Artículo 40).

Ayer, Igor Bitkov, intentó por medio de dos acciones legales separar a la jueza de Mayor Riesgo D, Ericka Aifán,  como contralora en el caso en su contra;  ambos recursos fueron rechazados ya que a consideración de la jueza Aifán no contenían los medios de prueba necesarios que demostraran que había emitido opinión en el caso Migración. Previo al inicio de la audiencia de ofrecimientos de medios de prueba, la defensa de Bitkov accionó en contra de la jueza aduciendo que había externado opinión al remitir un informe solicitado por los magistrados de la Cámara Penal.

Así operó el asunto:

  1. La embajada de Rusia le hizo la solicitud al Ministerio de Relaciones Esteriores.
  2. El Minex remitió la solicitud a la Corte Suuprema de Justicia y generó un expediente de la carta rogatoria: 01004-2017-01088.
  3. La Corte Suprema de Justicia, por medio de la sección de procedimimientos especiales remitió el requerimiento de la embajada rusa para las juezas Ericka Aifán y Yassmin Barrios.
  4. La jueza Barrios respondió que no podía atender el requerimiento porque tiene prohibición como juez según la Ley del Organismo judicial (Artículo 70 C). Pero La jueza Aifán si respondió y proporcionó la información requerida por la embajada de Rusia.
  5. Las respuestas de las juezas se fueron de regreso a Procedimientos especiales de la Cámara penal de la Corte Suprema de Justicia y de ahí pasó al Minex.
  6. El Minex le proporcionó, a la embajada de Rusia, la informació proporcionada por la jueza Aifán.

Barrios sabía que aquello estaba mal, ¿no lo sabía Aifán?

¿Y esto no es raro?

Las fotos las tomé de Twitter.


17
May 18

Mis respetos a Lesther Alemán

Usted [Daniel Ortega] es el jefe supremo de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, por ello le pedimos que ahorita mismo ordene el cese de estos ataques, de la represión y de los asesinatos por parte de las fuerzas paramilitares, de sus tropas, de las turbas adeptas al gobierno, le increpó el jóven Lesther Alemán al tirano de Nicaragua, en su cara.  Para eso se necesitan arrestos.

Imagen de previsualización de YouTube

Esta no es una mesa de diálogo. Es una mesa para negociar su salida y lo sabe muy bien porque el pueblo es lo que ha solicitado, dijo Alemán, con voz firme, tras tomar la palabra durante la sesión de instalación del diálogo nacional que busca una salida a la crisis política que sacude aquel país centroamericano.

¿Por qué estoy hablando y por qué me salto la palabra suya?, preguntó Alemán, con coraje,  Porque nosotros hemos puesto los muertos, nosotros hemos puesto los desaparecidos, los que están secuestrados.

Presente se hallaba, también, Rosario Murillo, mujer de Ortega, tirana por derecho propio y vicepresidenta del país.

…y es cierto, cuando se instalan el socialismo del siglo XXI y la tiranía en un pueblo -como el de Nicaragua, como el de Venezuela- como cualquiera que escucha los cantos de sirena de la revolución, son los jóvenes los que ponen los muertos, los desaparecidos y los secuestrados.  No los ponen los adultos y los viejos que crearon el ambiente intelectual y cultural propicio para la revolución y la tiranía.  No los ponen los adultos y los viejos que agitaron en las calles y las plazas para pedir revolución.  No los ponen los viejos que llevaron a los tiranos al poder, no los que compartiron el poder con los revolucionarios.  Los muertos, los desaparecidos y los secuestrados salen de la generación que tuvo que crecer bajo la tiranía revolucionaria del socialismo.  Salen de los que no tuvieron responsabilidad alguna en llevar al poder a gente como Ortega, Murillo, Maduro y otros de su calaña.

En estas cosas hay que pensar cuando sales a la calle a pedir revolución, a pintar hoces y martillos y llevas tu playera del Che y agitas tu bandera roja. ¿Quién va a poner tus muertos?

¡Mis respetos para Lesther Alemán! y para todos los jóvenes nicaragüenses y venezolanos que se arriesgan para rescatar la libertad.


16
May 18

Caso Bitkov, CICIG y Guatemala en el ojo de U.N. Watch

Con el título de Agencia de la ONU en Guatemala secuestrada por Rusia en cruel venganza contra familia que desafió al régimen, la organización United Nations Watch publicó un informe sobre la familia Bitkov, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y la administración de justicia en este país.

Una agencia poco conocida de la ONU, creada para combatir la corrupción gubernamental en Guatemala, parece haber sido corrompida por Rusia en su venganza contra Igor, Irina y Anastasia Bitkov, quienes escaparon de Rusia a Guatemala en 2008 temiendo por sus vidas después de haberse atrevido a desafiar a Putin, dice el reporte que incluye evidencias de la influencia de Rusia en la CICIG en la persecusión contra los Bitkov. El informe también indica que, en aquella persecusión, la CICIG violó su mandato y la ley de Guatemala.

United Nations Watch es una organización no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, cuyo mandato es supervisar el desempeño de las Naciones Unidas con el criterio de su propia Carta. United Nations Watch, junto con otras 20 ONG internacionales, organiza cada año la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia. Iniciada en 2009, esta conferencia anual de derechos humanos reúne a reconocidos defensores de los derechos humanos, víctimas, activistas y ex presos políticos, informados por los principales medios de todo el mundo.

Las evidencias citadas por U.N. Watch incluyen las presentadas por Bill Browder, promotor de la Ley Magintsky, ante la Comisión Helsinki del gobierno de los Estados Unidos de América y otras presentadas por los abogados Victoria Sandoval y Rolando Alvarado.

13 de noviembre de 2014 – La CICIG aceptó una queja del banco VTB contra los Bitkov.

21 de enero de 2015 – El Banco VTB emitió un comunicado de prensa alabando las acciones coordinadas del Banco VTB y la CICIG para detener a los Bitkov.

22 de enero de 2015 – La CICIG argumentó, en la corte para que el VTB Bank se una al caso de migración contra los Bitkovs, aunque las infracciones de pasaportes no guardan relación con las acusaciones de VTB Bank -rechazadas por los tribunales guatemaltecos- de que los Bitkov cometieron fraude contra el banco en Rusia.

26 de enero de 2015 – Un importante periódico ruso, Kommersant, informó que los abogados del VTB Bank involucraron a la CICIG en el caso Bitkov.

14 de diciembre de 2017 – VTB Bank y la CICIG presentaron un recurso para anular la decisión del Tribunal de Apelaciones de Guatemala en favor de Bitkov.

25 de abril de 2018 – Aunque el tribunal constitucional de Guatemala confirmó la decisión del Tribunal de Apelaciones en favor de Bitkov y rechazó la apelación del VTB Bank y la CICIG, el caso fue enviado para su reconsideración por el mismo tribunal penal que erróneamente enjuició a los Bitkov.

Esto es importante porque algunos defensores de la CICIG siguen negando que haya evidencias; a pesar de que ya fueron presentadas hace días.  La evidencia presentada por Sandoval es que la CICIG inició un procedimiento para enviar a un orfanato al hijo menor de edad de los Bitkov; y la presentada por Alvarado se refiere al uso excesivo de la fuerza durante el primer cateo de la casa de los Bitkov, fuerza que fue justificada por un fiscal con base en que el cateo estaba relacionado con el reclamo de VTB, reclamo que ya había sido rechazado por una corte guatemalteca.

La historia triste de los Bitkov ha sido resumida en varios artículos publicados por The Wall Street JournalThe New York Times, y National Review, entre otros, explica el reporte de U.N. Watch.

 


15
May 18

¡Mi galaxia en expansión!

Cual pequeña galaxia en expansión este hermoso lirio japonés alegra mi balcón y mi casa en esta temporada.

Esta flor se muestra sólo una vez al año entre abril y mayo y su nombre científico es Scadoxus multiflorum. Siempre la espero y la recibo con mucha alegría.

Fue un obsequio de la querida amiga Carmen, que ya no está con nosotros; pero que nos dejó este alegre recuerdo.


14
May 18

¿Por qué es importante Israel?

Israel es importante -no sólo para el mundo, sino para la civilización- porque es Occidente en el Oriente medio.

Israel es Occidente en un área del mundo en la que se desprecian los valores occidentales, y porque Israel ha sido uno de los pocos amigos sinceros que ha tenido Guatemala en el ambiente internacional.

Y, ¿qué es Occidente?  Es el concepto y el respeto a los derechos individuales y a la igualdad ante la ley que contrastan, por ejemplo, con la cosificación de las mujeres en la mayoría del Oriente medio.  En Israel las mujeres pueden conducir automóviles, ir a donde quieran (sin el amo), no son consideradas fuentes de pecado e instrumentos de Satanás y no tienen que esconder sus cuerpos, ni su pelo, y pueden vestir como quieran, o estudiar lo que prefieran.  En Israel los gays no terminan en la horca.

Occidente es la racionalidad y el método científico que contrastan con el misticismo de los mullahs y con el fanatismo religioso de los que se inmolan al grito de Allahu akbar!

A aquello añádele que Israel es una república y no un feudo familiar, ni un conflicto tribal que tiene siglos de no resolverse como ocurre con otros estados de aquella región.

A los místicos (con sus delirios apocalípticos) y a la derecha religiosa le gusta apuntar hacia los supuestos orígenes mitológicos de Israel; pero creencias aparte, es un hecho que aquel estado es un faro en el Levante.  Guatemala, en su realidad y en sus aspiraciones tiene más en común con Israel que con muchos de sus vecinos; y el mundo civilizado necesita más Lehaim!, que Allahu akbar!

En ese espíritu celebro que la administración Morales haya decidido trasladar al embajada de Guatemala a Jerusalén.

Tanto la foto de la puerta de Damasco, como la del sitio donde estará la embajada de Guatemala, son por José Eduardo Valdizán.


13
May 18

Pispisigaña, juguemos la araña…

¿Recuerdas el juego de niños que decía: Pispisigaña, juguemos la araña./ ¿Con quién la jugamos?/ Con la mano cortada…Ayer me acordé de eso y le pedí a mi madre que me recordara el texto. Hac clic en la foto para ver el vídeo.

Imagen de previsualización de YouTube

 

El texto completo va:

Pispisigaña, juguemos la araña.

¿Con quién la jugamos?

Con la mano cortada

¿Quién la cortó?

El rey y la reina.

¿Dónde están el rey y la reina?

Están comiendo huevo

¿Dónde están los huevos?

Se los comió el padre.

¿Dónde está el padre?

Está diciendo misa

Kikiriki, kikiriki

Quien quiera comer pan con miel

Que vaya a la puerta de san Miguel

Busqué en la Web y encontré que el juego tiene otros nombres: Pizpizigaña, Pispis y gaña, Pispirigaña y Pispirigallo para mencionar unos.  Igualmente el texto cambia entre poco y bastante.

Ya picados, con mi madre nos acordamos de otros juegos similares de niños.  Estos versos los decía mi madre cuando nos cortaba las uñas a mí y a mis hermanos.  Cada verso en cada dedo comenzando por el meñique y terminando por el pulgar en cada mano.

Este fue al mercado.

Este compró un huevo.

Este le echó sal.

Este lo puso a asar.

Y este picarote, se lo comió.

Al concluir el último verso, uno tenía que morder el dedo pulgar y siempre causaba mucha risa.

De aquellos versos pasamos a unos que aprendimos en Costa Rica y eran para un juego de cosquillas  Mi madre empezaba por la mano de alguno de los niños e iba avanzando poco a poco y al ritmo de los versos.  Primero la mano, luego el antebrazo y así en dirección de la axila para terminar haciendo las cosquillas.

Ahi anda un negrito

Vendiendo maní.

A todos les dió,

Menos a miiiiiii.

Y terminaba uno retorciéndose de la risa y pidiendo más.

En el mismo espíritu y con el mismo propósito eran estos otros versos:

Cuando vayas al mercado

No compres carne aquí,

Ni aquí,

Ni aquí,

Ni aquí,

Sóoooolo por aquiiiiiiií.

Con el último verso llegaba a la axila y ¡cosquillas! La ventaja de este sobre el anterior era que a fuerza de Ni aquí y Ni aquí el momento de las cosquillas podía ser diferido y la ansiedad anticipatoria hacía más divertidas la espera y el final.

Ayer nos reímos mucho recordando este tipo de juegos.