19
May 14

Maya Creations Arts and Crafts abrió sus puertas

Haz clic en la foto para ver más fotos

El arte -que es pensado, que tiene razonamientos detrás, que refleja valores y en el que encuentras preguntas y respuestas- es el que me gusta.  Y bastante de eso encontré el sábado durante la pre-inauguración de la galería Maya Creations Arts and Crafts, en La Antigua.

Entre los árboles, por Juan Pablo Contreras es una reflexión individualista sobre papel metálico que atrajo mi atención inmediatamente.  También lo hizo la fotografía Emprendiendo el vuelo, de Luis Pedro Gramajo.  Ambos propietarios de este nuevo espacio de expresión abierto para nuevos artistas.  La galería está ubicada en la 4a. avenida Norte, No. 22.  Esto es en la misma avenida que la Catedral, en dirección contraria al Volcán de Agua.

Aunque no soy muy de pinturas de animales, me impresionó un jaguar de Carmen Campollo al que hay que ponerle atención a los ojos.  En el área de la escultura me encantó un bronce, de Rocío Hernández Campollo titulada Baño de Luna.  Cuando vayas, no dejes de prestarle atención a los dibujos de German Castillo Centeno.

De paso, comparto contigo la guía de Luc Travers para apreciar el arte.  En  2012 tomé un curso con él y su guía ha elevado la calidad de mi experiencia frente a pinturas, esculturas, dibujos y fotografías.

Los que saben quedaron impresionados por Lamentos de una niña, por Juan Pablo; tríptico complejo, algo dark y onírico que es acompañado por un poema que empieza así: En el horizonte hay una niña llorando.  Y entre las fotografías de Luis Pedro una de muñecas Barbie vestidas con trajes indígenas de Guatemala no puede pasarte inadvertida.  Tampoco su serie de fotografías de camionetas chapinas, en láminas acanaladas.

Hay montón que ver en esta galería que es nada ordinaria: una serie de dibujos inspirados en La Antigua, huevos de avestruz pintados por artesanos de Comalapa, por ejemplo.

También me gustaron mucho la escultura Ola, en la cual es evidente que Juan Pablo conoce la física de las olas, tanto  como para darle movimiento a un bloque de piedra; y la escultura Princesa zen que, en su sencillez zen recuerda la historia de una princesa y su pretendiente que -para unir sus vidas- tuvieron que remontar con ingenio y habilidad la trampa que les puso el padre de la chica.

Y dejo para el final la obra que hubiera querido traer conmigo: un montaje con siete plomadas.  ¡Tan sencillo y tan expresivo a la vez!  Tan hermoso en su simpleza aparente.  Tan elegante a partir de algo tan pedestre…pero tan tecnológicamente tan valioso y maravilloso como es una plomada.

No me animé a tomarle foto porque, si mis fotos no le hacen justicia a casi nada; a esta obra no había como.

Mayan Creations Arts & Crafts, dicen sus propietarios,  no es una galería ordinaria; quisimos darle un giro a este concepto y crear una galería empresarial en donde se pueden encontrar productos de alto valor a bajo precio.


13
Feb 14

¿Quién descuidó las pinturas de Tomás de Merlo?

Tomás-de-merlo-prensa-libre

El saqueo de seis pinturas, de Tomás de Merlo,  que datan del siglo XVIII en la iglesia El calvario, Antigua Guatemala, habría sido advertido tres años atrás, cuando el Ministerio de Cultura y Deportes detectó deficiencias en la seguridad del recinto. Supuestamente, aquella cartera elaboró un diagnóstico de la seguridad en las iglesias de Antigua Guatemala, y en el se estableció que El Calvario no contaba con las medidas de seguridad básica para la protección de las obras.

Sin embargo, el párroco del Templo de San Francisco el Grande -que tiene a su cargo El calvario, asegura que desconoce el estudio, y explicó que si lo hubiese conocido se habría preocupado de la seguridad.  Ni los mejores bancos son tan seguros, yo no tengo mucho de estar en el cargo, y si me lo hacen saber me hubiera preocupado, la iglesia tiene una familia allí, un guardia, un sacristán y alarmas, comentó el parroco.

Tenemos dos versiones: la del Ministerio y la del párroco.  A mí me gustaría ver el estudio y me gustaría saber si el Ministerio se lo entregó a los curas en San Francisco…o a otros.  Si el estudio existe, sería bueno saber por qué es que los encargados de San Francisco y de El calvario no le pusieron atención.  ¿Quiénes eran los encargados de San Francisco y de El calvario cuando les fue presentado el estudio, si es que les fue entregado?  ¿Podemos conocer el estudio? ¿Quién lo tiene? ¿Quién lo hizo?

¿Sabes que me llama la atención? Que iglesias como La merced, en la ciudad de Guatemala -que están llenas de tesoros- tienen sistemas de seguridad para cuidarlos.  ¿Por qué es que San Francisco y El calvario -que tenía estas pinturas únicas y maravillosas- no tomaron precauciones con, o sin estudio?


07
Feb 14

El robo de las pinturas de Tomás de Merlo

Tomás-de-merlo-prensa-libre

Helen MacDonald, una amiga de mi abuela, Frances,  que venía a Guatemala a pasar sus vacaciones, una vez al año,  decía que una de las razones era que there was never a dull day in Guatemala.  Y en esta semana fue probada la afirmación de Helen, con creces.

Que si no fue la amenaza de los gringos de cortar la ayuda, es el berrinche de la Fiscal General y su clientela en cuanto a aferrarse al cargo contra lo que dispone la Constitución, o es la payasada de los plagios del candidato presidencial Manuel Baldizón.  Pero lo más shoqueante de todos es el robo de las pinturas de Tomás de Merlo, en La Antigua.

Conocí esas pinturas en mi adolecencia cuando mi padre me llevó por El calvario en donde estaban expuestas.  Luego recuerdo haber visitado esa iglesia una vez más y estoy seguro de que no he pasado por ahí, por lo menos en 20 años.  Es que El calvario está fuera de mi ruta.  Las recuerdo impresionantes eso sí.  No sólo por su tamaño, sino por su complejidad y su fuerza pictórica.  Las pinturas son monumentales e intensas.   No son pinturas para colgar en la sala de una casa normal.

El caso es que seis lienzos del pintor guatemalteco Tomás de Merlo, que datan del siglo XVIII, fueron robados de la iglesia El calvario, de La Antigua Guatemala.  Las autoridades informaron que 10 sujetos irrumpieron al templo en la tarde del miércoles 5 de febrero y, tras maniatar y encerrar a los cinco guardianes del lugar, permanecieron unas cinco horas en el lugar, cortando las pinturas de los marcos.. El promedio de dimensiones de las piezas es de 250 por 350 centímetros y su valor es incalculable.

De Merlo es un pintor guatemalteco que produce su obra en los albores del barroco antigüeño. Aparte de los recién robados , algunas de sus cuadros se exponen en el Museo Nacional de Arte Colonial, en la Antigua Guatemala, aunque hay cuadros de su autoría en algunas iglesias, tal es el caso de la pintura de la “Virgen del Pilar con las monjas fundadoras” que se localiza en la Iglesia de San Miguel de Capuchinas, en la Nueva Guatemala de la Asunción, en el cual se hace referencia a las seis monjas que fundaron el convento en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

¿Te diste cuenta? Diez ladrones, cinco horas, lienzos enormes.  Suena como una operación grande y de profesionales, no de aficionados. ¿Será posible que esos lienzos vayan a parar a una casa particular? Tendría que ser una casa enorme.  ¿Serían robados por encargo? Este tipo de cosas, ¿se pueden hacer sin complicidad de adentro? Y por de adentro no me refiero sólo a la iglesia de la que fueron sustraídos (que podría ser, ¿por qué no? ¿Recuerdas a la banda del Valle del sol involucrada en el asesinato del obispo Gerardi?), sino de adentro del sistema estatal de proteccion del patrimonio cultural. Digo…porque cuando estuve en El Perú-Waká, el guía me contó que en los años 90 llegaron con helicópteros a llevarse estelas de ese sitio arqueológico maya.

La verdad es que espero que, como ocurrió con la imágen de la virgen del rosario, que apareció -aunque despeinada- luego de que fuera robada, también aparezcan los cuadros de Tomás de Merlo.  Y ojalá que sapamos quiénes fueron los responsables de este robo.

La foto es de Prensa Libre.


02
Dic 13

Google hizo un doodle sobre Carlos Mérida

carlos-meridas-122nd-birthday-5752672753811456-hp

Para celebrar el 122 aniversario del nacimiento del artista guatemateco Carlos Mérida, Google hizo un doodle en su honor.

De Mérida son los murales del Banco de Guatemala y los de un edificio de la zona 4 en donde hace añales estuvo el nefasto Banco Nacional de la Vivienda; también los que hubo en el Aeropuerto La Aurora hasta que fueron destruidos por el terremoto de 1976 y los que hay en el interior del también nefasto Crédito Hipotecario Nacional.  La plaza del Baguat lleva su nombre.

En 1992 años el Banco Central emitió una moneda conmemorativa de plata, de un quetzal, en honor a este artista quetzalteco.


13
Sep 13

Push: la física y la estética del movimiento y los cuerpos

130912_push_luis_figueroa

Si no fuiste anoche a ver al Push Physical Theatre te perdiste de un espectáculo profundo y bello.   PPT combina lo físico y la fuerza con los sentimientos y la ilusión para invitarte a pensar y a reflexionar.  A mí me ganaron desde el principio con El globo; pieza en la que el personaje infla un globo y parece elevarse.  Así…de verdad…sin separar los pies del suelo el personaje se eleva frente a un público que no puede sino maravillarse en medio de risas y algo de ternura.

Otra de mis piezas favoritas fue El soldado.  Uno queda algo perplejo cuando el personaje logra transmitir con movimientos y ritmo, entre luces y sombras,  el drama de la guerra.

La más conmovedora fue La visita; que es la historia de una anciana con mal de Parkinson a quien visitan su hija y su nieta.  Sin una palabra y sin un sonido; pero con movimientos precisos y magistrales, el personaje casi, casi me saca las lágrimas.

Finalmente me gustaron mucho Job y La paternidad.  ¡Qué forma de contar una historia!  ¡Que agilidad y que dominio magistral de usar la física y la estética combinadas con sonidos y luces!

¿Quién, si no la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín iba a ofrecernos algo así?  ¡Que dicha haber visto este espectáculo!


01
Sep 13

El arte del estofado

130831_estofado_luis_figueroa

Para mí, el estofado siempre ha sido una carne cocida lenta, pero muy lentamente con tomates, cebollas, ajo, especias, vino y algunas verduras…pero este es otra clase de estofado.

El estofado al que se refiere la foto es una técnica de imagenería que hace que la madera, cubierta con pan de oro, parezca tela.  Si las láminas de oro se combinan con esmaltes y pigmentos el efecto es muy, pero muy impresionante.  Cuando la pieza es de calidad no sólo se pueden ver los pliegues de la tela, sino que se ve el tejido y se perciben el movimiento y la caída de la tela.


11
Jul 13

Visita al Art Institute of Chicago

El Art Institute of Chicago tiene una hermosa colección de arte de casi todos los tiempos.  Y tiempo es lo que hubiera querido tener para visitar más despacio este lugar.  No obstante, y a vuelo de pájaro con la guía de Warren Orbaugh, le dimos un vistazo al Impresionismo y al Renacimiento pasando por otras partes.  Renoir, Gauguin, Monet y Manet.  Van Gogh. Tiepolo, El Greco, Zurbarán, Velásquez, Rembrandt, y otros más me hicieron el rato delicioso.  Y con ellos algo de arte griego, romano y etrusco, así como una pequeña exhibición de tesoros del Museo Británico.

Aaaaaaaaaah, tiempo es lo que yo necesitaba para pasar entre tantas formas y colores…y tanta belleza.


09
Jul 13

El alma estilizada en la literatura romántica

IMG-20130708-01132

El noruego, Tore Boeckmann, presentó El alma estilizada en la literatura romántica durante la Objectivist Conference 2013.

Boeckmann argumentó que los artistas románticos siempre estilizan; y añadió que los griegos producían arte naturalísticamente hermoso; pero no estilizaban.  Tenían un canon, pero no estilizaban.  Mi cuate, Warren discrepa de esta apreciación y sostiene que los griegos sí estilizaban.

Casualmente, ayer en la noche, me tope con cuadros como el que ilustran esta nota, los que me parecen hermosamente estilizados y me recuerdan a la magnífica obra de Tamara de Lempika que es romántica y estilizada.

Un objeto estilizado, explica Boeckmann, e aquel cuyas características concretizan valores filosóficos y valores internamente congruentes que son opcionales e individualizantes.  Enfocado en la obra de Ayn Rand, Boeckmann mostró como es que una autora romantica expresa su alma única e individual mediante la estilización de distintos aspectos de sus historias; y cómo es que transmite la individualidad de sus personajes.

Para descibir este asunto de forma concreta el conferencista preguntó: ¿Cómo es que Howard Roark y John Galt son Héroes de Ayn Rand de una forma que es única; y, al mismo tiempo, son ellos mismos y únicos?

Las sesiones generales están disponibles, aquí, hasta el 15 de agosto.

El curso de experimentos concluyó ayer; y pienso que hubiera sido bastante mejor si el profesor hubierea comprimido la parte teórica y hubiera mostrado la parte práctica en clase (o por lo menos hubiera usado PowerPoint).

También concluyó el curso de los Estuardo y los puritanos.  Al concluir, el profesor usó el concepto de Misinterpretation, de la DIM Hypothesis, de Leonard Peikoff para explicar el caos en la época que estudiamos.

La DIM Hypothesis sostiene que el curso de la civilización es determinado por los cambios en cómo es que se entiende la integración, o cómo es que organizamos e integramos las ideas.  Hay tres modos de integración: la Integración válida, que es aristotélica; la Misintegration, que es platónica; y la Disintegration, que es kantiana.


11
Jun 13

“Morir temprano”, en Sophos

398px-130430_UFM_EDICIONES

Carlos Sabino, autor de Morir temprano, participará en un conversatorio acerca de esa veintena de cuentos que acaba de publicar, mañana miércoles 12 de junio, a las 7:00 p.m. La cita es en Sophos, ya sabes, allá en Fontabella, en el segundo piso.

libro que recoge una veintena de cuentos breves, de tono existencial, que muestran su destreza narrativa en temas como la muerte, el amor y la lucha política.

Los cuentos del libro son creaciones literarias construidas con una prosa refinada y de rara precisión en las que impresiona el ritmo que adquieren las narraciones, el dominio que exhibe en los diálogos y la destreza con la que, en pocas pinceladas, crea situaciones y escenarios vívidos y sugerentes.

Acostumbrado a escribir obras de ensayo o de ciencias sociales encontré que había muchas cosas que no se podían decir sino a través de la ficción, pues ésta bucea en el inconsciente y va más allá de lo puramente racional. El género, por la precisión de lenguaje que exige, me ha fascinado desde la adolescencia, comentó el amigo, Carlos Sabino.

Carlos es conocido autor de libros de historia, sociología y metodología de la ciencia, y sorprende a los lectores con su nueva publicación tan distinta a las que nos tiene muy bien acostumbrados.


10
Jun 13

¡Casting para “La noche del 16 de enero”!

03 Invitacion Digital 16 de enero

La noche del 16 de enero, es una obra de suspenso que se desenvuelve en una corte de justicia.  Si tienes talento para actuar y te apuntas en el casting para esta obra, podrías participar en el juicio contra Karen Andre.

La obra, escrita por Ayn Rand,  está construida de tal manera que las pruebas de la culpabilidad, o la inocencia de la acusada están cuidadosamente contrapesadas, y la decisión se basará en el carácter y valores del jurado. Es realmente a la audiencia a la que se juzga. En palabras del abogado defensor: “¿A quién se juzga en este caso? ¿A Karen Andre [co-protagonista de la obra]? ¡No!, son ustedes, damas y caballeros del jurado, quienes están siendo juzgados. Son sus almas las que serán puestas a la luz cuando hayan tomado su decisión”.

Para participar en el casting debes inscribirte a más tardar este viernes 14 de junio de 2013.  Se necesitan hombres de entre 27 y 50 años; y mujeres de 20 y 60 años.  Envía una foto reciente y un breve resumen sobre quién eres y por qué quieres participar. Información y envío de foto y resumen a noche16enero@gmail.com a la directora de la obra, Regina Bonifasi, licenciada en Arte con especialización en teatro, Southern Methodist University.

La obra será presentada como parte del Festival Bravissimo de la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín.