19
Abr 19

¡Buen día para ver “La vida de Brian”!

Si no has visto La vida de Brian, de Monty Python, te has perdido de una buena experiencia de cine y de comedia. Tras un largo montaje, La vida de Brian se estrenó y levantó una enorme polvareda a tal punto de que fue prohibida en países como Noruega, Irlanda o Italia.

Imagen de previsualización de YouTube

 

No dejes que los prejuicios te inhiban.  Es una peli para meditar y explorar ideas. Además es una forma de seguir la ya casi olvidada tradición chapina de ver películas de romanos durante esta temporada.

Puedes ver la película completa en este enlace.


20
Dic 18

Árbol de limas, y Froot Loops

En el jardín de mi oficina hay un árbol hermoso de limas; y yo digo que es el árbol de Froot Loops.

¿Por qué? Pues porque el aroma de sus hojas recuerda al del cereal del Tucán Sam; y cuando las huelo me entra antojo.

Si un día andas por ahí, recuerda que te lo muestre. Cuando paseo visitantes que son connoiseurs se los muestro y no salen de su asombro.


20
Oct 18

¿Gripe en asueto largo?

El ataque de gripe empezó el jueves y hoy sigue casi como si nada, ¿va a continuar durante este fin de semana de asueto?

Mientras tanto tengo con qué defenderme:

1. Comfort food
2. Daredevil
3. Litros de limonada
4. Antigripal, antitusivo y spray contra el dolor de garganta
5. El sweater gris que me tejió mi abuelita
6. Chocolate espumoso


08
Oct 18

Laptops y tablets en la antiguedad

¿Sabías que los antiguos tenían laptops y tablets?  ¡Por supuesto que no las tenían!; pero me divierte mucho que las imágenes que les comparto parecen mostrar que sí.

La primera es del Lienzo de Quauhquechollan y muestra a dos habitantes de lo que ahora conocemos como Guatemala intercambiando bienes en un mercado.  El personaje de la derecha parece sostener una laptop en su regazo.  Es una laptop grande y pesada, pero es laptop. ¿Y qué hace el de la izquierda? Le lleva un cacto para que el cacto atrape los virus de la laptop y estos no dañen al usuario de la derecha.

En la segunda imagen, Afrodita parece estar haciendo uso de una laptop, o una tablet. ¿Sí, o no?

Por cosas como estas es que hay gente que piensa que el sarcófago de Pacal muestra a un astronauta, en vez de mostrar al rey maya renaciendo y siendo llevado al supramundo por medio del árbol cósmico, o cayendo en la Via láctea hacia el horizonte del sur, en presencia del árbol cósmico, que son dos interpretaciones generalmente aceptadas por arqueólogos.


27
Jul 18

Baal y el estatismo

Baal era uno de esos dioses a los que la gente le sacrificaba niños para que el universo no colapsara. Un día de tantos, Baal fue sustituido por otros dioses, la gente dejó de sacrificarle niños y ¿qué pasó? Niente.  Las cosas siguieron su curso normal. Para hacer la historia corta, el estatismo es el Baal de nuestros días. Mucha gente está dispuesta a hacer sacrificios a sus pies para que su mundo no colapse. Pero la gente no se va a dar cuenta de que los sacrificios son innecesarios –y que el estatismo es prescindible, como Baal– hasta que deje de hacer sacrificios a sus pies. Nota importante: no soy anarquista, y estatismo no es lo mismo que gobierno bajo la ley.

De aquello me acordé cuando leí algunas reacciones a mi columna de la semana pasada.  Muchas personas –especialmente burócratas– están convencidas de que sin un censo son imposibles las grandes estrategias estatistas (de Baal) que sacarán a miles de la pobreza. Y pensé: ¿Por qué sigue habiendo miseria luego de los censos y grandes estrategias de los últimos 50 años?

Pensé en Baal cuando muchísimas personas han hecho malabares para torturar el texto constitucional que dice que La ley establece el número de diputados que correspondan a cada distrito en proporción a la población y para invalidar la larga tradición de representación proporcional en la historia parlamentaria de occidente. En su altar, Baal acepta el sacrificio de principios, con tal de que el holocausto se base en criterios políticos de magistrados dispuestos a bendecir la inmolación.

Pensé en los adoradores de Baal cuando leí que los mejores argumentos de algunos, contra los peligros de la ideologización del censo, eran: Ignorante, tipejo, estúpido y tonto; sobre todo cuando es evidente que ni siquiera habían leído el texto que ofendía sus sensibilidades. Pensé en los sacerdotes de Baal cuando alguien agitó una tea y gritó: ¡Hay que denunciar este perfil! con la esperanza de silenciar los cuestionamientos de mi artículo y con la de imponer el pensamiento único que mana del templo de Baal.

Gracias a M. A. Bastos por la historia de Baal, aunque R. Blum dice que el que demandaba sacrificios de niños era Moloch; y las ilustraciones las tomé de Facebook.

Columna publicada en elPeriódico y las ilustraciones las tomé de Facebook.

De paso…como siempre el humor chapín se hizo presente en este tema del censo:


13
May 18

Pispisigaña, juguemos la araña…

¿Recuerdas el juego de niños que decía: Pispisigaña, juguemos la araña./ ¿Con quién la jugamos?/ Con la mano cortada…Ayer me acordé de eso y le pedí a mi madre que me recordara el texto. Hac clic en la foto para ver el vídeo.

Imagen de previsualización de YouTube

 

El texto completo va:

Pispisigaña, juguemos la araña.

¿Con quién la jugamos?

Con la mano cortada

¿Quién la cortó?

El rey y la reina.

¿Dónde están el rey y la reina?

Están comiendo huevo

¿Dónde están los huevos?

Se los comió el padre.

¿Dónde está el padre?

Está diciendo misa

Kikiriki, kikiriki

Quien quiera comer pan con miel

Que vaya a la puerta de san Miguel

Busqué en la Web y encontré que el juego tiene otros nombres: Pizpizigaña, Pispis y gaña, Pispirigaña y Pispirigallo para mencionar unos.  Igualmente el texto cambia entre poco y bastante.

Ya picados, con mi madre nos acordamos de otros juegos similares de niños.  Estos versos los decía mi madre cuando nos cortaba las uñas a mí y a mis hermanos.  Cada verso en cada dedo comenzando por el meñique y terminando por el pulgar en cada mano.

Este fue al mercado.

Este compró un huevo.

Este le echó sal.

Este lo puso a asar.

Y este picarote, se lo comió.

Al concluir el último verso, uno tenía que morder el dedo pulgar y siempre causaba mucha risa.

De aquellos versos pasamos a unos que aprendimos en Costa Rica y eran para un juego de cosquillas  Mi madre empezaba por la mano de alguno de los niños e iba avanzando poco a poco y al ritmo de los versos.  Primero la mano, luego el antebrazo y así en dirección de la axila para terminar haciendo las cosquillas.

Ahi anda un negrito

Vendiendo maní.

A todos les dió,

Menos a miiiiiii.

Y terminaba uno retorciéndose de la risa y pidiendo más.

En el mismo espíritu y con el mismo propósito eran estos otros versos:

Cuando vayas al mercado

No compres carne aquí,

Ni aquí,

Ni aquí,

Ni aquí,

Sóoooolo por aquiiiiiiií.

Con el último verso llegaba a la axila y ¡cosquillas! La ventaja de este sobre el anterior era que a fuerza de Ni aquí y Ni aquí el momento de las cosquillas podía ser diferido y la ansiedad anticipatoria hacía más divertidas la espera y el final.

Ayer nos reímos mucho recordando este tipo de juegos.


04
May 18

Día de La guerra de las galaxias

¿Sabías que los mayas tenían ewoks? Con estas piezas del Museo Popol Vuh, celebramos el Día de La guerra de las galaxias aquí en Carpe Diem. ¡Que la fuerza te acompañe!, o May the fourth be with you!

En realidad los ewoks en cuestión son imagenes guerreros; son silbatos con efigies que luce una armaduras de algodón, escudos y mazas y llevan cascos. Son del período clásico tardío y vienen del altiplano norte.

El célebre Vaso de las estrellas también me recuerda el día que celebramos hoy.

Este vaso, del Clásico tardío y de las tierras bajas, muestra personajes que todos son cuerpos celestes y alude a una guerra primigenia entre estrellas y planetas.

La foto dos es del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín.


07
Abr 18

Sofía Niño de Rivera y la selección natural

La comediante Sofía Niño de Rivera la hizo, otra vez, en Netflix.  El tema de esta ocasión es la selección natural y me hizo reír durante todo el espectáculo.

En esta ocasión aborda temas como las feministas, el tráfico, los gringos, el tercer mundo, los pendejos; y vuelve sobre Chihuahua y su arribo al status de señora.

No le queda debiendo nada a su espectáculo anterior, titulado Expuesta.

Si eres de los que se ofenden, ni la veas.


03
Dic 17

¡Lucifér se recupera!

En La Antigua Guatemala, luego de que Lucifér sufriera un atentado por parte de dos gamberros, el diablo se recupera.

Según fotos publicadas por el cuate, Chingui, el mítico traedor de luz fue llevado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, donde fue atendido. Sospecho que rápidamente atendido porque  hubo algún tipo de tráfico de influencias; ya te imaginarás que los tributarios mortales no reciben tan solícitas atenciones.  En fin, la cosa es que con cabestrillo y vendajes, Satanás estará los festejos 7 de diciembre y le ofrecerá su hueso a quien quiera tomarlo.

Mientras tanto, me tomo un Zacapa para celebrar el espíritu fiestero y el humor chapines. ¡Que arranque la Concepción-Reyes! a pesar de aquellos que temen que, en algún lugar, alguien sea feliz.


15
Nov 17

La comedia y la corrección política

Diez comediantes famosos advirtieron que la corrección política está matando a la comedia.

En 2015, Jerry Seindeld, por ejemplo, dijo que hay algo espeluznante en la corrección política que me molesta.  Cada vez más comediantes han estado hablando en contra de lo políticamente correcto, argumentando que las sensibilidades y tendencias crecientes del público para ofenderse sofocan la libertad cómica.  Mel Brooks advirtió que la corrección política es la muerte de la comedia.

Es posible que la corrección política -que es una cadena con bola para la libertad de expresión- sea más opresiva entre angloparlantes que entre hispanoparlantes.  O tal vez no.  Lo cierto, sin embargo, es que los stand up comedians de Netflix…en español…están geniales y desafían toda corrección política.

Te recomiendo a:

Mi abuelita diría que no dejan títere con cabeza.

La ilustración la tomé de Facebook.