20
Dic 13

El tráfico de la temporada

Por favor, permítanme unas sugerencias: el tráfico en esta temporada se pone pesado; ¿qué tal si contribuimos a hacer la experiencia menos desagradable? ¿Qué tal si sacamos del cajón las palabras por favor y gracias?

En estos días mucha gente va entre el tráfico como si estuviera en Los juegos del hambre, pero no tiene que ser así. Por ejemplo, si uno ya sabe que el tráfico va a ser denso, no está de más salir 15 minutos antes de lo acostumbrado. Si uno sale con tiempo extra, habrá menos tensión a la hora de enfrentar un posible embotellamiento y, si hay menos tensión, habrá menos incentivos para ponerse agresivo.

Sugiero que seamos generosos y amables. Si vamos sobre una avenida con la vía y hay personas en las bocacalles que quieren entrar a la avenida con sus vehículos, ¿por qué no dejar pasar a una, o dos dependiendo de las circunstancias? Si hacemos eso ayudamos a otros, hacemos un pequeño acto de bondad y educamos a otros.

¡Vivos los quiero! El tráfico demanda nuestra atención. Si se nos va el pájaro causamos atrasos y entorpecemos el flujo de vehículos. Si alguien nos da el paso, aprovechemos la oportunidad y digamos gracias. No nos quedemos parados en los cruceros de calles. ¡No texteemos! Textear y hablar por el teléfono son actividades distractoras y peligrosas. La mara que maneja y textea, o habla por móvil arriesga su vida y las de los demás, y les causa atrasos innecesarios a otros.

Por favor, usemos los carriles que nos corresponden. Si vamos a cruzar a la izquierda, usemos el carril izquierdo, y si va a seguir recto, usemos el carril del centro. Si vamos vivos podemos planificar con tiempo.

Si bebes, no manejes y si manejas no bebas, así decía un eslogan sabio de la radio en los años ochenta. ¡Es criminal conducir con tragos de más! Hace unos días, en el bulevar Los Próceres un sujeto se atravesó como bólido y si yo hubiera ido tres o cuatro metros adelante en mi ruta, su auto hubiera embestido el mío y no estuviera compartiendo estos pensamientos. Mi padre murió por conducir con tragos de más. Por favor, no lo hagas.

¡Felices fiestas! Seamos prudentes y saquemos del cajón las palabras por favor y gracias.

Columna publicada en El periódico.


13
Dic 13

A las puertas de un año político

Vivimos en un ambiente negativo con respecto a la economía y a la política, pero debemos recordar que lo que ocurre no es determinista y que podemos cambiar el rumbo de las cosas. En ese contexto es importante proveer el capital intelectual necesario para hacer de este un siglo que no esté dominado por los políticos y por el Estado. No sean pesimistas, ni irracionalmente optimistas, pero tengan esperanza. Crean que pueden hacer la diferencia y háganlo por medio de lo que les apasiona y por medio de lo que son muy buenos haciendo, dijo Peter Thiel en 2009 y en Guatemala.

Thiel, por cierto, es fundador de Pay Pal, uno de los primeros inversionistas en Facebook y creador de las Thiel Fellowship (antes conocidas como 20 under 20, que te recomiendo que googlees). Y a mí me encanta el mensaje del párrafo anterior.

Hay filosofías sociales que enseñan que en las sociedades humanas las relaciones más importantes son las de poder, cuando no las de dominación. Enseñan que el enfrentamiento y la violencia son los motores de las relaciones sociales; y para quienes las sostienen, no es el mensaje de Thiel, aunque sería bueno que le dieran una pensada. El mensaje es para ti, que entiendes que el bienestar depende de la paz y de la cooperación social; y que entiendes que el poder y las relaciones de poder deben estar limitadas. Muy limitadas.

Como no hay tal cosa como un determinismo de las cosas y de las relaciones, el hecho de que las relaciones de poder y de dominación hayan sido absurdamente prevalecientes hasta ahora, no quiere decir que tengan que seguir siendo así. Y si bien es cierto que la política es un medio para cambiar el estado de cosas actual, más lo es el hecho de que sin un ambiente intelectual y social propicios, los políticos no tienen incentivo alguno para dar un golpe de timón. También lo es el hecho de que –para quienes compartimos la filosofía de la libertad– la única justificación de la actividad política es la de ponerle límites al poder y blindar la esfera de acción privada de los individuos.

Estas meditaciones vienen al caso porque 2014 será un año desquiciadamente político en Guatemala.

Columna publicada en el diario El periódico.


22
Nov 13

Los tiranos democráticos

Los tiranos democráticos están In; y el más espeluznante es Nicolás Maduro. Lo que han visto es poco para lo que voy a hacer, dijo, al asegurar que recibió mano de hierro de parte del Congreso democrático que le ha dado facultades especiales que anulan la división del poder en su país.

Pero… ¿qué ha hecho Maduro? Les echó a la milicia nacional a quienes él ha acusado de perjudicar su administración y envió a los soldados a vaciar negocios. Al grito de ¡Que no quede nada en los anaqueles!, el tirano democrático azuzó a la población para que saqueara tiendas.

Como Maduro es socialista puede pavonearse porque le han dado mano de hierro, y puede organizar saqueos y ofrecer más de eso con impunidad. Ninguna Iglesia, ninguna ONG y ninguna Embajada se le va a echar encima. Una asamblea títere, en medio de una atmósfera tumultuaria y piquetes de militantes revolucionarios le dio el poder absoluto y con eso es suficiente, aunque Caracas haya quedado oliendo a pólvora.

Daniel Ortega es el tirano democrático consentido de Centroamérica. Con la inspiración de valores cristianos, ideales socialistas y prácticas solidarias está promoviendo una reforma constitucional a su medida. En Nicaragua, Ortega empuja una reforma constitucional que anula la prohibición de reelección. Ortega podría presentarse como candidato para su cuarto período y de ahí… ¡Hacia el infinito y más allá! Hasta algunos empresaurios chapines están contentos con el dirigente sandinista: No he visto el respeto a la institucionalidad en otros países centroamericanos y atribuyo esto a la búsqueda de consenso a la comunicación y seguridad efectiva en Nicaragua, dijo uno de ellos en septiembre pasado. ¿Qué Iglesia, que ONG y qué Embajada le va a llevar la contra a Ortega?

Kirchner, Correa y Morales están haciendo lo suyo en países donde la prensa independiente y la oposición han sido neutralizadas mediante maniobras legislativas –o mediante el chantaje–. ¿Qué rumbo tomará Honduras luego de las elecciones que se aproximan? ¿Qué podemos aprender, los chapines, de los desmanes de Maduro y de las maniobras populistas de Ortega?

Columna publicada en El periódico.


15
Nov 13

Chapines en busca de la justicia

En 1946, los chapines le enviaron un mensaje alto y claro a todo delincuente que amenazara la seguridad de las personas y la tranquilidad de la sociedad. La celeridad del juicio y posterior fusilamiento  *de José María Miculax Bux , fue una advertencia inequívoca de lo que le pasaría a todo criminal que siguiera los pasos de aquel asesino de niños.

 El momento histórico, el sentido común, pero sobre todo la complicidad ciudadana, hicieron posible que los guatemaltecos dieran una respuesta contundente a una serie de crímenes cometidos con saña y desprecio a la vida y a la inferioridad física e indefensión de las víctimas, dijo José Eduardo Valdizán, del programa de televisión Valdizán, al relatar los detalles de aquella ocasión en la que los guatemaltecos dispusieron enfrentar la criminalidad.

Miculax fue un asesino en serie que, en compañía de su primo Mariano, aquel año les dio muerte a entre 14 y 15 niños y adolescentes, después de abusar sexualmente de ellos mientras los asfixiaba con una cuerda.

De aquello me acordé ahora que muchos chapines estamos viviendo el caso Siekavizza, triste e impresionante, que incluye un presunto asesinato, la desaparición de dos niños, la fuga del principal sospechoso y la relación filial de este con quien ha ocupado la Presidencia del Organismo Judicial.

El compromiso activo y la movilización de la familia y amigos de la víctima, Cristina Siekavizza, ha despertado la participación ciudadana de centenares de personas (y la perseverancia admirable del grupo Voces por Cristina) que claman por una investigación seria, por el esclarecimiento de los hechos delincuenciales que podrían estar relacionados con el caso, y por la captura y castigo de los involucrados en ellos. En un país en el que 98 por ciento de los delitos quedan impunes, la tarea es titánica y demanda la atención de todos aquellos que entiendan que, si no estás indignado, es porque no estás poniendo atención. Eso sí, siempre, siempre, en persecución de la justicia y respetando el debido proceso. Como debe ser.

*No estoy a favor de la pena de muerte; pero ese no es el punto de estas meditaciones.

Columna publidada en El periodico.


08
Nov 13

Pasaportes diplomáticos, ¿quiénes los tienen?

Recién nos enteramos de que hay unos 3 mil 194 pasaportes diplomáticos guatemaltecos; pero que hay solo 253 chapines calificados como representantes diplomáticos en el exterior. He leído que la familia chapina promedio tiene 5.38 miembros, lo que significa que si cada familia diplomática tuviera un pasaporte por miembro, debería haber unos 1,361 pasaportes diplomáticos y que, entonces, sobran 1,833 de aquellos documentos. ¿Quiénes gozan de ese privilegio? A mí me gustaría ver la lista. ¿Puede, algún periodista chispudo, conseguir la lista?

Los PD son regulados por la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y sus Protocolos facultativos. Técnicamente un PD solo identifica al portador como miembro de la comunidad diplomática y no debería –por sí mismo– implicar privilegios. Solo deberían ser usados cuando el portador viaja por asuntos oficiales. Técnicamente, el uso de pasaporte diplomático no confiere inmunidad diplomática, esta solo se aplica en el país en el que está destacado el diplomático. El pasaporte diplomático ni siquiera evita la molestia de conseguir visa, ya que el portador debe solicitar la diplomática en donde corresponda.

En caso de un secuestro de avión, los PD son una de las primeras cosas que llaman la atención de los terroristas.

Entonces, ¿por qué es que son tan apreciados los PD? Sospecho que en parte es porque son una especie de fetiches que “te hace ver especial”, algo así como miembro de un grupo exclusivo. Pero también porque hay muchas personas que se impresionan con ese tipo de cosas y creen que como los diplomáticos viajan son personas “de mundo”, y que por eso son interesantes. ¡Vaya uno a saber! Lo cierto es que a veces –y solo en algunos países– el PD puede ahorrarte la fila de entrada en Migración, puede darte algunos privilegios aduaneros y ahorrarte unos pesos de impuestos de entrada y salida. Mientras más enraizadas están las culturas del estatismo y del servilismo en un país, más importancia tiene el PD, no por sí mismo, sino por aquellas culturas y de ahí los privilegios. Talvez por eso es que miles de chapines tienen PD, ¿o será por otras cosas?

Esta columna fue publicada por El periódico.


01
Nov 13

¡A comer fiambre, pues!

¡Qué dicha y qué alegría es ser parte de esta celebración del fiambre, en esta tierra costumbrera, como decía José Milla.

El que hacemos en casa es la receta de mi madre que, a su vez, es la receta de  mi abuela y de mi bisabuela paternas. No hay una sola receta de fiambre, porque cada familia tiene la suya; y aunque dos, o tres recetas vengan de una misma, todas serán distintas, porque cada quien le pone su sazón y cada quien le quita, o le pone ingredientes a su gusto. En mi familia –por ejemplo– aunque los fiambres de mi abuelita Frances y el de mi tía Baby venían del de mi bisabuela Adela, el primero tiraba a dulzón y el segundo, a ácido. A mí me gusta ligeramente endulzado con miel de abejas por el toque de madera que da la miel.

Hay cuatro tipos básicos de fiambre: verde, blanco, rojo y rosado; y el que hacemos en casa es de este último tipo. Lo importante, sin embargo, es que no importa qué receta se haga, el fiambre sea armonioso y balanceado. Demasiados, o muy pocos de algunos ingredientes pueden estropear la elegancia sutil de este plato.

El fiambre es, por mucho, el plato más extraordinario y magnífico de la cocina chapina. El plato tiene sus detractores que yo pongo en dos cajones: el de los melindrosos, del cual no vale la pena ocuparse; y el de los que han tenido una mala experiencia con él, principalmente porque han probado alguno que, en vez de ser una combinación armoniosa y balanceada, ha sido una mezcla pretenciosa, o sin equilibrio, ni sentido común.

Este es un plato que se come en familia y compartido. En la ciudad es algo difícil notarlo, pero en los pueblos es muy evidente. A lo largo de la mañana del día 1 de noviembre, platos van y platos vienen de una casa a otra. O bien, a la casa donde se hace el fiambre, llegan familiares y amigos a comer. Los invitados –y los invitados de los invitados– suelen llevar algo de su propio fiambre, o bien, a veces llevan otra cosa, como dulces de ayote, o de jocotes, conocidos como cabeceras. O panes de muerto. En casa el postre tradicional es helado de camote con mermelada de mandarinas. ¡Hágase, pues, la fiesta!

Columna publicada en El periódico.


11
Oct 13

El mundo no volvió a ser el mismo

En la Guatemala de mediados del siglo XIX cuando alguien llegaba de visita a una casa, lo que se le ofrecía para beber era licor de anís a la usanza española; para finales de 1800 el coñac sustituyó al anís, en la medida en que los chapines se afrancesaban. Con la II Guerra Mundial el whisky de los estadounidenses se impuso; y cuando yo era niño predominaba el ron. Ahora es común el vino; pero eso no ocurrió hasta bien entrados los ochenta.

Las valoraciones cambian entre los individuos y cambian las sociedades. El 12 de octubre solía ser el Día de la Raza y de ahí pasó a Día de la Hispanidad, en recuerdo del día en que Colon llegó a Bahamas y para celebrar la unión hispanoamericana. Y ahora tiene distintas interpretaciones.

J.H. Elliot, en Empires of the Atlantic World cuenta que las diferencias de credos y orígenes nacionales palidecían ante la universalidad de la experiencia que llevaba a los emigrantes a un nuevo y extraño mundo… Miedo y alivio, aprensión y esperanza eran sentimientos que no conocían fronteras culturales. Los motivos de los emigrantes eran varios: trabajar (o no trabajar), escapar de una sociedad vieja, o construir una nueva, adquirir riquezas, o asegurarse un holgado sustento. Empero, todos enfrentaban el mismo reto de pasar de lo conocido, a lo desconocido.

Elliot cuenta que los españoles se quedaron perplejos ante la complejidad social y política en Yucatán, dividida en dieciocho, o más sociedades que guerreaban entre sí. Luego de la Conquista se encontraron en una posición de autoridad sobre vastas poblaciones que estaban acostumbradas a pagar tributos y recibir órdenes desde un centro imperial… pueblos que se resignaban a la derrota, o consideraban el triunfo español como una liberación de la represión mexica e inca. Al lado de los españoles, los quauquecholtecas emprendieron la conquista de los señoríos al Este del Suchiate, y los cakchiqueles se rebelaron frente a los quichés.

En medio de politics as usual desaparecieron imperios y culturas completas para dar paso a algo nunca antes visto en la historia de la humanidad. Y el mundo no volvió a ser el mismo.

Columna publicada en El periódico.


04
Oct 13

Dirigencia criminal

Los mayores problemas en Quiché son la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo para los padres de los niños, dijo alguien en uno de los noticiarios de la tele el miércoles temprano.  Y uno supondría que la dirigencia popular está comprometida con acabar con la pobreza y llevar oportunidades de trabajo a Quiché, ¡y a todas partes!

Uno podría suponer que la dirigencia popular está empeñada en que haya más fábricas, más servicios, más energía y más oportunidades en todo el país.  ¡Pero no!  ¿En qué anda ocupada la dirigencia popular?  Pues anda perpetuando la pobreza.

El sábado pasado grupos armados con fusiles AK-47 ocasionaron incendios y destrozos en Barillas, Huehuetenango con el propósito liberar por la fuerza a uno de sus dirigentes que presuntamente estaba involucrado en actos de violencia similares. En esa ocasión fue asesinado un soldado, originario de Chicamán, Quiché.  ¿Cuál era el motivo del derramamiento de sangre y de la violencia?  La oposición que la dirigencia popular se tiene contra una hidroeléctrica.  Y uno se pregunta: ¿cómo va a haber más riqueza –que es el antídoto contra la pobreza– si no es posible generar energía para que haya más y mejores oportunidades de empleo?

Como se vio en Totonicapán hace un año y como se vio en este caso, la dirigencia popular no tiene escrúpulos para usar a la gente como carne de cañón, ni para acudir al fuego, la destrucción y los disparos.  ¿Con qué propósito? Con el de evitar que sean construidas nuevas fuentes de energía.  Energía que no sólo sirve para mantener frías las cervezas y las gaseosas, sino que sirve para que funcionen las incubadoras en los hospitales, y para que la gente emprendedora pueda establecer negocios productivos y ofrecer las oportunidades de empleo que mejorarían la calidad de vida de otros.

La dirigencia que con el puño combativo anda promoviendo la revolución por medio de los movimientos sociales es una dirigencia criminal y fabricante de miseria.  Es la dirigencia que debería sentir vergüenza de sí misma al ver las miradas de Catalina Chimatúm (viuda del soldado asesinado) y sus hijos.

Columna publicada en El periódico.


27
Sep 13

Irresponsabilidad en orillas de los lagos

091122_lago_de_atitlan_luis_figueroa

Cuando era niño y pasaba mis vacaciones en Panajachel, un tío abuelo contaba cómo es que antes había mucha playa y la orilla del lago estaba varios metros debajo de donde se ubicaba a principios de los años setenta. En San Lucas Tolimán, yo oía historias de patios de café sumergidos. En el sur del lago, la ciudad maya conocida como Samabaj está bajo el agua. Luego del terremoto del 76 el agua del lago dio un bajón y durante años y años, en la montaña donde está la cueva de los brujos, se veía la diferencia de nivel de agua. ¡No hay excusa para que la gente ignore que el agua sube y baja!

No conozco detalles de lo que ocurre en Petén Itzá; pero allá por 1988/89 –cuando yo trabajaba en Tele Prensa– recuerdo imágenes de inundaciones y daños en viviendas y negocios a causa de que el lago estaba subiendo de nivel. ¡No hay excusa para que la gente ignore que el agua sube y baja!

A pesar de eso muchas personas construyeron en las orillas de aquellos lagos cuando el nivel estaba bajo. Algunas veces fueron construcciones modestas; pero en otras ocasiones se hicieron inversiones de alguna magnitud. Y luego la gente se queja de pérdidas.

En el caso de Panajachel, las autoridades de turismo de finales de los años ochenta incluso construyeron una audaz y compleja playa artificial con terrazas de piedra, concreto y hierro. Un espacio que a medida que las aguas del lago lo inunden y destruyan se convertirá en una trampa peligrosa de concreto afilado, y hierros retorcidos y oxidados. ¿Quién asumirá la responsabilidad de remover aquellos peligros? Las autoridades que los construyeron… ¿los retirarán?

¿Qué ocurrirá con los ranchones, muelles y otras edificaciones cuando ya solo sean clavos puntiagudos y madera despedazada? Si eres aficionado al estatismo quizás te sientas tentado a suponer (contra la evidencia empírica), que los políticos y sus funcionarios (con dinero de los tributarios) se harán cargo de eliminar aquellos peligros. Pero… ¿no sería más justo que quienes construyeron irresponsablemente –¿con permiso, o con complicidad de los políticos y sus funcionarios?– sean los llamados a resolver los problemas que crearon?

Colmuna publicada en El Periódico.


30
Ago 13

Por la libertad de expresión II

Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera quien no piense como yo, escribió Voltaire (como ironía); y pareciera ser que esa es la consigna del Procurador de los Derechos Humanos… y la de su clientela.

¿Cuál es la evidencia para aquella afirmación? El hecho de que el PDH condenara a Ricardo Méndez-Ruiz por sus expresiones sobre el pasado guerrillero de muchos miembros de Organizaciones no gubernamentales que medran alrededor del tema de los derechos humanos. El Procurador cree que puede condenar moralmente a Méndez-Ruiz (como podría condenar a cualquier otro ciudadano que no estuviera de acuerdo con él), porque supone que las perspectivas que expone el ciudadano señalado criminalizan las actividades de muchos oenegeros durante el enfrentamiento armado interno.

El hecho, sin embargo, es que la guerrilla organizaba y ejecutaba actos como secuestros; y no hay necesidad alguna de criminalizar el secuestro, porque esa actividad ya está tipificada en el Código Penal. ¿Sabes qué otra cosa escribió Voltaire? A los muertos se les debe respeto, y a los vivos nada más que la verdad. La Historia de Guatemala está siendo escrita ahora mismo y –en busca de la verdad– los guatemaltecos tenemos derecho a escuchar todas las perspectivas posibles de lo que ocurrió durante los años en los que la guerrilla intentó establecer la dictadura del proletariado por la fuerza. Méndez-Ruiz, y otros ciudadanos como él, están abriendo ventanas para entender mejor lo que ocurrió entonces.

Alguien, en Facebook, escribió que no se debería señalar a los exguerrilleros por pecadillos que cometieron en los años setenta y ochenta. Perdonen, pero pecadillos cometen los acólitos que se toman el vino de consagrar en las sacristías. Los secuestros y otros delitos cometidos por exguerrilleros (y ahora oenegeros) no son pecadillos; y los guatemaltecos y la Historia tenemos derecho a conocer de aquellos actos y a saber quiénes los cometían. Aunque eso incomode a la clientela del Procurador.

La libertad de expresión está bajo asedio, no mediante la vieja censura, sino por medio de actos como la judicialización y la condena de las informaciones y opiniones inconvenientes.

Esta columna fue publicada en El periódico.