27
Oct 09

Si mi abuelita tuviera ruedas…

Si no vendieran licor en Santiago, no habría ebrios, dice un reportaje que leí hoy. Resulta que en Santiago Chimaltenango, como en Todos Santos, en Acatán y otros pueblos indígenas de Los Cuchumantanes, las autoridades locales han prohibido la venta de licores; según ellos, para evitar el alcoholismo y la violencia intrafamiliar que imperan entre la población. En algunos de esos pueblos se ha llegado a extremos como prohibir el juego de básquetbol y el divorcio.

Eso de que con no vender licor ya no van a haber bolos, se parece a aquello de que con prohibir la tenencia y portación de armas, los asaltantes, secuestradores, sicarios y otros delincuentes ya no van a seguir siendo criminales. Se parece a aquello de que si la pobreza es falta de dinero, lo que hay que hacer es imprimir más billetes. Eso de que las leyes pueden moralizar a la gente es bien intuitivo, pero si uno se detiene a pensarlo bien…no tiene pies ni cabeza. Si las cosas fueran así, la guerra contra las drogas y las prohibiciones sobre el consumo, comercio y tenencia de estupefacientes ya hace años que hubiera acabado con el narcotráfico y con la narcodependencia.
Lo peor de todo es que creencias como las citadas sólo refuerzan la creencia de que a mí las cosas me pasan, contraria a la de soy el responsable de mi vida no sólo no resuelve los problemas, sino que refuerza una cultura de negación y de irresponsabilidad. Si la gente cree, de verdad, que la culpa de la pobreza y de la violencia intrafamiliar es del guaro y no de las personas; si la culpa de la delincuencia es de las armas y no de las personas; si la culpa de la narcodependencia es de las drogas y no de las personas se está criando un espantoso monstruo cultural.
Si mi abuelita tuviera ruedas, sería bicicleta; pero resulta que no.

27
Oct 09

¡Un aniversario más de Carpe Diem!

El 14 de octubre pasado, este espacio cumplió 3 años de existencia; y !gracias a ustedes, los lectores!, en esta semana ha sido el número 7 en el ranking de popularidad de los blogs guatemaltecos registrados en Blogalaxia; y es el número 9 entre los top 10 blogs de Guatemala, según Blogs de Guatemala. En Blogalaxia también es el número 38 entre los top 128 blogs de opinión de Latinoamérica.


Desde octubre de 2006 he posteado casi todos los días, más de una vez al día; y, la verdad sea dicha, me gozo mucho esta actividad.

El primer motto de Carpe Diem fue ¡Por la libertad y la razón!, que son dos principios que valoro mucho y que trato de que guíen mi vida. Recientemente, sin embargo, lo cambié por una frase que le escuché al cantautor Facundo Cabral: Hay que ser feliz en esta vida; porque quienes no son felices se la pasan jodiendo a los demás. Y como lo explicó mi filósofa favorita, Ayn Rand, Metafísicamente la vida es el único fenómeno que es un fin en sí mismo, un valor ganado y mantenido por un constante proceso de acción. Desde esa perspectiva ambos lemas están interconectados.

A ustedes que visitan y disfrutan Carpe Diem, en este espacio -intolerante con el colectivismo, políticamente incorrecto y sibarita- les doy las gracias. ¡Muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido!

26
Oct 09

La increíble Carrera de las animas

Allá por 1986 visité Todos Santos Cuchumatán para la fiesta de todos los santos, el 1 de noviembre. Con un grupo de amigos viajamos hasta Quetzaltenango, donde pasamos la noche, y de ahí agarramos para Huehuetenango y para Todos Santos. El camino fue espectacular y también todo el viaje. Pero nada nos había preparado para lo que vimos en aquella población.

Por supuesto que lo primero que deja boquiabierto es el colorido de los trajes típicos de Todos Santos; pero luego…casi todo el pueblo estaba borracho. Hombres, mujeres, ancianos, y preadolescentes estaban ebrios. Había varias marimbas en las calles y mucha gente bailaba más de forma ritual, que de forma lúdica. Nosotros compramos nuestro pulmón de aguardiente y disfrutamos de la fiesta. Un pulmón, por cierto, es un litro que viene en un envase que asemeja, precisamente, un pulmón.

Lo más impresionante, sin embargo, es ese rito que se conoce como La carera de las ánimas. Un reportaje nos cuenta que en la carrera cuelgan un gallo de las patas en un extremo de la pista, para que el montador más audaz le arranque la cabeza y luego ofrezca la sangre del animal a la madre tierra. Aparte de eso, la carrera constituye una forma de demostrar valor y coraje. Cada jinete alquila su caballo por Q1 mil. Aparte, desde el velatorio comienza el consumo de bebidas embriagantes. “Muchos participan ebrios en la cabalgata, y si alguien pierde la vida es señal de que será un buen año”.

Juan Mendoza, ex jinete que participó en varias ocasiones en aquella actividad, el ritual representa un orgullo para cualquier todosantero, porque es un sacrificio para los ancestros. “El jinete que sacrifica su vida, su nombre forma parte de la historia de las tradiciones del pueblo. Esa acción deja claro de dónde venimos”, explico.

Cuando visité Todos Santos, en aquella ocasión, vi caer varios jinetes, pero no vi muerto alguno; y claro que vi al gallo colgado.

El Todos Santos de ahora es bastante distinto al de 1986; pero estoy seguro de que la celebración del 1 de noviembre será algo inolvidable para quienes tengan la oportunidad de vivirla.

La foto es por Mike Castillo, de Prensa Libre.

26
Oct 09

Despedida de Alexis Cuentacuentos

Alexis Cuentacuentos se despidió ayer. El cuentacuentos se va de gira por Centro y Sudamérica y quién sabe hasta cuándo vuelva a presentar uno de sus amenos y divertidos espectáculos.

En el restaurante La Hacienda de los Sánchez nos dejó con el cuento de La Siguanaba que llama con los dedos diciendo Veniiiiiiiiií; con el de la vieja shute a la que los del otro mundo le dieron un hueso que se convirtió en hueso; y otros clásicos de su repertorio. Todos los niños presentes gozamos el espectáculo.
El cuentacuentos sin duda cosechará éxitos durante su aventura.

25
Oct 09

Chin, chin, por "Todo a pulmón"

Ayer fue celebrado el décimo primer aniversario de mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs que dirigen el programa de radio Todo a pulmón; y que ya tienen ese tanatal de años de estar haciendo averías en las ondas hertzianas.

Lo celebramos como dios manda, con vino y buena comida en La Hacienda de los Sánchez. La música, estupenda, estuvo a cargo de la magnífica cantante Aury Ruiz; así como de Fernando Pérez y una banda de estrellas que incluyó a Germán Giordano, en la Guitarra y a Rolando Gudiel Jechu, en el bajo. También tocaron, cantaron y bailaron los integrantes de San Luis Tango.
Brindamos por la salud y por la prosperidad de los anfitriones, por la libertad y por la felicidad. La celebración fue en compañía de muchos amigos del programa y la verdad es que estuvo muy alegre.
La foto es buena parte del equipo de Libertópolis.

24
Oct 09

¡Ya están las verduras para el Fiambre!

He vuelto del mercado, cargado con las verduras para el Fiambre. El que hacemos en casa, que es la receta de mi bisabuela, Adela, lleva zanahorias, arvejas, ejotes, güisquiles, repollo, coliflor y remolacha, aparte de las carnes, los embutidos y las conservas.
El Fiambre es mi comida típica guatemalteca favorita. Se come para la fiesta de Todos los Santos y a mí me emociona mucho. La clave de un buen fiambre está en el equilibrio y en la armonía debido a que lleva muchos ingredientes dispares y a que cada familia tiene su propia receta.

24
Oct 09

Ratzinger, el papa cazador

Con la disposición de Joseph Ratzinger en el Vaticano de acoger en la Iglesia Católica a todos los anglicanos que lo deseen, nuevos sacerdotes católicos casados, del rito anglicano, se unirán a los ya existentes de ritos orientales, pero el celibato seguirá siendo obligatorio para los que pertenecen al rito latino que es el que prevalece en la iglesia romana.


El celibato de los sacerdotes católicos romanos no fue establecido sino hasta 1139 durante el II Concilio de Letran; y desde el siglo XV ha recibido críticas porque tal disposición no tiene fundamentos en la biblia, en la tradición, ni en la teología. Se estima que hay unos 400,000 curas católicos, de los cuales unos 100,000 están casados en irrespeto a la disposición del celibato, dice la noticia que sirvió para esta entrada.

La iglesia de roma, que enfrenta una crisis de vocaciones y la consecuente falta de curas, ha salido a cazar sacerdotes de otros ritos. El Vaticano niega que ese sea el espíritu de la generosa oferta que han recibido los anglicanos conservadores; pero parece obvio que lo que la iglesia católica está haciendo es sonsacando a la clerecía descontenta de la iglesia de Inglaterra.

Al final del día, lo interesante será ver cómo es que toman esto los sacerdotes católicos romanos que quisieran casarse, pero que han optado por respetar el celibato que manda El Vaticano. A ver como se lo toman los curas que tienen hijos a escondidas. ¿Sentirán que hay un doble estándar?

24
Oct 09

La ineptitud y el bolqueo de móviles en prisiones

Tanta ineptitud no es posible, a menos que sea intencional. Ese fue el comentario que escuché ayer con respecto a la noticia de que los reos del Centro de Detención Preventiva tenían aparatos para anular las antenas bloqueadoras de llamadas telefónicas.

A mí me da risa que el ministro de Gobernación diga que les preocupa cómo llegó ese aparato a la prisión; pero…¡requisaron 10 televisores y un aparato de sonido! Si semejantes electrodomésticos pueden ingresar y permanecer ahí, ¡sin que los encargados se den cuenta!, ¿cómo no iba a ingresar el supuesto aparatito que anula las antenas bloqueadoras? Luego de que esto da risa, da rabia. Porque de verdad: tanta ineptitud no es posible, a menos que sea intencional.

Toda esa historia de los famosos bloqueadores es un fraude costosísimo ya que los citados bloqueadores, que fueron instalados en 2007 en 11 penales —¡y que costaron Q21 millones 276 mil!— ya estaban en desuso en septiembre de 2008, pues a pesar de que el contrato de adquisición incluía mantenimiento, éstos se han deteriorado y en aquella fecha se gestionaba una nueva adquisición a un costo de Q26 millones. El contubernio entre los reos y las autoridades de las cárceles, para eludir los bloqueos, ya se conocía desde hace un año.

La foto es por Carlos Sebastian, de Prensa Libre.


24
Oct 09

Un lustre en el Parque Centenario

Echarse un lustre, en el Parque Centenario de la ciudad de Guatemala era algo que había que hacer alguna vez en la vida. Ilo tempore era una costumbre de hombres de negocios, intelectuales, políticos y otros miembros de la fauna del Centro Histórico, que ahora lustran sus zapatos en otros espacios y en otras circunstancias.
Yo me eché mi primer lustre, ahí, c. 1974 ya que en aquel entonces solía capearme del colegio por las tardes y aprovechaba ese tiempo para pasarlo en el Parque Central (adyacente al Parque Centernario) y sus alrededores. Tenía entre las dos y las cuatro para pasármelas en la Biblioteca Nacional, explorando los edificios del área, o guiando turistas a cambio de un helado, o de unos centavos. Y, cuando me abundaba el dinero -cosa que no ocurría con frecuencia- me echaba un lustre mientras leía un libro, o una revista para sentirme importante.
En la caja de lustre hay tintes, pastas, cepillos, trapos y protectores de calcetines. Las cajas suelen ser de madera, decoradas al gusto del propietario y diseñadas para que el cliente pueda poner sus zapatos con comodidad y seguridad. Cuando yo era niño, mi hermano y yo teníamos nuestra caja de lustre porque se esperaba que cada noche lustráramos los zapatos que íbamos a usar al día siguiente. Eso, por supuesto, no ocurría con la frecuencia deseada, ni era algo que pasara voluntariamente.
Hace poco necesitaba un lustrador para que hiciera lo suyo con mis zapatos, en mi casa. Bajé a la calle y cerca de mi casa encontré a dos. Uno era evidente que estaba borracho; y el otro, que no tenía mejor aspecto, me respondió que él no se movía de donde estaba. En defensa de los lustradores, los hay muy responsables y laboriosos; tal es el caso de Tomás el que mantiene mis zapatos brillantes.
Cuando era niño, durante las vacaciones en Panajachel, un par de veces tomé pan de la cocina para compartirlo con los lustradores a cambio de escuchar sus historias acerca de ir a cangrejear (actividad que yo disfrutaba mucho) y de otras aventuras propias de niños.
El Parque Centenario ya no es el lugar agradable y seguro que era antes; y aunque está siendo remozado, los problemas principales son la inseguridad y la inmundicia. Con todo y todo, todavía es un espacio rico en imágenes sorprendentes; y vale la pena pasar por ahí algún día y echarse un lustre.
La foto es por Raúl Contreras, de Así es la vida.

23
Oct 09

La calavera de cristal, de nuevo en el Popol Vuh

Una calavera de cristal de roca, similar a las presentadas en la película Indiana Jones en el reino de la calavera de cristal, es propiedad del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín y a petición del público se halla nuevamente expuesta. El año pasado llevé a dos de mis sobrinos a verla y se lo disfrutaron mucho.

El cráneo en cuestión es de cristal de roca y muestra rastros de cinabrio. Este mineral rojo, era usado por los mayas para la protección de tumbas por su alta toxicidad; y simbolizaba la sangre, por su color.

En contextos aztecas y toltecas era común guardar cráneos como trofeos de guerra. Por ejemplo, la diosa Cuatlicue o La de la Falda de Serpiente, se muestra adornada con calaveras y otras partes humanas en su cuerpo. Los primeros españoles que tuvieron contacto con los habitantes del continente americano observaron que en muchos edificios estaban ornamentados con calaveras colgadas, y en la colección del Museo Popol Vuh, muchas urnas funerarias están decoradas con cráneos descarnados. Los sacerodotes Xipe Totec se cubrían a sí mismos con la piel de sus víctimas y en la colección de Museo pueden ser observadas piezas con esta característica macabra. La prestigiosa revista Archaeology, en su edición de mayo/junio de 2008, publicó un reportaje sobre la leyenda de los cráneos de cristal.

Por falta de la tecnología adecuada, la calavera de cristal del Museo Popol Vuh no ha sido estudiada a profundidad; y como muchas otras calaveras similares, esta no fue encontrada en contexto arqueológico. Llama la atención, sin embargo, que tiene agujeros, debajo de la mandíbula, que son demasiado perfectos, lo que no corresponde a la capacidad tecnológica de la época en la que se supone que fue elaborada.

En el mundo hay varias calaveras similares. En el Museo de Arqueología de México hay una adornada con turquesas, y más de una circula en exhibiciones y ferias como objetos con poderes sobrenaturales y curativos. Las hay de cristal de roca; pero también hay falsificaciones, tan evidentes, que son de vidrio y de acrílico. De una de las más famosas se cuenta que fue encontrada por un arqueólogo en un templo de Belice, en la selva; sin embargo, no falta quien diga que la compro en una subasta en Europa. En el Museo Británico hay otra que se supone que fue elaborada en el siglo XIX. También el Museo del Hombre, en París; y la Smithsonian Institution, cuentan con calaveras de cristal.

De las calaveras se cuenta que hay 13; y que el día en que se reúnan, todas, su energía positiva evitará que ocurra el cataclismo que –según una leyenda– está previsto para diciembre de 2012.

La calavera del Museo Popol Vuh forma parte de la colección que le dio origen al mismo y que fue propiedad del coleccionista Jorge Castillo, antes de que él lo donara a la UFM en 1977. En junio de 2008 estuvo expuesta al público y ahora, en vacaciones, estará expuesta de nuevo.

El Museo Popol Vuh se encuentra en el campus de la Universidad Francisco Marroquín, 6 calle final, zona 10. La admisión es de Q35 para adultos, y de Q10 para niños de 10 a 12 años; para estudiantes con carné es de Q15. Estacionamiento, Q12 por hora.