03
Mar 14

Día de campo en El zapote

Haz cllic en la foto para ver más fotos.

Este año el tradicional y alegre día de campo en El zapote tuvo novedades: El lugar donde nos establecimos para el picnic olía a miel.  ¡Qué cosa más maravillosa!  Debe haber estado cerca de quién sabe qué panal enorme que olía deliciosamente a miel.  Por un momento pensamos que eran flores -orquídeas como Encyclia baculus que huelen intensamente- pero no las hallamos por ningún lado y concluimos que era un panal.

Haz clic sobre la foto para ver más fotos.

Los rugidos y truenos que vienen del volcán de Fuego siempre se escuchan y se hacen sentir; pero ahora el paseo fue precedido por una inmensa erupción del volcán Pacaya.

El día se pasa plácido y suave en el jardín inglés de la finca.  Comemos y bebemos bajo la sombra de un árbol frondoso.  De cuando en cuando pasan amigos y conocidos a quienes da gusto saludar.  Las chicharras y los pájaros se dejan oír cada vez que pueden.

Esta excursión anual, que se hace gracias al Museo Ixchel, siempre me la gozo mucho. El zapote una finca antigua en la que se cultivaba café en el siglo XIX; y ahora se dedica al del árbol del cual se extrae la quinina. Y esta es ingrediente importante para combatir la malaria y para hacer agua tónica, o Campari, entre otras cosas. La corteza de aquellos árboles es exportada a Alemania y allá es procesada y comercializada.  Y ahora está la novedad de que uno puede alquilar alguna de las casas del lugar e ir a pasar ahí el fin de semana, por ejemplo.


08
Mar 09

Cosas que ni se ven, ni se hacen

Andaba con mi amiga Bobbi, por el Museo Ixchel, cuando vimos varios instrumentos como el que ilustran esta entrada. ¿Sabe usted lo que son y para qué sirven? Esas piezas eran usadas para zurcir calcetines. Sí. Antes la gente no tiraba los calcetines cuando tenían hoyos; y lo que hacía era remendarlos. El instrumento se introducía en el calcetin y facilitaba pasar la aguja y el hilo para darle forma al zurcido.

Esas cosas ya ni se ven, ni se hacen; pero aquella era una práctica común y en casa de mi abuela, Frances, había uno al que mi hermano y yo le decíamos La pata de pollo. Eso le conté a Bobbi, y mientras nos reíamos ella comentó que en su casa, cuando se gastaban los cuellos de las camisas, su madre los volteaba para darles una segunda vida. Y ahí nos agarró la risa otra vez porque igual cosa se hacía en mi casa. Hasta pasadito el terremoto de 1976 uno todavía le llevaba a mi abuela los calcetines para que los zurciera, y las camisas para que les diera vuelta a los cuellos.

Ella nos contaba que así se hacía durante la Gran Depresión y durante la II Guerra Mundial cuando las cosas eran caras y escasas. Por supuesto que cuando la segunda mitad del Siglo XX vino cargada de prosperidad sin precedentes, muchísima gente pudo abandonar aquellas prácticas, que quien sabe si tengamos que retomar ahora que se profundiza una crisis de grandes magnitudes.

La pata de pollo, por si acaso, ahora está en casa de mi madre. Y no está de más comentar que, si uno no tiene una, puede usar una bombilla…si es que todavía no ha cambiado las suyas por los nuevos focos ahorradores, que no le servirán para zurcir sus calcetines.

Digg!


28
Oct 07

Viaje a las estrellas

Este bordado extrarordinario procede de Magdalena Milpas Altas, Guatemala, ca.1941.

Muestra estrellas y no se sabe si tiene un patrón, o no. Es decir, no se sabe si muestra asterismos, o constelaciones.

Me encontré con él, ayer, cuando visitaba la exhibición especial de bordados indígenas guatemaltecos en el Museo Ixchel.

Llamó mi atención no sólo porque su composición y su colorido son hermosos, sino porque durante una etapa de mi vida dediqué bastante tiempo a la observación del cielo.

A principios de mi adolescencia leí un libro en el que uno de los personejes principales -el capitán de un barco- apunta el cielo y dice Aquella es Lucifer. En ese momento me dije que sería muy enriquecedor y emocionante conocer el nombre de las estrellas; e inmediatamente pasé a tratar de conocer algunas: Sirio, Capella, Betelegeuse, Bellatrix, Castor y Pollux y Antares fueron las primeras. Y esta última pasó a ser mi estrella favorita.

Muchos años después, cuando me fui a vivir a La Antigua, compré un telescopio reflector con el cual pude disfrutar de otras maravillas celestes. Con él vi a Jupiter y sus lunas, a Saturno y sus anillos, a la luna y sus miles de sombras y formas, e incluso vi manchas solares (experiencia peligrosa que me costó el derretimiento de las monturas del ocular de mi telescopio).

Ahora ya no veo estrellas con frecuencia; pero en los últimos dos años he visto los cielos nocturnos más extraordinarios en la selva de la Cuenca de El Mirador, Petén; y a 10,000 pies de altura en las montañas junto a Telluride, Colorado.

Por cierto que, casualmente, esta visita a la exhibición del Museo Ixchel, tuve la suerte de hacerla en compañía del arqueólogo Richard Hanson, que tiene a su cargo la excavación de El Mirador; del también arqueólogo Nicolai Gruber; y de Alexander, príncipe de Sajonia. Esto fue en el marco de la donación de una copia del Códice de Dresden que el Principe y la Biblioteca Real de Sajonia le hicieran a Guatemala.

Coincidentemente aquel Códice maya contiene observaciones sobre el planeta Venus (que es Lucifer -la estrella del libro que me animó a conocer las estrellas) y una copia del mismo se encuentra en el Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, que también visitamos.