25
Feb 25

Múnich 72: TV y terror en vivo

 

El 5 de septiembre de 1972 volví del colegio para almorzar y, cuando mis hermanos y yo entramos, mi madre estaba visiblemente consternada y nos contó que un grupo terrorista tenía de rehenes a los atletas israelíes que participaban en la XX Olimpiada, en Múnich.
 

Pintura que representa una de las imágenes más icónicas del secuestro y asesinato de 11 atletas israelíes en las Olimpiadas de Múnich de 1972. Es la imágen que tengo en la mente de aquellos eventos. “Terrorista” (2013), oleo sobre tela por el artista belga Xavier Tricot. Via Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0.

Nos pegamos a la televisión y al rato llegó mi papá, a quien mi mamá le dio un resumen rápido de lo que estaba ocurriendo hasta el momento. Yo tenía 11 años de edad y recuerdo muy bien lo trágico de aquel día. Por eso, cuando un grupo de colegas me recomendó que fuera a ver la película 5 de septiembre, no lo dudé un segundo.
 
No solo fui porque recuerdo aquel acto terrorista palestino, sino porque la película está hecha desde la perspectiva del equipo de la cadena ABC que estaba en el lugar y era el único equipo de televisión que estaba transmitiendo en directo. Eso es histórico porque aquellas fueron las primeras olimpiadas transmitidas en directo. Histórico es, también, que aquel acto criminal fue el primero de su naturaleza transmitido en directo.
 
La peli muestra muchísimas tomas originales y, además, transmite bien, pero muy bien, la tensión y la complejidad de una transmisión en vivo como aquella, para la que nadie estaba preparado y para la cual se toman muchísimas decisiones al pedalazo. En la cual se toman muchos riesgos; y en la cual abundan los dilemas y los problemas éticos. Por cierto, mi personaje favorito fue Marianne Gebhardt, interpretada por Leonie Benesch; pero hay actuaciones estupendas.
 
Ahora se pueden hacer televisión y coberturas con teléfonos inteligentes, y las comunicaciones son inmediatas y digitales; pero yo todavía hice televisión con camarotas que pesaban como un mal matrimonio y con teléfonos de disco, de modo que la peli me transportó en el tiempo.
 
Aquel 5 de septiembre de 1972, el grupo terrorista Septiembre Negro, relacionado con la Organización para la Liberación de Palestina, asesinó a 11 atletas y entrenadores israelíes y a un policía alemán. Cinco terroristas murieron y tres, que fueron capturados, fueron liberados después.
 
Ya sea que recuerdes o no aquel acto criminal, la peli está muy bien lograda y -aunque no es el tipo de película que uno vuelve a ver y vuelve a ver- si es de no perdérsela. Además, actos como aquellos no deben ser olvidados. Porque olvidar es darle la espalda a la historia y a quienes sufrieron el terror.

30
Oct 23

Hamas ataca a Israel y el conflicto impacta en Guatemala

 

Israel fue atacado el 7 de octubre del 2023. El ataque fue organizado y llevado a cabo por terroristas de Hamás que cruzaron la frontera desde Gaza. Llegaron a pie y en motos, en camiones, en automóviles  y en parapentes. ¿A qué llegaron a Israel? Llegaron para asesinar, mutilar y mutilar a cualquiera que se cruzara en sus caminos.

El ataque ocurrió durante el sabbat judío y también durante un día festivo sagrado, lo que significaba que las familias planeaban pasar tiempo juntas en sus casas o en las sinagogas, y que los amigos se reunían. Por los días de fiesta el ataque del 7 de octubre me recordó el ataque durante el Yom Kipur en 1973. La agresión de.hace unos días comenzó con una lluvia de misiles y, por su escala y grado de coordinación se puede decir que no tiene precedentes.

No me voy a aventurar a citar números pero han sido cientos de israelíes muertos y miles de heridos. Y docenas de personas tomadas como rehenes en Gaza, incluidas mujeres, ancianos y niños…bebés.

El conflicto se siente en Guatemala y, ¿cómo iba a ser de otra manera? El conflicto que superficialmente es entre Israel y Hamas, en realidad es entre occidente y la barbarie. Israel lucha contra enemigos que no sólo son suyos, sino de la civilización. Además entre Guatemala e Israel hay vínculos que van más allá de los nacionales y colectivos; hay vínculos familiares y amistosos a niveles individuales. La cancillería de Guatemala tiene el registro que 300 guatemaltecos residen en Israel. 

Es cierto que en Israel hay judíos ultraortodoxos y tribales, que son la clientela de Benjamín Netanyahu; pero, con todo y todo, Israel es occidente en el oriente medio.  ¿Y qué es occidente? Es principalmente el reconocimiento y respeto generalizado a los derechos individuales de todos por igual; y la racionalidad y el método científico.

En Guatemala, parte de la Avenida de la Reforma y parte de la Avenida de las Américas nos recuerda a los hombres, mujeres, niños, ancianos y bebés que fueron secuestrados durante el operativo terrorista del 7 de octubre; y ahí también hay presencia palestina…detrás de la cual se esconden Hamás y sus patrocinadores.

Pasar por ahí es muy conmovedor y si uno tiene sangre en las venas es estremecedor.

Por si no sabes qué es Hamás  el artículo 7 de su carta fundamental, dice que No vendrá el Día del Juicio hasta que los musulmanes combatan a los judíos, hasta que los judíos se escondan tras las montañas y los árboles, los cuales gritarán: ‘¡Oh, musulmán! Un judío se esconde detrás mío, ¡ven y mátalo!

Aquel es otro nivel de odio y no se puede ser indiferente…o por lo menos yo no puedo ser indiferente ante ese horror. Porque el odio no es sólo contra el pueblo judío, sino contra el individualismo, la razón, la libertad, el capitalismo, la tecnología, el estado de derecho y otros aspectos propios de la civilización y ajenos al tribalismo que prevalece en el oriente medio. No es posible permanecer neutral así.

Sobre todo porque el odio se está extendiendo y se manifiesta cada vez más.  ¿Has visto imágenes de las manifestaciones en ciudades europeas? ¿Leíste que en Dagestán hubo una cacería de judíos el 28 de octubre? 

Porque ya sabemos qué cariz puede tomar lo que está ocurriendo en el mundo, si conocemos lo que pasó entre 1933 y 1945, ¿quién puede permanecer al margen con la conciencia tranquila? 

Mis pensamientos están con las víctimas  de este conflicto -niños y adultos- en ambos lados del mismo; pero la guerra es entre el misticismo y la racionalidad, entre la barbarie y occidente, y entre el tribalismo y la civilización; y así…no es difícil comprender cuál lado debe prevalecer. 

Si te interesa el tema te invito a leer un texto de mi cuate John David Lewis; haz clic en este enlace


10
Abr 13

Guatemala le dió la espalda a Israel

La Cancillería guatemalteca anunció su decisión de reconocer como estado a Palestina y aunque dice que eso no alterará la larga tradición de amistad y coooperación con Israel, lo cierto es que esta acción de los pipoldermos debería dejarnos, como mínimo, con un mal sabor de boca.

En primer lugar porque Israel ha sido uno de los pocos amigos de verdad que ha tenido Guatemala.  Israel no financia terroristas, por ejemplo; no nos manda procónsules para imponer sus políticas; no nos receta legislación para decirnos cómo debemos vivir; no nos ha robado territorio.

En segundo lugar porque Israel es una república con la que los guatemaltecos deberíamos tener más valores en común, que con Palestina que prácticamente es una dictadura.  Israel es Occidente en el Oriente Medio.

El proceso de reconocimiento de Palestina comenzó en la administración de Los Colom/Espada.  Esto no debería sorprendernos porque, tradicionalmente, las izquierdas -tanto latinoamericanas, como guatemaltecas- han promovido la amistad con Palestina y un enfriamiento de las relaciones con Israel, cuando no una traición.  Esto debería darnos una pista más acerca del carácter de la actual administración en Guatemala.

Hoy se ha conocido que la acción de reconocimiento para Palestina sí afectará las relaciones entre los gobiernos de Israel y Guatemala (aunque seguramente no afectará las relaciones ente ambos pueblos).  Esta declaración fue sorpresiva y decepcionante, porque no es compatible con el nivel de relaciones que han existido entre Israel y Guatemala, dijo un comunicado de la embajada israelí en nuestro país.  No es para menos, porque lo que implica el reconocimiento es que el gobierno de Guatemala le ha dado la espalda a Israel en algo que para aquel pueblo es muy delicado: su sobrevivencia.

Para Israel, la tensión con Palestina y otros países árabes no es una de si me compran esto, o les vendo aquello; y ni siquiera es una de estos kilómetros cuadrados son míos, y no tuyos.  Es cuestión de vida, o muerte.  ¡Con razón se ha sorprendido y decepcionado la embajada de Israel.  Aparentemente los pipoldermos le dieron la espalda a Israel sin la decencia de decir agua va.  Y eso, en mi pueblo, se interpreta como algo que no es de amigos leales.


12
Ene 09

El conflicto de Gaza, en Guatemala

El conflicto de Gaza llegó a las calles guatemaltecas de dos formas distintas. La primera foto, por Prensa Libre, es de la manifestación que organizaron los partidarios de Israel; y la segunda foto, por Siglo Veintiuno, es la demostración que organizaron los palestinos.


06
Ene 09

En Gaza se lucha por la civilización

En marzo de 2001, la milicia ultraortodoxa islámica de los talibanes -que gobernaba Afganistán- cumplió su amenaza y dinamitó la cabeza de la mayor estatua de Buda del mundo. La escultura, de 55 metros de altura, estaba tallada en la roca de una montaña.

El coloso fue hecho cuando Afganistán era uno de los centros de la civilización budista, antes de que los ejércitos árabes introdujeran el islam en la región, en el siglo VII y terminó hecho polvo para la gloria de Alá.

Recuerdo esto, ahora que la organización terrorista Hamas está siendo perseguida y eliminada por Israel. Hamás ha sido declarada organización terrorista por la Unión Europea, los Estados Unidos de América, Israel, Japón, Canadá, y Australia, en parte porque las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, que forman parte de Hamás, realizan ataques contra objetivos civiles mediante atentados. En el 2002, la organización humanitaria Human Rights Watch acusó a Hamás de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

¡Tiene que haber algo intrínsecamente maligno ente organizaciones como la de los talibanes y Hamás! Organizaciones terroristas, racistas, genocidas y culturicidas, que someten a poblaciones y a naciones enteras, en plenos siglos XX y XXI, no tienen la misma estatura moral que otras formas de gobierno. Por ejemplo, el artículo 7 de la carta fundamental de Hamas, dice que “No vendrá el Día del Juicio hasta que los musulmanes combatan a los judíos, hasta que los judíos se escondan tras las montañas y los árboles, los cuales gritarán: ‘¡Oh, musulmán! Un judío se esconde detrás mío, ¡ven y mátalo!”

Puede ser que la intervención en Gaza, por parte de Israel, resulte ser una victoria militar, pero una derrota en el campo político. Una victoria pírrica, que le dicen. Y si así ocurriere, eso será injusto porque Israel lucha por su supervivencia contra enemigos que no lo son sólo del estado judío, sino de la civilización.

Las actividades de los talibanes, de Hamás y de otros grupos similares se basan en un profundo odio hacia el individualismo, la razón, la libertad, el capitalismo, la tecnología, el estado de derecho y otros aspectos propios de la civilización. Y si bien es cierto que ningún individuo -y ciertamente ninguna sociedad- sobrevive a la guerra incólume, también es cierto que no se puede permanecer neutral frente a el tipo de cosas que hacen los talibanes, los de Hamás y otros.

Y aún en ese contexto no está de más recordar algo que escribió James Madison: “De todos los enemigos de la libertad, la guerra es, talvez, el que más debe ser temido porque compromete y desarrolla el gérmen de todos los demás”.