¿Hay procesión cerca?

 

Cuando vas por una calle de la ciudad de Guatemala en esta temporada, ¿cómo sabes que hay una procesión cerca?

Una familia va con sus banquitos plásticos por la Sexta avenida de la zona 1.

Lo más evidente es si te alcanzan el aroma del incienso y las notas de una marcha fúnebre; pero hay otras señales inequívocas. 

1 Si ves a una persona acarreando un banquito plástico.  Esto es porque cuando hay que esperar el paso del cortejo es muy cómodo comprar un banquito de esos y sentarse a aguardar.  A mi, por cierto, me gusta obsequierle el banquito a alguna persona mayor cuando ya lo he usado. Me encanta ver la cara de sorpresa y de gusto de las personas al recibir el mueble porque supongo que nadie espera que algo así ocurra. 

2. Si ves lo que llamo las boutiques móviles del cucurucho y la cargadora.  Estas ventas ambulantes llevan desde mantillas hasta trajes completos de cucurucho.  Llevan insiginas de las hermandades, sombreros, gorras, llaveros, juguetes y mochilas con motivos procesionales.  Ofrecen casi todo lo que se pudiera necesitar en caso de una emergencia procesional.

Dos boutiques ambulantes del cucurucho llevan todo lo que pudiera necesitarse durante una procesión.

3. La comida callejera también suele preceder a las andas.  Ahí van las empanadas propias de la temporada,  los churros, los tacos, las obleas con arequipe, pizzas, aguas gaseosas y más.  Donde huele a taco, ahí hay procesión.

4. No pueden faltar los vendedores de banquitos plásticos, sillas plegables y paraguas porque uno no sabe cuándo va a caer un aguacero.

Durante la cuaresma y la semana santa chapinas, hasta las procesiones más solemnes tienen un aire de fiesta callejera y popular que contrasta de forma encantadora con el espíritu de la conmemoración.

Un vendedor ofrece banquitos, sillas y paraguas.

Aún si uno no es creyente, el carácter complejo y culturalmente enraizado de las procesiones invita no sólo a ejercer el arte antiguo de people watching, sino a disrfrutar del mil y un modos en que familias enteras y personas de todas las edades viven la más chapina de las temporadas.

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
Para demostrar que eres una persona (no un script de spam), escribe la palabra Anti-spam que se muestra en la imagen.
Anti-Spam Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.