22
Nov 22

“Sin novedad en el frente”, muy conmovedora

 

Sin novedad en el frente, u All Quiet in the Western Front es un peliculón aterrador, conmovedor y aleccionador.

La experiencia de Paul Bäumer y sus compañeros durante la I Guerra Mundial no sólo es un vistazo magistral a los horrores de las guerras, sino a los de las ideas que las hacen posibles hasta lo demencial.

La foto es de IMDB.

Hay muchas escenas para comentar sin necesariamente destripar Sin novedad en el frente; pero la que más me dio escalofríos es el discurso motivacional que un profesor, rodeado de viejos colegas, les da a los jóvenes que están a punto de enlistarse en el ejército del Kaiser.

En Gobierno omnipotente, por Ludwig von Mises, el autor explica muy bien y detalladamente aquellas ideas; y dice Mises en el contexto del nacionalismo y del estatismo: no es cierto que los peligros que corren la paz, la democracia, la libertad y el capitalismo sean resultados de la “rebelión de las masas”.  Estos peligros son creación de personas cultas y de intelectuales, de hijos de familias de buena posición y de escritores y artistas mimados por la mejor sociedad.  En todos los países del mundo, dinastías y aristócratas han trabajado juntamente con socialistas e intervencionistas contra la libertad.

Cuando veas la escena citada, así como la de los negociadores del armisticio en el vagón de tren en Compiègne y las meditaciones del general Winterfeldt no está de más recordar estas palabras de Mises: el principal obstáculo tanto para intentar estudiar sin prejuicios los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro tiempo es el terco e intransigente dogmatismo de nuestra época.  Se ha adueñado de las mentes un nuevo tipo de superstición, el culto al Estado…La principal labor de la ciencia social contemporánea consiste en desafiar los tabúes mediante los cuales las doctrinas establecidas tratan de proteger contra la crítica sus falacias y errores.

Casualmente, el sábado pasado en el espectáculo Joy, tuve la dicha de leer un párrafo con relación a la célebre Tregua de Navidad que ocurrió en el ominoso Frente occidental, al principio de la I Guerra Mundial


12
Oct 22

¡Feliz Día de la Hispanidad!

 

En este día, cuando yo era niño, se celebraba el Día de la Raza, que hoy lleva el nombre más apropiado de Día de la Hispanidad; y quien dice hispanidad, dice occidente con sus valores y sus virtudes desarrolladas a lo largo de un un proceso complejo que tomó siglos de aprendizaje y de descubrimiento.

Las Españas, en la Constitución de Cádiz (La Pepa). Para ver una conferencia sobre este texto constitucional haz clic en la foto.

¿Qué significó aquel proceso para quienes vivían en el hemisferio al que arribaron Cristóbal Colón, y otros personajes? El fin de los sacrificios humanos y el de la antropofagia; el fin dela práctica de regalar mujeres por motivos políticos -cual objetos-; el fin de guerras constantes entre señoríos; y el fin de la dominación imperial de mexicas e incas, por mencionar unos males del mundo prehispánico.  Significó, también, la primer globalización, la llegada de las ideas de Francisco de Vitoria y los escolásticos de Salamanca, conceptos como los derechos humanos, el método científico y la racionalidad.  Todo, por supuesto, en el contexto de su tiempo y como parte de un largo proceso de prueba y error.

Este año, y en este día, te recomiendo la columna de Warren Orbaugh titulada 12 de octubre, día de la liberación.

Y…para quienes nos visitan por primera vez…como en otros años, para que te hagas ideas propias sobre la conquista y la colonización; -y para que compares y contrastes perspectivas- te recomiendo un par de libros:

La cruzada del océano, por José Javier Esparza;  te lo recomiendo para entender mejor la mayor aventura jamás vivida por pueblo alguno; y las proezas que cambiaron la historia universal.  El autor te lleva de la mano por vidas y hazañas estremecedoras y formidables, de héroes y canallas de todos los colores.  Le pone perspectiva al mito del buen salvaje y a docenas de mitos más.

En esta temporada -si no has estado en este espacio antes- también suelo recomendar Empires of the Atlantic World, por John H. Elliot, que contrasta las presencias española y británica en el continente americano y en el que el autor explica que The retrospective reading of the histories of colonial societies inevitably conceals or distorts aspects of a past that needs to be understood on its own terms, rather that in the light of later preconceptions and preoccupations.  To see societies in the context of their own times rather than from the privileged vantage point afforded by hindsight is not to excuse or mitigate their crimes and follies.

Dicho lo anterior, ¿qué más hay que celebrar hoy?  Sostengo que esta es una fecha propicia para celebrar la civilización occidental. La civilización que ha crecido alrededor de Aristóteles, Francisco de Vitoria, Juan de Mariana, Galileo Galilei, Isaac Newton, John Locke, Charles Darwin, Thomas Edison y Steve Jobs, entre muchísimos otros.

Por supuesto que Cristobal Colón -para mencionar un símbolo de esta efemérides- tenía sus miserias; pero su persona incluía muchas de las virtudes que han hecho posible occidente: una mente independiente, espíritu emprendedor y curiosidad científica, por mencionar unas. Todo ello, a pesar de los prejuicios y de las supersticiones que prevalecían en su tiempo.

En esta temporada, también suelo recomendar El genio de occidente, por Louis Rouggier. Y vale la pena celebrarla porque la civilización occidental es, sin duda alguna, el logro más grande de la Humanidad.  ¿Te puedo recomendar otro libro para leer en estos días? Los latinoamericanos y la cultura occidental, por Carlos Alberto Montaner.


27
Sep 22

Luisfi como guía de turistas

 

Una de mis actividades favoritas es la de enseñarles la ciudad de Guatemala y La Antigua Guatemala a visitantes extranjeros.

Me encanta ser guía de turistas, y quizá viene un poco en la sangre porque mi familia ha estado vinculada al turismo, o porque mi familia ha estado relacionada con la historia de ambas ciudades, además me encanta la historia; lo cierto es que me da mucha alegría -y me siento algo orgulloso- cuando los visitantes quedan contentos después de que les muestro ambas urbes. A pesar de los agujeros, las inundaciones, el tráfico y otros males. Y a pesar de las tragedias humanas.

Foto por Lucy Chávez.

Tengo la dicha de poder mostrárselas a profesores extranjeros, a estudiantes chapines y extranjeros y a otras personas.  Me gusta darles una perspectiva histórica y anecdótica, pero no saturarlos.  La gente no quiere saber fechas, ni detalles nimios y lo que de verdad disfruta son historias y anécdotas.

Cuando era niño me encantaba conversar con turistas, en Panajachel; y en mi adolescencia, cuando me capeaba del colegio en las tardes, no era raro que me fuera al parque central de la ciudad de Guatemala y buscara turistas para pasearlos por el Palacio Nacional, la Catedral y la Biblioteca Nacional.  Muchas veces me gané un helado, o veinticinco centavos.

Si te interesa el tema, te invito a leer Me está encantando Guatemala.

Suelo llevar a los visitantes a Museo del Ejército y el Centro Cultural Miguel Angel Asturias; a caminar por la Sexta avenida y conocer el Pasaje Rubio y la Plaza de la Constitución; al Mercado Central y a comer donde doña Mela; y al Mapa en Relieve.  A veces a Cayalá.  Al museo Popol Vuh y a la Universidad Francisco Marroquín, obvio. He tenido solicitudes de ver la pobreza y pasamos a ver La Limonada, desde arriba; de visitar el basurero de la zona 3; y de visitar un supermercado.  En La Antigua me gusta visitar Capuchinas y  la Casa Popenoe.

¿Por qué te cuento esto? Porque muchos visitantes pasan por alto la ciudad de Guatemala y se van del aeropuerto a La Antigua, a Panajachel, o a Tikal, por ejemplo.  Pero la capital tiene bastante que ofrecer


20
Sep 22

¿Quiéres acceso a Archivos Históricos de Guatemala?

 

Esto es genial si te encanta la historia, como a mi. ¿Conoces los Archivos Históricos de Guatemala? Es un sitio de acceso abierto al público en línea, en el cual puedes consultar y explorar diferentes documentos históricos digitalizados.

Haz clic en la ilustración para ir a los archivos y para pedir documentos.

Cuando yo era adolescente hice algún uso del Archivo General de Centroamérica y, aunque el personal siempre me atendió bien, la verdad es que los procedimientos eran complejos y daba algo de pena pedir y pedir documentos.  Y a veces no estaba lo que uno buscaba y, bueno, había que ir al edificio y con mi alergia el polvo y la humedad, era un fastidio. Aquellos inconvenientes desaparecen con los AHGUA.

El portal:

  • Conserva y difunde los archivos históricos digitalizados.
  • Facilita el acceso libre a archivos, colecciones y documentación histórica de Guatemala.
  • Unifica, en un sitio, diversas colecciones de interés histórico para investigadores y curiosos.

En los AHGUA se ofrecen documentación del Archivo General de Centroamérica y del Archivo Popenoe de Antigua Guatemala. Para solicitar documentación del AGCA, te pedimos que sea utilizada la clasificación Joaquín Pardo y que indiques la signatura, el legajo y el expediente del documento solicitado.

El Archivo Popenoe no tiene, por el momento, un catálogo cerrado, de modo que para obtener documentos es necesario describir con detalles el documento de que se trate.

Puedes solicitar archivos aquí

Los AHGUA es un proyecto de la Universidad Francisco Marroquín por cierto.


09
Ago 22

Adiós, David McCullough

 

David McCullough fue un escritor e historiador prolífico y muy recomendable.  En 2011 leí The Path Between the Seas, su libro sobre esa fascinante, monumental e increíble obra del ingenio humano que es el Canal de Panamá.

De aquella historia me impresionaron la arrogancia y la corrupción de los franceses; los intríngulis de la política entre los Estados Unidos de América, Colombia, Panamá y Nicaragua; lo genial de la lucha contra la malaria; y lo titánico de la empresa en general.

Lo leí porque fui observador en un coloquio sobre ese tema, organizado por la Universidad Francisco Marroquín y el Liberty Fund.

De McCullough me han recomendado mucho su biografía de John Adams, y en lo que va del año, ese padre fundador de los Estados Unidos de América se me ha atravesado por lo menos unas cuatro veces así que seguramente debería leerla pronto.

David McCullough murió el 7 de agosto pasado.  Adiós, David McCullough.


28
Jun 22

Celebración del Día del Ejército

 

Luego de dos años de ausencia pudimos disfrutar del desfile del Día del Ejército y celebrar apropiadamente el 151 aniversario de la Revolución liberal en Guatemala.  Los que visitan este espacio con frecuencia saben lo mucho que disfruto los desfiles.

Me encantan el ambiente festivo en las calles y la música de las bandas.  Me alegra mucho ver a los niños emocionados y aplaudiendo. Mi abuelita Juanita y su hermana, La Mamita eran quienes me llevaban a aquellas celebraciones.

Haz clic en la foto para ver más fotos y vídeos del desfile.

Este año hubo varios stands de que montaron algunos servicios del Ejército y mi favorito fue el del Museo de la institución armada.  Hubo personajes muy bien caracterizados como Justo Rufino Barrios y Rafael Carrera, y los oficiales a cargo tenían uniformes antiguos y condecoraciones históricas.  También visité el stand del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala. El de la Guardia Presidencial tenía marimba, como también la tenía el de la Guardia de Honor.  Y en el primero había arbolitos que podías adoptar, matilisguates y jacarandas, entre otros.

Con ocasión de aquel día y de aquella efeméride aprovecho para agradecerle a la institución armada y a sus veteranos que hayan impedido que mi generación creciera en una dictadura totalitaria y colectivista como las que se sufren en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por ejemplo. Evitó que mi generación creciera en una sociedad moralmente exhausta y que mi generación en los 90, o la tuya hoy, tuviera que pelear en las calles para salir de la tiranía.

Para los que no saben, o no recuerdan: ¿Qué, quería la guerrilla que combatía no al  Ejército sino al mandato constitucional que aquel tenía el deber de proteger? Vladimir Lenin explicó que la dictadura del proletariado significa el poder ilimitado basado en la fuerza, y no en la ley. Dictadura significa autoridad sin las trabas de la ley, no restringida por normas y basada en la violencia. Si la guerrilla asesinaba, fusilaba, secuestraba y ejecutaba actos de terrorismo durante el enfrentamiento armado… ¡aquello esperaba a miles de guatemaltecos si la revolución marxista/leninista/maoista triunfaba!

Lenin también escribió que Las Cortes no deben prohibir el terror… deben legalizarlo como principioy explicó que una vez que el proletariado esté en el poder, ninguna consideración, más que el mantenimiento del poder, será importante… la dictadura del proletariado abolirá el sistema parlamentario –de forma permanente–, así como la separación entre el Legislativo y el EjecutivoLa idea era que los gobernantes determinaran por medio de qué leyes iban a mandar y que no estuvieran controlados por nadieY en aquel estado de cosas… ¿quiénes iban a ser los gobernantes? Lenin usó la frase dictadura del partido.

Es cierto que durante el enfrentamiento armado hubo actos horribles y corrupción, no en vano la guerra es el caballo rojo.  Es cierto que Guatemala necesitaba (como necesita) cambios; pero, ¿para imponer el ideal marxista? Si hubo crímenes, sus hechores deben ser castigados para que se haga justicia y no por venganza. Y es más que oportuno reconocer que actualmente podemos discutir –en paz– todo tipo de ideas, porque no triunfó el ideal totalitario y colectivista. En buena parte gracias a la tropa y a los oficiales que dieron sus vidas; y a sus familias.

Por esas mismas razones me indigna que haya oficiales y tropas implicadas  en actos delictivos y me preocupa que se involucre al Ejército en tareas que no le son propias y que se prestan para actos de corrupción.

Dicho lo anterior, ¡Feliz Día del Ejército a los buenos oficiales y a los buenos soldados!…y muchas gracias.

En esta fiesta también se conmemora la Revolución liberal de 1871.

Justo Rufino Barrios, junto con Miguel García Granados, fueron los líderes de la Revolución de 1871. Busto en el Museo Nacional de Historia.

A esa gesta le debemos los cambios radicales que eran necesarios para acabar con el régimen conservador de tres décadas en Guatemala.

Es cierto que la Revolución de 1871 estaba más basada en los principios del liberalismo anticlerical, constructivista y racionalista de la tradición francesa que en los principios del liberalismo empirista y evolutivo de la tradición británica y que aquello del ideal liberal que valoro;  pero, aquella gesta y muchas de las instituciones que produjo merecen atención y estudio desapasionados.  Modernizaron el país y a los guatemaltecos.  Lástima que no hemos sabido aprovechar mejor la parte buena de su legado.


21
Jun 22

Se salva el puente que hizo el Diablo

 

Como consecuencia de las lluvias intensas en Guatemala, por lo menos nueve puentes han sido destruidos. ¿Cuál permanece? ¿Cuál ha resistido más de 400 años y quién sabe cuántos temporales? ¡El que hizo el Diablo!

Según la leyenda, hace poco mas de 400 años el esclavo que estaba encargado de la construcción del puente le vendió su alma al Príncipe de las Tinieblas, a cambio que la obra fuera terminada. Una vez concluida esta, el esclavo se le escapó a Satanás y este, enojado, le quitó una piedra al puente para que no quedara concluido. Según la tradición, la piedra que quitó Belzebú desaparece cada vez que alguien trata de reponerla.

El puente que es encantador de visitar se halla en el kilómetro 66.5 en Cuilapa, Santa Rosa.

Mis amigos Roberto y Amable me cuentan que este no es el único puente que ha tendido el Diablo.  Lucifer hizo el puente de Navacoyan en Durango, México; e hizo una obra similar en Gorias, España.


14
Jun 22

En recuerdo de don Jorge Ubico

 

En un día como hoy, 14 de junio…pero de 1946 falleció don Jorge Ubico en Nueva Orleans; y es un buen día para comprar y leer Tiempos de Ubico, por Carlos Sabino.

Foto autografiada de don Jorge Ubico, que me obsequió mi tía abuela, Olga.

Con ocasión de la publicación de aquel libro escribí la siguiente columna en 2013:

¿Necesitamos un Ubico?, pregunta Carlos Sabino en su nueva obra: Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y en el mundo. Pero no te voy a dar la respuesta, porque sería como decir que el asesino fue el mayordomo.

Mientras vas y compras esta nueva aportación al entendimiento de la historia chapina, te adelanto preguntas que hace el autor: ¿Por qué se añora a figuras discutibles y discutidas de un pasado no tan cercano? Es cierto que por ahí hay muchas personas que añoran a don Jorge, y por eso Sabino se atreve a preguntar: ¿Es que no se le da suficiente valor a la democracia y se prefieren las dictaduras, de uno u otro tipo? Yo lo hubiera puesto de otra forma; y no hubiera preguntado por la democracia que solo es el Gobierno de la mayoría, y hubiera inquirido por la república que es el gobierno limitado por los derechos individuales y la igualdad de todos ante la ley.

En Tiempos de Ubico, Sabino vuelve a hacer gala de su habilidad con la pluma y de su talento para contar la Historia; no como meros relatos ni como sucesiones de anécdotas y datos, sino como una forma de “dirigir la mirada hacia el pasado,
porque el presente solo toma sentido cuando conocemos la secuencia de hechos y de circunstancias de emociones y de ideas que le han otorgado su peculiar fisonomía”.

El autor nos conduce por la personalidad compleja de don Jorge. Nos lleva por su administración eficiente, racional y proba; por sus puentes que luego de más de 60 años siguen en pie, y por sus edificios que embellecen la ciudad; así como por la paz y el orden (a costa de la libertad). También nos lleva por sus caprichos, por sus devaneos y por actos que ponen la carne de gallina, como la tortura y fusilamiento de opositores como el doctor Julio Carrillo, entre otros.

Sabino, que sabe hacer lo suyo y lo hace con gracia y agudeza, nos devela al dictador en su tiempo. Sabino es un gran conocedor de la historia universal y ahí pone a don Jorge, en el contexto de la parroquia, en el del hemisferio y en el global, durante una época de momentos de decisión monstruosos como la Gran Depresión y la II Guerra Mundial. No te quieres perder este libro.

La columna publicada en El periódico.

Don Jorge Ubico, por cierto es un personaje digno de más estudio y mejor comprensión; no porque necesitemos otro Ubico, sino para entender qué han en los chapines que hace posible a un dictador de 14 años, o a uno de 22 como don Manuel Estrada Cabrera.  Y si ese algo todavía está entre nosotros.

Los restos de don Jorge fueron repatriados en 1963 y se hallan abandonados en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala.


10
Mar 22

Adiós a John H. Elliott

 

John H. Elliott fue autor de uno de mis libros favoritos de historia, Empires of the Atlantic World. Historiador e hispanista británico, visitó Guatemala en 2007 para participar en el vigésimo quinto simposio de  la International Map Collectors Society, cuando lo conocí y pude conversar un rato con él.

Más tarde, junto a otros colegas y en 2011, participé en el seminario sobre Empires…conducido por mi cuate y profesor, Glenn David Cox.  En 2016, con suerte de chucho enano fui invitado a un coloquio de la serie Exploraciones sobre la libertad que organizan el Liberty Fund y la Universidad Francisco Marroquín y ¿cuál crees que fue el libro a discutir? ¡Imperios del mundo atlántico!, el libro de Elliott.  El coloquio fue conducido por Rolf Lüders, el ex ministro de economía chileno.

El libro de Elllot, hace una comparación entre las conquistas y colonizaciones británica y española en las 13 colonias que luego serían los Estados Unidos de América, y lo que actualmente conocemos como Hispanoamérica. Esta obra de Elliott,es una visión objetiva (en tanto correspondiente con la realidad, y alejada de caprichos, anhelos y sentimientos, que -tu ya sabes- no son herramientas de cognición). Durante las discusiones exploramos temas como la intrusión y la ocupación; los pueblos y los recursos; los ordenes legal y político; el crecimiento de la población, la guerra y la reforma; los imperios en crisis; y la construcción de un mundo nuevo. Esta obra, sobre los motivos y la naturaleza de la incursión europea en el Nuevo Mundo es uno que todos los interesados en América Latina y su historia deberían leer, escribí en aquella ocasión.

Mi cuate, Rómulo López, que también participó en aquel coloquio, me envió el enlace a The New York Review del artículo Mastering the Glyphs, por Elliott.  Dice Rómulo que el artículo explica cómo se escribió la historia  a partir de códices que fueron -en muchos casos- supervisados por historiadores como Bernardino de Sahagun. También se discute el esfuerzo de algunos historiadores modernos de aprender y leer fuentes originales en lengua Nahua para explicar el proceso de la conquista desde el punto de vista indígena y no tanto de los mestizos, o los conquistadores, que es lo que ha prevalecido hasta ahora.  Finalmente nos cuenta los diferentes debates sobre las distintas visiones de la conquista, por parte de autores como Cervantes, Berdan, y Townsend que han escrito recientemente sobre el tema.

John H. Elliott falleció el 10 de marzo de 2022.


18
Ene 22

El náhuatl lengua oficial del virreinato

 

Por Twitter y la Wikipedia me enteré de que durante 116 años el náhuatl fue lengua oficial del virreinato de la Nueva España….que incluía a Guatemala.

Los españoles se dieron cuenta de la importancia que tenía la lengua y prefirieron continuar con su uso que cambiarla, también encontraron que el aprendizaje de todas las lenguas indígenas de lo que ellos llamarían Nueva España era imposible en la práctica, por lo que se concentraron en el náhuatl. En 1570 el rey Felipe II de España decretó que el náhuatl debía convertirse en la lengua oficial en la Nueva España con el fin de facilitar la comunicación entre los españoles y los nativos del virreinato.pero en 1686 el rey Carlos II emitió una real cédula que prohibía el uso de cualquier idioma distinto del español en todo el imperio español.

La disposición de Felipe II se aplicaba a la capitanía general de Guatemala, que formaba parte de aquel virreinato y en donde la mayoría de la población colonizadora era originaria de Tlaxcala y, en general del reino de México.

Dos detalles me parecen notables: 1) La importancia que la metrópoli le daba a la comunicación con los súbditos de este lado del Atlántico, por lo menos en la Nueva España; y me pregunto si algo así ocurrió en Nueva Granada, en Perú, o en La plata; y 2) El reconocimiento de que, debido a la colonización tlaxcaleteca, la mayoría de la población colonizadora -en la capitanía general de Guatemala- era originaria de Tlaxcala y, en general del reino de México.  Es muy conocida la participación importante que los quauhquecholtecas tuvieron en el proceso de conquista; pero está claro que la mayoría de conquistadores eran de Tlaxcala y que, por lo tanto, su lengua tenía más posibilidades de ser lingua franca y de ser efectiva como instrumento de comunicación.

El concepto de lingua franca es importante porque no había dos idiomas oficiales para dividir, discriminar y azuzar tribalismos sino para unificar. El náhuatl no era idioma oficial porque fuera el de la mayoría, sino porque permitía una mejor comunicación a lo largo y a lo ancho del virreinato.

Este tipo de cosas no te lo cuentan la leyenda negra anglo/francesa, ni la de la izquierda revolucionaria de los siglos XX y XXI.  Como tampoco te cuentan acerca de la abundancia de literatura náhuatl que había en los siglos XVI y XVII.  Ni te cuentan acerca del rol que durante aquellos siglos jugó la nobleza indígena en el proceso de conquista y durante la época virreinal.

Si uno sigue a las personas correctas, Twitter es más que un barril de resentimiento y de envidia.  Es una fuente de conocimientos que muchas veces son escondidos por el establishment por motivos ideológicos.