30
Oct 20

La alcaldada del alcalde antigüeño

Hay un nombre para lo que hizo el alcalde de La Antigua al emitir un comunicado en el que el ayuntamiento de la ciudad ordena la suspensión de la celebración del halloween: la palabra es alcaldada.

¿Qué es una alcaldada? Es una acción arbitraria, o abusiva de una autoridad, especialmente un alcalde, llevada a cabo en ejercicio de sus funciones; y el concepto se aplica a la corporación muncipal, por supuesto.

En el contexto de la decimonónica Ley de orden público, el gobierno (sólo con la aprobación del Congreso) puede prohibir ciertas actividades privadas.  Esa es una facultad legal; pero violatoria de los derechos individuales y por lo tanto ilegítima, del gobierno.  Facultad que no tienen alcalde, ni concejo municipal alguno.  De ahí la alcaldada.

A la ilegitimidad y al abuso de poder, súmale las justificaciones aludidas en el comunicado: No se celebraron la cuaresma, ni la semana santa, ni las fiestas patronales, ni el día de los muertos; y lo que se lee ahí es que si nosotros no tuvimos nuestras fiestas, nadie va a tener las suyas.  Y si uno se atreve a cuestionar la alcaldada, recibe (como recibí en su momento) ataques rabiosos e irracionales . Y por eso quise abordar el tema de nuevo: el estado de derecho, o lo defendemos, o lo destruyen las hordas.

Más en broma, que en serio, una amiga acarició la idea de ir disfrazada a La Antigua en la noche del 31 y si es detenida argumentar que esa es su indumentaria normal; y un cuate sugirió ir a La Antigua con mascarillas y socialmente distanciados, pero disfrazados, y que cuando no dejen entrar solicitar exhibiciones personales por teléfono, de modo que lleguen varios jueces a constituirse ahí.  ¡Nunca falta el humor chapín!

En la tele, un personaje aseguró que para el satanismo, el “halloween” es su navidad; a ver si detrás de la alcaldada no sólo hay una preocupación sanitaria, sino también una venganza cachureca.  ¡Vaya uno a saber!

Columna publicada en elPeriódico.


22
Jul 20

Se multiplican los sátrapas

Sátrapa es un término peyorativo que se usa para referirse a personas que gobiernan despóticamente; y al amparo del ejemplo Presidencial, en Guatemala, muchos alcaldes y autoridades municipales están actuando como sátrapas; se subieron a un ladrillo, se marearon y ahora creen que pueden regular y prohibir al margen de lo que les permite la ley.

En Sibilia, Quetzaltenango -por ejemplo- la corporación municipal dispuso el cierre total de comercios y prohibir el ingreso de vendedores de otros municipios.

Sibilia, Quetzaltenango.

El ayuntamiento de San José, Escuintla, retiene el DPI de los visitantes, abiertamente contra la ley; e impide que ingresen niños y personas mayores al municipio.

San José, Escuintla.

La Conred local, con el aval del alcalde de San Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, ha girado órdenes para que negocios específicos cierren operaciones.

No es extraño que autoridades locales actúen así, si el Presidente de la República comete abusos contra las libertades de las personas. Monkey see, monkey do, diría mi abuela, Frances.

Por otro la excusa de la pandemia y el miedo son el ambiente perfecto para el intervencionismo estatal a todo nivel; y para la microadministración de los privado, desde la política. Uno puede decir que, las primeras víctimas en casos como el que vivimos, son los derechos individuales. Entonces empezaos a vivir por permiso, y no por derecho.  Y, entonces, se enraíza la cultura de la tiranía, aceptada por súbditos temerosos y ejercida por políticos colectivistas y aviesos, corruptos y adictos al poder.

Estas prácticas reguladoras y prohibidoras por parte de alcaledes y autoridades municipales no es nueva, claro; pero se han agravado y multiplicado porque se puede. Son célebres los casos de municipios en donde son prohibidas las bebidas alcohólicas, y hasta hay lugares donde se han prohibido los divorcios y el juego de basquetbol a partir de ciertas horas.

¿En qué otros municipios ocurren abusos similares.


19
Jun 20

¿Estamos desperdiciando la vida?

Date una vuelta por la Sexta avenida y vas a ver el impresionante montón de gente pidiendo ayuda.  Y si eso por sí mismo no te conmueve, velos a los ojos y ve en ellos la angustia y la desesperación.  La mayoría de ellos son personas que no tendrían que estar ahí, de no ser porque –desde el poder y por razones políticas– se les ha prohibido trabajar y ser productivos.

Sexta avenida de la zona 1, en la ciudad de Guatemala.

Ese es el caso de las señoras que, apostadas a inmediaciones del Instituto Belén, dicen ser maestras y tienen todo el aspecto de ser docentes; pero están paradas ahí, suplicando ayuda porque –desde el poder y por razones políticas– los pipoldermos* han decidido que no tienen derecho a ganarse la vida.

¿Qué me dices de los taxistas, o de los conductores de Uber que acudieron a esa actividad porque no tuvieron otra opción luego de que las empresas en que trabajaban se vieran forzadas a cerrar actividades? ¿Has notado la cantidad de camiones de mudanzas que están vaciando oficinas en la ciudad de Guatemala? ¿Cómo será en otras ciudades del país, o en las poblaciones donde la miseria siempre golpea más duro?

Date una vuelta por el Mercado central y vas a ver que casi no hay actividad comercial. Verás que entre los que tienen sus negocios ahí, los que no fueron forzados a cerrar, prevalece la tristeza y el desasosiego porque no están vendiendo, o están malbaratando su mercadería.

No es por los burócratas y asesores que reciben cheques puntualmente, ni por los oenegeros y los que están ilusionados con encender la revolución, ni por los ricos que hay que abrir la economía.  ¡Es por la gente que tiene que humillarse para pedir caridad, por la gente que tieneque implorar que le aguanten los cobros de las mensualidades y los que ya toparon la tarjeta!

¿Y lo peor? Es que cuando despertemos veremos que el virus sigue aquí; sin que se haya aplanado la curva, sin que se les haya pagado a los médicos y personal salubrista, y sin que se les haya dotado de equipo; esquivando caprichos y experimentos políticos. Habiendo desperdiciado la vida.

*Pícaros políticos que por el momento detentan el poder.

Columna publicada en elPeriódico.


17
May 20

Carta abierta al Presidente, por Juan Carlos Castillo

Del abogado Juan Carlos Castillo C. circula esta carta que invita a meditar y que les recomiendo leer. Lástima que no puedo transcribir el texto; pero subo las fotos en la mejor resolución que tengo. Tanto el presidente Alejandro Giammattei, como sus asesores…y todos nosotros, deberíamos leerla, creo yo.  Transcribiré algunas frases que creo que son importantes para entender el carácter de la misiva.

Señor presidente con asombro y sobre todo con mucha preocupación hemos sido testigos de la evolución de su comportamiento desde que asumió la presidencia hasta el día de hoy…nada podría prepararnos para el estado de excepción que decretó en marzo…su gusto por los estados de excepción es evidente…supongo que de alguna manera hemos sido sus cómplices, callando y aceptando sin preguntar, sin cuestionar, limitándonos a esperar a que todo sea pasajero, que termine pronto y volvamos a la “normalidad”….al contrario, sus restricciones van “in crescendo”…sus cada vez más frecuentes “cadenas nacionales” se han convertido en peroratas ininteligibles que denotan un creciente nivel de improvisación y de irresponsabilidad...

Desde el principio ha violado todas las disposiciones constitucionales y leyes que irónicamente cita en sus alocuciones y en los furiosos decretos que a toda velocidad salen de su despacho…vale la pena recordarle o informarle…que vivimos bajo un régimen de gobierno limitado, de constitucionalismo….en un régimen constitucional, usted sólo puede hacer lo que la constitución y las lees permiten de manera expresa…¿puede explicarme, señor Presidente, cómo vamos a sobrevivir si no podemos trabajar? ¡Puede decirme usted de qué vive un mesero, un albañil, o un trabajador o un empresario de la economía informal, por citar algunos ejemplos, si no puede salir de su casa?…que fácil es para los que tienen ingresos asegurados…ordenar a los demás que no trabajen…desde una perspectiva jurídica y por su posición como funcionario público…usted lleva la carga de la prueba , usted debe demostrar que lo que está haciendo es necesario, que por esas medidas que no se cansa de improvisar y de imponer, y que han restringido nuestras garantías y derechos constitucionales  de una manera sin precedentes de este país son realmente indispensables.

Es mas, entre mayores y más ruinosas sean sus efectos, más será la  necesidad de demostrar su necesidad…lo que usted exige de nosotros es fe ciega…desafortunadamente, ha sido capaz de engañar a muchos, de someterlos a base de miedo…usted que gusta de acompañar a su nombre el grado de “Doctor”…no puede olvidar que uno de los principios fundamentales en el ámbito de la salud y de la medicina, que es el más importante de todos es…”primero no hacer daño”.

Señor presidente, ¿cuántas vidas más va a destruir?…¿Cuánto daño está dispuesto a hacer?…Basta ya de comprometer al país como si fuera una finca y usted fuera el dueño. …déjenos trabajar.

Así termina la carta abierta que nos invita a meditar.


15
May 20

Un ¡Hasta aquí! a los excesos

Cuando yo veía películas distópicas, de esas como Gattaca y otras que muestran estados totalitarios como Black Mirror, siempre me preguntaba que cómo es que las sociedades llegaban a eso.  ¿Es que nadie se daba cuenta del deterioro? me cuestionaba. Es cierto que V for Vendetta es bastante ilustrativa; pero uno…o yo, por lo menos, no la vi como una forma de receta para los estatistas, colectivistas y totalitarios.

Haz clic en la ilustración para ver una escena de V for Vendetta.

Imagen de previsualización de YouTube

Pues así como es la vida, me ha tocado atestiguar el proceso; y ojalá me toque ver cómo se revierte esa tragedia, de forma pacífica y antes de que cause más daños y destruya más vidas humanas.

Primero surge un enemigo invisible y omnipresente, pero también puede ser muy material y visible como ocurrió con el 11-S.  Luego se va construyendo el miedo por medio de los medios de comunicación masivos.  ¡Miedo al virus, o miedo a usar aviones!  En este año vimos imágenes perturbadoras de gente asfixiándose y de cadáveres abandonados en las calles.  Y cifras, cifras y cifras de contagiados, historias de viejitos abandonados, y el miedo fue sustituido por el pánico.  V lo dice en V for Vendetta: Sé por qué lo hicisteis, sé que teníais miedo ¿Y quién no? Guerras, terror, enfermedades. Había una plaga de problemas que conspiraron para corromper vuestros sentidos y sorberos el sentido común. El temor pudo con vosotros y, presas del pánico, acudisteis al actual líder, Adam Sandler. Os prometió orden, os prometió paz. Y todo cuanto os pidió a cambio fue vuestra silenciosa y obediente sumisión.

Y poco antes de aquel párrafo, V observa que ahora, tienes censores y sistemas de vigilancia que os coartan para que os conforméis y os convirtáis en sumisos. ¿Cómo ha podido ocurrir? ¿Quién es el culpable?

Una vez sembrado el miedo y convertido en pánico la mesa estaba servida: vinieron las primeras limitaciones a la libertad individual para satisfacer las necesidades colectivas. Así tuvimos la primera temporada de encierro forzoso a la que muchos respondieron con el agradecimiento y la sumisión esperadas; y luego vino la segunda temporada en un tira y afloja para medir reacciones y conseguir el pretexto para la tercera temporada que comentó el viernes. La pérdida de libertad va ocurriendo poco a poco, en el síndrome de la rana hervida. ¿Cuánto aguantarán sin acabar con la libertad de expresión?

El costo en vidas humanas, para satisfacer la necesidad de seguridad y de orden que había entre muchos ya no cuenta.  Cuentan los contagiados de los cuales se nos da un informe a diario y en la televisión (by the book); y las que no cuentan son las cifras -que han de ser pavorosas- de gente que se ha quedado sin trabajo y sin ingresos; de gente que ha tenido que cerrar sus negocios y despedir trabajadores; de gente que ha tenido que dejar su casa, o su cuarto por no poder pagarlos; de gente cuyas mercancías, o cosechas se pudrirán en la intemperie.  El costo de la gente que se está sumiendo en la desesperación y quizás llegue hasta la depresión, cuando no a decisiones fatales. Todo por disposiciones presidenciales que sirven a quienes están a salvo en sus casas, con el cheque depositado y pueden darse el lujo de no producir valor, para vivir.

¿Ya leíste las disposiciones del jueves en la noche publicadas el viernes? Son escalofriantes y dignas de une peli distópica, o dignas del régimen de Pekín. Por ejemplo, lee la Undécima disposición de Alejandro Giammattei que autoriza a su administración a separar pacientes, de sus familias y tercerlos, hasta que se considere que se han recuperado.  ¿Te imaginas? ¿Te imaginas a un niño contagiado y separado de sus padres?  ¿Te imaginas que las autoridades dispongan que estás contagiado y te aislen completamente? Cosas así tienen que ser inconstitucionales con ley de orden público, o sin ella. Imagínate que han prohibido que te trates, si estás contagiado, como no sea en hospitales, o instalaciones del gobierno.  ¡A cargo del gobierno, como los presos, o las niñas del hogar de protección!  En hospitales e instalaciones donde no se les paga a los médicos y encargados, y donde ni siqueira el personal sanitario tiene el equipo necesario para protegerse. Cosas así tienen que ser inconstitucionales porque violan la dignidad de las personas.

Lee el documento para ver hasta donde estamos viviendo por permiso, y no por derecho.

¿Por qué llegamos aquí? Por miedo.  Por miedo y porque nos han entrenado para creer que nada malo debe ocurrir; y para creer que los responsables de que nada malo ocurra son los políticos y burócratas y que, si algo malo ocurriera, son los políticos y burócratas los llamados a hacer algo.  Y francamente, ¿qué es lo que mejor saben hacer los que ejercen el poder? Prohibir. ¡Así que ya lo tienes! Vivimos por permiso; y lo peor es que algunos creen que eso es vivir.

A este estado de cosas hay que ponerle un ¡Hasta aquí!; pero el pollo del arroz con pollo será: Que tiene que ser cuanto antes, y sin causar un caos de tal naturaleza que permita pescar en río revuelto. La responsabilidad de detener los daños y evitar daños mayores, pues, es de Alejandro Giammattei como jefe de estado y jefe de gobierno. ¿La va a aprovechar, o lo va a ganar su carácter volado?


11
Mar 20

De Calle sucia a Calle Jerusalén, un desatino en La Antigua

El alcalde de La Antigua Guatemala dispuso y consiguió cambiarle de nombre a la Calle Sucia del barrio El Tortuguero en la ciudad virreinal y mediante este acto arbitrario le impuso el nombre de Calle Jerusalén a aquella vía cuya historia data del siglo XVI.

El alcalde antigüeño abusa de sus facultades en desmedro del carácter de la ciudad virreinal.

La Asociación de Vecinos Salvemos Antigua le envió una carta al alcalde Victor Hugo del Pozo, en la cual manifiestan su estupor, por la noticia del cambio de nombre de esta calle que data desde el siglo XVI. Es un desatino que atenta contra la autenticidad y memoria histórica de La Antigua Guatemala. Sienta un pésimo precedente para que cualquiera, en el futuro, altere los nombres o nomenclatura de las calles de nuestra ciudad, expresó.

La verdad es que sí es un desatino, porque la disposición tiene todo el aspecto de ser una típica alcaldada que irrumpe de forma grosera en la historia y el carácter no sólo de una calle y de un barrio, sino de toda la ciudad. Y si aquello no fuera poco, huele a un acto  de adulación para un país (Israel) y una ciudad (Jerusalén) con la que Guatemala tiene una amistad y hermandad entrañables, en el marco de las cuales un acto así es por demás innecesario. Es eso, o es el acto de un sicofante para con esos grupos religiosos obsesionados con profecías hierosolemitanas.

Es cierto que Calle Sucia no es el nombre más encantador para una vía pública; pero ha de haber una historia detrás del nombre; y esa historia -ya sea que se conozca enla actualidad, o se haya perdido en el tiempo-  está íntimamente vinculada al carácter de El Tortuguero y al de La Antigua.

En cualquier caso esta es una oportunidad para la desobediencia civil y para mostrarle al edil antigüeño que él es sólo un mandante y que los antigüeños son los mandatarios.


06
Mar 20

La piñata con tus impuestos

Los magistrados del TSE aprobaron sus propias indemnizaciones.  Haz cuentas, el Presidente del Tribunal recibe un sueldo base de Q56 mil, mientras que los demás magistrados reciben Q49,500. ¡Si se pagan las indemnizaciones recibirían en promedio Q297 mil cada uno!…con tu pisto.

La foto es de elPeriódico.

Así mismo, varios exdiputados están buscando la forma de darle palos a la piñata de las indemnizaciones, y pretenden que los tributarios les paguemos resarcimientos en función de los años en que ocuparon curules.  Para que te hagas idea, el sueldo de un diputado es de Q29,150 y se compone de dietas por asistencia a sesiones plenarias, reuniones en comisiones de trabajo y gastos de representación. El año pasado los tributarios pagamos Q66 millones para el pago de los 14 salarios a los 158 congresistas.

La indemnización, que en Guatemala no es universal, sino sólo por despido injustificado, es el monto que el empleador debe pagarle al trabajador en caso de despido no justificado. La indemnización laboral tiene lugar cuando el trabajador es despedido sin existir una de las causas de rescisión sin responsabilidad para el patrono y con el propósito de corregir una situación de injusticia.

¿Te das cuenta? Tanto en el caso de los magistrados, como en el de los diputados, no hay tal despido injustificado porque cesan en sus labores como consecuencia del fin de su período; y no hay tal injusticia porque el plazo se conoce con anticipación, así como las condiciones de finalización del mismo. No sólo no hay base legal para indemnizar magistrados, diputados y otros funcionarios electos para períodos fijos, sino que no hay base moral para pagar las indemnizaciones, y ¡menos para pedirlas!

Lo que pasa es que tú ya sabes: los impuestos son robo porque son dinero ajeno tomado por medio de la amenaza del uso de la fuerza, para repartirlo entre intereses específicos y particulares muchas veces ajenos a los de los legítimos propietarios de aquellos recursos y muchas veces entre la clientela de quienes toman el dinero ajeno (los pipoldermos de siempre).  En este caso, tu dinero es reclamado por magistrados y exdiputados.

Columna publicada en elPeriódico.


27
Ene 20

Proteccionismo y clientelismo en La Antigua

¿Vas a creer?  La policía municipal de tránsito, en La Antigua, prohibe que las personas que viven en esa ciudad y los visitantes puedan usar Uber.

El noticiero Starnews publicó el momento en el que un agente de aquel cuerpo policíaco que depende de la municipalidad antigüeña multaba a un socio de Uber por operar allá.

Abuso municipal en La Antigua.

Haz clic para ver el vídeo de Starnews.

Esa actitid proteccionista y clientelista de las autoridades ediles de la ciudad virreinal afectan a los habitantes del municipio y al turismo que visita La Antigua.  Es uno de esos casos en los que las autoridades parecen servir a un grupo de interes en perjuicio de la comunidad a la que deberían servir.

¿Tienen, los que ejercen el poder municipal, la facultad de decidir así quiénes pueden, y quiénes no pueden ofrecer el servicio que ofrecen los socios de Uber? ¿Por qué -en vez de proteger privilegios y regular actividades pacíficas y voluntarias entre personas que ofrecen transporte personal y personas que lo necesitan- los que ejercen el poder no proceden a desregular? ¿Por qué lo permitimos? ¿Por qué?


03
Oct 19

Trabajadores se ceban con los tributarios en el Hospigen

Los tributarios -que no el Hospital San Juan de Dios, ni el Ministerio de Salud- les pagaremos Q66 millones a empleados de aquel nosocomio.  Unos recibirán entre Q4 mil y Q5 mil quetzales por persona; pero la mayoría va a recibir Q29.9 mil.

Corredor del Hospital San Juan de Dios, foto de elPeriódico.

Dicha erogación es consecuencia de uno de esos pactos colectivos leoninos que plagan la administración estatal; y como Jorge Villavicencio, Luis Monterroso y Lucrecia Hernández Mack no cumplieron con los pagos durante sus períodos como ministros, ahora va a tener que hacerse en tres pagos y por aquel monto.  ¡Es un loteriazo a costa de los tributarios!…o una piñata.

La fiesta, sin embargo, no para ahí.  Con dinero de los tributarios se habrá de crear un fideicomiso de Q10 millones para cancelar las deudas que los burócratas de la salud han adquirido con bancos.  El banco que administre el fideicomiso (si es posible hacerlo) recibirá todas las cuentas de los trabajadores del hospital y habrá de abrir una agencia en el Hospigen.  Luego de que se cancele la deuda de Q66 millones, los 3,580 trabajadores del hospital recibirán un aumento salarial de Q1000.

Para que tengas algo de perspectiva, del presupuesto del nosocomio, 7 de cada 10 quetzales se usa para pagar salarios; de modo que sólo 3 de cada 10 quetzales se usan otras cosas. ¿Para qué servirían Q66 millones de esta piñata? Para 55,500 tomografías, para 111, 200 hemodiálisis, o para 15 calderas.

Está claro que la prioridad del presupuesto del San Juan de Dios es la de servir a las demandas salariales de la burocrácia que trabaja ahí. Que no se diga que su objetivo es brindar atención integral de salud, con calidez y calidad, mediante la promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación de los usuarios contando con recurso humano calificado y tecnología moderna para el mejoramiento de la calidad de vida. Todo eso es papas y pan pintados.  El Hospigen es una de las tetas etatales en las cuales son amamantados centenares y centenares de personas a costa de los tributarios…y de los usuarios a los que dice servir; porque…¿no me digas que en aquel centro hospitalario siempre hay equipo y materiales dignos de sus usurios?  Pero lo que nunca falta es el cheque para los trabajadores y sindicalistas.


23
Sep 19

Abusadora prohibición del plástico

Sin tener las facultades constitucionales necesarias para decretar semejante prohibicion, el Presidente de la República y su ministro de Ambiente, pretenden prohibir el uso de ciertos plásticos.

¡Adiós a las bolsas de supermercado, a las bolsas para basura, a los botes de helado y a los recipientes de comida china! Según el el Acuerdo gubernativo 189-2019, el Ejecutivo pretende prohibir el uso y distribución de bolsas plásticas de un sólo uso, pajillas, platos y vasos plásticos deshechables, mezcladores o agitadores plásticos, y  contendeores o recipientes plásticos o de duropor para almacenamiento y traslado de alimentos.

Imagen de previsualización de YouTube

Este abuso presidencial es una usurpación de las funciones legislativas porque este tipo de normativas -aunque fueran positivas (que no lo son)- no pueden ser impuestas desde el Organismo Ejecutivo.  Semejante legislación de alcances nacionales no cabe ser dispuesta sin una discusión en el Organismo Legislativo, porque -en todo caso- es al Congreso al que le corresponde legislar.  Es un atentado contra el estado de derecho, que la Presidencia, los ministerios y el Organismo Ejecutivo pretendan y consigan usurpar funciones del Organismo Legislativo.

La base esencial del estado de derecho es la confianza en la acción de reglas abstractas, que rigen las relaciones entre individuos, dice Friedrich A. Hayek en El ideal político del Estado de derecho; y Acuerdo gubernativo 189-2019 es todo lo contrario a una ley general.  De hecho es legislación particular y específica dado que el Estado de derecho implica que el gobierno jamás debe ejercer coerción contra el individuo, como no sea para proteger los derechos individuales, que no son lo mismo que los intereses individuales, ni los intereses colectivos.  El Estado de derecho impone límites a toda legislación y por ejemplo, los mandatos, normativas, o la legislación manada del gobierno no deberían ni crear privilegios, ni obstaculizar las libertades de industria, ni de comercio, efectos que la normativa que nos ocupa crea y obstaculiza.

¿Cómo? ¿Dónde?

El  artículo 4 del acuerdo gubernativo 189-2019 crea el privilegio de que exceptúa de la prohibición a los productos, o insumos importados y sellados de fábrica con plástico, o duropor.

Todo el acuerdo gubernativo arrasa con la libertad de industria y de comercio que está reconocida en el artículo 43 de la Constitución.  Alguien dirá que ese mismo artículo limita aquella libertad por motivos sociales, o de interés nacional que impongan las leyes. Pero no hay que confundir los motivos sociales, ni el interés nacional con motivaciones ideológicas (como la mentalidad antindustrial, por ejemplo), ni con intereses de grupos particulares (como los de los ecologistas irracionales).

Hay evidencias de que está en marcha una revolución anti-industrial que apunta a un retorno a lo primitivo. Hay evidencias de que la disminución en el uso de bolsas plásticas está alimentando la propagación del envenenamiento alimenticio ya que la gente no envuelve la carne cruda (de res, de pollo,  de pescado, ni de mariscos ) por separado. Y si la gente inmunda no aprende a disponer de su basura apropiadamente, ¿de dónde sale la idea de que va a aprender a separar la carne cruda, de otros alimentos? Si aquello ocurre en países con niveles elevados de educación, ¿qué crees que pasa en países con niveles modestos de educación? Nada de esto sirve a motivos sociales que no sean cortoplacistas y apaciguadores, ni sirve a intereses que no sean particulares y específicos, contrarios a cualquier cosa que se parezca a un interés nacional.

Por otro lado, ¿a qué motivos sociales y qué interés nacional puede servir el daño que sufrirán las personas que perderán sus empleos a causa de que sean prohibidos los productos que ayudan a fabricar? ¿En un país donde el desempleo es un problema grave?  ¿A qué motivos sociales y qué interés nacional puede servir el daño que sufrirán las familias que perderán sus fuentes de ingresos a causa de que sean prohibidos los productos que ayudan a fabricar? ¿En un país donde la miseria y la pobreza impide que la gente provea para su salud, su educación, o su vivienda?

La ingeniería social demencial, está por causar daños y descontentos inmesurables. ¿Ya te viste manguereando y lavando con detergente los botes de basura porque no puedes usar bolsas plásticas? ¿Alguna vez te han servido el ponche caliente de Navidad en un vaso que no sea de duropor? Digmos que usas pocillos de barro..¿ya cargaste y lavaste 20, o 50 de esos pocillos para una posada? ¿Cuánta agua, jabón y energía van a ser necesarias para mantener limpias las bolsas de tela para el mercado y para el supermercado? ¿Cuántos recursos se necesitan para producir bolsas de tela que mal sustituyan a las bolsas plásticas? ¿Cuántos recursos se necesitan para producir los contenedores de cartón que mal sustituyan a los de plástico? Los frascos de shampoo, ¿van a volver a ser de vidrio? ¿Has manipulado un frasco de shampoo resbaloso en la ducha? Sin bolsas plásticas, ¿vas a recoger el popó de tus perros cuando los saques a pasear?

¿Cómo se va a reparar el daño institucional de permitir que el Presidente, un ministro y el Ejecutivo usurpen funciones del Congreso?  ¿Cómo se va a reparar el daño institucional de la legislación pueda crear privilegios y coartar la libertad?  ¿Cómo se va a reparar el daño institucional de que los intereses de grupos específicos y concretos prevalezcan sobre los derechos?

Este desatino abusador de Jimmy Morales y de su ministro Alfonso Alonzo debe ser detenido ya, antes de que se materialicen los daños que está incubando.