24
May 18

Alexander Kobrin se lució con Thaikovsky

El concierto No. 1 en si bemol menor, para piano y orquesta, Op. 23, de Piotr Thaikovsky, fue interpretado magistralmente por Alexander Kobrin en compañía de la Orquesta Festival, bajo la batuta de Héctor Guzmán.

A mi, el primer movimiento de ese concierto siempre me conmueve; y anoche, en la Universidad Francisco Marroquín, gracias al Departamento de Artes Escénicas, no fue la excepción.  Kobrin sabe cómo conectar emocionalmente al público con la música, el autor, el piano y a sí mismo como intérprete. ¡Me gozo tanto cada uno de los cuatro movimientos!

Alexander Kobrin ganó la Medalla de oro Nancy Lee/Perry R. Bass en la Competencia Internacional Van Cliburn en Fort Worth, Texas; y, de hecho, la BHBC lo ha llamado el Van Cliburn de hoy.  También ha ganado premios en la Competencia internacional de piano Busoni, en la Hamatsu, en la Scotish International Piano Competition y en la comeptencia de piano Chopin.  Esta fue su primera presentación en América latina y es un pedagogo muy respetado y valorado.

Además es buena gente.  Tuve el gusto de visitar con él el Museo Popol Vuh, la exhibición del Lienzo de Quauhquechollan y la sala de colecciones especiales de la Biblioteca Ludwig von Mises.

La fiesta de anoche incluyó la Sinfonía No. 5 en do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven.  ¡Chanananaaaaan! ¡Chanananaaaaan!  Aún siendo tan mediática, no pierde su fuerza y su carácter.  He de confesar que los movimientos dos y tres no me emocionan tanto, con excepción de los últimos cuatro, o cinco mintos del tercer movimiento.

A estas dos obras les tengo mucho cariño porque a finales de los años 70 mi abuela, Frances, me regaló sus LP de música clásica.  Dos de los discos que llevé primero a mi casa fueron: La Quinta sinfonía de Ludwig van; y el concierto No. 1 de Thaikovsky, por Van Cliburn y Von Karajan.

En Youtube no encontré a Korbin interpretando el Concierto No. 1 de Thaikovsky; pero hallé este de Rachmaninov.

El concierto de anoche concluyó con una ovación de pie -y atronadora, con gritos y todo- para Alex, la orquesta y Héctor.  Alex tuvo a bien ofrecer dos encores y me fui a casa contento, y dormí como un tierno.


14
Abr 18

El III Festival del Aguacate

No te imaginas lo feliz que me hace participar en el Festival del aguacate que organiza la Casa Popenoe en La Antigua Guatemala.

Si visitas este espacio, quizás ya leíste que en mi casa es muy raro que no haya aguacates para los almuerzos de los sábados.  Me gustan sólo con sal, en guacamol, con algún aderezo, en tortillas, sobre panes con ajo, me gustan los fuertes, los Hass, los de la costa, los de Panajachel, los de La Antigua, los de Petén.  Me gustan los que son pura mantequilla, los aperados, los redondos, los de cáscara verde claro, y los de cáscara verde oscuro, los de cáscara casi morada, los que se pelan y los que no.

Cuando estudiaba en la universidad solía ver un programa de televisión al medio día acompañado por un aguacate; o o por una, o dos tortillas con alguna hierba como macuy, puntas de güisquil, o algo así.  Mi primer recuerdo de aguacates es durante un almuerzo con mi padre -en la Casa Contenta, de Panajachel- a mediados de los años 60.

Por eso es que cuando me invitan a ser juez en el Festival del aguacate, soy feliz como una perdiz, y este año es la segunda vez que tengo aquel honor. Los otros jueces fueron Ana Carlos, de El sabor de mi tierra;  y Ricardo Schlosser, de Idea Verde.

La actividad consistió  en una degustación y concurso de platillos, preparados por algunos de los mejores chefs de La Antigua, que elaboraron sus recetas más exquisitas.

Mis favoritos de este año fueron:

En platillos dulces:

En platillos salados:

Más de cien años después de la primera expedición de Wilson Popenoe a Guatemala, el III Festival del aguacate se se celebró en la Casa Popenoek de la Universidad Francsico Marroquín; una residencia que compró Wilson en 1930, conocida para entonces como la casa del Capuchino por el ciprés capuchino que aún preside el patio principal. Wilson Popenoe fue un botánico, agrónomo y docente estadounidense experto en frutas y aguacates. Desde 1914 trabajó para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, exploró la flora de Centroamérica y del mundo, trabajó para la United Fruit Company y fundó la Estación Experimental Valle de Lancetilla.

La foto es por Así es la vida.

 


21
Mar 18

Una langosta se me atravesó en el camino

Una langosta -pero no de las que me gustan- se me atravesó en el camino. Mi cuate, Alex, dice que es de la familia Tettigonidae y que es venenosa. ¿Alguien conoce el género y la especie?

Hacía ratos que no me cruzaba con uno de mis compañeros de trabajo menos convencionales; y ayer me encontré con este chapulín.

Cuando veo estos bichos recuerdo que mi tía abuela, La Mamita, contaba que a principios del siglo XX hubo una gran plaga de langostas en la costa sur y que la gente salía a aporrear cazos y ollas para tratar de espantarlas.  Y que eso no servía de mucho y que las nubes de los animales esos acababan con las cosechas.

Este estaba solo, posado en una pared del Centro Cultural de la Universidad Francisco Marroquin.  Mi cuate, Américo, tomó al saltamontes y lo fue a depositar donde no llamara la atención y no corriera el riesgo de morir aplastado.


22
Feb 18

Profundo y dramático concierto con Daniela Liebman

Con los Impromptus, Op. 90, de Franz Schubert; y el Concierto para piano y orquesta en mi bemol mayor No. 1, de Franz Liszt la talentosa y encantadora pianista Daniela Liebman nos ofreció un concierto memorable, anoche en la Universidad Francisco Marroquín.

Daniela tiene 15 años de edad y es la segunda vez que toca para el Festival Bravissimo del Departamento de Artes Escénicas, de la UFM.  Anoche recibió una ovación de pie y estoy seguro de que el público querrá que vuelva.  Yo quiero que vuelva.

A mí me encanta el primer Impromptu, me emboban sus notas repetitivas y cómo va cobrando fuerza. A veces me pone algo melancólico; pero siempre termina elevándome por ay.

También me gusta muchísimo el dramatismo y la espectacularidad de la Obertura de los maestros cantores de Nüremberg –que fue interpretada por la Orquesta Festival-.  Siempre me imagino que anuncia que algo bueno va a ocurrir, que algo memorable va a suceder.  La Orquesta Festival -con el maestro Ricardo del Carmen en la batuta- estuvo a la altura no sólo de Daniela, sino del programa, ¿y cómo iba a ser de otra forma? La orquesta siempre está a la altura.

Antes de que iniciara el programa, Geraldina Baca-Spross, creadora de Bravissimo, nos recordó que el festival cumple 35 años; y yo digo que es una ocasión para celebrar. Son 35 años de éxitos, de buenos recuerdos, y de sueños cumplidos…pero 35 años que no han sido fáciles, porque la excelencia no es fácil.

Si alguna vez tienes la oportunidad de escuchar a Daniela Liebman al piano, no te la pierdas.  Su talento y su fuerza, unida a su juventud, les dan vida a Schubert, Wagner, Chopin y Liszt.  Y es que no te conté que otro de los integrantes del programa fue la Balada No. 1 de Federico Chopin.  Daniela ha sido designada Artista Yamaha 2017 y ha sido invitada a la Harvard University para ofrecer una conferencia de acercamiento a los estudiantes y un concierto.  Hallé esto en Youtube, por si quieres escucharla y verla.

Además, es encantadora persona, tuve la dicha de compartir con ella, y su padre Robert, durante la visita que hicieron al campus de la UFM.


19
Ene 18

Terremotos de 1917 y 18

Si te asusta un temblor, imagínate cuatro semanas de movimientos intensos entre los cuales destacaron 3 terremotos que destruyeron el 60 por ciento de la ciudad.  Aquellos fueron los terremotos que ocurrieron entre el 25 de diciembre de 1917 y el 24 de enero de 1918. Aunque el total de sismos relacionados duró desde noviembre del 17 hasta mayo del 18.

Si hoy ocurriera un fenómeno parecido, ¿a dónde te mudarías si tuvieras que dejar tu casa?  En 1976 mi familia y yo pasamos varias noches acampando en el jardín de la casa de mis padres; pero ahora ningún miembro de mi familia nuclear tiene jardín apropiado en su casa.  ¿Cuándo sea el terremoto, dónde pasaré las noches mientras se averigua si mi edificio es seguro luego de uno, o tres terremotos seguidos?  En 1917 la primera mudanza provisional de la familia de mi bisabuela, Gilberta, fue hacia el entonces parque Concordia, que ahora conocemos como Enrique Gómez Carrillo.

Para conmemorar aquellos terremotos y recordar lo que significaron –en términos sociales, económicos y políticos para el país– la Universidad Francisco Marroquín ha organizado una exhibición de fotos inéditas sobre aquella tragedia.  La misma estará abierta del miércoles 24 de enero al 2 de febrero (dos días antes del aniversario del terremoto de 1976).

Esa exhibición estupenda será precedida por un simposio a lo largo de la mañana del 24, a partir de las 8:45 a.m.  La conferencia que yo compartiré se titula: Viviendo los terremotos de 1917 y será a las 12:45 p.m. Esta será precedida por temas como Introducción, por Alberto Garín; ¿Qué causó los terremotos de 1917-1918?, por Héctor Monzón; Guatemala en 1917, por Walter Widman; La ciudad en 1917, por Carlos Ayala; Breve historia de los terremotos de 1917-1918 y la destrucción que causaron, por Anibal Chajón; y Consecuencias políticas de los terremotos de 1917-1918, por Augusto De León.  La entrada a todo es gratuita y nos vemos en el Centro Cultural de la UFM.

Aquellos lectores que valoran la historia y las fotografías antiguas; los que se fascinan con los terremotos y los temblores –así como quienes les temen– y el público general son bienvenidos.

Esta columna fue publicada en elPeriódico.

De paso, hice una consulta en Twitter y Facebook; y pregunté: En tu familia, ¿has oído historias sobre los terremotos de 1917-18?  En Twitter contestaron 27 lectores; de ellos 14 dijeron que No, 12 dijeron que Sí, en tanto que una persona preguntó: ¿Qué terremotos?  En Facebook contestaron 50 lectores; de ellos 26 dijeron que Sí, 24 dijeron que No y sólo una persona compartió una anécdota.


20
Oct 17

20 de octubre

Entre grupos de jóvenes indígenas, en los años 80, a los guerrilleros se los conocía como gorilas.  Esto es porque eso era lo que entendían los patojos cuando los gringos decían guerillas, lo que a los oídos de los chicos sonaba como grilas.  Sería eso y porque no era difícil identificar a aquellos terroristas, que muchísimas veces amenazaban sus vidas y sus propiedades, con las huestes de Urko, de la peli El planeta de los simios. ¿Qué otro nombre usaban -aquellos jóvenes y muchos adultos- para referirse a los guerrilleros? El de canchitos, debido al número notorio de extranjeros que militaba en las filas de la URNG.

Escucha el podcast aquí.

De aquello me acordé porque, cuando la dirigencia popular celebra la Revolución del 20 de octubre, en Guatemala, el centro de la ciudad suele ser pintado con hoces y martillos; así como con mensajes de odio. También es así el Primero de mayo. Así ocurre cuando se celebran los ideales de los gorilas y de los canchitos.

No cabe duda de que en 1944 era necesario deponer al ancien régime y ese propósito unió a tirios y troyanos.  Empero, no era necesario que la Revolución fuera cooptada por las corrientes más colectivistas, ni era necesario que se encaminara hacia el asesinato de Francisco Javier  Arana, ni al enraizamiento del socialismo en la burocracia, en la educación, y en otras esferas de la vida chapina.  De ahí que la celebración del fin de una dictadura, no debería estar vinculada a las consignas de una ideología asesina.

En el mundo, una de cada cinco personas vive bajo un régimen comunista; y puesta así la cifra no dice mucho.  Empero, un poco de perspectiva aclara las cosas: en 100 años, el socialismo real costó 100 millones de vidas humanas. Sesenta y cinco millones en China, 30 millones en la URSS, 2 millones en Corea del norte y en Camboya respectivamente, y así sigue la cuenta. Ciento cincuenta mil en América Latina, según cifras de la Victims of Communism Memorial Foundation.  En Guatemala, por cierto, al conmemorar los 100 años de la revolución bolchevique, desde la perspectiva de los derechos humanos, la Universidad Francisco Marroquín está recordando a aquellas víctimas.

Haz clic en la foto para ver la conferencia de Ramiro Ordóñez Jonama, sobre la Revolucion de 1944.

Columna publicada en elPeriódico.


18
Oct 17

Hoy, “We the Living”

La película We the Living, basada en la novela homónima de Ayn Rand, será objeto de un cine foro a las 7:00 p.m. en el Auditorium Milton Friedman, de la Universidad Francisco Marroquín, el mismo será conducido por Warren Orbaugh, director del Centro de Estudio del Capitalismo. La entrada es gratuita.

Imagen de previsualización de YouTube

La peli fue hecha en Italia durante la Segunda guerra mundial y fue prohibida por régimen fascista de Benito Mussolini. Durante mucho tiempo estuvo perdida y olvidada hasta que, en 1986, fue presentada en los Estados Unidos de América.

We the Living, o Los que vivimos es la adaptación de la primera novela publicada por Ayn Rand.  No es autobiográfica, pero se basa en experiencias de la autora durante su vida en la Unión Soviética.  Para su publicación -en 1934- recibió el apoyo de uno de mis personajes favoritos: H. L. Mencken.  Es una historia que ocurre en medio del miedo y del hambre, en medio de la lucha del individuo contra la colectividad y muestra lo que es la vida en un régimen comunista.

En Guatemala es exhibida en el marco de la conmemoración de los 100 años de la revolución bolchevique, desde la perspectiva de los derechos humanos, que tiene lugar en la UFM, que recuerda esa efeméride con una serie de actividades académicas del 17 al 25 de octubre de este año. Aquel es uno de los eventos que más ha influido en la historia contemporánea.

Entre los conferencistas invitados a participar se cuentan: José María Alvarez, poeta y literato español; y Carlos Alberto Montaner, periodista y autor cubano, cuyas conferencias se titulan Perspectivas sobre los Derechos Humanos en Cuba y Por qué murió el comunismo y porqué revive incesantemente; también Armando Valladares, que hablará sobre El siglo más sangriento de la historia moderna y, además, recibirá un doctorado honoris causa por sus contribuciones a la causa de la libertad.

José María es un intelectual de esos de verdad; un pensador profundo y contundente, además de encantador. Con él tuve el gusto de pasear por la ciudad el domingo pasado en compañía de Carmen, su esposa; y de Ami, su asitente.  Carlos Alberto -a quien conozco desde 1986, poco más o menos- es siempre una fuente generosa de información y de insights.  A Armando Valladares lo saludé hace unos 10 años en Miami, y lo tengo por uno de los heroes del siglo XX.  Tengo muchas ganas de conversar con él, en cuanto venga, la semana entrante.

La Revolución de octubre, o Revolución bolchevique no solo cambió la forma de vivir en Rusia, sino la forma de vivir en todo el mundo. No pasó mucho tiempo hasta que países en el este de Europa, Asia, África e incluso América fueran conquistados por las ideas de esta revolución y finalmente terminaran bajo regímenes del mismo tipo.

En China, Mao replicó sus ideales, y creó el régimen que sigue en el poder hoy en día. Otros países comunistas, como Corea del Norte y Cuba, siguen, también, los ideales de la Revolución de octubre. Latinoamérica y África fueron vistas como campos de batalla ideológicos. Las consecuencias de esta revolución no se acabaron con la caída del Muro de Berlín en 1989 perduran hoy en día; y podemos verlas reaparecer en países cercanos como Venezuela.

Entre las actividades programadas se cuentan dos cineforos: uno sobre la película We The Living, dirigido por Warren Orbaugh, director del Centro de Estudio del Capitalismo; y otro sobre la película The Inner Circle, dirigido por estudiantes de la Escuela de Cine y Artes Visuales.

Hay dos exhibiciones. Una intervención de espacio –multimedia- , en colaboración con la Victims of Communism Memorial Foundation, de Washington, D.C.; y una exhibición de libros y películas, así como de carteles y pines soviéticos, en la Biblioteca Ludwig von Mises.


23
Sep 17

El espíritu de Broadway

¿Cómo iba a ser de otra forma? El espíritu de Broadway fue un espectáculo memorable y de primera, puesto en escena por el Departamento de Artes Escenicas de la Universidad Francisco Marroquín.

La soprano Laurie Gayle Stephenson y el tenor Steve Amerson, acompañados por la pianista Linda Massinger y el director invitado Héctor Guzmán se lucieron y se ganaron al público desde el primer acorde. La Orquesta Festival estuvo a la altura y más.

El programa incluyó algunas de mis favoritas como Tonight, de West Side Story; I Could Have Danced All Night, de My Fair Lady; This is the Moment, de Jekyll and Hyde; Into the Fire, de The Scarlett Pimpernel, Think of Me, de The Phantom of the Opera y The Man of La Mancha.  Esta última siempre me conmueve un par de rayitas más porque me recuerda a mi amigo y maestro Giancarlo Ibárguen S.

Me encanta esa música, y me encanta el ambiente que se hace en el auditorio cuando suenan las notas, la música y las voces.  Me gusta ver las caras de las personas, y muchas veces veo, en ellas, que afloran recuerdos -con sus alegrías y sus nostalgias-.

Tuve la dicha, además, de llevar a Laurie, Linda, Steve y Héctor a conocer la ciudad de Guatemala y pasamos una mañana estupenda.  Visitamos el Museo Popol Vuh, la Casa Mima, el Mapa en Relieve y Cayalá y disfruté mucho de su compañía y de la forma en que ellos apreciaron cada uno de los lugares.

¡Gracias al Departamento de Artes Escénicas y a Geraldina por este espectáculo que disfruté muchísimo!


24
May 17

Pichón, huevos y nido en la ventana

Mira lo que encontré en la ventana del baño.  Un pichón, dos huevos y un nido.

Imagen de previsualización de YouTube

La que creo que es la madre andaba por ahí (arriba a la izquierda); pero al verme evitó acercarse al nido.  Me hubiera gustado quedarme más tiempo y ver la interacción entre la hembra y el pichón; pero me sentía bastante invasivo.  ¿Será cenzóntle?

Imagen de previsualización de YouTube

09
Mar 17

Pleito de pajaros carpinteros y xaras

Imagen de previsualización de YouTube

El viernes pasado, mientras yo almorzaba y hacía un viento impresionante, los pájaros carpinteros y las xaras se tenían un pleito.  La escena se repitió hoy; pero no le tomé vídeo ya que tenía el del viernes.

Aquellas aves frecuentan este espacio en la Universidad Francisco Marroquín y se disputan los pedazos de tortillas que les ofrecen los comensales.

Abajo, una foto de los carpinteros, hoy al medio día:

pajaros-carpinteros-luis-figueroa

Abajo, una foto de las xaras, tambíén de hoy al medio día:

xaras-luis-figueroa

Hoy, los pájaros carpinteros ganaron el pleito y enviaron a las xaras al aguacatal vecino.