23
Mar 13

La primera procesión de mi barrio

130322_penitentes_luis_figueroa

Los penitentes encabezan la procesión en la Villa de Guadalupe.  Las calles de mi barrio se inundan con los aromas del incienso y el corozo; aromas que el viento se encarga de llevar y traer en compañía de las marchas que acompañan al anda.

El vídeo de abajo muestra a las cargadoras; cosa inusual porque lo tradicional es que el anda principal sea cargada sólo por hombres.  Las mujeres y los niños suelen cargar las otras.

El siguiente vídeo muestra los tres bombos de la banda que acompaña a la procesión y que marcan el ritmo del paso de la misma, así como el de las marchas.

Finalmente, entre rehiletes se ve el anda principal.

La Villa de Guadalupe es un barrio muy tradicional; y en él se viven las costumbres propias de cada temporada del año.  A principios del siglo XX todavía era un poblado separado de la ciudad de Guatemala y conserva su carácter de pueblo.  Tiene su plaza, su mercado y su iglesia.  A veces huele a leña y si uno camina por sus calles, al atardecer, la gente saluda con ese saludo propio de quienes lo hacen, no por compromiso, sino por agradar.


22
Mar 13

La semana más chapina

Si me preguntas cuál es la mejor semana para visitar Guatemala, no dudo en recomendar la que empieza hoy, que es la más chapina de todas.

Entre el furor playero y los santoentierros, los chapines nos la arreglamos para hacer de esta temporada algo intenso, con algo para cada uno de los cinco sentidos…y más  A mí siempre me lleva a mi niñez en la playa, o en Panajachel.  Me recuerda los preparativos en casa de mis padres y las tradiciones en las casas de mis abuelas.  En casa, el Viernes de Dolores ¡era día de empacar!

Es temporada del bacalao a la vizcaína, miel de garbanzos, moyetes y torrejas, pan hecho en casa, encurtido, mangos en dulce, empanadas y pescado seco envuelto en huevo y con verduras.  Es tiempo de chinchivir, tiste, horchata y refrescos de jocotes marañones, tamarindo y chan.

Es la temporada estival de tardes remolonas y de noches para salir a caminar y disfrutar de las tradiciones.  Es temporada de celajes de oro y de Pastis. Es tiempo propicio para practicar el antiguo arte de people watching; y para enriquecerse con la cultura de sacar a bailar a Judas, con la de salir a ver procesiones, y con la de los diablos en la Costa Sur.  No es necesario ser religioso para disfrutar las docenas y docenas de expresiones populares que se ofrecen en todos los rincones del país.

Guate se viste de colores en esta temporada.  Ahí están las magníficas jacarandas y las buganvilias multicolores.  Ahí están los matilisguates y los paloblancos.  Todavía hay candelarias moradas y esquipulas anaranjadas. ¡Es la temporada en la que todo huele a corozo, a marañones y a incienso!

¿Cuál es mi plato favorito de este tiempo?  El bacalao.  En casa lo cortamos en cubos y lo remojmos para quitarle la sal. Luego de colarlo y secarlo lo freímos en abundante (¡abundante!) aceite de oliva, cebollas rodajadas finamente, ajos picados y salsa de tomates, con chiles guaque; a la que le añadimos tiras de morrones, aceitunas rellenas de pimientos y alcaparras sin sal. Luego lo comemos sobre arroz blanco, y remojamos pan francés de horno de leña en la salsa.  Y así, le haim, celebramos la dicha de compartir la vida con quienes amamos.

Columna publicada en El periódico.


11
Mar 13

Mis garbanzos en dulce en la Revista D

Dos fotos mías, de los garbanzos en dulce o miel de garbanzos que preparamos en casa, fueron publicadas el domingo en la Revista D, de Prensa Libre.  La receta no es mía; pero las fotos, sí.

Los garbanzos en dulce o miel de garbanzos es una de la comidas típicas de la Semana Mayor chapina; y en mi familia quien los hacía cuando yo era niño era mi tía abuela, La Mamita.  Luego mi tío Rony fue el heredero de la tradición que recogimos en mi casa hace unos pocos años.

En la ciudad de Guatemala, los garbanzos en dulce se preparan en una miel de agua, azúcar y canela.  La noche anterior se dejan en agua, con un toque de bicarbonato y en la mañana se pelan.  Luego se cuecen y cuando están cocidos se cuelan y se apagan en la miel para que calen bien.

En la Costa Sur se hacen con rapadura -como dice la receta publicada en la Revista D– y se les añaden frutas como mangos,  melocotones, platanos y/o papaya.

 


08
Abr 12

¡Ya vino el conejo y trajo huevos!

¡Los conejos ya vinieron a casa! Desde la antiguedad, el conejo era un símbolo de la fertilidad asociado con la diosa fenicia Astarté, a quien además estaba dedicado el mes de abril.

En alusión a aquella diosa, en algunos países a la festividad de pascua se la denomina Easter. Originalmente, esta era la festividad de la primavera para honrar a la diosa teutónica de la luz, a quien se conocía en el mundo anglosajón como Easter.

Para el siglo VIII los anglosajones ya habían transferido dicho nombre a la fiesta cristiana.

Según un mito del pueblo de Chiconamel, del norte de Veracruz, un dios ocasionó un diluvio universal; y un hombre y su familia se salvaron contra la voluntad divina porque se escondieron en un cajón, siguiendo el consejo que les dio un conejo. El dios que había ocasionado el diluvio se enteró de los sobrevivientes cuando estos encendieron fuego para asar pescados; y de acuerdo con el relato nahua, el conejo fue castigado y por salvar a los hombres fue condenado a alumbrarlos y fue transformado en la Luna. Esto lo leí en Imágenes de la mitología maya, por Oswaldo Chincihlla.

Cuando era niño, el conejo llegaba a la playa, a Panajachel, a la casa -o donde quiera que estuviéramos- porque mis padres acarreaban huevos de chocolate, o de almendras. Sin que los niños nos diéramos cuenta, mis padres escondían los huevos en el jardín y en el momento oportuno nos decían que el conejo había pasado y que saliéramos a buscar huevos. Cuando los mayores crecimos un poco, se nos mandaba a alguna habitación lejos del jardín y -aunque ya sabíamos que eran mis padres los que escondían los huevos, y que no había tal conejo- igual disfrutábamos de salir a buscar y encontrar los dulces. Cuando chicos, lo importante era encontrarlos; y cuando crecíamos el asunto era de a ver quién encontraba más.


08
Abr 12

Luna, volcanes y procesión

Así se veían, hoy, la Luna sobre los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango, en el valle de la ciudad de Guatemala.  En el fondo se oye la música de una procesión en mi barrio, la Villa de Guadalupe.


08
Abr 12

¡Hubo dulce de garbanzos!

¡Gracias a mi tío Rony comimos el dulce de garbanzos, de acuerdo con la receta de mi tía abuela La Mamita! El dulce de garbanzos de la ciudad de Guatemala, se diferencia de la miel de garbanzos de la Costa porque aquel se hace con azúcar y aquel con panela;y a aquel se le añaden frutas como papaya, mango y otras.

El dulce de garbanzos es una de las maravillas delicdas de la cocina guatemalteca y debido a que cuesta mucho pelar los garbanzos -y a que cambian los gustos de las personas- no es fácil encontrarlo.

Desde que era niño a mí me gustaba mucho este dulce. En mi casa hacemos de este y la miel de la Costa; mi madre lo preparaba muy rico y durante muchos años sólo mi tío Rony -que había aprendido de La Mamita- era el encargado de hacerlo.

La receta es relativamente sencilla aunque trabajosa. Primero se dejan los garbanzos en agua,durante toda la noche. Luego se pelan. Se cuecen en olla de cocimiento lento, o en olla de presión. Se ahogan en una miel que se ha preparado con agua, azúcar y canela; y se dejan hervir hasta que calan. Para este dulce los mejores garbanzos son los que se compran a granel.


06
Abr 12

Procesión en mi barrio

Mi barrio, con su plaza, su mercado y su iglesia conserva la vida propia no sólo de su carácter de barrio tradicional, sino de pueblo; siendo que la Villa de Guadalupe era un pueblo separado de la ciudad de Guatemala.

Las tradiciones, entonces, se viven intensamente en estas calles; y los aromas, sonidos, colores, texturas y sabores propios de cada temporada entran por las puertas y ventanas.

Hoy, por supuesto, es día de procesión; y he aquí una reflexión para antes de terminar este día: Sacrificio es dar algo de valor a cambio de algo de menos valor, o de algo sin valor alguno. ¿Cómo es que el sacrificio no es irracional? ¿Por qué nos extraña que el sacrificio conduzca a la muerte y a la destrucción?

Gracias a Así es la vida, por la foto.


06
Abr 12

¡Que delicia de bacalao!

De acuerdo con la tradición chapina, hoy en la casa almorzamos bacalao a la vizcaína; un plato que a mí me saca los suspiros y que espero todo el año.

La clave de un buen bacalao es el pescado mismo que debe ser de aguas bien, bien frías para que su carne sea firme. La otra clave es usar aceite de oliva abundante y de buena calidad. La tercera clave es desalar bien el pescado y sacarle las espinas si las tuviera. En casa lo hacemos de acuerdo con la receta de mi bisabuela, Mami, que lleva bacalao en cubos, ajo, cebolla, chiles morrones, tomates asados, aceitunas rellenas de pimientos y alcaparras; más un chile guaque, que fue cosa de mi madre. Normalmente se le añade un toque de azúcar si la salsa está ácida por los tomates.

El bacalao lo comemos sobre arroz y acompañado por pan francés, de horno de leña. A mí me encanta remojar el pan en la salsa vizcaína; y es tan rico hacerlo con el bacalao caliente, o frío.


06
Abr 12

Mangos en dulce fueron el postre

Los tradicionales mangos en dulce fueron el postre de hoy. ¡Como me gusta su brillo amarillo!, como me emocionan su aroma y su sabor mezclado con canela, pimienta gorda y clavo.


05
Abr 12

Los colores de la temporada

Esta foto de la Sexta Avenida, a la altura del Parque Enrique Gómez Carrillo, muestra la explosión de colores que hay en esta temporada, en Guatemala.

La alfombra multicolor en el piso, acompañada por las infaltables jacarandas y el cielo azul. En esta foto también me gusta el contraste de los edificios con los árboles de enfrente.

Así son las calles chapinas durante esta fiesta; y es tradición, bien chapina, salir a caminar y ver alfombras de aserrín antes de que pasen las procesiones sobre ellas.