17
Feb 07

Electrizado: comentario de un lector

Del amable lector, Roberto Castro, he recibido el siguiente comentario sobre mi columna titulada Electrizado:

He leido con mucha atencion su articulo del sabado 19 de febrero y me parecen interesantes sus comentarios. Aunque me gustaria referirme a algunos.

Por ejemplo usted dice que se segmento el mercado entre generadores, transmisores(en realidad creo que el nombre correcto es transportistas) y distribuidores. Este proceso en todos los mercados de electricidad en el mundo se ha hecho y su nombre es Unbundling. El Unbundling tiene como fin todo lo contrario a lo que usted escribe en su columna, y es precisamente evitar los monopolios. Imaginese en Guatemala solo existen 2 transportistas, siendo el INDE el mayoritario diria yo con un 95% del transporte, asi tambien el INDE posee las generadores hidroelectricas mas grandes de Guatemala (Chixoy, Jurun Marinala, Aguacapa,… ). En otras palabras el Unbundling lo que quiere es separar la generacion, el transporte y la distribucion de energia porque sino fuera el caso en verdad si tendriamos un monopolio. Aunque en realidad existe porque en transporte no hay nadie quien compita con el INDE, y tampoco en generacion hidroelectrica. Mi punto es que la separacion de estos tres sectores es correcta. Que en Guatemala no funcione es otra cosa.

Coincido con usted en que se deben de hacer mas inversiones en el sector. Pero tambien imaginese que la demanda pico de Guatemala anda por ahi en los 1400MW, y la demanda minima es de 500MW o sea un cambio de mas del 100%. Quien va a invertir asi cuando solo entraria a generar en horas pico, entiendase de 18-22 hrs. He ahi un problema en el cual nadie tiene la culpa. Otro punto muy importante es que las inversiones en generadores de carbon y los derivados del petroleo (bunker, diesel) son mucho mas baratas (alrededor de 800 000US$/MW) y el de las hidrolelectricas de (2 000 000US$/MW). Creo que la solucion es la generacion descentralizada y por supuesto menos regulacion en las tarifas. En Guatemala pagamos la electricidad mas cara de latinoamerica casi lo mismo que los precios de la bolsa de electricidad en Alemania. (www.eex.de). Eso creo que es increible.

Creo que los agentes del mercados que no son estatales se aprovecharon de la privatizacion e hicieron contratos a termino muy elevados a los costos marginales de generacion. Es ahi donde deberia actuar la CNEE. Un ejemplo en Guatemala: el 7 de febrero el precio en el mercado SPOT alcanzo alrededor de los 70US$/MWh (www.amm.org.gt) y en Europa en la bolsa Alemana EEX el precio es de alrededor de 45€/MWh que seria alrededor de 58US$/MWh. No le parece sorprendente que en Alemania se pague menos por la electricidad que en Guatemala. Y eso que Alemania usted paga por emisiones de CO2, eficiencia de la planta y tipo de tecnologia lo cual sube hace subir los costos. En conclusion le puedo decir que con la privatizacion los generadores fueron los unicos ganadores de todo esto asi que creo que no valga la pena salir a defenderlos.

Siempre he admirado sus acertados comentarios y recientemente lo escuche en el programa Todo a Pulmon, mis mas sinceras felicitaciones. attRoberto Castro P.D. Disculpe por las tildes pero no es cosa mia.

Gracias por escribir, don Edwin. Coincidimos en mucho, pero debo referirme a dos puntos: Uno, es que no defiendo a los productores ni a nadie. Lo que defiendo es la apertura del mercado. ¡Esa es la clave para que haya inversionistas, incluso con el handicap que usted menciona con respecto a la hora pico! Ese es un caso típico que se soluciona contractualmente alrededor del precio correcto y en tanto no haya barreras (de precio, de regulación, o de otra clase) uno no sabe, ni puede imaginar, qué posibilidades de pueden dar; y dos, el unbundling es una barrera.

En esas mismas direcciones no creo que la privatización sea la causa de los precios altos. Si así lo fuera, eso hubiera ocurrido con el campo de las telecomunicaciones donde también hubo privatización, y, sin embargo, ahí los precios bajan y bajan y los servicios abundan. La causa de los problemas en el subsector eléctrico están en el marco regulatorio que no es tan libre y abierto como el de las telecomunicaciones.

La clave, pues, está en la apertura. Que nadie sienta que tiene un feudo, que todos se vean en lanecesidad de competir.

Saludos y gracias.


15
Feb 07

Comentario de un lector

Con respecto a la entrada de las aplanadoras, y del lector César Rivera, recibí la siguiente nota:

Para mí, el concepto de una aplanadora no es bueno o malo en sí. Lo realmente grave es que tengamos que esperar durante cuatro años para hacer cambios. Los norteamericanos (the founding fathers) se dieron cuenta de ello e incluyeron en su constituciòn tres medidas para evitar ese inconveniente.
a. Un representante o diputado para un distrito electoral específico.
Sólamentede esa manera, cada poblaciòn puede saber quien es exactamente quien tiene la responsabilidad de representarlos y a quién deben pedirle cuentas.
b. Eleccion del total de diputados distritales cada dos años. Una especie de referendo a mitad del perìodo presidencial. Esto garantiza el dinamismo del sistema.
c. Elección de senadores a cada seis años renovable en un tercio cada dos.
Esto garantiza la estabilidad y madurez de los funcionarios.
Desde este punto de vista, da la impresiòn que al tomar como modelo la ConstituciónAmericana las elites Latinoamericas tomaron solo la parte que les convenìa.
En resumen, muchas cosas cambiarìan si el Congreso o el TSE se tomara la responsabilidad histórica de dividir el país en un número de distritos electorales exactamente igual al nùmero de diputados distritales y establecer elecciones a mitad del perìodo presidencial. Sòlo asì los partidos tendrìan presiòn para democratizarse.


Gracias por escribir, don César. Le agradará saber que ya habemos un montón de personas trabajando para cambiar coherentemente el sistema. Por favor, vea ProReforma. Saludos


26
Ene 07

Comentario de un lector

De César Elí Rivera recibí el siguiente comentario:

Quienes aseguran que en Guatemala no hay justicia están equivocados. ¿No me cree? Vea estos ejemplos: ¿Ha perdido usted todo el dinero que tenía depositado en cualquiera de las instituciones intervenidas? No hay que darle vueltas, está claro que el culpable es usted por haber confiado en ellos. ¿No ha tenido dinero suficiente para fin de año? La culpa es suya por no disponer de tarjetas de crédito o débito.

¿Ha pensado comentarle a su vecino que va retirar su dinero? Piénselo dos veces, o usted será declarado culpable de fomentar la desconfianza en el sistema.

¿No le gusta la forma en que esa gente arguye? Sigamos: ¿Ha denunciado usted el robo de un celular? El responsable es usted por llevarlo a cualquier parte y a cualquier hora.

¿Es usted una dama y la violan? Está claro que la única responsable es usted porque ¿para qué sale de su casa?
Más todavía, ¿Ha muerto usted en una balacera? Bien sea que le hayan disparado intencionalmente o no, el único responsable es usted por no haber sido suficientemente rápido para evitarlo o por estar en el sitio equivocado a la hora equivocada.

En cualquier otro país, esto sería motivo de risa, pero en el nuestro es para tomárselo bien en serio. Porque de aquí en adelante, cada vez que usted presente una denuncia, usted será el primer y único sospechoso, procesado y posiblemente condenado. Justicia cumplida. ¿No le encanta nuestro sistema?

Noto algo de sarcasmo en los comentarios de don César; y por eso sólo voy a comentar dos cosas:

  1. Si abdicamos a la responsabilidad individual, seguramente podríamos gozar de la comodidad de “ser inocentes”; pero al ser inocentes (al no ser parte del problema) nos privamos de la posibilidad de ser parte de la solución. ¡El gobierno hace mal en relevar a las personas de su responsabilidad!
  2. Si para algo necesitamos gobierno es para que proteja nuestra vida, nuestra libertad y nuestra propiedad, y para que garantice el cumplimiento de los contratos. ¡Para eso, sí lo necesitamos!, no para que administre privilegios, ni para que controle nuestras vidas.

11
Ene 07

Ilustrador comentario sobre Apocalypto

Del estimado lector, César Elí Rivera, recibí la siguiente nota:

Quienes critican el trabajo de Mel Gibson argumentan entre otras cosas que Apocalypto no es real porque siendo los mayas conocedores de los fenómenos de los eclipses no deberían estar asustados como ocurre en la película. Sin embargo, quienes ya hemos tenido la oportunidad de ver la cinta podemos distinguir que los únicos que no están asustados son los sacerdotes arriba de la pirámide. Es decir que son ellos los únicos que sí sabían del eclipse. Por esa razón una ceremonia de esa naturaleza estaba siendo realizada sabiendo que el eclipse ocurriría en ese preciso momento y así poder mostrarse a sí mismos ante el temeroso pueblo como aplacadores de la ira del dios kukulkán. Pero la cinta en sí no debe ser criticada sin haber sido vista antes. Lo contrario es querer continuar ocultando el sol con un dedo.

Lo puro cierto, don César.