06
Nov 16

El tránsito y las soluciones parciales

trafico-21k

La Municipalidad de Guatemala prohibió que el transporte pesado circule en el la ciudad capital de lunes a viernes de 5:00 a 9:00 horas, y de 16:30 a 21:00 horas. Según la comuna un vehículo pesado es a partir de 3.5 toneladas. Los sábados las disposiciones de restricción son de 12:00 a 16:00 horas. Mientras que de lunes a domingo de 5:00 a 21:00 horas también tienen prohibido transitar los automotores de doble remolque, y tampoco pueden estar estacionados dentro del municipio.

La disposición del Palacio de la Loba dio paso a un paro de transportistas y las actividades productivas empiezan a resentirse y  diversos sectores temieron que la situación  pueda llegar a niveles críticos…pero por el momento el asunto fue solucionado.

Mientras tanto, todo intento de solución parcial para el tránsito denso en la ciudad de Guatemala va a perjudicar a unos en beneficio (o en supuesto beneficio) de otros; esto es porque las soluciones parciales -del tipo de aquella prohibición- causan daños y perjuicios.  Es lo que suele ocurrir cuando grupos de interés demandan de las autoridades que resuelvan problemas de la convivencia social por medio de legislación específica y concreta.  El constructivismo racionalista -que ha de creer que gobernar es como jugar Minecraft–  impulsa a resolver los problemas desde arriba, a base de legislación, mediante prohibiciones o mediante obligaciones, es generadora de conflictos y en el largo plazo mina la autoridad.

Toda solución sostenible para problemas de convivencia social como el tráfico denso, las competencias deportivas en las calles, o las procesiones, por ejemplo, deben partir de normas generales y abstractas aplicables a todos por igual.

Si te interesa el tema, checa Street Smart, una obra fundamental para entender el transporte como elemento crucial para el bienestar económico y social. La obra editada Gabriel Roth sostiene que muchos de los problemas que hay en calles y carreteras –a causa del congestionamiento, altos costos, corrupción y mal mantenimiento, por citar algunos– pueden ser solucionados mediante la aplicación de los mismos principios solucionan otras necesidades.

Los métodos electrónicos de cobro permiten el uso pagado de calles y carreteras, sin necesidad de cabinas y sin que los vehículos tengan que detenerse. ¿Por qué no aprovecharlos para aliviar los congestionamientos, como en Singapur? Quizás, en vez de prohibir la circulación de ciertos vehículos y causarles daños y perjuicios a ciertas actividades, lo razonable sea que el uso de las calles y carreteras tenga distintos precios. Un precio para circular de 5:00 a 9:00, uno menor para circular entre las 9:00 y las 16:30 para que luego se eleve el precio por la circulación entre las 16:30 y las 21:00. De esa forma, el uso de la calle, o carretera tendría un costo que los usuarios podrían comparar con otros costos mediante un precio.

Las de Street Smart son soluciones que respetan la vida, la libertad y la propiedad de la gente mediante normas generales y abstractas; ¿qué tal si optamos por estas y no por soluciones a medias y que implican el uso arbitrario de la fuerza?

Lo cierto es que las calles, son bienes públicos (o sea estatales) de acceso público (a diferencia de los bienes públicos (o estatales) de no acceso público -como la Casa Presidencial, o ciertas áreas del aeropuerto-.  Todos los ciudadanos -o más precisemente, todos los tributarios (incluyendo a los transportistas)- somos los propietarios de aquellos benes públicos y, especialmente en el caso de los que son de acceso público es natural que haya conflicto en cuanto al uso que deba dárseles en ausencia de unanimidad por parte de los propietarios.  Para evitar la tragedia de los comunes (el fenómeno de que el uso y abuso de un bien limitado lleve a su destrucción) es prudente que una autoridad regule el uso de los bienes en cuestión con el propósito de evitar que el bien que es de todos se deteriore y hasta se destruye.  Esa autoridad puede ser privada, o pública; pero debe ser autoridad.  Sin embargo, la autoridad reguladora no debería prohibir el uso (sobre todo si la prohibición causa daños y perjuicios); pero sí podría ponerle un precio al uso.

Estas meditaciones, basadas en meditaciones del cuate Fabricio Terán, pueden ayudarnos a ir resolviendo el tema este del transporte y el trásito, el de las antorchas y las bandas del 15 de septiembre, las 21K y otras competencias y las procesiones entre otras actividades parecidas. La opción, advierte Fabricio, es explicarles a los ciudadanos y a los tributarios que las calles no son de ellos, en realidad; sino del estado y de las municipalidades y que por lo tanto los ciudadanos y tributarios son sólo usuarios, y no propietarios. A mí, esa opción me da escalofríos.


23
Ago 15

Intereses vrs. derechos

trafico-21k

Esto es lo que ocurre cuando intereses colectivos prevalecen sobre los derechos individuales.

Muchos de los males de la sociedad guatemalteca están enraizados en la creencia generalizada de que es legítimo que  grupos de ciudadanos y políticos se pongan de acuerdo para imponer sus preferencias, gustos, aficiones, artes, deportes, ritos y más sobre las demás personas.  Acabo de oír sirena de bomberos, o ambulancia en este tráfico artificial y me pregunto: ¿Llegarán a tiempo?

El tráfico de hoy -con todos los daños, perjuicios y costos- que ocasiona es cortesía de la carrera 21K, de la Municipalidad de Guatemala y el Banco Agromercantil.

¿Qué diferencia esta actividad de otras -que también entorpecen gravemente el tráfico- como las procesiones de las festividades previas a la Pascua y de las antorchas del 15 de septiembre?  Que la carrera 21K es un capricho político de Tu Muni; en tanto que las otras dos son expresiones culturales enraizadas en un proceso evolutivo de la sociedad guatemalteca.

Una es una carrera estándar como cualquiera que igual podría celebrarse en San Salvador, Boston, Madrid, Ugadugu, o Ulan Bator.  Pero el carácter chapín se expresa y se manifiesta en las procesiones (aunque uno no sea religioso) y en las antorchas (aunque uno no sea nacionalista).

Puede que me equivoque, claro; pero  por ahora, creo que hay diferencias.


15
Oct 10

¿La caravana presidencial entre el tráfico?

A lo mejor era otra cosa, pero, esa fila de autos y de pickups negros que va como desesperada por la 20 calle de la zona 10, haciendo sonar las sirenas, ¿es la caravana presidencial?  Digo…con eso de que hay concierto en Mundo E, y que posiblemente hay trabajos en un derrumbe en la carretera a El Salvador, a lo mejor Alvaro San Nicolás Colom tiene dificultades para llegar a su casa…como todos los otros mortales que viven en aquella via.


22
May 10

Funcionarios abusivos en medio del tráfico

A la pregunta de que ¿quién sería el funcionario abusivo y muco que, hace un rato pasó -con cuatro autos agrícolas y dos pickups de la Policía- haciendo a un lado al tráfico intenso (de viernes al atardecer y con lluvia) en la 20 calle de la zona 10? He aquí algunas de las respuestas que hallé en Facebook:


¿Qué funcionario no hace eso???

Valla que no iba para la casa porque eso si hubiera arruinado mi buen animo, ni siquiera una ley de transito pueden cumplir estos abusivos, sin embargo quieren que todos cumplan sus obligaciones con la ley, y ellos son los primeros que las violan, que pena…

No importa quien sea, es un abuso, que pasen haciendo el garbo de importancia, mientras todos afrontamos el trafico como nos toca.

Porque no me sorprende ! :/

Cada rato miro esa escena en la Avenida La Reforma…

Que funcionario no hace eso? Hummmm facil, la mayoria de diputados, los alcaldes, unos cuantos embajadores, varios ministros… Una generalización apresurada!. Moverse asi unicamente creo lo hacen el presidente, vice y la doña

Funcionario, abusivo y muco? HA! Take your pick. Son muy pocos los que no lo son.

Todos esos son unos choletores “jicaquitos” U_U


Ayer en mi pueblo diez radiopatrullas y, en medio custodiando un pickup toyota de doble cabina!! los chontes en las palanganas respectivas con caras de una gran hueva!!!


Y para la gente comun que coma $^^*&(()())), los lindos hijos de!@@#$$^&** si tienen que ir protegidos como si fueran mina de oro y no una pila de!@@$$^&___(* Presidente o no de la cosa Publica)


Yo vi uno en la carretera de la antigua para guate! el de la patrulla que les abre camino hasta sacó el brazo para ordenarle a un bus de turismo que se hiciera a la derecha!!! QUE VERGÜENZA!


¿Ring a bell?


18
Abr 08

Gracias PMT

Todos los días, en la 10a. avenida de la zona 10, autobuseros del transporte colectivo extraurbano se dejan ir contra la vía -a toda velocidad- y ponen en peligro la vida de los que circulan por ahí.

Ayer en la tarde, dos policías municipales de tránsito se apostaron y cazaron a varios infractores. Hoy, dentro de un rato y por ser viernes, seguramente será bueno el operativo que ojalá que monte la PMT.

Los policias de ayer fueron un éxito y una vecina del área les dijo “los esperamos mañana”, en tanto que otros aplaudian el necesario destacamento. Sólo un picop se les escapó. Cuando su conductor vio a los PMT se metió en una calle, aceleró y se atravesó el tráfico denso de la 11 avenida, con rumbo a la Diagonal 6.


13
Abr 08

Camioneteros abusadores y patanes II

Este es otro ejemplo evidente de cómo los autobuseros circulan contra la vía en las calles de la zona 10. Especialmente los viernes, los camioneteros ponen en peligro la vida de los que circulan por el área de la 10a. avenida. Si la PMT pusiera un destacamento para agarrarlos, haría suficiente plata como para subsidiar al Transmetro que pierde plata en canastos.


01
Abr 08

Camioneteros abusadores y patanes

Es frecuente que, por la calle donde circulo para llegar a mi casa, los conductores de todo tipo de vehículos transiten contra la vía. Eso pone en peligro la vida y la integridad de os que circulamos correctamente. Hoy, el conductor de esta camioneta se me dejó ir con todo el peso de su vehículo;pero me dio tiempo de tomarle la foto.

Aveces, la Policía Municipal de Tránsito se apuesta en esa vía y en sus inmediaciones y hace platales poníendoles multa a los abusadores que se meten contra la vía.

Lástima que hoy no estaban, porque hubieran hecho una fortuna con la cantidad de automóviles y camionetas que circularon por ahí como este piloto.


08
Feb 08

Abandone la esperanza, todo aquel que entre aquí

El Transmetro de la ciudad de Guatemala pierde dinero en canastos, a razón de unos $650 mil mensuales. Pero eso no detendrá al alcalde, Alvaro Arzú. El Transmetro Norte costará más $15 millones. ¿A cuánto ascenderán las pérdidas de esta necedad cuando esé lista la nueva rama del Transmetro?

Pero eso no es lo importante, claro. Total, el dinero de los tributarios es un recurso inagotable para los políticos. Lo importante es si la paciencia de los habitantes del Norte de la ciudad será igual a la de los del Sur.

La foto es de Nuestro Diario y muestra las atorazones en la Calzada Aguilar Batres a causa del Transmetro.
.
Parafraseando al letrero que había en la puerta del Infierno de Dante: Bienvenidos, habitantes del Norte de Guatemala: abandone la esperanza todo aquel que entre aquí.

17
Ene 08

¡Ve q´hijuela!

Las personas que conducen mientras hablan por su teléfono móvil deberían sufrir una maldición horrible. Algo espantoso. Algo que diera escalofríos.

Ayer, cuando iba a almorzar a mi casa, el sujeto que conduce el vehículo de la foto se me atravesó sin miramientos…y claro, iba hablando por su móvil.

Estuve así de cerca para golpearlo; y con el auto que maneja, el mío hubiera quedado hecho acordeón. El condenado talvez me hubiera pagado la compostura (o no); pero, ¿quién me hubiera pagado los perjuicios?


19
Dic 07

¡Que hijo de perra!, con perdón de las perras

Juan Hernández le bocinó al piloto de un picop que se le atravesó con imprudencia en la calzada Atanasio Tzul, en Guatemala; pero esa acción produjo la ira del sujeto, que terminó por dispararle. Hernández y su hija de 3 años resultaron heridos.

¡No jodan! Este no es el primer caso de estos que conozco. Me enoja mucho porque frente a mi casa, todos los días, docenas de personas se meten contra la vía y ponen en peligro la vida y la integridad de quienes circulamos como es debido y vivimos por ahí. Yo reacciono mal en esos casos. Generalmente me pongo a media calle y no los dejo pasar; o les pongo las luces altas. Lo hago porque me sacan de quicio la irresponsabilidad y el abuso.

Pero una cosa es poner en su lugar a los abusivos, y enseñarles el dedo; y otra es tener que agachar la cabeza frente a ellos porque podrían dispararle a uno. ¡Joder!, lo hacen porque saben que existen pocas posibilidades de que les respondan a tiros. Delincuentes como el que agredió a Hernández y a su hija no serían tan gallitos si la gente decente pudiera defenderse. Bien dicen que los delincuentes prefieren víctimas desarmadas.