Dos de cada 10 burócratas, de la administración semillera, no se molestan en asistir a trabajar… pero reciben sus sueldos con gusto. ¿Quién paga esos sueldos? Los tributarios como tú, por supuesto. Y lo pagan los más pobres que dependen de esos burócratas de la educación y la salud políticas.
Según cuenta el contralor general de Cuentas, en las burocracias de salud, primero; y de educación, después, es donde se reportan más casos de ausencia laboral. La corrupción en esas áreas ha sido descubierta por el proyecto Municipio Fiscalizado, de la CGC. No sorprende saber que el 90 % de los recursos que el gobierno toma de los tributarios va a parar al pago de sueldos de burócratas y políticos. Tampoco sorprende saber que han sido encontrados maestros en sus casas, en tiendas y mercados, y que algunos dejan las escuelas cerradas. ¿Te sorprende que las bolsas de refacción escolar incluyan verduras podridas y que los precios estén sobrevalorados? ¿Por qué no extraña que en un puesto de salud las enfermeras lleguen sólo cada 15 días? ¿Por qué hay doctores que desde 2012 ni llegan a trabajar? ¿Quién se queda con los Q2216 que faltan diariamente por el uso de baños? ¡Y, por supuesto, los burócratas y políticos que están en el poder se resisten a la fiscalización!
De los 8 que sí llegan a sus lugares de trabajo, ¿cuántos laboran realmente? ¿Cuántos hacen labores innecesarias, duplicadas, incompletas o absurdas?
El contralor dice que actualmente la corrupción se va en compras directas y de baja cuantía, y que ha aumentado. ¿Te acuerdas de cuando Bernardo Arévalo dijo que el 40 % del presupuesto del Estado se iba en corrupción? ¿Cuánto se irá ahora?
Si los montos de la corrupción ya están identificados, porque sus fuentes ya están identificadas (si no, ¿cómo iban a estar identificados los montos?), lo que corresponde es:
- Eliminar todas las partidas presupuestarias que constituyen privilegios o transferencias de riqueza para grupos de interés particulares o individuos particulares.
- Eliminar todo desperdicio, malgasto y adquisición arbitraria en la administración pública.
- Entender la naturaleza de la corrupción; porque como dijo Henry David Thoreau: «Por cada mil personas atacando las ramas de un problema, hay una sola atacando sus raíces».
Abajo te comparto cuatro vídeos sobre corrupción, mismos que pueden ayudarnos a comprender mejor aquel fenómeno:
- Análisis económico de la corrupción
- Gobernanza y gasto público
- Economía libre y corrupción
- Sistema legal efectivo frente a impunidad y corrupción
¡Basta ya de financiar la corrupción con los impuestos que nos quitan! ¿No crees que ya es hora de exigir transparencia, eficiencia y un sistema que castigue a los responsables, no que los premie? La raíz del problema está clara: ataquémosla sin miedo y construyamos un futuro sin expoliación.