24
May 22

Panchito, el mono araña

 

Debe haber sido en 1974, no recuerdo bien; pero una noche de esas mi papá entró a la casa, subió a su cuarto que mis hermanos y yo invadíamos para ver televisión y saludó como si nada.  Los niños y mi madre tardamos unos segundos en notar que en uno de sus brazos levaba un pequeño bulto peludo y ¡Oh, sorpresa! no era un perro.

¡Era un monito araña!

Haz clic en la imagen para ver el ensayo fotográfico de Nicholas Helmuth.

A Nora por poco y le da algo; y los niños nos volvimos locos.  Le pusimos de nombre Panchito.  Bebía agua en un pocillo y lo tomaba de una forma perturbadoramente humana.  Pelaba sus bananos con habilidad. Y a mi, lo que más me fascinaba, era su cola prensil.  ¡Ah, la cola prensil es una maravilla!

No duró mucho en casa porque cuanto se agarraba de ti y no quería soltarte no había modo de removerlo; y se ponía agresivo si uno intentaba separarlo contra su voluntad.  También porque ensuciaba mucho el área que le había sido asignada junto a la mesa de ping pong que había en el garage.  Nadie quería hacerse cargo de limpiar esa área.  Luego se decía que en su adolescencia, los micos se ponían celosos y acosaban a las mujeres. Todo aquello selló la suerte de Panchito que primero se fue a vivir a Panajachel donde lo recibió mi tía Adelita y luego fue a parar al zoológico La Aurora.

De aquello me acordé cuando me topé con el ensayo fotográfico que hizo Nicholas Helmuth sobre los monos araña. Animalitos que son mencionados en el Popol Vuh y son mostrados, con frecuencia, en la cerámica clásica de los mayas. Nichola y su proyecto FLAAR Mesoamérica hacen este tipo de ensayos y siempre son valiosos.  No se por qué no te había compartido uno antes.


23
May 22

La indignante historia de Juana Alonzo

Juana Alonzo Santizo, Guatemalteca, retornó ayer a su país natal después después de pasar casi ocho años encarcelada de manera injusta en México, tras ser detenida cuando intentaba migrar a Estados Unidos.  Su historia me pareció muy conmovedora y creo que no debe pasar inadvertida.

Alonzo fue encarcelada en 2014 en México tras ser detenida cuando buscaba migrar a los Estados Unidos de América. Posteriormente, fue acusada de secuestro e ingresó a prisión.

Juana Alonzo Santizo. Foto de elPeriódico.

Según diversas fuentes, la detención de la migrante estuvo plagada con irregularidades, incluida la supuesta firma ilegal de documentos y la falta de un traductor ya que no hablaba español. Alonzo se encontraba en la prisión de  Tamaulipas. desde 2014 donde la Fiscalía local le notificó su libertad este sábado debido a que fue acusada de un delito que no cometió y del que fue sindicada injustamente, según la Presidencia mexicana.

El caso me recordó la película mexicana Presunto culpable, que te recomiendo que veas; y debería recordarnos que en las cárceles de México, Guatemala e Hispanoamérica hay muchísimas personas que se hallan presas injustamente por cualesquiera que sean los motivos.  Miles y miles de personas viven el infierno de la prisión por delitos que no cometieron, o por otros motivos injustos.

El caso me recordó los de aquellos guatemaltecos que fueron encarcelados, en prisión preventiva, una figura caprichosa e inexistente en la legislación penal guatemalteca y me recordó especialmente a aquellos que murieron mientras estaban presos preventivamente y se les negó la asistencia médica y psicológica que necesitaban. Jueces, fiscales y la nefasta CICIG fueron responsables de aquellas arbitrariedades. Me recordó los casos de aquellos que guardan prisión por venganza y por presiones políticas.

De ahí que sean tan importantes el respeto a las garantías procesales y al debido proceso.  Nadie debería tener que sufrir lo que sufrió Juana Alonzo, y nadie debería de padecer lo que padecen los presos injustamente, ni sus familias.


22
May 22

En recuerdo de Juan José Hurtado

 

Juan José Hurtado fue mi pediatra; y la última vez que lo vi como médico fue en 1997.  Tenía que ponerme unas vacunas de niño y más por visitarlo que por las inyecciones decidí volver a su clínica.

Fue una buenísima decisión porque sentí muy agradable entrar a aquel lugar, sentarme en la camilla en la que me había sentado quién sabe cuántas veces cuando era niño y platicar con Juan José.  Pocos años después lo vería con alguna regularidad en la Universidad Francisco Marroquín donde era profesor.  Donde era un querido profesor, lo cual no me extrañó para nada.

La foto la tomé de Facebook.

Mi hermano y yo íbamos con mi madre a donde Juan José cuando su clínica estaba en la 6a. avenida A de la zona 1; y luego seguimos yendo con mis otros hermanos cuando él, Maruca y Martita se trasladaron a la 2a. calle de la zona 9.

Cuando nos enfermábamos de gravedad, Juan José llegaba a la casa al salir de su clínica y era un alivio verlo llegar.  Se sentaba junto a uno en la cama y se acomodaba.  Llegaba con un jade colgado al cuello y a mí siempre me fascinaba esa piedra.  Recuerdo su sonrisa con los ojos cuando me operaron de las amígdalas y entre muchos otros recuerdos no olvido una vez que se me infectó un dedo de la mano y lo limpió con maestría.

En los 80 Juan José enfrentó la adversidad como un caballero y, ¿quién de sus familiares, amigos, pacientes y conocidos no lo sintió muy profundamente?

En su clínica siempre había buena música clásica.  La que más me impresionó, una vez, fue Las cuatro estaciones, de Vivaldi, disco que en ese año les pedí a mis papás que me regalaran para una Navidad de los 70…y recuerdo que costó Q16 de aquel entonces y fue comprado en Musical.

Adiós Juan José, y muchas gracias.


20
May 22

¿Me acompañas otra vez?

 

¿Sabes que los inuit y los escoceses tienen más de una palabra para nieve?  En español las palabras configuración y orden se refieren a dos conceptos diferentes, aunque a simple vista parezcan ser lo mismo.  Friedrich A, Hayek, basado en el idioma griego antiguo distinguió entre kosmos y taxis para referirse a lo que él estimaba como dos tipos de órdenes distintos. Aristóteles y Hannah Arendt conocían la diferencia entre zoe y bios para referirse a lo que nosotros llamamos vida.

Blastulación, dominio público via Wikimedia Commons.

¿Por qué?  Porque la utilidad de los conceptos y del lenguaje es la de proveernos con un sistema de clasificación y de organización cognitiva que nos permita entender la realidad y adquirir conocimientos y pensar bien. Y porque los conceptos, como nieve, orden y vida son contextuales en el sentido de que responden a la realidad del conocimiento de uno. No es lo mismo decir nieve en Guatemala, que en las Aleutianas; y no es lo mismo decir vida en el cuchubal, que cuando está en juego una vida humana.

Para Arendt y Ari, según Stephen Bagwell, la palabra zoe se refiere a la vida biológica y cíclica. En ese sentido toda célula, todo paramecio, todo zancudo y toda lechuga tienen vida.  Sus estructuras características funcionan de tal manera que preservan su propia identidad y su vida a nivel de zoe.  Pero la vida capaz de formar una biografía gracias a las capacidades únicas de los individuos humanos para expresarse (por medio del habla), decidir y actuar en persecución de la felicidad es bios.

Las células que se descartan en una menstruación, o en una masturbación son zoe; pero no son bios. Un cigoto y un embrión son zoe; y tienen la potencialidad de ser bios, pero no lo son.  En cambio, la mujer gestante es y tiene bios; es vida plena y hace ratos que dejó de ser vida potencial.

Cuando se dice defender la vida, es preciso distinguir ente zoe y bios, entre vida biológica y la vida plena, entre vida potencial y vida actual porque no son lo mismo.  Y porque no debería haber conflicto ético alguno a la hora de decidir cuál debe prevalecer, ni por qué.

Columna publicada en elPeriódico.

Esta columna forma parte de una serie de tres:

¿Me acompañas?

¿Otra vez, me acompañas?


19
May 22

¿Qué fue primero, la moral, o las costumbres?

 

En su libro, Individuo y sociedad, Ricardo Rojas aborda -entre otras- la cuestión de ¿Qué fue primero, la moral, o las costumbres? y lo hace en un contexto praxeológico. Porque la praxeología es la ciencia de la acción humana y se ocupa de toda forma de interacción humana.

Es fascinante conversar con Ricardo y explorar los principios del individualismo metodológico y la praxeología llevados a temas como la sociedad, el conocimiento, el lenguaje, la historia, la política y la moral.  Ya antes, por cierto, Ricardo había escrito un volumen completo sobre los fundamentos praxeológicos del derecho.

Haz clic en la foto para ver la conversación.

Con respecto a la pregunta que da pie a estas meditaciones, la perspectiva del individualismo metodológico rechaza la idea de que la moral es un conjunto de normas abstractas que nadie sabe exactamente de dónde salen y explica que la moral es un código individual que guía nuestras acciones.  Si se concibe así a la moral, también se concibe a las costumbres como el producto de la interacción de valores e individuos, que termina generando acuerdos sobre principios y costumbres que ayudan a las personas a interactuar.

No podría existir costumbre, si no hubiera moral, explica Ricardo; y esa idea es contraintituiva.  Luego de ver la conversacion, ¿tu qué piensas?


18
May 22

Los subsidios son un engaño cínico

 

Los subsidios son un engaño…iba a decir que cruel; pero en realidad son un engaño cínico; y, además, son un autoengaño.

Es un engaño cínico porque cínica es la actitud de la persona que miente con descaro y defiende, o practica de forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación.

La foto es del Diario de Centroamérica.

¿Por qué es que los subsidios merecen general desaprobación? Porque no resuelven el fondo de los problemas; y porque le trasladan a otros los costos de la supuesta solución y porque desvían la solución de los problemas.

Me explico:  El subsidio a los combustibles no ha impedido que aquellos suban de precio porque los precios de los combustibles no dependen de si hay subsidio, o no.  En parte han subido porque el gobierno de los Estados Unidos de América controla la perforación, el transporte, la refinación, la compra, la venta y el comercio y los impuestos que pesan sobre el petróleo; y en parte por la inflación que hay en el país del norte.  Los combustibles también son caros porque los consumidores tienen que pagar los impuestos locales que exigen los políticos y burócratas. Todo esto es el fondo del problema en el caso de los combustibles.

El subsidio a los usuarios de los combustibles los pagan -con impuestos, préstamos, y/o más inflacion- incluso las personas que no los usan directamente.  Tu pagas el subsidio a los combustibles que usan y la gente más pobre del país -que paga impuestos indirectamente- te paga el subsidio que recibes.  Es como que te saques dinero de la bolsa izquierda, y te lo metas en la derecha (menos el 30% de gastos de administración) y estés feliz porque recibiste plata.  ¿No te incomoda saber que otras personas -incluso los desempleados- te pagan el subsidio?

El subsidio es un juego de prestidigitación mediante el cual los políticos y burócratas involucrados en el tema te dan atol con el dedo.  Mientras te emboban con el subsidio, siguen quitándote impuestos que gastan y malgastan caprichosamente.  Si de verdad quisieran ayudar a los consumidores de combustibles los pipoldermos eliminarían los impuestos con los que castigan a los consumidores. Pero es no es posible porque para ello tendrían que reducir el gasto estatal, o por lo menos contenerlo y eso perjudica sus intereses de corto plazo y los de sus clientelas. Entonces es más fácil hacer abracadabra y darte un subsidio.

Ya ves, pagas el dinero del subsidio con los impuestos que te quitan.  Pagas el subsidio con los préstamos que piden para financiar el presupuesto estatal desbalanceado, para el cual no hay dinero que alcance a pesar de los dinerales que los pipoldermos recaudan en impuestos, sumas que no hacen más que crecer y crecer.  Pagas el subsidio con inflación porque para financiar el presupuesto estatal no basta con préstamos, sino que los pipoldermos tienen que imprimir dinero y con ello le roban poder adquisitivo a tu sueldo, a tus ahorros y a tu cheque de retiro. Si alguien te dice que la inflación es consecuencia del alza generalizada en el nivel de precios te está tomando por tonto.  Es al revés. La inflación es un fenómeno monetario que se manifiesta en el encarecimiento de los productos.

Pero la cosa empeora. Como los subsidios alteran políticamente la información que acarrean los precios, los subsidios impiden, o dificultan el buen cálculo económico y distorsionan la asignación de recursos.

…y por si hiciera falta, luego hay otro problema: Una vez que pase la crisis se vuelve políticamente imposible quitar este tipo de subsidios y los tributarios terminamos pagando un subsidio permanente que es una sangría para las economías familiares.

¡Qué cínicos son los que ofrecen subsidios y los que los piden!  Porque no te creas…los pipoldermos conocen todo aquello.  Pero tienen la impresión, ¿correcta?, de que no te importa.  ¿No te importa?  Tienen la impresión de que falseas la realidad y de que prefieres ser engañado con un subsidio, que enfrentar la realidad y exigir la eliminación de los impuestos que pagas por el consumo de los combustibles.  ¿Falseas la realidad?

Los subsidios son un engaño cínico…y cruel…pero se necesitan dos para bailar un tango.


16
May 22

Longan, ¡Un descubrimiento!

 

El longan u ojo de dragón es una fruta originaria de Asia tropical y China. No la conocía y la probé el miércoles pasado.  Su look de ojo de dragón es encantador, su pulpa es delicada y muy rica y agradable al tacto. Es dulce. Ahora soy fan de los longan.

Esta fruta es parienta de los lychees, lichas o rambutanes; pero no se les parece, definitivamente es menos aromática que las lichas.  Cuando la vi por primera vez pensé que eran mamones; pero su pulpa no es amarilla/anarajnada, ni es ácida.  Me gusta comerla así, tal cual; pero me encantaría probar un helado de longan.  Hace años probé uno de lychees que prepararon en casa y de verdad fue algo exquisito.

¡Me encantó el aspecto laqueado de las semillas!

Brillat Savarin, el célebre chef dijo que El descubrimiento de un nuevo plato hace más por la felicidad de la raza humana que el descubrimiento de una estrella; y tiene razón.  Ahora creo que eso también se aplica al descubrimiento de una nueva fruta.

Gracias a mi amiga Sheidy por los longan.


13
May 22

¿Me acompañas?

¿Me acompañas en un paseo filosófico? Seguro que has oído que la función principal del lenguaje es comunicar; pero No.  Su función principal es ayudarnos a mantener el orden en nuestras mentes y ayudarnos a pensar.  Esto es porque el lenguaje es un instrumento de cognición, y la capacidad de conocer precede a la comunicación.

Cigoto humano, foto por NinaSes, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.

Ayn Rand explica esto en su epistemología; para ser utilizado como una sola unidad, la enorme suma integrada por un concepto debe tomar la forma de un concreto perceptual único, específico [una palabra] que lo diferenciará de todos los demás concretos y de todos los demás conceptos. Esta es la función que cumple el lenguaje.  De ahí que una silla no sea lo mismo que un banquito, ni que un sofá; y de ahí la importancia de diferenciarlos.  El proceso de formación de un concepto no está completo hasta que sus unidades constituyentes se han integrado en una sola unidad mental por medio de una palabra específica.

Verás: un cigoto no es lo mismo que un bebé; un embrión no es lo mismo que un bebé; y un feto no es lo mismo que un bebé.

El cigoto o huevo resulta de la unión del gameto femenino con el masculino; que se segmenta, para formar una mórula y luego una blástula; pero no es un bebé.  Es vida potencial, pero no es vida actual.

La palabra embrión se aplica hasta la octava semana de la concepción y un embrión no es un bebé.  El embrión es total y absolutamente dependiente de la mujer que lo está gestando y es vida potencial, no es vida actual.  La mujer tiene vida actual, pero el embrión sólo es una vida potencial.

En la novena semana de gestación empieza la etapa fetal.  El feto no es un bebé.  La etapa fetal concluye con el nacimiento cuando, entonces sí, el neonato es un bebé.  En el estado actual de la biología, la ciencia y la tecnología, ningún feto puede vivir independientemente de la mujer que lo está gestando, antes de la semana 23.  Entre el cigoto y el sexto mes de embarazo, la vida potencial no es vida; pero tiene la posibilidad de serlo en el futuro.

Si llegaste hasta aquí, muchas gracias.  ¿Te animas a seguir explorando la importancia de los conceptos y las palabras?

Columna publicada en elPeriódico.

Esta columna forma parte de una serie de tres:

¿Me acompañas otra vez?

¿Otra vez, me acompañas?


12
May 22

“King Richard”, una peli para conversar en familia

 

Entre la basura victimista y woke que suele uno encontrar en la tele de cuando en cuando aparece algo que merece la atención como una peli motivadora e inspiradora, tal es el caso de King Richard, que lleva el nombre del padre y entrenador de las estrellas del tenis Serena y Venus Williams.

Aparte de que es una buena historia bien contada y de que algún experto podría estar de acuerdo, o no con los métodos particulares de Richard Williams, esta peli ilustra la importancia de tener un propósito en tu vida, la importancia de establecer una pirámide de valores que sea tuya y la de que la racionalidad, la honestidad y le independencia, así como el orgullo sean las virtudes mediante las cuales obtengas y conserves tus valores.

De acuerdo con la ética objetivista, que es una ética prudencial:

El propósito es el valor fundamental que sirve como guía, o faro para integrar la jerarquía de tus otros valores; y el orgullo es el resultado de alcanzar el propósito.

La honestidad es la virtud de no falsear la realidad y nunca buscar, ni conceder lo inmerecido.

La independencia es aceptar la responsabilidad personal de realizar uno sus propios juicios y vivir de acuerdo con ellos.

La lista podría seguir y encontrarás esas y otras virtudes en la vida de la familia Williams; de la cual Oracene Williams es una persona clave y que es brillantemente interpretada por Aunjanue Ellis.

A mí me encantó la peli y sospecho que no tiene mejores calificaciones en parte por los prejuicios contra Will Smith después de lo que ocurrió durante los premios Oscar; y porque la película no responde a los cánones, ni a los estereotipos que están de moda en Hollywood, en Netflix, en Disney y en otros ambientes que rechazan los valores y las virtudes que muestra la peli.

Entre mis citas favoritas se cuentan:

The most strongest, the most powerful, the most dangerous creature on this whole earth is a woman who knows how to think. Ain’t nothing she can’t do, de Richard Williams porque tiene que ver con la virtud de la independencia y claro, se aplica tanto para hombres, como para mujeres.

Unlike you, I don’t need the world to tell me I’m great, de Oreacene Williams porque tiene que ver con la virtud del orgullo.  El orgullo, claro, no debe ser confundido con la soberbia.

También la cita que ilustra esta entrada: Nothing is free, somebody pays for it, de Richad Williamos.  La clásica There is no such thing as a free lunch, que ilustra la virtud de la honestidad.

Si buscas una peli para conversar en familia, o para compartir en clase, no dejes de ver esta.


11
May 22

Salmorejo “guatemalensis” y almuerzo frío

 

No se por qué, desde hace semanas andaba con la gana de hacer salmorejo.  Seguramente que el calor de esta temporada contribuye al deseo por esa sopa fría; pero también un poco de nostalgia por los días en que, al volver a casa, había gazpacho, o sopa de banano para el almuerzo en casa de mis padres.

En casa nos gusta interpretar las recetas ya sea que preparamos un clásico como el salmorejo, o que preparemos una receta familiar, o de amigos.  Es normal que le quitemos, o le pongamos ingredientes para que el resultado sea nuestro, aunque basado en receta ajena.

De ahí que al salmorejo que preparamos el lunes le hayamos añadido el adjetivo guatemaltensis.  Ya que a los ingredientes tradicionales: Tomates pelados y sin semillas, buen pan de ayer,  aceite de oliva virgen, ajos asados y sal, le añadimos…le añadimos…chile guaque asado.  MI mamá preparaba el gazpacho con chiles guaques y como no teníamos vinagre de Jeréz, usamos un toque, un toquecito de vinagre de manzanas.  El chile guaque le da mucho carácter al salmorejo.  Lo servimos bien frío.

Los tropiezos fueron el clásico huevo duro; y sustituimos el jamón serrano por tocino sólo porque eso es lo que había en casa.  También sustituimos los trocitos de pepino por trocitos de uvas verdes, práctica que aprendí con mi amiga, Maite y que nos gusta mucho en casa.

La verdad es que quedamos contentos con el resultado y con ganas de volverlo a hacer.

Esto me lleva a la tradición del almuerzo frío.

Cuando pasaba la fiesta de Pascua en el Hotel Cacique Inn, en Panajachel (gracias a la generosidad de mi tía Adelita) era tradición que el jueves se sirviera un plato frío para el almuerzo.  Práctica atinadísima para los calores y el espíritu relajado de la temporada. La semana pasada, en casa, hicimos una interpretación de aquella costumbre y preparamos platos con pastrami, jamón de York y jamón prensado, acompañado por huevos endiablados, chucrut, ensalada de papas, y mostaza a la antigua o mostaza de grano. Acompañado por buena baguette fue un éxito.

¿Y la sopa de banano?

Cuando yo estudiaba la primaria había dos jornadas en el colegio: de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas.  Uno llegaba a casa, con calor justo antes de la hora del almuerzo, y en esta temporada mi madre a veces servía sopa de banano.

Aquella no era más que un batido de banano con leche servido bien frío en un plato sopero con un cubito de hielo flotando.  A los niños nos caía en gracia la ocurrencia y siempre era motivo de alegría que hubiera aquella sopa fría.  Luego se servía el almuerzo normal.

¿Te animas a preparar alguno de estos tres platos antes de que se termine la temporada de calor?