24
Abr 13

Corte de Constitucionalidad en defensa del debido proceso

Las garantías del debido proceso legal aseguran que se cumpla el principio de que  los gobiernos debe respetar todos los derechos legales que poseen las personas. El del debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendentes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley.  ¡Ah!, cuando leí aquello y lo que viene, como me acordé de mis clases con Francisco Fonceca Penedo y Baudilio Navarro Batres.

La Constitución estipula que los funcionarios [incluidos los jueces] son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.  Por eso es muy atinado que la definición anterior hable de el gobierno, ya que los jueces son parte del gobierno.  Todo funcionario, incluidos los jueces, deben sujetarse a la ley.  La Constitución dice que la justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la república, incluidas las leyes procesales. Lo anterior viene al caso porque  la Corte de Constitucionalidad confirmó la resolución de la jueza Carol Patricia Flores – que anuló el juicio por supuesto genocidio– y  resolvió que la jueza Jazmín Barrios debe remitirle el caso Ríos-Rodríguez a su homóloga Flores, que los procedimientos en el Tribunal Primero A de Mayor riesgo quedan anulados, y que se deben enmendar los errores cometidos durante aquellos procedimientos.  La Corte -a pesar de inmensas presiones locales e internacionales- cumplió con su deber que es la defensa del orden constitucional, así como de las garantías que protege aquel orden.

Como principio, el debido proceso legal es un límite para la legislación y los procedimientos  por lo que los jueces deben  garantizar los principios fundamentales de la imparcialidad, justicia y libertad. Esta interpretación es análoga al concepto de justicia natural y al de la justicia de procedimientos; y se expresa como que un mandato para los funcionarios de los tres organismos del estado acerca de que no deben ser parciales con la gente y no debe abusar físicamente de la gente.

El debido proceso penal, en particular, es el conjunto de etapas formales secuenciadas e imprescindibles realizadas dentro un proceso penal por los sujetos procesales cumpliendo los requisitos prescritos en la Constitución con el objetivo de que: los derechos subjetivos de la parte denunciada, acusada, imputada, procesada y, eventualmente, sentenciada no corran el riesgo de ser desconocidos; y también obtener de los órganos judiciales un proceso justo, pronto y transparente.

El principio del debido proceso penal procura tanto el bien de las personas, como de la sociedad en su conjunto:

  • Las personas tienen interés en defender adecuadamente sus pretensiones dentro del proceso.
  • La sociedad tiene interés en que el proceso sea realizado de la manera más adecuada posible, para satisfacer las pretensiones de justicia que permitan mantener la convivencia pacífica.

Las actuaciones de la jueza Barrios

Todo esto viene al caso porque, como lo recopila el columnista J. Ligorría, la presidenta del  Tribunal Primero A de Mayor Riesgo

  • Durante el juicio contra los generales citados arriba se puso en evidencia la incapacidad de la jueza para sobreponerse a la carga ideológica que lleva el proceso, olvidó que casos como el que estaba conduciendo precisan de extremo escrúpulo y plena observancia de los detalles para no quedar a merced de recursos posteriores que echen por tierra la sentencia que se produzca.
  • Inició el debate cinco meses antes de lo programado cuando aún se gestionaba un amparo provisional; no podía comenzar porque el recurso incidía sobre prueba que debía ser recibida por un juez distinto en la etapa intermedia.
  • Siguió adelante, a pesar de que existían causa de excusas y recusaciones entre los litigantes y el tribunal, y viceversa.
  • Expulsó al abogado de confianza de Ríos Montt.
  • Intengó obligar a los defensores del otro acusado a representar forzosamente a Ríos Montt, sin ser ellos miembros de la Defensa Pública.
  • La jueza no permitió la inmediata incorporación de un nuevo defensor del principal acusado, y mientras que con los acusadores fue permisiva y flexible, los defensores fueron limitados excesivamente para acceder a los mismos recursos, y no le dio la palabra al acusado cuando este solicitó permiso para intervenir en el debate. Según el Código Procesal, el acusado puede intervenir tantas veces como lo solicite.
  • Desconoció una orden de la CC y rebatió lo actuado por la rigurosa y valiente jueza Carol Patricia Flores, hasta hace poco heroína de los activistas de DDHH y hoy vilipendiada por estos.
  • Calificó de ilegales las instrucciones de las instancias superiores y dejó en evidencia un denodado interés por castigar a quienes se acusaba.

¡Es evidente que la jueza Barrios no se sujetó a la ley y actuó por encima de ella!  Es evidente que esa jueza -¿en su arrogancia?- creyó que el apoyo mediático, dipolomático, oenegero y político que recibe le permitirían actuar con impunidad. Pero ahí está que no.  La valentía y el compromiso de la jueza Flores, asi como de la Corte de Consltuticionalidad le pusieron un alto a sus arbitrariedades y abusos contra el debido proceso y contra el estado de derecho.

Las amenazas de la CICIG

Dicho lo anterior, también llama la atención que el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, amenazó con investigaciones contra la jueza Flores, extremo que solicitó el excomandante guerrillero Pablo Monsanto.  Flores, por cierto, fue calificada como una jueza imparcial que honra al sistema de justicia, por agrupaciones de derechos humanos.  Lo que se me ocurre es: Dado que la Corte confirmó la anulación ordenada por la jueza Flores, ¿la CICIG investigará también a los magistrados de aquel alto tribunal? El excomandante de la guerrilla, ¿pedirá la investigación de los magistrados de la Corte de Constuticionalidad por confirmar la actuación de la jueza Flores? Yo creo que no se atreverán porque eso sería el equivalente a dispararse en el pie.  Igual cosa ocurrirá si quienes adversan la resolución de la Corte de Constuticionalidad acuden a actos violentos como bloqueos de calles y carreteras, destrucción de propiedad ajena, pintas, y amenazas contra quienes obstaculizan sus propósitos.

Mientras tanto la jueza Carol Flores y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad son héroes del debido proceso y del orden constitucional.


09
Sep 10

Otra vez apareció el peine: EPA, USAC y FNL

La edición de hoy, de El Periódico, tiene una foto muy reveladora en su página 5. Bajo el titlar que dice Protesta universitaria hay una foto calzada así: Daños en edificios públicos, personal del gobierno limpia las pintas dejadas en las paredes de Casa Presidencial. Y, ¿qué hay en la foto? dirá usted…Pues lo que hay es una pinta que dice: Autonomía sí, corruptos fuera!! EPA FNL.

EPA es Estudiantes por la Autonomía, el grupo que tiene tomadas las instalaciones de la universidad de San Carlos de Guatemala; y FNL es el Frente Nacional de Lucha. EPA tiene su orígen en la Facultad de Agronomía, de la universidad estatal y el FNL es una organización que dice dedicarse a la defensa de los servicios públicos y de los recursos naturales; pero su sitio en Facebook es algo más revelador y dice que es un proyecto revolucionario creado desde las bases sociales para aglutinarlas y orientarlas hasta construir poder popular y luego el poder político. Su misión es desarrollar dos conceptos simples: 1. Conciencia de clase; y 2. Vocación de poder.

Esto explica, claro, que su bandera sea roja y negro, parecidísima a la del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Y explica por qué es que el blog del Frente tiene relación íntima con TeleSur, de Hugo Chávez; y si hace clic en el enlace de TeleSur, va a ver la relación que hay con la Alianza Nueva Nación y, por consiguiente con el excomandante Pablo Monsanto o Jorge Soto. Y este personaje es una de las piezas claves del ambiente de conspiración que está fabricando la Administración de Los Colom.

Saque, usted, sus cuentas.

Esta entrada fue publicada en El Periódico.


24
Sep 07

¿Cuál desbalance?

Si la izquierda revolucionaria guatemalteca termina de desaparecer, como debería de haber desaparecido hace ratos, ¿habrá un desbalance en el país? Esa inquietud ha sido manifestada por varios comentaristas políticos luego de la implosión que sufrió la exguerrilla en los comicios del 9 de septiembre pasado.

Mi hipótesis es que no; y que no hay que perder de vista las habilidades para las que si son buenos los exguerrilleros. Para comenzar, ni el 6% del electorado encuentra expresión en las opciones revolucionarias; y si a esas le descontamos a Rigoberta Menchú, que según Pablo Monsanto “dejo de ser revolucionaria hace muchos años”, sus cifras se ponen mucho más tristes. Adicionalmente, al verdadero revolucionario la democracia le sopla las verijas.

El revolucionario coherente percibe a la democracia burguesa como una falsedad que se presenta como defensora de la igualdad y de los derechos de las personas; pero que sólo sirve a los intereses de la clase dominante. El revolucionario consistente intuye que la democracia burguesa es un escenario muy limitado para la lucha del proletariado. El revolucionario de verdad siente que la democracia socialista (o dictadura del proletariado) es la única expresión política que sirve a la clase trabajadora.

Eso explica la arremetida que Monsanto le pegó a la dirigencia indígena en la célebre entrevista del 2 de septiembre pasado. Al final, la dirigencia mayense le falló a la revolución porque esa dirigencia es más indigenista que proletaria y porque la gente es menos cándida de lo que creía la vanguardia de la revolución. Todo el candongueo terminó en nada.

Lo que no ha colapsado es el ideal socialista según el cual los intereses colectivos tienen prioridad sobre los derechos individuales; una idea compleja, y poderosa en su sencillez aparente.

La incomprensión de sus alcances perversos hace posible, por ejemplo, que muchos integrantes de algunas élites del país crean, ¡de verdad!, que su responsabilidad social va más allá de servir a los consumidores, respetar los derechos ajenos y obtener ganancias. Y ahí andan, proclamando que ¡yo soy más santo que tú!, porque acceden a las demandas que impone la creencia de que los intereses colectivos tienen prioridad sobre los derechos individuales.

Lo que no ha colapsado es lo políticamente correcto y la complacencia con el relativismo. Los revolucionarios han tenido mucho éxito en desprestigiar la lealtad a los principios y la confianza en los valores. Por eso es que, en muchos ambientes, la flexibilidad en los principios es más apreciada que la verticalidad. Por eso es que se admira al acomodaticio y al inconsistente. Por eso es que para La Revolución, ahora son más importantes los progres y los que buscan el balance, que los mismísimos comandantes.

Ya desde 1848, los revolucionarios sabían que para el éxito de su causa era importante desarticular la propiedad, promover impuestos progresivos, gravar el derecho de herencia, controlar el crédito, controlar el transporte, controlar la producción, hacer del trabajo una obligación social y manipular la educación. Todas estas prácticas políticas son prácticas socialistas que materializan la consigna de que el interés colectivo debe privar sobre los derechos individuales. Son prácticas que muchos dan por incuestionables, y son prácticas que deberían llenar de orgullo a cualquier revolucionario que haya leído: “Un espectro se cierne sobre Europa…”

No hay, ni habrá desbalance alguno si desaparece la izquierda revolucionaria. Sus ideales todavía sobreviven entre nosotros porque el socialismo no necesita de la exguerrilla para hacer avanzar su agenda entre muchos chapines. Cada vez que alguien se olvida de que los intereses colectivos NO deben prevalecer sobre los derechos individuales, la libertad pierde sus alas, y los ideales de La Revolución hacen crecer las suyas.

Publicada en el diario Prensa Libre el sábado 22 de septiembre de 2007


05
Sep 07

Una entrevista para la Historia

A principios de los años 90, muchas personas leyeron mal El fin de la Historia y el último hombre, por Francis Fukuyama. Prueba de ello es esta entrevista para la Historia, con el candidato presidencial guatemalteco Pablo Monsanto, ex comandante guerrillero.

Los siguientes enlaces son muy útiles para dimensionar mejor la entrevista con Monsanto:


28
Ago 07

Con cascaritas de huevo

-Andares, Andares.
-¿Qué querés Andares?
-Que me dejés pasar.
-Y, ¿con qué me vas a pagar?
-Con cascaritas de huevo.

Así decía un juego que yo jugaba cuando era pequeño.

Según La Encuesta, entre Rigoberta Menchú, Pablo Monsanto, Miguel Angel Sandoval, Nineth Montenegro, Encuentro por Guatemala, el Maiz, la URNG, la ANN, y todos esos, a duras penas alcanzan un 3.17% de las preferencias electorales.

Ellos dirán, y ya están diciendo, que eso es por falta de dinero; y talvez tengan algo de razón. Sin embargo, hay dos formas de conseguir mucha plata: Una es que pocas personas den mucho; y la otra es que muchas personas den poco. Lo cierto es que las opciones citadas han demostrado incapacidad total no sólo para levantar el entusiasmo de los electores, sino para levantar el de su clientela.

De la dirigencia exguerrillera, que siempre fue “pelusa en el ombligo”, no se podía esperar mucho; pero de la Premio Nobel de la Paz y dirigente indigenista, Rigoberta Menchú, más de uno anticipaba algún tipo de arrastre electoral. Más de uno creyó que en algún momento de la campaña se materializarían el apoyo de miles y miles de indígenas y campesinos, y el de miles de estudiantes y profesionales con conciencia de clase a lo largo y lo ancho del país. Pero niente.

Y por eso hacen campaña con cascaritas de huevo. No porque el gran capital se haya decandado por otras opciones; sino porque son incapaces de vender coronas en la puerta del cementerio.

La caricatura es de Jotace.


22
Jun 07

¡Uuuuuuuuuuuuuuuuuy!

Pablo Monsanto, trayectoria: Integró grupos insurgentes desde 1962, y fue comandante guerrillero.

Miguel Angel Sandoval, trayectoria: Se inició en la lucha revolucionaria como dirigente estudiantil del Instituto Nacional Central para Varones. Cofundador del EGP.


20
Jun 07

Los muertos, ¿pelan?

La entrevista de hoy en Prensa Libre, con
Jorge Soto, el excomandante Pablo Monsanto de la exguerrilla chapina, nos ofrece joyas invaluables.

¿Participó usted de las extorsiones que guerrilleros hacían a extranjeros? “Todas las fuerzas guerrilleras en algún momento recurrieron a los impuestos de guerra, porque era la forma de financiamiento, y ninguno se escapa de eso”.

¿Valieron la pena las miles de muertes durante el conflicto? “Tengo un dolor y una frustración muy grande por eso, pero creo que sí valió la pena. En este país ha habido gente que no hubiera ni aceptado la participación política nuestra; son mentes trogloditas, totalmente retrógradas”.

A usted, ¿no le da escalofríos?