21
Oct 09

Ayn Rand, más "popular" que nunca

Cuando ya nos habíamos acostumbrado a que las ideas de la filósofa y novelista, Ayn Rand, están hot debido a que mucha gente está buscando respuestas en medio de la crisis económica mundial; y a que esas ideas están ayudando a mucha gente a encontrar respuestas en medio del absurdo que se vive en torno a las políticas de Barak Obama; Rand y el Objetivismo están alcanzando nuevos niveles de influencia.

Ayn Rand Power Dreesing es el artículo de Rebecca Dana que nos cuenta cómo es que mi filósofa favorita ha influido a diseñadores como Kimberly Orvitz y Ralph Lauren. Shirpley & Halmos incluso citaron a The Fountainhead, en la invitación a una de sus presentaciones.

24
Sep 09

El club de "La rebelión de Atlas": ¡Somos 48!

¡Wow!, hoy comenzó el Club de lectura de La rebelión de Atlas y habemos 48 personas en la primera sesión. Hay estudiantes, profesores, profesionales; jóvenes y maduros; hombres y mujeres.

Este es el segundo club de lectura sobre Ayn Rand que se organiza en la Biblioteca Ludwig von Mises. El primero lleva como dos años y medio de estarse reuniendo, y este empieza hoy.
Nos reuniremos los miércoles de 6:00 a 7:00 p.m. y si a usted le interesan la buena lectura, las ideas, las buenas discusiones y la buena compañía…seguramente querrá acompañarnos.

16
Sep 09

Este es John Galt hablando…

Este es el primer episodio de un proyecto en desarrollo de XCowboy2 para visualizar usando imagenes y vídeos de hechos actuales el discurso de John Galt del libro La rebelión de Atlas, por Ayn Rand.


Gracias a krisangel23 por esta magnífica idea hecha realidad.


22
May 09

¿Llamaradas de tusas?

En Guatemala, se dice que alguien es llamarada de tusa cuando su fuego es efímero, cuando sólo es bulla pasajera.  Esto es porque las llamas de las hojas que cubren las mazorcas del maíz o tusas, no son duraderas.  


Alvaro San Nicolás Colom sin duda cuenta con que los chapines somos llamarada de tusa, porque hoy leo que, en declaraciones a la agencia de noticias AFP; aseguró que la crisis originada por las revelaciones del abogado Rodrigo Rosenberg, ha bajado de intensidad.

En la nota citada, el Presidente chapín adelanta la necesitdad de un pacto de gobernabilidad que, sin duda, tratará de llevar a cabo con los dirigentes de los sectores más tradicionales de la sociedad guatemalteca.  Esto será un error porque, una de las cosas que se han hecho evidentes durante estas jornadas es que entre las dirigencias tradicionales y la gente hay una enorme distancia, cuando no un abismo.

Los grupos de interés que constituyen la clientela de la administración del presupuesto del estado, no están en capacidad alguna de representar a los electores y tributarios que, empoderados en la Internet, necesitan cada vez menos y cada vez menos, de intermediarios.

Un pacto de gobernabilidad, para que funcione, ya no puede ni debe ser uno que negocie posiciones a costa de principios.   Y las demandas populares por justicia, seguridad y paz; las demandas populares por transparencia, honradez y un mínimo de pudor, no pueden ni deben ser negociadas a cambio de generosas partidas prespuestarias, negocios jugosos, ventajas fiscales y otros privilegios.

Durante esta crisis, Rodrigo Rosenberg nos hizo ver que el emperador anda desnudo y será un error fatal si optamos por falsear esa realidad.  

De cualquier manera, ojalá pudiéramos demostrarle a San Nicolás que ni somos llamaradas de tusas, ni somos negociadores de principios.  Este es un buen momento para recordar que en todo diálogo y en todo proceso político se le debería poner atención a algo que escribió la filósofa Ayn Rand en Capitalism: the unknown ideal (Capitalismo: el ideal desconocido). En el capítulo denominado La Anatomía del Compromiso, Rand describe algunas reglas acerca de trabajar con principios en la práctica y acerca de la relación de aquellos con objetivos concretos.


1. En todo conflicto entre dos hombres (o dos grupos) que comparten los mismos principios básicos, gana el más consistente.

2. En toda colaboración entre dos hombres (o grupos) que se apoyan en diferentes principios básicos, es el más maligno, o irracional, es el que gana.

3. Cuando los principios básicos opuestos están abierta y claramente definidos, eso obra en ventaja del lado racional; y cuando no están claramente definidos, sino que están ocultos o difusos, eso obra en ventaja del lado irracional.


07
Abr 09

Dos entrevistas sobre el capitalismo

La Ayn Rand Institute Conference for Students, en la Universidad Francisco Marroquín, se celebró el domingo 5 de abril en aquella casa de estudios.  La misma fue dirigida por los doctores John Lewis y Eric Daniels.
“En nombre de lo mejor que hay en tí, no sacrifiques este mundo a los peores.  No permitas que perezca el héroe que llevas en tu alma, en solitaria frustración por la vida que merecías pero que nunca pudiste alcancar”, fue el lema de la invitación a la misma, extraído de La rebelión de Atlas, por Ayn Rand.  Vea aquí, una entrevista en inglés, acerca de la importancia y actualidad de esa novela.
He aquí dos entrevistas cortas que hice: una con John Lewis cuya charla fue titulada Introduction to Ayn Rand´s Ideas; y otra con Eric Daniels, cuya plática llevó ell título de Ayn Rand on Capitalism.  Lewis es Visiting Associate Professor de Ciencia Política, en la Duke University; y Daniels es Research Assistant Professor en el Clemson Institute for the Study of Capitalism.
Cuando estén disponibles las dos conferencias, las pondré aquí.


Digg!


30
Mar 09

Extraordinaria actualidad de La rebelión de Atlas

La rebelión de Atlas, por Ayn Rand, es una novela de los años 50.  Extraordinaria por su capacidad inspiradora, extraordinaria por la fuerza de sus ideas y extraordinaria por su relevancia en nuestras vidas.
¿Por qué es que cada vez que se deslizan los mercados y cada vez que aumenta la intervención estatal, suben las ventas de esta magnífica novela?  Vea usted esta entrevista (en inglés) con Yaron Brook, del Ayn Rand Institute, y entérese por qué es que la gente encuentra en La rebelión de Atlas, respuestas para los problemas de hoy.


Digg!


19
Mar 09

"La rebelión de Atlas" está hot

¿Por qué es que una novela de misterio de los años 50 tendría que estar hot en las listas de Amazon? Porque es La rebelión de Atlas, por Ayn Rand; una novela que cuenta la historia de la economía de los Estados Unidos de América desmoronándose bajo el peso de las intervenciones y de las regulaciones estatales. Y mientras eso ocurre, se le hecha la culpa del descalabro a la economía de mercado y a la codicia. Frente al desmoronamiento, Washington responde con más controles, y, ¿sabe qué? la crisis sólo empeora. Así explica el renovado éxito de La rebelion de Atlas, Yaron Brook, del Ayn Rand Institute, citado por The Ayn Rand Center.

La novela es casi una profecía; pero esto no se debe a artes mágicas ni a nada parecido. Se debe a que Rand sabía que “la naturaleza, para ser gobernada debe ser obedecida”; y sabía que la realidad es, independientemente de nuestros caprichos y de nuestras necesidades. Si no se entienden las verdaderas causas de la crisis, no sólo no se pueden aplicar los verdaderos remedios; sino que se empeora la situación.

Hoy, en la lista de clásicos de Amazon, Atlas Shrugged ocupa los dos primeros lugares del ranking; y en la lista general de los más vendidos, la novela ocupa el tercero y quinto lugares.

 


14
Mar 09

El dinero y la virtud

Cuando Lord Acton escribió que El poder corrompe, y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente; mucha gente leyó y escribió que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Y con ello se altera el verdadero significado de la frase. Igual pasa con lo que escribió San Pablo acerca del dinero. El apóstol dijo que El amor al dinero es la raíz de todos los males, y mucha gente entendió que el dinero es la raíz de todos los males.

Por eso me cayó en gracia que la frase estuviera bien citada en la puerta trasera de un autobús del transporte colectivo. Uno esperaría que si en ese ambiente hay el cuidado de citar bien las frases, ese mismo cuidado debería haber en otros ambientes que uno creería que son más cultivados. Mi ejemplo favorito del descuido con respecto a la importancia de citar bien es cuando uno dice que los intereses colectivos no deben privar sobre los derechos individuales, y algunas personas entienden, o dicen que uno ha dicho que los intereses colectivos no deben privar sobre los derechos individuales.

Yo creo que, como hizo el camionetero, hay que hacer un mínimo esfuerzo por citar correctamente. Especialmente porque el dinero está muy lejos, lejísimos, de ser la raíz del mal.

De hecho, como escribió Ayn Rand: El dinero es el barómetro de las virtudes de una sociedad. Cuando usted vea que el intercambio se realiza no por consentimiento sino por compulsión. Cuando usted vea que para producir, usted necesita obtener permiso de los hombres que no producen nada. Cuando usted vea que el dinero fluye hacia aquellos que no negocian bienes, sino favores. Cuando usted vea que los hombres se hacen ricos por corrupción y palancas en lugar de por su trabajo, que las leyes no lo protegen a usted contra ellos, sino a ellos contra usted. Cuando usted vea que la corrupción es recompensada y la honestidad es un sacrificio personal, usted sabrá que su sociedad está condenada.

Si le interesa saber más acerca de la relación del dinero con la virtud, por favor lea aquí.


02
Mar 09

La vida está imitando al arte

Cada vez que el gobierno de los Estados Unidos de América interviene en el mercado, al poco tiempo, los lectores corren a comprar La rebelión de Atlas, por Ayn Rand. ¿Por qué? La respuesta está en uno de los más recientes grupos de Facebook: Read the news today? It is like “Atlas Shrugged” is happening in real life. Quizás es que la vida está imitando al arte.

Esto lo leí en la edición del 26 de febrero de The Economist.

Los picos de ventas de la novela, en Amazon, coinciden con las noticias: El primer salto, en septiembre de 2007, siguió a los dramáticos cortes en la tasa de itnerés por parte de algunos bancos y cuando el Banco de Inglaterra rescató a Northern Rock. El alza de octubre de 2007 ocurrió dos días después de que la administración de Bush anunció una iniciativa para persuadir a los bancos para que ayudaran a los prestatarios subprime. Un año despúes, las ventas del libro subieron cuando la Tesorería dijo que usaría una buena parte del paquete de $700 millardos para comprar acciones de cinco grandes bancos. El plan de estímulo, de Obama, le dió al libro otro empujón. Y las ventas crecieron, otra vez, cuando el plan de estímulo de Obama anunció un nuevo plan de modificación de hipotecas.
La fuente que cita The Economist es TitleZ, una empresa que registra los rankings de ventas de libros en Amazon. El promedio de ranking del libro al 21 de febrero era de 127 (para los últimos 30 días), bastante arriba de su promedio normal que en los últimos dos años ha sido de 542. El 13 de enero el ranking fue de 33, ligeramente arriba del de Obama The Audacity of Hope.

Digg!

03
Feb 09

¡Feliz cumpleaños, Ayn Rand!

Ayn Rand nació el 2 de febrero de 1905; y su contribución a la defensa moral del capitalismo no ha sido igualada.

Sus novelas y sus argumentos han inspirado a miles y miles de personas comprometidas con la infinita dignidad de los individuos, con la libertad y con el derecho a la búsqueda de la felicidad.

En esta efemérides -a aquellos de ustedes que saben que el hombre es un ser heroico, cuyo propósito moral en la vida es su propia felicidad, para quien la realización productiva es su más noble actividad, y la razón su única guía– les recomiendo el vídeo A Sense of Life. El mismo está disponible en Take One, la tienda de vídeos de Plaza Futeca, en la zona 14.