14
Dic 14

¡Que alegres los toritos!

Imagen de previsualización de YouTube

Mis favoritos entre los fuegos artificiales chapines son los toritos y cada año salgo en busca de ellos.  Me gustan porque implican algo de peligro, porque es maravilloso como arrojan fuego y luces por todas partes, porque me gusta verlos bailar y perseguir a la gente, porque me divierte como la gente se les pone enfrente y sale corriendo.  Los toritos son juguetones y tiene algo de pícaros.

Cuando era niño, los relatos de mi tía abuela, La Mamita, acerca de toritos durante las festividades tradicionales me fascinaban.  Yo tenía muchas ganas de ver toritos y no fue hasta hace relativamente pocos años que vi mi primer torito.  Desde entonces pocas cosas me divierten tanto como salir a buscar toritos y verlos desplegando sus fuegos y sus colores entre la gente que se les acerca y les huye.

Anoche vimos unos buenísimos en los alrededores del Callejón de Maravillas, que es un barrio muy tradicional.  La gente se esmera mucho en las decoraciones para le fiesta y hay abundancia de toritos en el área. Algo que me llamó la atención -y me dio entre enojo y tristeza- es que varias veces vi gente robándose los adornos que los vecinos ponen en alfombras y en sus casas.  No ha pasado el cortejo y como ratas, hay personas que pasan llevándose lo que pueden.  Vi a una anciana pedir: Por favor no se lleve las flores; mientras que una mujer se llevaba los adornos de una alfombra.  En otra cuadra, miembros de la procesión ayudaban a cuidar una alfombra muy elaborada, porque -como buitres- había un grupo de jóvenes tratando de llevarse algo.  Eso de llevarse cosas de las alfombras, antes de que pase el cortejo, es como ser descalzabolos.

Con todo y todo la pasamos muy bien.  Descontados los saqueadores que mencioné antes, esas fiestas callejeras y de barrio son una oportunidad hermosa para divertirse, pasar buenos momentos y guardar recuerdos alegres entre amigos.


01
Ene 14

Fuegos artificiales del Año Nuevo


No me canso de ellos.  Me los gozo en la Nochebuena y me los gozo durante la bienvenida al Año Nuevo.  Son los fuegos artificiales que los chapines queman durante aquellos festejos.

Los de la Nochebuena son más abundantes e impresionantes; y eso se explica porque mientras que esa festividad es un asunto familiar en el que la mayoría de la gente se queda en su casa; la del Año Nuevo es una fiesta en la cual muchos guatemaltecos prefieren salir de la ciudad, o del país.  Con menos gente en la ciudad, parece evidente que hay menos fuegos artificiales.

Con todo y todo el espectáculo de luces y colores no decepciona a nadie.  La gente se luce con la quema de pólvora que tanto nos gusta por estas latitudes. En realidad no hay Navidad, ni Noche Vieja chapina sin cohetes, ni juegos pirotécnicos.


25
Dic 13

Fuegos artificiales en la Nochebuena


Si alguien tiene dudas acerca de cuánto es que nos gusta quemar pólvora, a los chapines, que salga a ver la Nochebuena.  Durante toda la noche, desde que oscurece, hay fuegos artificiales en la ciudad; pero a eso de las 11:45 p.m. se intensifican las explosiones de luces que alcanzan su estrellato a la media noche y no empiezan a disminuir hasta cerca de las 12:15 a.m….y luego continúan los juegos pirotécnicos hasta quién sabe que hora. Toda la ciudad se enciende.  En miles de hogares se lanzan fuegos artificiales y la cohetería anima la fiesta.  Millones de personas gozan de este espectáculo y yo, especialmente, me pongo como niño.

Cuando yo era niño no había este tipo de fuegos artificiales disponibles para los mortales.  Lo más parecido eran unas varas y luces de Bengala que a uno le parecían maravillosas.

¡Que dicha es celebrar así la Saturnalia!


28
Abr 13

Fuegos artificiales frente a mi ventana

¡El viernes en la noche hubo fuegos artificiales frente a mi ventana!  Luego fue noche de  ordenar el estudio…y de Chardonnay.


25
Dic 12

La Navidad intensa chapina

La celebración de la Navidad es muy intensa en Guatemala; y uno de los momentos más impresionantes es la cohetería de la media noche.

Durante toda la Nochebuena el cielo de la ciudad de Guatemala se ilumina con fuegos artificiales; pero a eso de las 11:45 p.m. se multiplican los juegos pirotécnicos que alcanzan su mayor luminosidad, variedad y belleza entre las 00.00 y las 00:30 a.m. del día de Navidad.

Aparte de los chinos y los guatemaltecos, ¿existen otros pueblos que quemen tanta pólvora?  Aquí no sólo se queman cohetes y fuegos artificiales en la Nochebuena, se queman al medio día de la Navidad y a las 6:00 p.m. de ese día.  Haz clic aquí y verás los juegos pirotécnicos del atardecer de Navidad, con el Volcán de Agua de fondo.

Así se vieron los festejos desde mi balcón.


15
Nov 12

Los primeros fuegos artificiales de la temporada


¡Ya empezó la temporada de fuegos artificiales bajo mi ventana! Durante las fiestas de fin de año se queman muchos juegos pirotécnicos en la ciudad de Guatemala y estos son los primeros que veo así de cerca.


27
Nov 10

Fuegos artificiales frente a mi ventana

Anoche hubo un convivio navideño en mi barrio y, por suerte, quemaron fuegos artificiales frente a mi ventana.

Fue impresionante porque nunca los había visto tan cerca; y el espectáculo completo duró cerca de cinco minutos.


19
Dic 09

El torito antes de ser encendido

En este espacio ya he puesto varias fotos y vídeos de Toritos en acción; pero así es como se ve uno de estos juegos pirotécnicos antes de ser encendido.

El Torito es levantado por una persona que se coloca adentro de la estructura y que baila y corre mientras la gente se goza el espectáculo; ypor cierto que hace dos años, por poco y me embiste un Torito.


12
Dic 09

¡El Torito en la fiesta!

Anoche vimos dos Toritos en el barrio, durante la fiesta de Guadalupe. De todos los fuegos artificiales que he visto mi favorito es El Torito. Oí por primera vez de él cuando era niño y mi tía abuela La Mamita me contaba de los festejos populares de cuando ella era niña, a principios del síglo XIX. Me contaba de cuando ella llegaba a la parte del Torito, y de cómo se dejaba ir entre la gente mientras disparaba cohetes y luces, yo me emocionaba mucho. Pero no fue hasta la adolecencia que vi uno en persona. Y desde entonces no me resisto a ver toritos, aunque me correteen.

Este es uno de los de anoche, y en un momento del vídeo se ve muy bien cómo le llegan los silvadores a la gente. El vídeo es gracias a mi amigo Raúl, de Así es la vida.

13
Sep 09

Fuegos artificiales en mi ventana


El fin de semana pasado hubo juegos pirotécnicos frente a mi ventana; espectáculo que disfruto mucho. Me gustan los colores y las formas que el ingenio humano consigue con los fuegos artificiales.

A mí no me emocionan mucho los cohetes y ahora me molesta su ruido; pero este tipo de luces de verdad me causan emoción y me dan alegría. Cuando era niño me gozaba las estrellitas, los silvadores, y hasta los extintos saltapericos; pero entonces todo era muy rudimentario. No como ahora que las luces son verdaderamente elaboradas y asombrosas.

En algún momento de mi adolescencia, tenía un tubo de cañería que en un extremo estaba tapado con un palo de escoba. Usaba ese tubo para poner dos cohetillos; uno viendo para adelante y otro para atrás. Luego encendía la mecha del que veía para adelante y al estallar ese expulsaba a su compañero y le encendía la mecha para que -al instante- saliera volando y estallara en el aire.