05
Oct 20

Los colores del volcán Pacaya

La observación de los volcanes que están junto a la ciudad de Guatemala es encantadora; y el de la foto es el volcán Pacaya al atardecer.  Nota los colores intensos de la lava y del cielo.

Lava que mana del volcán Pacaya.

La foto de abajo la tomé pocos minutos antes de tomar la foto de arriba y nota los colores vivos y delicados, así como la columna de humo que sale del crater MacKenney.

A veces no es fotogénico, pero otras se luce el volcán Pacaya.

En Guatemala hay 32 volcanes, y junto a la ciudad de Guatemala hay cuatro: El volcán Pacaya, y los volcanes de Agua, de Fuego y Acatenango.  Pacaya y Fuego están activos y suelen ofrecer espectáculos hermosos, cuando no se ponen peligrosos.


28
Sep 20

El volcán Pacaya, siempre activo

Anoche y antenoche, el volcán Pacaya ofreció sus hermosos espectáculo de lava y fuego, que podemos apreciar los habitantes de la ciudad de Guatemala.

Vista de la lava el sábado, 26 de septiembre de 2020.

Hoy en la mañana, el Insivumeh informó que el cráter Mackenney, mantiene explosiones débiles y moderadas,  que expulsan material volcánico a 75 y 150 metros de altura. Esta actividad  construye y destruye el cono de escorias. También se observan fumarolan blancas y azules principalmente compuestas de vapor de agua y gases magmáticos que se desplazan al oeste y suroeste a una distancia aproximada de 8 kilómetros. El flujo de lava en el flanco noreste, alcanza 200 metros  de longitud, y de él se desprenden avalanchas.  Las estaciones  sísmicas de PCG y PCG5 registran tremores (vibración Interna) asociados al ascenso del magma, al movimiento del flujo de lava y a la presión de gases.

Lava y explosión del domingo, 27 de septiembre de 2020.

En Guatemala hay 32 volcanes y tres de ellos están activos; dos de los volcanes activos: Pacaya y Fuego, pueden ser vistos desde la ciudad de Guatemala.


12
Sep 20

Cenizas y vapor saliendo del volcán Pacaya

Cenizas y vapor salían ayer del cráter Mackenney del volcán Pacaya y las fumarolas ofrecen una vista espectacular y fascinante.

Volcán Pacaya, al sur de la ciudad de Guatemala.

Esto es lo que dice el boletín del Insivumeh, publicado el viernes en la mañana: Se observa el cráter Mackenney con fumarola de color blanco que se desplaza en dirección sur y suroeste.  Por la noche y madrugada, se observaron explosiones estrombolianas con material volcánica de 75 y 100 metros de altura. Las estaciones sísmicas de PCG y PCG5 registran tremor asociado al ascenso del magma y desgasificación constante. Flujos de lava en direcciones norte de 150 metros de longitud y dos flujos al noreste y este de 300 metros cada uno aproximadamente.

Las fumarolas de hoy son más oscuras lo que denota la presencia de más cenizas que ayer; y anoche había mucha nubosidad, de modo que sólo se atisbaba un resplandor débil de las explosiones mencionadas.


26
Ago 20

El volcán Pacaya y las ventajas de amanecer temprano

Muchas son la ventajas que algunos dicen que tiene eso de amanecer temprano; y vaya uno a saber si son ciertas.  Lo que sí es verdad es que la oportunidad de ver los volcanes en actividad, a la pristina hora azul de la mañana es una dicha.

Dime si no es una chulada.

Hoy temprano salí corriendo al balcón a ver el Pacaya y lo encontré bellísimo.  El volcán de Fuego, que está más lejos de la ciudad de Guatemala y suele estar cubierto por nubes -aún en la madrugada- también estaba activo; pero me fue imposible tomarle foto. Hay algo particularmente encantador en el contraste de la lava contra el azul del volcán y el azul del cielo.

Nota la lava, las nubes  y la fumarola.

La lava corría por el costado noroeste del Pacaya y las fumarolas de vapor eran llevadas hacia el suroeste por el viento.

¡Como me gustaría acercarme más!

También se pudo apreciar la lava cuando aún estaba oscuro, junto antes de la hora azul. Pude disfrutar de esos espectáculos mientras escuchaba a Itzhak Perleman interpretando a Ludwig van. Hazte un favor y escucha esa interpretación.

Nota la incandescencia que sale del cono MacKenney y los ríos que fluyen por el costado.

Esto es lo que publicó el Insivumeh, hoy en la mañana: el cráter Mackenney se observa con fumarola de color blanco que se dispersa hacia el suroeste. Se registran explosiones de tipo estrombolianas débiles y moderadas que expulsan material incandescente de 25 a 75 metros sobre el cráter. Se observa en el cráter constante incandescencia acompañada de desgasifición prolongada, la cual genera columnas gruesas y altas. Se observa flujo de lava en el flanco noreste, desplazandose también en esta misma dirección. La longitud del flujo de lava está entre 200 y 300 metros. Las estaciones sísmicas de Insivumeh registran tremor de forma constante, esto asociado al ascenso del magma, como también a la desgasificación permanente observada en el cráter.


22
Ago 20

Lava que fluye del Pacaya

Durante varias noches -semanas- el volcán Pacaya no se dejaba ver apropiadamente, ni siquiera cuando su lava fluyó abundante hacia el noreste y lejos del cráter McKenney.  Hoy fue diferente y el flujo regresó al noroeste.

Lava que fluye del volcán Pacaya.

La lava de hoy en la noche se pudo ver claramente porque no había nubosidades que la ocultaran.

El boletín de hoy, del Insivumeh, explicó que se observa el cráter Mackenney con fumarola de color blanco que se desplaza en dirección sur y suroeste.  Por la noche y madrugada, se observaron explosiones estrombolianas con material volcánico de 50 y 100 metros de altura. Las estaciones sísmicas de PCG y PCG5 registran tremor asociado al ascenso del magma y desgasificación constante. Flujo de lava en dirección noreste de 300 metros de longitud aproximadamente, de igual manera el flujo reportado en dirección noroeste en días anteriores puede encontrarse activo, pero no se logra observar debido la nubosidad en la zona.


25
Jul 20

Pacaya y Fuego, vapor y arena

Esta mañana el viento del levante se lleva el vapor y las cenizas emitidas por el volcán Pacaya rumbo al oeste y casi llegan al volcán de Agua.

Desde la ciudad de Guatemala se ve el volcán Pacaya.

Lo de casi llegan, claro, es por la perspectiva; pero se se ve chulísima la nube larga y constante.

En esta foto se pueden apreciar el vapor y las cenizas saliendo del cono MacKenney del volcán Pacaya.

El volcán Pacaya se ve hacia el sur.

Y el volcán de Fuego no dejó de hacer lo suyo aunque en él el vapor, las cenizas y el viento se comportan de manera distinta.

El volcán de Fuego se ve hacia el oeste.

En Guatemala hay 37 volcanes y tres están activos; el otro es Santiaguito, localizado en el occidente del país, cerca de la ciudad de Quetzaltenango.


13
Jul 20

¿Qué hay de nuevo en el volcán Pacaya?

Lo nuevo que nos ofrece, hoy,  el volcán Pacaya son dos ríos de lava en su ladera noreste y una vista tenue de los que corren por su ladera occidental hacia el sur.

Es una vista impresionante desde la ciudad de Guatemala; y muy afortunada porque ha estado lloviendo y las nubes pudieron haber tapado el espectáculo.

¿Qué dice el Insivumeh de la actividad del sábado pasado? El cráter Mackenney se observa con fumarola de color blanco que se dispersa hacia el oeste y noroeste. Se registran explosiones de tipo estrombolianas que expulsan material incandescente de 50 a 75 metros sobre el  mismo cráter. Su actividad efusiva genera flujo de lava  en dirección noreste de 300 mts de largo y otro al norte, por lo cual las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran tremor de forma constante y de amplitud alta, esto asociado al ascenso y extrusión de magma, como también a la desgasificación permanente observada en el cráter. No se descarta la posibilidad de observar nuevos flujos de lava en el flanco sur.


11
Jul 20

Las bellezas del Pacaya

La noche está clarísima y el volcán Pacaya nos ofrece uno de sus espectáculos de lava y fuego…junto a Afa Centauri. ¿Recuérdas qué es esas estrella?

Nota la desviación de la lava, hacia la derecha.

Alfa Centauri es a dónde se dirigían los Robinson, en el Júpiter II, en la serie Perdidos en el espacio.

Alfa centauri a la izquierda, y Hadar a la derecha.

Hoy, el río de lava que suele ofrecernos el Pacaya tiene una novedad y es que se ha desviado a la derecha.

La foto de abajo me gustó mucho porque muestra el momento en el que el volcán arroja material ígneo como un spray de fuego.

¿Ves el material disperso sobre el cráter MacKennney?

Y esta de abajo me gusta porque es a la hora azul.

Ya habrás notado, por otras entradas, que me encanta la hora azul.

El boletín del Insivumeh nos contó, hoy en la mañana, que se ha observado la actividad del cráter Mackenney con fumarola blanca en dirección noroeste, acompañada de explosiones a una altura de 75 y 100 metros, aproximadamente.  Por la noche se observó un flujo de lava de 800 metros de longitud aproximadamente que se divide en dos uno al norte y otro al noreste. Las estaciones sísmicas PCG y PCG5 registran tremor (vibración interna) asociado al ascenso de magma, salida de gases y movimiento de flujos de lava.

En Guatemala hay 37 volcanes y tres están activos, dos de ellos junto a la ciudad de Guatemala; el otro es Santiaguito, localizado en el occidente del país, junto a la ciudad de Quetzaltenango.


09
Jul 20

Resplandores sobre el volcán Pacaya

Bellísimos son los resplandores sobre el volcán Pacaya a causa de que no sólo la actividad del coloso está intensa, sino porque las nubes hacen que el material ígneo resplandezca en el cielo…y a eso súmale una tempestad hermosa.

Flujos de lava salen del volcán Pacaya.

Es una lástima que mi cámara no capte los resplandores; pero en las fotos que comparto puedes ver la lava que fluye del cráter MacKenney.

Y como si todo aquello no fuera suficiente, el volcán de Fuego también está activo con intensidad.  Lo malo es que Fuego está más lejos y en aquella dirección las nubes son más densas y abundantes.  Hoy en la tarde, por ejemplo, pude ver una columna de cenizas verdadermente impresionante.

Lástima que no se ven los resplandores en las nuebes sobre el volcán Pacaya.

Hoy en la mañana, dijo el Insivumeh que el cráter Mackenney se observa con fumarola de color blanco que se dispersa hacia el oeste y noroeste. Se registran explosiones de tipo estrombolianas que expulsan material incandescente de 50 a 75 metros sobre el  mismo cráter. Su actividad efusiva genera flujo de lava  en dirección noreste de 300 mts de largo y otro al norte, por lo cual las estaciones sísmicas de Instituto registran tremor de forma constante y de amplitud alta, esto asociado al ascenso y extrusión de magma, así como a la desgasificación permanente observada en el cráter.


05
Jul 20

Río de lava en el Pacaya

Entre la hora azul y el momento en que empezó a caer la lluvia, el volcán Pacaya tuvo oportunidad de mostrarnos el río de lava que brota del cráter MacKenney hacia el noroeste, de modo que se vio re bien desde la ciudad de Guatemala.

Lava en el volcán Pacaya.

En noches pasadas la nubosidad ha impedido que se vea la lava, aunque por momentos se atisbaba que era abundante.

El río de lava fluye hacia el noroeste del volcán Pacaya.

El boletín de hoy en la mañana, del Insivumeh explica que se observa con fumarola blanca en el cráter Mackenney,  que se desplaza al oeste, acompañada de actividad de tipo estromboliana, que genera explosiones débiles y algunas moderadas,  expulsando material volcánico a 75 y 100 metros de altura. Dichas explosiones acompañadas por  sonidos que se pueden escuchar a 5 kms. en dirección del viento  Se observaron por la noche y madrugada 2 flujos de lava de 400 y 150 metros de longitud,  en dirección norte y suroeste.   Las estaciones  sísmicas de PCG y PCG5 registran tremor (vibración Interna) asociado al ascenso del magma, salida de gases y movimiento de los flujos de lava.

En Guatemala hay 37 volcanes y tres están activos; el otro es Santiaguito, localizado en el occidente del país, cerca de la ciudad de Quetzaltenango.