25
Abr 22

Alegre, emotivo y memorable Bravissimo 2022

 

Alegre, emotivo y memorable fue el recital con el que fue inaugurado el Festival Internacional Bravissimo 2022, después de que el de 2020 fuera interrumpido por los encierros forzados.

Cantamos…bueno….cantamos…ya sabes, como canta uno y es el público en una gran presentacion.  Pues cantamos Granada, Bésame mucho y María.  Fue un recital celebratorio en el que la cordialidad, el sentido del humor y el encanto de Haley Sicking, Dante Alcalá y el maestro Héctor Guzmán se sumaron a sus talentos artísticos y se ganaron al público desde el primer momento.  El programa incluyó una cuidadosa selección de ópera, Broadway y canciones populares que se complementaron para que, desde el público, nos sintiéramos parte de un reencuentro.

Yo, por supuesto, amé E luceván le stelle, de Tosca; y Autumn Leaves.  Esta última es una de las canciones más antiguas que recuerdo, desde mi infancia.  Creo que me gustaba su melancolía y su dulzura…como me gustan ahora.

El nombre del recital fue El canto y la ópera, la voz del alma; muy atinado.  Pero más atinado aún es que, el Festival de este año, está dedicado a la libertad, la paz y el amor.   Todos los escenarios estarán decorados con flores amarillas y azul claro…¿es necesario que te explique por qué?  Ese detalle del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Francisco Marroquín me pareció hermoso.

Me dio muchísimo gusto encontrar a amigos queridos y a bastantes personas conocidas en recital.  Me encantó ver muchos jóvenes.

Gracias a Geraldina Baca-Spross y a la directiva del Departamento por organizar Bravissimo 2022.  Gracias al equipo administrativo y técnico del Departamento y del auditorio Juan Bautista Gutiérrez por la excelencia con la que materializan el Festival.

Si eres nuevo visitando Carpe diem, quizá no sepas que he participado directamente en tres espectáculos de otros Bravissimo.


29
Mar 22

¡”Bravissimo” está de vuelta, todo el orbe cante!

 

El Festival Bravissimo está de vuelta con El canto y la ópera, la voz del alma.

¡Todo el orbe cante! El programa incluye E lucevan le stelle, un composición magistral de Giacomo Puccini.  La amo por su música, su letra y su momento dramático en Tosca; sino porque la canta Mario Cavaradossi, un pintor republicano y liberal. Claro que, independientemente del fin que le espera a ese personaje.

Bravissimo es organizado por el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Francisco Marroquín.  Cada año nos deleita con una selección exquisita de música, danza, teatro y otras expresiones de arte escénico.

El último festival completo fue el de 2019; y en 2020 fue interrumpido por los encierros forzados.  La semana pasada recibí mi carné para 2022 y estoy feliz como una perdiz. De verdad que he extrañado mucho la calidad y el ambiente de las presentaciones.

Geraldina Baca-Spross y su equipo hacen un trabajo maravilloso al ofrecer esta serie de espectáculos y yo, desde aquí, les ofrezco una ovación de pie.


28
Ene 22

Adiós a Diego Verdaguer

 

Diego Verdaguer cantaba dos de las canciones más icónicas de sus tiempos La ladrona y Usted qué haría y falleció el 27 de enero de 2022.

Diego Verdaguer por Tangommp, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.

Para mí es imposible pensar en los años 80 sin aquellas dos canciones.

La primera dice:

Tu eres la ladrona
que me robo el corazón
que yo guardaba para mañana
tu porque razón
sin consultar me hiciste amar
lo que es la vida
me enamoré de ti.

Y la letra de la segunda dice:

Miren, si en esta vida
Nos dieran otra oportunidad
Miren, si se pudiera
Parar el tiempo y volverlo atrás
Miren, si se pudiera
Con la experiencia recomenzar
Miren, si se pudiera
Borrar las cosas que hicimos mal
¿Usted qué haría?
Gracias, Diego, por la música y por los buenos recuerdos que me trae.

14
Dic 21

Adiós a Carmen Salinas y a Vicente Fernández

 

Carmen Salinas y Vicente Fernández fallecieron en este mes.

Carmen Salinas fue productora de la obra Aventurera y cuando esa pieza vino a Guatemala…no lo vas a creer…subí a bailar al escenario; ¡Yo!, que bailo tan bien como un horno de microhondas.

Esa es mi relación con Carmen Salinas, actriz y productora que falleció el 9 de diciembre pasado.  La foto es de Wikimedia Commons.

Más distante, aún, es mi relación con Vicente Fernández con quien he cantado a duo (pero nunca en persona) en numerosas fiestas y otros encuentros sociales.  Nunca fui a uno de sus conciertos; pero mi madre no se los perdía.

Supongo que para mi generación y para la que sigue y la que sigue Chente es el referente de la música ranchera.  Quizás lo que fueron Pedro Infante y Pedro Vargas para las generaciones de mis abuelos, de mis padres, y también para mí.

Fernández murió el 12 de diciembre pasado; y la foto es de Wikimedia Commons.


06
Sep 21

Música y banquete para don Manuel Estrada Cabrera

 

Cuenta, José Mendoza, que la Municipalidad de Guatemala ofreció un banquete en honor del presidente, don Manuel Estrada Cabrera, el 17 de marzo de 1911.  En esa ocasión el director de la orquesta del Conservatorio Nacional de Música fue don J. Alberto Mendoza -que tenía 23 años de edad-, abuelo de José.  Por lo que dice la invitación la actividad se celebró en el Asilo de maternidad Joaquina, llamado así en recuerdo de la madre del Presidente, doña Joaquina Cabrera.

J. Alberto Mendoza, director de orquesta. Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Las fotos y la información completa la puedes ver en Guatemala del ayer a través de fotografías, un sitio que disfruto mucho.  ¿Qué me llamó la atención? Pues además del menú, que sería lo obvio, atrajo la atención el programa musical y el hecho de que ahora, con YouTube, puedes escuchar esas piezas musicales al instante.  Hasta antes de esa herramienta y de otras más especializadas, si uno quería conseguir esa música tenía que contactar a algún experto, a algún coleccionista, o algo parecido y eso hubiera llevado horas, cuando no días.  Ahora podemos disfrutar las piezas, sin más.

Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Me pregunto cuál sería el criterio para elegir las piezas.  ¿Tendrían algún significado para el Presidente? ¿Fueron a gusto de los organizadores?

Foto de José Mendoza en “Guatemala del ayer a través de fotografías”.

Con respecto al menú, inmediatamente me dirigí hacia los baba-au-rhum.  Es un postre que recuerdo haber visto entre las recetas de mi bisabuela (unos como pastelitos borrachos) y yo nunca los había probado, hasta hace unos 10 años -minutos más, minutos, menos- elaborados en el Hotel Santander, de la zona 10; y me pregunto si todavía los harán. ¿Alguien sabe si Collado, mencionado en el menú, es el caterer? Nunca he viso ni probado vinos de Barsac, ¿alguien sabe si hay en Guate?


31
Jul 21

“The Conductor” música y una lección de historia

 

Cuando yo estaba bachillerato iba siempre que podría a los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Conservatorio.  Mi papá nos llevaba a mi amigo Ricardo y el papá de Ricardo nos recogía al finalizar la presentación.  Durante mucho tiempo tuve mi colección de programas autografiados por directores de orquesta y solistas.  Tenía los autógrafos de Ricardo del Carmen y de Jorge Sarmientos -celebérrimos directores guatemaltecos- junto a los de otros directores nacionales y extranjeros invitados.

Haz clic en la foto para ver el trailer.

En recuerdo de aquello y porque me gusta la música clásica (no toda, claro) me llamó la atención la pelicula The Conductor.  No sabía, yo, que me iba a encontrar con Antonia Brico y su historia fascinante.  Una historia de amistad, de disciplina y perseverancia,  una que ilustra la importancia de tener un propósito y una de lucha contra los prejuicios y la pusilanimidad.

No te cuento más para no destripar la peli; pero Antonia Brico (1902-1989)  fue la primera mujer en dirigir la Filarmónica de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Nueva York contra viento y marea.


06
Jul 21

Adiós a Rafaella Carrà

 

La música de Rafaella Carrà siempre estaba presente en las fiestas en la casa de mis padres; y a mí me alegraba y me alegra mucho escucharla. Tengo varias de sus canciones en mi playlist y siempre las disfruto.

Rafaella Carrà, foto por Sara B., CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Puntos extra para Carrà: su tema Tuca Tuca fue censurado por Giovanni Montini AKA Pablo VI, a raíz de una actuación polémica en la RAI, tras la cual el Vaticano emprendió una campaña de desprestigio contra ella por medio de de L’Osservatore Romano por considerar la canción demasiado provocadora.

Ahora que murió me sorprendió que también era actriz.  Entre mis canciones favoritas de ella, se cuentan:

Adiós Rafaella Carrà.


23
Mar 21

“All My Life”, de Cristina Flores

All My Life es el título del sencillo que hoy lanzó la guatemalteca Cristina Flores.  ¡Que voz y qué música!

Me senté frente a mi ventana, cerré los ojos y escuché esta canción.  Te la recomiendo.


11
Ene 21

Adiós a Bob Porter

El nombre del músico, Bob Porter, es inseparable de los recuerdos que tengo de algunas de las mejores fiestas de los años 80; y Porter falleció el 7 de enero pasado.

La foto la tomé de elPeriódico.

La última vez que bailé con la Orquesta de Bob Porter, le rompí una uña a mi cuata, Lilian, por hacerme el que sabía bailar tango. Y ya sabes…yo no bailo ná.  Eso, claro, no impedía que disfrutara de las fiestas y de la orquesta.  De hecho, poco tiempo antes del incidente de la uña, una de mis tías abuelas observó -en una boda- que yo no bailaba mucho…ni bien.  Hecho que motivó que comentara, que lamentaba que yo no hubiera heredado el talento de mi abuelo, Luis, para el baile.
El compositor y director, trompetista y arreglista musicalizó series televisivas como El Pájaro Loco y Lassie en Estados Unidos y durante varios años colaboró con Ray Conniff y sus coros antes de venir a Guatemala.  Aquí trabajó con varios conjuntos musicales, incluidos la Orquesta Sinfónica Nacional y las bandas Jazz Time y Jazz Train, dirigida esta última por el maestro Lester Godínez.  Escribió jingles para anuncios para Volkswagen, Toki, y Pantyhose corazón.
Adiós, Bob Porter.

30
Dic 20

Adiós a Armado Manzanero

Me puse a pensar que cuál es mi canción favorita de Armando Manzanero y concluí que hay dos: Adoro y Contigo aprendí.  

Imagen de previsualización de YouTube

Luego, claro, todas las del disco de Duetos y muchas de las que interpretaron Luis Miguel, Alejandro Sanz y otros.  Esta tarde vi llover me recuerda mi infancia porque mi abuela, Frances, se la cantaba a mi hermano, Gustavo.  Le cantaba: Esta tarde vi llover/ vi gente correr/ y no estabas tu…sólo Gusigú. 

Armando Manzanero falleció el 28 de diciembre de 2020.