Día del ejército y tradición

 

Este año sí pudimos asistir al desfile con el que se celebran el Día del Ejército y la Revolución de 1871. Amanecimos a las 6:00 a. m. en Amatitlán y a las 9:00 ya estábamos desayunados y todo en la Avenida de las Américas. Les tengo gusto a los desfiles desde que iba a verlos con mi abuelita Juanita y mi tía abuela, La Mamita. Ese par de viejitas nos llevaban —a mi hermano y a mí— a desfiles y procesiones desde que éramos muy chicos.

Escenas del desfile del Día del Ejército en la ciudad de Guatemala.

Me encantan la alegría de las familias, la música de las bandas, el ambiente festivo y la convivencia callejera. Son los mismos motivos por los que disfruto la fiesta de las antorchas, la izada y arriada de la bandera en la Plaza de la Constitución y otras fiestas parecidas. Me alegró que hubiera bandas y batonistas de colegios en el desfile porque es bueno que los jóvenes conozcan el rol apropiado de la institución armada y el que jugó durante los 36 años del enfrentamiento armado interno. 

Con ocasión de esta efeméride, aprovecho para agradecerle a la institución armada y a sus veteranos que hayan impedido que mi generación creciera en una dictadura colectivista y totalitaria como las que se sufren en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por ejemplo. Evitaron que mi generación creciera en una sociedad moralmente exhausta y que mi generación en los 90, o la tuya hoy, tuviera que pelear en las calles para salir de la tiranía.

Es más que oportuno reconocer que actualmente podemos discutir todo tipo de ideas, en paz, porque no triunfó el ideal totalitario y colectivista. En buena parte, gracias a la tropa, especialistas, oficiales subalternos y oficiales superiores que dieron sus vidas… y a sus familias.

Como en otros años, y por esas mismas razones, repito que es indignante y triste que haya oficiales y tropas implicados en actos delictivos, y me preocupa que se involucre al Ejército en tareas que no le son propias. No está de más recordar que, de acuerdo con la Constitución, el Ejército es uno e indivisible, esencialmente profesional y apolítico. Pocas cosas le hacen tanto daño a la institución armada como involucrarla en el ejercicio del poder, de modo que es más que imprudente animar la idea de que el Ejército deba rebasar su mandato constitucional.

La misión del Ejército es mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior; misión que es motivo de orgullo y que motiva estos párrafos de agradecimiento.

El 20 de junio de 1937 don Jorge Ubico inauguró la tribuna del Campo de Marte. Haz clic en la foto para saber más del general Ubico. La foto la tomé de Nostalgia deco.

Hoy, además del Día del Ejército, se celebra la Revolución Liberal de 1871. Es cierto que esa gesta estaba más basada en los principios del liberalismo constructivista y racionalista de la tradición francesa, que en los principios del liberalismo empirista y evolutivo de la tradición británica que es el ideal liberal que valoro; pero aquel proceso histórico y muchas de las instituciones que produjo merecen atención y estudio desapasionados. Modernizaron el país y a los guatemaltecos. Lástima que no hemos sabido aprovechar mejor la parte buena de su legado.

@luisficarpediem

Este año sí pudimos asistir al desfile con el que se celebran el Día del Ejército y la Revolución de 1871. Amanecimos a las 6:00 a. m. en Amatitlán y a las 9:00 ya estábamos desayunados y todo en la Avenida de las Américas. Les tengo gusto a los desfiles desde que iba a verlos con mi abuelita Juanita y mi tía abuela, La Mamita. Ese par de viejitas nos llevaban —a mi hermano y a mí— a desfiles y procesiones desde que éramos muy chicos #desfile #ejercito #diadelejercito #celebracion #familias #alegre #recuerdos #chapinesenusa

♬ Military March – AltMix – Alan Paul Ett & Scott Gilmore Liggett

¿Por qué andaba en Amati? Porque fuimos a pasar el fin de semana largo a ese hermoso lago que, a pesar de estar en el abandono, sigue teniendo muchísimo encanto en cuanto a paisaje, aves y flores.

¡Que viva la libertad, la paz ! Para que sigamos celebrando nuestras tradiciones y defendiendo los valores que compartimos la mayoría de chapines.

Comments

comments

Comments are closed.