28
Jun 11

“Carpe Diem” en la morería

La morería de don Esteban Suruy es un lugar muy peculiar. Al entrar, y del techo de zinc, cuelgan docenas de hermosas y policromáticas máscaras de jaguares, otros felinos, monos, moros y conquistadores. Al fondo hay centenares de imágenes religiosas sin pintar y monocromáticas. Es una guardería inmensa de niñosdios. Y envueltos por ahí, como por casualidad, varios bultos de coloridos y brillantes trajes de moros y cristianos, de toros, y de otros personajes propios de los bailes indígenas guatemaltecos, como el baile del venado.

Morería de don Esteban Suruy, en San Juan Sacatepéquez. Haz clic en la foto para ver más fotos.

Su familia extensa no escatima sonrisas de bienvenida; y, por lo menos una docena de perros se unen a sus amos en eso de los saludos.

Los trajes propios de los bailes indígenas son elaborados y costosos. Como ocurre con el traje de luces propio de la tauromaquia, ponérselos es una ceremonia que involucra no sólo a quien lo usará en algún baile, sino a una o dos personas más. La camisa, la capa, los pañuelos para la cabeza y la cara, la peluca y el sombrero, todo requiere atención y cuidado. Atención y cuidado que don Esteban pone con empeño.

¿Y quién se animó a ponerse un traje? @ottoraul Que en una de las fotos es observado por algunos de los niños de la casa de don Estaban.

En esta morería de San Juan Sacatepequez, se venden y se alquilan trajes para los bailes; y don Esteban -que en las fotos muestra una exquisita capa de toro- bailó durante más de 56 años.


03
Jun 11

¡Celebrando con pizza de flor de izote!

En casa celebramos el advenimiento de la temporada de flores de izote con pizza.  Este manjar delicado -las flores de izote- se lucen en pizzas.  Aveces solas, y aveces con toques de loroco  que ya se ven abundantes en las calles.

Gracias a mis amigas Lucy y Miti las flores llegaron galanas y frescas; y me estoy disfrutando mucho estas delicias que espero año con año.

Las flores de izote se comen, en Guatemala, guisadas con pollo, o en tortilla con huevos.  Como a esa planta se la usa bastante para hacer cercos, uno ve por todas partes las nubecillas blancas con flores.  Las candelas de flor de izote son ingredientes importantes del jarabe de morro con el que mi bisabuela me curaba la tos.


30
May 11

Samayac, brujos y contrastes

 

Yo no recomiendo a ninguno, porque todos quedan mal, me dijo un hombre a quien -en el cementerio de Samayac, Suchítepéqez-  le pregunté por algún brujo.

Lugar para ritos en el cementerio de Samayac.

Junto a una cruz negra, adornada con flores blancas, se veían evidencias de fuego y de algún tipo de ritos.  Prácticas que deben haber incluido sustancias muy atractivas para las moscas, porque esos bichos abundaban de una forma particularmente inquietante.   Cuando le pregunté al hombre que encontré en el cementerio, que a qué hora se podían encontrar brujos en aquel lugar, me contestó que a toda hora.  Y claro, a toda hora resultó ser toda hora, menos cuando nosotros llegamos.   Así que, bajo el intenso calor, Lissa, Raúl y yo nos quedamos con las ganas de conocer a un brujo de verdad.  Tal vez es cierto que en Samayac hay brujos en todas partes  y en ninguna parte.

Raúl y Lissa en el atrio de la iglesia de Samayac.

Yo había oído que hacía años había un niño que hacía adivinaciones y curaciones; y había oído de brujos que se convertían en animales y que podían convertir palos en serpientes.   Pero a saber.  Lo que sí vimos fueron centros espiritistas, y estoy seguro de que con la llegada de lo políticamente correcto, los que antaño eran brujos y hechiceros, ahora son sacerdotes mayas.

Al final del día,  lo cierto es que me quedé con ganas de ver curaciones y conjuros…pero vimos una boda.

Boda en Samayac.

Samayac es un pueblo de contrastes (como toda Guatemala).  El lado oscuro de la brujería y la hechicerìa, contrasta con el lado brillante de gente muy cariñosa y agradable.  Los cortes característicos y elegantes que usan sus mujeres, contrastan con la suciedad y el desorden del lugar.  Como llegamos en día de plaza, había una alegre e intensa actividad en el mercado, los tuk tuk pasában zumbando por todas partes y había bodas una tras otra en la Municipalidad.  Y de esto les contaré luego.

Exotismos en Samayac.

Sonrisas en Samayac.


25
May 11

¡Que bueno que reparan puente que hizo el Diablo!

¡Vaya!, como me alegro de que esté siendo reparado el Puente Los Esclavos, obra del período colonial, que se le atribuye al Diablo.

Según la leyenda, hace poco más de 400 años el esclavo que estaba encargado de la construcción del puente le vendió su alma al Príncipe de las Tineblas, a cambio que la obra fuera terminada. Una vez concluida esta, el esclavo se le escapó a Satanás y este, enojado, le quitó una piedra al puente para que no quedara concluido. Según la tradición, la piedra que quitó Belzebú desaparece cada vez que alguien trata de reponerla.

Mis amigos Roberto y Amable me cuentan que este no es el único puente que ha tendido el diablo.  Lucifer hizo el puente de Navacoyan en Durango, México; e hizo una obra similar en Gorias, España.


24
Abr 11

¡El conejo de Pascua bajó de la Luna!

Puntual, a las 10:00 a.m., vino el conejo de Pascua.  El conejo es un símbolo de la Primavera, de la vida, de la fertilidad y de la abundancia; y por eso es muy bienvenido en esta festividad…o en cualquiera otra.

Cuando era niño, el conejo llegaba a la playa, a Panajachel, a la casa -o donde quiera que estuviéramos- porque mis padres acarreaban huevos de chocolate, o de almendras.    Sin que los niños nos diéramos cuenta, mis padres escondían los huevos en el jardín y en el momento oportuno nos decían que el conejo había pasado y que saliéramos a buscar huevos. Cuando los mayores crecimos un poco, se nos mandaba a alguna habitación lejos del jardín y -aunque ya sabíamos que eran mis padres los que escondían los huevos, y que no había tal conejo- igual disfrutábamos de salir a buscar y encontrar los dulces. Cuando chicos, lo importante era encontrarlos; y cuando crecíamos el asunto era de a ver quién encontraba más.

Esta tradición es de origen germánico; pero también las culturas mesoamericanas tienen conejos benefactores involucrados en sus leyendas.   En la luna, donde otras culturas ven la cara de un hombre, los pueblos de mesoamérica ven un conejo.  ¿Y cómo fue a parar ahí?

Según un mito del pueblo de Chiconamel, del norte de Veracruz, un dios ocasionó un diluvio universal; y un hombre y su familia se salvaron contra la voluntad divina porque se escondieron en un cajón, siguiendo el consejo que les dio un conejo.  El dios que había ocasionado el diluvio se enteró de los sobrevivientes cuando estos encendieron fuego para asar pescados; y de acuerdo con el relato nahua, el conejo fue castigado y por salvar a los hombres fue condenado a alumbrarlos y fue transformado en la Luna.  Esto lo leí en Imágenes de la mitología maya, por Oswaldo Chincihlla.


23
Abr 11

Bacalao, rey de los platos tradicionales de la Semana Mayor

Si el amor se expresa en la comida, eso explica por qué es que este pescado extraordinario es el rey de los platos tradicionales de la Semana Mayor chapina.

La clave de un buen bacalao es el pescado mismo que debe ser de aguas bien, bien frías para que su carne sea firme.  La otra clave es usar aceite de oliva abundante y de buena calidad.  La tercera clave es desalar bien el pescado y sacarle las espinas si las tuviera.  En casa lo hacemos de acuerdo con la receta de mi bisabuela, Mami, que lleva bacalao en cubos, ajo, cebolla, chiles morrones, tomates asados, aceitunas rellenas de pimientos y alcaparras; más un chile guaque, que fue cosa de mi madre.  Normalmente se le añade un toque de azúcar si la salsa está ácida por los tomates.

Este año los tomates que usamos fueron los de la mata del jardín de mi amiga Mari; de modo que tuvieron un toque especial.

El bacalao lo comemos sobre arroz y acompañado por pan francés.  A mí me encanta remojar el pan en la salsa vizcaína; y es tan rico hacerlo con el bacalao caliente, o frío.  Sólo que cuando lo como frío, de plano que no le pongo arroz.

El mantel es tela típica de Samayac, Suchitepequez.


23
Abr 11

Alfombras en el Centro Histórico

Uno de los aspectos más hermosos, característicos y elaborados de la Semana Mayor chapina son las alfombras.

Estas son hechas por la gente al paso de las procesiones y mis favoritas son las de aserrín coloreado. También las hay de flores y últimamente es de moda hacerlas de frutas y ponerle elementos en tres dimensiones.

Familias enteras y cuadras enteras elaboran las alfombras que pueden llegar a ser muy complejas en cuanto a su diseño y a los materiales usados.  Mucha gente tarda horas para hacer las alfombras y puede ocurrir que, si llueve, todo el trabajo sea estropeado y que se tenga que empezar todo el proceso de nuevo.

Ayer vimos la procesión de Candelaria en la 12 calle de la zona 1, vía que es muy hermosa no sólo por el arco del edificio del Correo, sino porque cuenta con casas hermosas en las que, como vive gente, se guarda la tradición de hacer alfombras.

Las fotos muestran el ambiente que se vive en las calles del Centro Histórico, y algo del colorido y los diseños de las alfombras que vimos.

Vea también:

Comidas de procesiones

“Chunches” que se venden en las procesiones


22
Abr 11

Escenas de las costumbres procesionales chapinas

Asistir a las procesiones de la Semana Mayor, en Guatemala,  no tiene que ver sólo con el aspecto religioso de aquellos cortejos; sino con pasear, compartir, comer, conversar, conocer nuevos lugares y nuevas costumbres.

Yo siempre veo las procesiones en algún lugar distinto de la ciudad y siempre encuentra uno cosas interesantes.  Anoche, por ejemplo, vimos Candelaria en un abarrotería.  Ahí el ambiente era…de conmemoración.  Con marchas fúnebres, familias completas, cucuruchos, y los olores propios de la época a corozo e incienso.  Mi madre fue muy popular entre los niños de brazos que esperaban ver la procesión; y se comió un banano en el lugar.

Vimos venir el anda desde el arco del edificio del Correo y como la calle viene en bajada, la vista es estupenda.  Desde el edificio de enfrente la gente hizo llover papelitos sobre el Nazareno.

Las imágenes del vídeo muestran los contrastes y el ambiente que caracterizan esta festividad.


21
Abr 11

Garbanzos en dulce, una tradición

Mi postre favorito de la temporada es el de los garbanzos en dulce; un postre tradicional que, en casa, preparamos con mucho cariño.

Este año, al prepararlo, nos pasó algo divertido. En casa hacemos dos versiones, la de la foto que es la receta de la Ciudad de Guatemala y que consiste en los garbanzos cocidos y ahogados en una miel de azúcar y canela; y la receta de La Costa Sur que son los garbanzos cocidos y ahogados en miel de azucar, canela y pimienta gorda, y a la que aveces se le añaden frutas como mamey, mango, platano, papaya, y otras.

Mi tía abuela, La Mamita, era quien hacía los garbanzos en dulce en mi familia; y ella contaba que los garbanzos se podían pasmar. Es decir que podían no cocerse por más horas que uno los tuviera en el fuego.  Mi tío, Rony, también es un maestro de los garbanzos en dulce. En casa de mis padres, para evitar que se pasmaran, los garbanzos eran cocidos en olla de presión; pero en mi casa no tenemos ese tipo de olla, sí que solemos cocer los garbanzos en la olla de cocimiento lento y eso tarda unas 5 horas.

El martes, mi amiga doña Lucy sugirió que cociéramos los garbanzos en olla corriente y que eso no tardaba más de una hora; pero, necio yo, nice una tanda en la olla de cocimiento lento y tuve que esparar las 5 horas mencionadas.  En cambio, la tanda que ella hizo, para la miel de garbanzos al estilo de La Costa se coció en tan sólo una hora.

Así que, el año entrante, haré mi tanda en olla corriente…con la esperanza de que no se me pasmen.  Y ya serenamente, yo supongo que la genética de los garbanzos ha cambiado desde que La Mamita cocía los suyos, y supongo que ahora los garbanzos son más fáciles de cocer.

Mientras tanto me gozaré estas delicias de la temporada, uno de los postres chapines más tradicionales, aunque en la vía del olvido; sobre todo en la ciudad de Guatemala, aunque seguramente no en La Costa.


20
Abr 11

¡Ya hay pan para Judas!

En la Costa Sur de Guatemala, se acostumbra preparar pan para Judas. La costumbre es que, el miércoles, grupos generalmente de jòvenes van de casa en casa y por las calles con música y pidiendo pan. La gente le da pan a Judas y por unos pesos los jóvenes bailan con el apóstol. También es costumbre que la gente intercambie pan.

El origen de estas costumbres, digo yo, es porque antaño las panaderías cerraban durante la Semana Mayor y, por lo tanto, la gente tenía que hacer su propio pan. Y luego…la necesidad se convirtió en fiesta, como suele suceder. La comida se disfruta más cuando se hace compartida; especialmente cuando se comparte con quienes se les tiene cariño, respeto y admiración.

Pues bien…ayer vinieron doña Lucy y Elsa a hacer pan para Judas en la casa. Mi madre se sumó en la segunda tanda. Estuvo alegrísimo e hicimos (en el mismo sentido que la mosca dice aramos) dos tipos de pan distintos. Uno con abundantes huevos y leche, y vainilla de verdad; y otro diétetico y con esencia de vainilla de la que se usa en los pueblos. Ambos salieron estupendos.

En la Costa, la costumbre es comer el pan remojado en miel de garbanzos, que también preparamos ayer, junto al dulce de garbanzos tradicional de la ciudad de Guatemala.

El año pasado hicimos pan sin la asesoría de las expertas; y aunque el sabor estaba bien, la textura no era la apropiada. Este año el pan salió como debe ser.